Cita Iniciado por Javi5 Ver mensaje
Claro que zumban los plasmas Tiogilito990. Son ruidos eléctricos. Prueba a poner un patrón negro completamente y seguidamente uno blanco, vas a oir la diferencia en el zumbido.

Lo de los píxeles es porque teneis activado el pixel orbiter, no preocuparos.

Saludos!

Efectivamente, zumban los plasmas, y zumban muchos aparatos electricos, sobre todo los que tienen ya consumos respetables, o trabajan a tensiones que no son bajas, precisamente. Si son aparatos antiguos que llevan fuentes de alimentacion lineal con trafo, suelen vibrar las placas metálicas del mismo por resonancia, y a más carga de trabajo, más vibración. Los aparatos que llevan trafos toroidales, vibran menos, pero también.

Ahora (casi) ningún aparato de cierta entidad llevan fuentes lineales, llevan conmutadas, pues tienen mucho más rendimiento, ocupan mucho menos, y lógicamente son más baratas de fabricar. La madre del cordero de estas es que, básicamente, trocean a mucha velocidad (frecuencia aprox 20 khz) una señal contínua, para convertirla en alterna, y dependiendo de si queremos aumentar o disminuir la tensión, llevan una configuracion de RC u otra, según la necesidad. Lo que trocea es un semiconductor controlado por un IC, y suele ser o un transistor, o un tiristor/triac. El animalito este, como, en los plasmas por ejemplo, y en los elevadores de tensión que encienden las lámparas de los LCD no LED, soporta tensiones de bloqueo más bien altas (hay ddps de más de 700 volts), pues se calienta como la madre que lo parió, así en ordinario.

Entonces, suelen llevar un radiador, de aluminio normalmente, para disipar el calor, que va adherido al componente con tornillos, normalmente, y lleva una capa de pasta térmica para mejorar la transferencia termica del animalito al radiador. Como funciona a una frecuencia altilla, pues vibra, y esa vibración se transmite al radiador, que puede vibrar más o menos en función de la "calidad" de la unión.

Cuento todo el rollo, porque, si un plasma se oye más de la cuenta, normalmente no va a afectar a la calidad constructiva del aparato, ni a su durabilidad. Cuando muestran blanco, zumba más, porque se necesita más tensión en las celdas, y el/los semiconductor/es trabajan más.

Llegados a este punto, una cosa es que zumbe mucho, por defecto de montaje, y a un volumen normal no se pueda aguantar, con lo que precisa cambio, pero, no por peligro de rotura, sino por molestia acústica.

Si no zumba casi, mejor. Pero si zumba un poquito, no se va a romper, por lo menos por eso.

Saludos.