
Iniciado por
CarlitoBRigante
Es que yo dije desde el principio para corregir a Kokotxo que NO están relacionados. Pero introduje el matiz de que en la práctica sí lo están por motivos de proceso de producción, no a nivel científico. A eso voy ahora.
Para no megaquotear, la razón está relacionada también con lo de los 44.1 khz del cd y los 48 khz del dvd (la razón del uso de esta frecuencia la ha explicado muy bien arials). Cuando se hace el audio de un DVD o Bluray no se hace resampleando desde los 44.1 de un cd, sino desde el master de trabajo a 96khz 24 bits. Reducir calidad (si se hace bien) funciona. Aumentar calidad no, a no ser que sea a base de filtros que den el pego, pero que son lo que son.
Arials también ha apuntado lo del redondeo. Eso es muy importante. Mucha gente trabaja a 88.2 khz en vez de 96khz para evitar redondeos al exportar a CD, porque un mal resampleo es peor que trabajar directamente a 44.1 khz. El tema es que durante muchos años los algoritmos de resampleo y dithering hacían más mal que bien, de ahí la penosa calidad de algunas ediciones. Esto ya no es así y la tecnología actual tanto a nivel de producción como de reproducción permite casi siempre sacarle partido a las resoluciones más elevadas.
Respecto a la relación rango dinámico - frecuencia de muestreo, el "cruce" se produce por algo tan simple como eso, limitaciones técnicas. Muchos dacs tienen "letra pequeña" y producen mejores resultados con unos parámetros que con otros AUNQUE NO DEBERÍA SER ASÍ. De este modo, en la cadena de producción, masters a 32 bits 96 khz en según qué consolas producen inexactitudes al resamplear que no suceden a 24 bits 96 khz. Espero que ahora quede claro.