Sobre la polémica de los negros flotantes, que para que la gente lo entienda es que la luminosidad del negro cambia en función de la escena, yo lamento comunicar que en la unidad que le hice la review (pinchar en mi firma) era claramente visible desde el sofá. Otra cosa es que lo tengan o no todas las unidades o que lo vea o no todo el mundo. Medir se mide perfectamente con un colorímetro y yo diría que
pasó de 0.007 ftL a unos 0.020 ftL, vamos que se ve perfectamente con la habitación con poca luz.
Dejaros de escenas de cine oscuras y pasadle el test. Una vez calibrado el brillo para que dé 0.007 ftL mirar al negro con un canuto. Si no cambia estupendo tenéis una unidad cojonuda, tan buena como una VT. Si os cambia un poco y solo lo véis con el canuto y no desde el sofá a oscuras, pues bueno, no os afectará al visionado de la peli. Si lo veís desde el sofá tarde o temprano dará por saco en las escenas en que se produzca el cambio de potencia.
Cito:
TEST de cambio de brillo. A oscuras ponéis el vídeo y os fijáis de cerca si el negro cambia o no cambia (si hace falta usad un canuto). Si no cambia nada es que lo pasa, si para verlo os tenéis que poner con el canuto es que regular, y si lo veis desde el sofá es que mal, porque viendo pelis lo vais a apreciar.
El TEST es un archivo AVI normal y corriente:
Yo con los niveles que vi de negros flotantes no me puedo comprar esta tele. Si no tuviese este problema consideraría que es la mejor tele del mercado media-alta. Incluso mejor que la VT por su estupenda relación calidad-precio. Pero no, Panasonic se ha cargado su supertele dejando que samsung con sus mierda teles tenga un mejor producto. Que mas quisiera yo que poderme comprar una G20.