Regístrate para eliminar esta publicidad
Como siempre todo lo harán y jugarán según conveniencia, y si lo discutes intentarán por todos los medios manipular para hacer creer que lo que uno dice no sirve. Pasa también con los papers y escritos de la AES, los que no le convienen buscará algo en el escrito, lo que sea, para intentar echarloppor tierra.
Es lo que pasa cuando se es manipulador a conveniencia. Luego lo juntas con mentiras, provocaciones e intentar ridiculizar a los demás y ya está el espectáculo montado. Hay que ser nuy caradura para después atreverse a decir que venimos a trolear.
Afortunadamente a medida que va avanzando el hilo van quedando más con el culo al aire.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Volvemos a lo importante:
Al que no le encaje porqué se logran esos valores de reverberación de la sala de alexcp con paneles gruesos sin agudos apagados (sin haber colocado ni un sólo resonador diafragmático o de helmholtz ni panel poroso alguno que tenga una profundidad descomunal)
Es lo que tiene el tratamiento acústico agresivo con los paneles absorbentes del tipo poroso de gran espesor con knauf Ecose u otro material del tipo poroso con resistividad al flujo del aire adecuado... incluido los cojines de 45 cm de espesor rellenos de guata (o similares) apilados formando paneles de gran tamaño... de esos que tanto se burlan y se creen que colocando "cuatro resonadores" el efecto de la absorción es mayor)Iniciado por atcing
Un saludete
le sugiero que se lea al menos el cómo se comportan en una sala las frecuencias por encima de la FC y las que están por debajo de la misma. Si tras ello todavía no lo comprende, que siga investigando cómo es posible que sin ni siquiera colocar panel absorbente alguno de ningún tipo... simplemente con un sistema multisub se logran unos graves ideales y bien limpios:
Porque ni en el caso de Alexcp ni en el de los dos ejemplos de Gearslutz hay magia alguna: es todo pura físicacon por ejemplo 4 subs (para el que se lo pueda permitir) es que no hace falta colocar panel diafragmático alguno ni trampa de graves alguna para tener un grave en la zona donde trabajan los subs perfecto (si te lo curras o sabes currártelo en los ajustes; que es lo principal):
sólo que hay ver el waterfall del antes vs después (prácticamente rozando el ideal) del ingeniero que lo ajustó (Y SIN PONER TRAMPA DIAFRAGMÁTICA NI DE GRAVES ALGUNA!!!)... y es que por debajo de la frecuencia crítica (sobretodo en la zona más baja done trabajan los subs) las ondas no se comportan como si se tratara de reflexiones especulares (algo bastante básico en acústica)... y lo que ves en un waterfall tan abajo no es un un "retardo" del tipo como ocurre más arriba en frecuencia sino que se trata en realidad de la representación gráfica de simple "desfase" que en un sistema multisub bien configurado desaparece (quedando un waterfall bien limpio y una respuesta lineal, tal y como se muestra en esas gráficas)Iniciado por atcing
- Y es que tampoco es casualidad que puedes variar el waterfall en esa zona tan baja simplemente con un EQ (sin haber puesto panel absorbente alguno!!!); si alguno nunca lo ha probado ya está tardando
Un saludete
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
No es tan complicado acercarse a suficientemente neutro evitando las coloraciones acusadas audibles:
- Si añades reverberación acusada audible, ya te alejas más de la señal original que si no lo haces (sala anecoica) o la añades solo de sutil (que es lo que logran las salas con tratamiento acústico suficientemente neutro vs las sin tratar a 3/4m de las cajas)
- Lo mismo ocurre con el equilibrio tonal/frecuencial: Mientras lo que te llegue al punto de escucha al SPL/distancia que uno necesita, no llegue una señal que coloree de forma notable el equilibrio tonal audible grabado (que solo se respeta con un balance tonal con tendencia lineal) nos alejaremos menos de Alta Fidelidad.
