Exacto, estamos de acuerdo. No se si me explique mal. Quiero decir que con una frecuencia más alta disponemos de más rango. Pero no significa que se use. Esto depende de la mezcla.
Como hay mucho tema voy por partes com Jack el destripador
Es correcto. Y es que es muy diferente masterizar para vinilo o para CD, que para SACD. Por ello mantengo que el digital es un gran formato, pero cada cosa para lo que es. Por eso nos bombardean con remasterizacioens de viejas brabaciones analógicas en CD buscando lo que ofrecían en vinilo.
Es obvio que un disco reciente pensado para su lanzamiento en digital nada tiene que envidiar a un buen LP. Pero es que siempre hablamos en general. El problema está en la inmensa cantidad de mierda publicada. Más que cuestionar la trecnología cuestiono los resultados reales en mercado. Al final es lo que de verdad nos importa
Que va no divagas. Es una excelente puntualización, además de muy cierta.
Pero aquí ya entras en algo más relacionado con la cadena completa y lo que nos gusta más o menos.
A mi me gusta más referirme a la onda propia mente dicha. Cuando se visualiza en CoolEdit o similares podemos percibir las diferencias que nuestro traicionero oído nos desfigura.
Cierto que tenemos que hacer una captura, pero esta es igual para la fuente entrante, así que aunque sufra modificación entiendo que es igual para todos los dispositivos de entrada.
La diferencia vinilo 45 rpm alto gramaje frente a 33 rpm de vinilo caca es clara
En lo que no puedo estar de acuerdo es en el axioma MP3 peor que wav. Influye la compresión y como se prepara el archivo. De lo contrario estarías afirmando que un audio DVD o Bluray sería peor que el de un CD por sistema por mucho Audio HD que sea el de un Bluray. Recuerda que son audios similares al mp3 comprimidos, por DTS o Dolby (cerificados al final, pero compresiones) No digo que no existan pequeñisimas diferencias audibles para los más afinados en equipo y oído...pero de esto hablamos, de equipos y oídos y la mayoría usan gamas muy najas y no aprecian las sutiles diferencias.
Porque ojo al final hablamos del ratio de compresión y del flujo de datos que si son 320, lo son aunque esten comprimidos. Claro que sucede como como un archivo de imagen grabado con una cámara doméstica en AVCHD...no es lo mismo 24Mbpsque en una cámara pro que de 50 Mbps por lo menos. Si editamos lo primero descubriremos lo que se queda por el camino. Mientras que los 50 Mbps cuelan mejor frente a un formato de menso compresión...o ¿acaso somos capaces a descubrir hoy en un VT60 lo que sale de una cámara pro a 50 Mbps AVCHD de lo que sale de un arcivo RAW de una cámara de altas prestaciones de igual resolución?
Pues con el audio estamos con la misma canción. No discuto las bondades de un formato, discuto el resultado real en nuestros hogares.
Tampoco estoy muy de acuerdo en que la clasica se vea favorecia al reducir el rango en CD. Precisamente eso es lo que me gusta en vinilo. Pero quizás sea custión de gustos. Si tengo que darte la razón en que es mucho más agrdable la ausencia de ruido de fondo, con lo que cuando escuchamos niveles tan bajos con el ataque de una cuerda o la propia respiración del músico al tocat un viento en CD ganamos a pesar de la reducción de rango. Pero el empaque emocional que nos proporciona el directo se ve reducido al pasar de mínimos a máximos. Por ello ponía como referencia el caso de QUEEN II.
Puedo estar de acuerdo que para los niveles de audición del usuario medio el CD sea mejor en estos caso, pero para quienes buscamos el volúmen alto intentando recrear la sensación del directo la grabación en vinilo nos agrada más. (QUeda sobreentendido que hablamos de captura analógica, hoy con la captura digital está en función de lo comentado)
Creo que coincidimos en lo fundamental, el técnico tiene muy en mente el soporte principal de presentación en la grabación. Lo que no funciona tan bien son los cruces de formatos que obligan a remasterizar para rectificar los cambios
(Salvo en lo puntualizado, todo lo demás que comentas lo firmo. Sin entrar en la parte sentimental y de las propias texturas sonoras de cada soporte, esto es mejor dejarlo al margen. Igual que la yerma polémica entre fototografía analógica y digital o pintura la oleo o al fresco)



LinkBack URL
About LinkBacks



)
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Citar