Es un tema complicado. Por un lado...me sobran fotogramas. En 2D 24 o a lo sumo 30 son mas que suficientes. Los 30 fps no están admitidos, pero puede que ayudasen a suavizar algo sin perder la velocidad de obturación tipo de no más de 1/60
Si la velocidad de obturación sube (o mejor dicho baja, en realidad es menos tiempo de obturación) a 1/96-1/100-1/120 como para los 48 fps todo empieza a parecer vídeo entrelazado (sin serlo claro).
Pero por otro lado el 3D consigue que muchos de sus problemas desaparezcan a 48 o incluso 60 fps. Así que creo que lo conveniente será usar cada cosa según la necesidad real de cada contenido.
No es simplemente una cuestión de costumbre, es que nuestra percepción no asume como real las velocidades de obturación que congelan ciertos movimientos. Pongamos el agua, los movimientos rápidos. Pongo un ejemplo:
De siempre en las películas de superheroes hay ciertos "poderes" que se filman obturado a velocidades de más de 1/120 para dar una sensación sobrehumana y es que el ser humano no puede ver nítidos los movimientos demasiado rápidos.
La clave de todo esto es la velocidad de obturación más que el framerate en si, pero ambas cosas están vinculadas. Para rodar a 48 fpshay que superar si o si los 1/50 o 1/60 de obturación