jejejejeje, mira que nos gusta discutir! vale, retomo por partes

Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
No, perdona el estandar son 48000 16bits para DVD y dolby. Lo que dices sería para DTS y audio HD donde son 48000 y 24 hacía arriba. Lo que te cuento sucede ya desde 48000 16 bits. Así que no se sostiene lo que mantienes en base a la profudidad de bits sin más, ya sucede desde los 16 bits...no es necesario usar 24bits.
Es obvio que a más profundidad de bits más rango. Algo que también sucede en imagen.

Perdona otra vez, también tu afirmación de que no tiene sentido la conversión CD a 48000 es absurda. Esto se hace todos los días. El audio validado para DVD y Dolby no acepta los 44100. Así que por sistema en cualquier masterización para TDT, DVD y Bluray (incluso para cine) se realiza convirtiendo CD 44100 (incluso vinilos en ciertos casos) a 48000 16bits o más si es necesario. Tu mismo si quieres sonorizar tus DVD domésticos con música...ya sabes viajes comunión, etc...no tienes más remedio que hacer esta conversión. O si quieres crear un DVD-audio, cosa que también puedes hacer con programas sencillitos domésticos como el NERO
Esto no se hace para mejorar nada, se hace por compatibilidad y normalización. Obviamente hay dos formas de hacerlo normalizando y aplicando postprocesos para evitar el sonido metálico del cambio de frecuencia o no tocándolo más que para evitar ese sonido metálico.

Digamos que no normalizamos, entonces tendríamos niveles similares al cd, pero 48000 nos permita ampliar el rango si o si. Pero tambien al realizar el cambio de formato por poco que toquemos, tocamos la señal y ya no es igual. Simplemente porque si no tocamos nada a 48000/16bits el material que viene de 44100/16 sonaría mal.
En esto no hacen falta ni matemáticas, ni razonamientos. Sucede y punto.
Es cierto que para adaptar un contenido tiene sentido cambiar la velocidad de muestreo. Como no iba por ahí nuestra discusión no valoré esta posibilidad, así que si tiene sentido pasar de 44,1 a 48 en esos casos. No prentendiá ser una negativa tajante.
Ahora bien, sigo discutiendo la relación frecuencia de muestreo->rango dinámico (es el único punto en el que no estoy de acuerdo).
La operación para pasar de una frecuencia (con señales ya digitalizadas) a otra se llama interpolación y diezmado (si a alguien le interesa podría ser otro capítullo de mi anterior explicación). En este proceso sobremuestreas la señal de base. Esto provoca que tengas que conocer el valor entre dos muestras que a priori no sabes. Lo que se hace es calular una media (simplificando el proceso) entre los dos valores sobre los que estás muestreando (de aquí que cuando haces esta operación conviene tener una profundidad de bits superior a la señal original para perder lo menos posible en el redondeo, aunque luego velvas a la original). Una vez has sobremuestreado, sólo te queda descaratar muestras hasta quedarte con la tasa que quieres. Pero, has perdido decimales igualmente en el proceso y tu señal ya ha quedado ligeramente modificada. Lo ideal sería hacer esto de un master original que ya tienen una frecuencia de muestreo muy superior para paliar este efecto.
Como ves no se ha tocado el rango dinámico al cambiar las frecuencias. Necesito que me des un caso concreto que pueda ver y estudiar para ver que puede estar pasando. Hay algo distinto de las frecuencias (que es lo que te discuto) que provoque esa percepción o ese mayor rango dinámico del que me hablas.
Permíteme un pequeño anexo, pues siempre he visto que te gusta ver gráficas objetivas (en imagen al menos en los hilos que te he leido) que fundamenten los resultados y me choca un poco con esta frase:
Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
En esto no hacen falta ni matemáticas, ni razonamientos. Sucede y punto.
Si sucede, habrá que ver por qué. Si no te interesa la razón, carece de sentido la discusión.
Y añado que normalizar una señal nada tiene que ver con el uso que la das en la explicación (aunque entiendo lo que quieres decir). En este caso no es necesario una adaptación de amplitud de la señal, sólo frecuencial (a mismos bits de profundidad, la señal está en rango).

Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
Desde luego que la velocidad de muestreo es muy importante. Pero eso para la reproducción ¿verdad?. Pues yo te hablo de la creación del contenido, así que nada de esto tiene que ver en principio con las capacidades de los equipos domésticos a los que el material ya les llega tocado o no.
La velocidad de muestreo es importante en todos y cada uno de los procesos. Saber donde tomar las muestras es la diferencia entre una mezcla amateur y la de un profesional (entre otras cosas). Aquí tendríamos para otro hilo (hay mucha chicha).

Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
Y de esto hablamos CD vs. SACD, porque no hemos desviado. Pero recuperando este tema de la conversión 44100 a 48000 16bits volvemos a la clave del tema. El SACD si conserva el mismo rango del CD y no responde a una conversión del original resulta que tiene pocos beneficios o casi imperceptibles, dado que en este caso saldría de un máster efectivamente común de 48000 a 24bits (siempre que hablemos de ortigen digital)
Una conversión de CD a SACD no tendría sentido (sería lo mismo) (Aquí estamos de acuerdo). También coincido que sólo en el caso de un master bueno el SACD tendría ciertas ventajas (a parte del rango dinámico). El utilizar 24 bits de profundidad permite al los DSPs de nuestros equipos una mayor exactitud de cálculo en la corrección de la acústica. Esto es una gran ventaja (y con la evolución de los DSP y sus programas de filtros cada vez mejores y más baratos será más patente).
Esto que es una ventaja en este sentido, es una desventaja al ampliar el rango dinámico si no se cuida su edición meticulosamente. Con esto quiero decir, que para aprovechar un SACD no basta con tener una grabación, sino que se edite cuidadosamente para lograr una audición óptima en este formato.
Ahora bien, esa diferencia de calidad es audible?? Cada uno sabrá (yo seguro que no la noto ).

Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
Jejeje...Teleco tenías que ser...es que se os quita de la matemática/física y se os cruza el chip...tremenda explicación para tener pesadillas, pero como te decía, no resuelve mi cuestión dado que lo apoyas en los 24bits y yo te hablo de los simples 48000 16bits donde este rango superior es existente. Compruébalo y seguro que encuentres una explicación que pueda servirme, no cuestiona la teoría, cuestiono el resultado real. La psicoacústica y la fisiología es algo que siempre os dejáis en el tintero...SOIS UNOS PUTOS CIENTÍFICOS GENIOS LOCOS ...pero se os olvida que el receptor principal es órgánico. Y es ahí donde se os olvida que la teoría sobre el papel es alterada por otras cuestiones más tangibles
Reconozco que esta condición hace que vea las cosas en esta materia muy subjetivamente a la teoría que he estudiado. Cuando hablamos de estos procesos visualizo diagramas funcionales con los procesos internos (así nos enseñaron) y me cuesta cambiar el punto de vista (una vez entendida toda la teoría, cuesta abstraerte de ella).
Sobre la psicoacústica he estudiado mucho (en la carrera he cogido todas las asignaturas que tuvieran que ver con audio y video, aunque ya están algo oxidadas ), sobre todo en gravaciones binaurales y los filtros paso banda para conseguirlas os dejo un video como curiosidad (hay que escucharlo con cascos, sino no funciona):

PD.
Para avanzar ponme un contraejemplo. Algo concreto que podamos ver y así estudiar y concluir que ha pasado en el camino (si podemos, igual no es posible). Yo voy a estudiar el estándar DTS y su codificación para intentar entender tus conclusiones.