- Lo mismo curre con otros parámetros como la THD o fase: el primero marcará la necesidad de una caja o caja+sub/s de mayor o menor tamaño... y lo segundo queda muy controlado cuando la sala esta tratada con paneles absorbentes (del tipo que sean) de suficiente efectividad (que son los paneles que mejor controlan el Comb Filter, que destroza la fase)
- Cuando se controlan todos esos parámetros, ocurre lo que se escucha "in situ" en comparación directa... o lo que muestran los vídeos colgados de salas muy tratadas vs los que están tomados en salas sin tratar a 3/4m de las cajas, donde como no puede ser de otra forma los vídeos tomados en las salas tratadas se acercan más a la señal Original (pues padecen de menores defectos acusados audibles)
Y es que unos vídeos tomados con un smartphone de las últimas generaciones o grabadora tipo Tascam muestran claramente muchos defectos de un sistema, que si están en los vídeos también lo estarán "in situ" (como por ejemplo la reverb. y coloraciones en la zona modal):
- Con unos ejemplos se ve muy claro:
- Cuelgo video de youtube (no se con qué micro se ha grabado, pero vista la respuesta en graves está claro que malo no es) donde se escucha lo HORROROSO que suena sin EQ (por muchos ceros que cueste)... y lo mucho mejor que suena cuando en comparación instantánea van conmutando la aplicación de Dirac Live (a pesar de que el vídeo no está al mismo volumen que el de la pista "original", que cuelgo justo abajo del primero):
- Se ve la diferencia conmutada entre el bypass sin EQ vs Dirac Live: del min. 6:25 al 6:43 se nota una barbaridad o inflado y poco lineal que suena el grave cuando no hay EQ... y lo "parecido" que suena (por ejemplo en el min 6:44 a 6:58, que es el momento donde aplican el Dirac Live) a la pista original. Quien colgó el vídeo lo tenía clarísimo porque lo escuchó también "in situ" :
-La pista Original a partir del 0.43 min (el volumen no es clavado; mejor igualarlos para comparar ):
- Lo mismo que ocurre incluso con unas sencillas DL410 cortadas con un sub que bajen ecualizadas con un EQ vía filtros GEQ y PEQ se reducen en los altibajos de la zona modal (siempre y cuando la EQ se realice suficientemente bien, y a pesar de que el micro utilizado sea mejorable y cape algo la extensión por abajo... ya que sigue sin sonar clavado a "in situ"):
Aquí la "pista original" que utilicé ( el volumen no es clavado, que ayudaría a que el parecido fuera mayor):
Un saludete
Última edición por atcing; 04/10/2019 a las 12:38
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Sigues estando convencido en dar clases de hifi con tus equipos del año de la castaña ?
El titulo del hilo es "Principio del fin del "hiend" de toda la vida?" esta pregunta esta enfocada a la actualidad o a tus equipos y a las pruebas del cafelito que copias y pegas ? nos remontamos a muchos años , para poder opinar de la actualidad.
Estas anclado en el pasado y tu mente no te permite ver la realidad , los enlaces de matrix, tu equipo , tu sala es un conjunto realmente casposo , abre otro hilo y debatimos el hifi en tu epoca que era cuando supuestamente escuchabas equipos , a dia de hoy estas totalmente desactualizado , prefiero que mandes fotos imitando a michael jackson o karate kid (al menos eran graciosas ) que tu actual equipo con palangana incluida , me resulta vergonzoso verlo , escucharlo debe estar a la par.
Nada sigue a su rollo
Pero sin una sola foto de su equipo calibrado ...
solo toma ejemplo de pecci que creo que lo tiene más optimizado que el de ellos jajajaj
Ya me diras que tiene que ver el presupuesto de pecci con el de atcing y hemi , aparte de la suerte de tener una sala dedicada y no lo que nos muestran estos señores en sus videos.
Tema Drum Improvisation (versíón del Demo Focal CD3... la edición que suena seca):
- Vídeo Wilson Audio WATT/Puppy System 8 (+ resto de sistema de supuesto "high end"), grabado con una Zoom H-6 + par micros estéreo añadido Rode M5 en modo A/B (300 euros grabadora + 150 euros en los micros externos añadidos = total 450 euros) a solo 2m de las cajas en sala sin tratar:
![]()
- Tema Original:
que suena muchísimo más dinámica, detallada, brillante y seca
- 8b Test Woxter DL410 EQ UC Tascam iM2/iphone5S Moviepro - Drum Improvisation (con caja autoamplificada de solo 35 euros sin sub (donde falta la última octava), tras ecualizar a tendencia lineal en sala tratada, grabado con un micro Tascam iM2 (me costaron de oferta sobre 25 euros):
que suena mucho más parecido al original (a pesar de que el sistema de audio cuesta cientos de veces menos, el micro que utilicé es muchísimo peor alejándose más que el primer vídeo de lo que había "in situ", a las cajitas no le añadí sub para cubrir hasta 20hz... pero el sistema está ecualizado a tendencia lineal y la sala tratada)
Igualar volumen entre los tres vídeos
- Es lo que tiene invertir en lo que realmente importa, y tras tener componentes de audio tanto de caros como de baratos... ya no creer en el credo falaz que predican los tenderos es necesario gastar en componentes para obtener Alta Fidelidad (normal que a día de hoy su credo sea el contrario que predicaban hace varias décadas... y hasta un smartphone, cables de caja delgaditos internos en las activas (como las pro) que antes ponían verdes, sin necesidad de DAC externos dedicados, ni amplificadores integrados o A/V externos de chorrocientos euros... hagan ya falta en su nueva propaganda)
Es lo que tiene la tozuda realidad
Un saludete
P.D: ahora vendrá otro poquito de dosis diaria de troleo e insultos de los de siempre
Última edición por atcing; 04/10/2019 a las 13:35
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
La sala es importante pero hay más factores que influyen. Todo es un conjunto y limitarse solamente a la sala es ridículo.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
pero que salas??? estamos hablando de hi-end y las salas de hemi y atcing como ejemplo???
una cosa es cada uno tener lo que puede, pero otra muy distinta es pensar que en 9 mtros cuadrados podemos tener hi end o simplemente hifi.
yo creo que ya aburre este hilo y si el ejemplo es seguir los pasos de pecci....
pecci dejo mundo dvd y forodvd por hartazgo de comerciales y este por gente que no aporta nada como atcing.
habrá que reflexionar.
