Plasma Panasonic VT50 (2012)
-
Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

Iniciado por
navone
...
Mi opinión personal (no documentada), es que tiene que haber un cierto hermetismo entre las celdas para evitar la contaminación entre ellas. A ver si aparece información para aclarar el tema.
Tratándose de estado plasma, esto se podría hacer de forma eléctrica. Tal como se consigue en otros usos ciéntificos del estado plasma. Por eso no es descabellado lo comentado por Paquitoxo, una matriz "bañada" o "sumergida". Lo que es dificil de entender es como evitar que la celda adyacente se ionice también...pero en principio si pensamos en la forma de las celdas que nos muestran los gráficos (como una cajita) esto podría ser factible...ojo, sólo especulo...no tengo apenas idea de electrónica.
-
principiante
Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

Iniciado por
Kokotxo
Tratándose de estado plasma, esto se podría hacer de forma eléctrica. Tal como se consigue en otros usos ciéntificos del estado plasma. Por eso no es descabellado lo comentado por Paquitoxo, una matriz "bañada" o "sumergida". Lo que es dificil de entender es como evitar que la celda adyacente se ionice también...pero en principio si pensamos en la forma de las celdas que nos muestran los gráficos (como una cajita) esto podría ser factible...ojo, sólo especulo...no tengo apenas idea de electrónica.
Hola,
En mi opinión no es necesario que el gas de las celdas esté aislado porque la fosforescencia la producen las partículas del gas al chocar contra el fósforo de la celda excitada (y no el plasma en sí).
Explico un poco más detalladademte como creo que es el proceso. Los electrodos de la celda AA-124 reciben la señal eléctrica, creando un campo que ioniza el gas pasándolo a estado de plasma. El plasma no es más que un estado del gas en el cual los electrones exteriores han sido arrancados de sus atómos correspondientes y creando una especia de "sopa atómica" en la cual los electrones y los átomos incompletos flotan o se mueven independientemente. Este estado de plasma es el que permite a los electrones dirigirse al electrodo con carga positiva de la celda AA-124, y al chocar contra él se desprende energía en forma de luz ultravioleta. Pero como nosotros no queremos ponernos morenos sino ver una película pues ese electrodo se recubre de fósforo para transformar la luz emitida en visible.
Ahora bien, si la celda contigua AB-124 no esta excitada el plasma que haya en ella ni se inmuta y esta celda no emite luz.
De hecho, sospecho que para que la velocidad de respuesta sea suficientemente rápida una vez encendido el panel todo el gas pasa a estado de plasma, generando luz sólo en aquellas celdas que están excitadas.
Y si no es así os ruego que me perdoneis.
Saludos,
-
Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

Iniciado por
Txisco
...
De hecho, sospecho que para que la velocidad de respuesta sea suficientemente rápida una vez encendido el panel todo el gas pasa a estado de plasma, generando luz sólo en aquellas celdas que están excitadas.
Y si no es así os ruego que me perdoneis.
Saludos,
Desde luego si no sucede así, la explicación lo hace muy verosímil. No se cual será tu formación, pero nos hacen falta explicaciones técnicas de este tipo.
En principio para mi va cobrando forma el que no es necesario que las celdas sean estancas, como nos avanzó Paquitoxo. El fósforo o componente similar así tiene una función clara.
Digamos si te he entendido bien, con palabras profanas, que la clave está en activar eléctricamente al fósforo (a cada la celda) para que transforme en luz visible esa luz ultravioleta (que no vemos) resultado del estado de plasma. Por lo cual, el panel encendido mantiene en todo el gas el estado de plasma, pero solo veremos como celdas encendidas aquellas que los drivers activen ¿es así?
-
diplomado
-
principiante
Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

Iniciado por
Kokotxo
Desde luego si no sucede así, la explicación lo hace muy verosímil. No se cual será tu formación, pero nos hacen falta explicaciones técnicas de este tipo.
En principio para mi va cobrando forma el que no es necesario que las celdas sean estancas, como nos avanzó Paquitoxo. El fósforo o componente similar así tiene una función clara.
En mi opnión, si fuese necesario que las celdas fuesen estancas para funcionar correctamente cualquier pérdida de la estanqueidad entre varias celdas contíguas (por fallos de fábrica, deformación del panel o simple envejecimiento) afectaría claramente a la imagen en esa zona y no me suena que se hayan dado este tipo de problemas en los plasma.

