Cita Iniciado por leonigsxr1000k5 Ver mensaje
El efecto acumulativo es lo que me preocupa.......si esa teoria es cierta (parece que si) si sigo con el mismo juego una y otra noche sin poner zoom, se acabara grabando a fuego.....

Que hago dejo de jugar a ese juego para siempre......no, el panel es asi, cuando se rompa se ha roto......pero es una putada. (intentare poner zoom y alternarlo o jugar a ese juego con contraste muy bajo 15-20), mas alternativas no tengo verda kokotxo......o dejo ese juego de raiz o me lio con los zoom y lluvias......

Otra cosa.........a mi personalmente no me importa ver el quemado en patrones, si no lo aprecio en visionado normal......ya se que esta ahí pero hay que intentar dejar esas paranoias a un lado y disfrutar del panel.
Claro...a estas alturas ya sabes muy bien lo que has de hacer...debes optar.
Pero no olvides que no todo es recorte de imagen, si en lugar del modo juego usas el normal al que adaptes su contraste para que luzca igual, tienes la posibilidad de usar preciso y 16:9 lo que te permite alternar la posición de los contadores.
No obstante seguir la lógica del plasma y no tensar la cuerda es el "common sense" del que nos habla Navone.

No seguirlo siempre lleva a una pataleta absurda contra le fabricante, que nos lo advierte. Solo es de recibo la queja cuando no lo hace. Pero si no lo cubre la garantía es por algo. Esto no es ni "fe" ni "creencias"... es tecnología y esta es tal como es

Recordad siempre que llegado un momento...1000/2000 horas un panel sin marcas se vuelve muy resistente. El fósforo comienza a no ser tan sensible y esa descarga del mismo actúa mejor para eliminar la fosforescencia residual, que es la que termina convirtiéndose en quemado.

Ahora, por los relatos de múltiples usuarios, podemos decir que cada vez son más resistentes...pero no invulnerables.