***
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Iniciado por atcing
Brutal, verdad hemiutut! . A cada cual le gustará una u otra, pero no es discutible qué vídeo se parece y de largo más al tema Original.
- Yo con el sonido de esa sala de las Wilson (y eso que está tomado con un micro mucho mejor que mi vídeo)... donde parece que hayas metido el tema "Drum Improvisation" del CD3 Demo de Focal dentro de "una cueva" por el añadido de esa sala... es que no aguantaría un segundo: reverb. añadida por todos lados, el grave fofo y poco articulado, no hay dinámica, no hay detalle, todo suena empastado y mezclado... si es que no se parece en nada al Original de tanta coloración... sino más bien me recuerda a cuando metes unas Woxter cortadas con sub a 2m en una sala grande con las paredes peladas
- Y es que la realidad es muy tozuda:
La sala + la EQ son los dos parámetros que marcan la enorme diferencia... por eso es tan sencillo incluso con unas cajitas sin sub + EQ con tendencia a lineal (aún grabado con un micro mucho peor) en sala pequeña + con tratamiento acústico agresivo + y campo cercano, lograr mucha más Alta Fidelidad que con el más caro de los sistemas de audio en sala sin tratar a 3/4m de las cajas (ni siquiera a 2m en el caso de ese vídeo)
Un saludete
Última edición por atcing; 05/10/2019 a las 00:38
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
hemiutut, el mismo dueño de las Wilson tiene grabado el tema "Planet Dada de Yello" (que también grabamos nosotros) con un sistema de cajas enormes HUM 4.1 vías utilizando el mismo conjunto de micros de 450 euros (Zoom H-6 + par de micros estéreo Rode M5 en modo A/B separados 10cm a 2m de las cajas)... Rode M5 que por cierto que captan bastante lineales y hasta 20hz (no como nuestras Tascam DR05 que recortan algo de extensión + captan con algo más de desviación + tienen sus dos micros a solo 5cm de separación):
- Records my DIY audio system (4.1Way) via Zoom H-6 + Rode M5 stereo mic's. in A/B mode, distance between mic's 10cm, distance from floor to mic's 107cm, distance from mic's to loudspeaker 2m.:
- Tema Original:
- Este tema lo grabe con dos micros diferentes a pelo sin compensar nada (Tascam iM2 con micros cardioides a sólo 4cm de distancia entre ellos... y Tascam DR05 V2 con micros omnidireccionales a solo 5cm de distancia entre ellos). Como es lógico debido a su diferente patrón polar, cambia al balance tonal captado, la anchura, y algo la focalización... pero el "tipo de sonido" en ambos es seco, dinámico, detallado, limpio, y articulado... y para nada suenan tan a como si "metieras en una cueva" el tema Original (como en el vídeo de las cajas HUM)... y es que ya puedes cambiar al patrón polar del micro que utilices que si la sala no suena a cueva "in situ" un vídeo tampoco lo hará):
- 123 Test Tascam iM2/iPhone 5S vs Tascam DR05V2 - Beta20+Adam sub12 + EQ - Yello "Planet Dada"
En equilibrio tonal global se parece pelín más la Tascam DR05 V2 que el Tascam iM2... pero ambos capan los graves profundos (también más el iM2... que como plus sobre la DR05 V2 focaliza un poco mejor y exagera menos el extremo agudo)
- Tú vídeo también tiene se "tipo de sonido" limpio, detallado, seco, etc. que se acerca más al "tipo de sonido" del Original que no al primer vídeo de las cajas HUM (con mucha más reverb. y empastado):
- Woxter DL410 + Sub + PEQ.Video 8
Igualar SPL entre los 4 vídeos para comparar
Un saludete
Última edición por atcing; 05/10/2019 a las 01:35
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
También si grabo con el móvil pegado al altavoz se escucha más "hiend" que si grabo a 5 m, pero eso no quiere decir absolutamente nada.
No sé por qué se sigue con el tremendo engaño de los videos, que sólo sirven para hacerse una ligera idea. Si cuento todo esto que se dice de los videos en cualquier otro sitio medianamente serio me tomarán por loco seguro.
La única forma de evaluar correctamente un equipo de audio es escuchándolo in situ, lo demás es un insulto a la inteligencia por más que le fastidie a más de uno. Esa es la única y tozuda realidad.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)