Iniciado por
Kokotxo
Digamos si te he entendido bien, con palabras profanas, que la clave está en activar eléctricamente al fósforo (a cada la celda) para que transforme en luz visible esa luz ultravioleta (que no vemos) resultado del estado de plasma. Por lo cual, el panel encendido mantiene en todo el gas el estado de plasma, pero solo veremos como celdas encendidas aquellas que los drivers activen ¿es así?
Casi, casi. 
El fósforo tiene un papel pasivo que se limita a absorber luz ultravioleta y emitir luz visible. Funciona como una pared recien pintada a la que lanzases una pelota negra, la pelota rebota manchada con el color de la pared y así la ves. La pared (como el fósforo) no hace nada se limita a estar hay para las pelotas (los fotones de luz) al chocar rebotar en ella cambien alguna de sus propiedades, el color en el caso de la pelota y la frecuencia en el caso de los fotones. Esto es una analogía ya que los fotones con frecuencia ultravioleta no rebotan propiamente dicho sino que el fósforo los absorbe y emite otro con frecuencia de luz visible (exactamente verde, rojo o azul según el tipo de fósforo).
Previamente hay emitir el fotón ultravioleta (lanzar la pelota) y ello se consigue creando un campo eléctrico entre los electrodos de las celdas. En realidad es un poco más complejo que mi primera explicación que sólo pretendía dar una idea del proceso.
Esquemáticamente sería así:
- Se alimentan los electrodos de la celda => se genera un campo eléctrico que emite electrones y también ioniza el gas transformándolo en plasma
- Los electrones emitidos chocan contra el plasma a gran velocidad generando más electrones y fotones de frecuencia ultravioleta
- Los fotones ultravioletas generados por el plasma chocan contra el fósforo de la celda que a su vez emite luz visible.
Te pego aquí un enlace donde lo explican bastante bien:
cultusaurios: ¿cómo funciona una televisión de plasma?
Saludos,
-
principiante
Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)
Por cierto, hoy hace una semana que tengo instalada mi 50" y cada vez estamos más contentos en casa con la elección.
Las películas, se ven con una gran calidad, en HD es fantástica pero incluso las grabadas del TDT el aspecto de suavidad que le da disimula casi totalmente el pixelado. De hecho a veces sin darme cuenta estoy viéndola sentado hacia delante al borde del sofá lo que deja aproximadamente 1,5 m. hasta la pantalla y sigue siendo una distancia cómoda (incluso en SD y TDT).
Las emisoras de TDT las he sintonizado todos en su alternativa HD cuando ha sido posible, y la imagen me parece muy buena, sobre todo en los programas donde los presentadores llevan trajes negros es donde mejor se aprecian la gama de tonos oscuros que ofrece este panel.
Ningún problema de marcados ni sombras a pesar de permancer el logo en el mismo sitio durante 2 horas, creo que el pixel orbiter no funciona para emisiones grabadas recibidas a través del HDMI 1 ¿o sí?
Tengo el contraste en 25 en modo normal que es el que utililizo en general y en 36 en modo THX que uso para BD.
Por las noches, mientras me preparo para acostarme la pongo también la "aseo" con su sesión de lluvia analógica.
Asi que muy tranquilo en ese aspecto
Un fin de semana de estos tengo que hacer un pase para amigos incluyendo alguna demostración 3D (ya he comprado algunos documentales para disfrute en familia). De momento alguno que la ha visto, propietario de un LCD Sony tope de gama hace 4 años se ha quedado con la boca abierta (aunque ya se que no son comparables jeje).
Saludos,
-
Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

Iniciado por
Txisco
En...
Esquemáticamente sería así:
- Se alimentan los electrodos de la celda => se genera un campo eléctrico que emite electrones y también ioniza el gas transformándolo en plasma
- Los electrones emitidos chocan contra el plasma a gran velocidad generando más electrones y fotones de frecuencia ultravioleta
- Los fotones ultravioletas generados por el plasma chocan contra el fósforo de la celda que a su vez emite luz visible.
Te pego aquí un enlace donde lo explican bastante bien:
cultusaurios: ¿cómo funciona una televisión de plasma?
Saludos,
Genial...compro
Por eso es necesario un elemento que disponga de fosforescencia o fluorescencia ¿verdad?
-
principiante
Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

Iniciado por
Kokotxo
Genial...compro
Por eso es necesario un elemento que disponga de fosforescencia o fluorescencia ¿verdad?
Efectivamente, ya que el plasma sólo emite en ultravioleta. De hecho el plasma se basa en el mismo principio que los tubos flurescentes: una corriente eléctrica que atraviesa un gas ionizado.
Saludos,
-
Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)
Como veo que el este tema técnico del funcionamiento del plasma está teniendo cierto interés y con toda seguridad atraerá a otros usuarios, he abierto un nuevo hilo en el foro de "Preguntas habituales, consejos y temas genéricos".
https://www.forodvd.com/tema/113173-que-y-funciona-pantalla-de-plasma/
Espero siga creciendo en aportaciones y contenido de valor.
Temas similares
-
Por navone en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 4264
Último mensaje: 13/10/2020, 21:27
-
Por Kokotxo en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 748
Último mensaje: 28/02/2020, 01:01
-
Por navone en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 263
Último mensaje: 15/01/2016, 19:07
-
Por Kokotxo en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 9
Último mensaje: 29/02/2012, 20:58
-
Por Jonah69 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 12
Último mensaje: 12/01/2012, 11:16
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro