Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 5 de 14 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 75 de 201

El Hobbit: ¿queremos 48fps?

  1. #61
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por xabih Ver mensaje
    Interesantísimo el hilo.

    Por resumir muy a groso modo lo que he podido entender las dos posturas estarían en si el HFR nos parece "raro" porque estamos demasiado acostumbrados al 24p o porque muestra un hiperrealismo que los ojos no pueden percibir en la vida real ¿van por ahí los tiros?
    Es algo más profundo que tiene que ver con como se nos cuentan las historias. No es costumbre es esto

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    He encontrado esto, que creo que puede ayudar:

    No es hiperrealismo, eso es IMAX. No es costumbre nadie puede ver así, salvo aquellas personas que tienen una afección neurológica relacionada con la percepción.

    La cuestión es que los 48 se han usado para que cada ojo en 3D vea 24 fotogramas distintos cada uno de ellos en lugar de los 12 duplicados para cada ojo que ofrece un 3D a 24p.

    Ni suavidad ni puñetas, este no es el debate. Porque es falso. Un 3D a 48 se percibe igual que un 2D a 24p, salvo por el problema del movimiento humano a 1/96 de segundo. Y es de esto de donde surgen las polémicas, no de los interesantes links aportados por los compañeros pero que nada tienen que ver con esto

  2. #62
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4604 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Estoy enganchado a este hilo!

    En lo que me he quedado a cuadros es en que los 24fps no son los 24Hz de la tv. No tenía ni idea de eso. Me encantaría que expandieras ese hecho.

    Para mi, que no tengo ni idea del tema, los Hz son barridos de imagen por segundo en pantalla, y si una peli se está reproduciendo a 24 fotogramas por segundo, me parece una equivalencia absoluta.
    Entiendo que uno de los factores se refiere a la captura y el otro a la emisión, pero, donde está la diferencia?

    Y otra pregunta: dices que el HFR se lleva usando años. Correcto. Se usa, pero, para qué? Si luego se va a mostrar a 24fps. Para momentos de cámara lenta? Para que algúnas escenas de acción tengan más definición?
    Yo no tengo ningún problema en que graben una peli a 48fps si luego lo sacan a 24. A fecha de hoy dudo que me acostumbrara a ver en 48fps.

    Dices que el ojo humano capta con una carencia de 1/45 - 1/60 de segundo? eso tampoco lo sabía...
    Última edición por petatester; 02/06/2013 a las 14:52
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  3. #63
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Lo siento, pero este artículo se centra en el problema técnico omitiendo el verdadero problema que es la fuente del debate entre los creadores. Es correcto hablando de documental y 3D, pero en cine ficción no hay tales ventajas. Creo que los vídeos e imagenes posteadas aquí son indiscutibles y no responden a ningún tipo de opinión persoal. Se ve como se ve cuando se obtura a 1/96 o más

    Como puedes ver lo que se argumenta por los detractores es siempre el problema de la obturación ANTINATURAL.

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Un truco que se hace desde siempre en cine cuando el travelling no muestro objetos en movimiento, es precisamente rodarlo a 48 fps.

    Me da que no nos vamos a poner de acuerdo. En cine se utiliza tanto la obturación x2 como últimamente mucho x3. La obturación en cine no tiene nada que ver con la imagen de una secuencia real a 96fps en la que cada fotograma es diferente (que nada se parece a un x2, x3, o x4 obturado; cuyo frame está subjetivamente repetido x2, x3, o x4 veces gracias a los "guiños" producidos por la obturación).


    24fps siempre se van a ver a saltitos respecto a lo que el ojo ve en la vida real porque el ojo humano capta mayor cadencia de esos 24fps. Y es por ello que en un monitor de ordenador ves claramente la diferencia entre un video a 24fps (con monitor configurado a 24Hz) que interpolado a 72fps configurándolo a 72Hz (añadiendo por ejemplo dos frames negros entre fotogramas originales o frames "inventados"/interpolados).


    En lo que tienes razón es en que no tenía que haber mezclado Hz con fps (porque no he expresado correctamente mi argumentación).


    Realiza un viedo de 30fps con un mismo y único fotograma en estático... y posteriormente cambia uno de los frames por otro diferente. Luego me cuentas si ves o no la diferencia Si la ves demuestras con claridad que el ojo en la vida real necesita más de 24fps para ver un movimiento natural " sin saltitos"



    Los 24fps son puro mito en intentar defender un estandard arcaico. De aquí a unos años veremos como incluso en 2D se grabará a mayor cadencia que los 24fps. Si no, al tiempo...


    Un saludete
    Última edición por atcing; 02/06/2013 a las 17:26
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #64
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Muy interesante el hilo. Respetando y valorando las grandes aportaciones de todos, yo estoy con Petatester y Kokotxo, que creo que ha dado en el clavo con esto:

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje

    Como ya dije el único motivo que ha llevado a rodar en 48 fps es obtener más nitidez en 3D, pero no de movimiento. Este es el error que cometen muchos de sus defensores. Ni Cameron ni Jackson lo usan por esto, conocedores de los quebradoes de cabez y del inconveniente que significan los 1/96 de segundo en obturación.
    Se decidieron a su uso para que el 3D pudiese ofrecer 24 fps a cada ojo. Porque creo que mucha gente no acaba de entender que no ve ni verá nunca 48 fps con cada ojo.
    Hace poco también hablábamos de esto en otro hilo y hay una cosa que cabe no olvidar, y que ratificaba uno de los mayores expertos en imagen y consultor 3D de Hollywood:

    What's Right and Wrong with 3D Today: An Interview with 3D Imaging Consultant, Nick Constable (Page 1 of 4): Explore3DTV.com


    When the 24 frames per second frame rate went mainstream in the advent of talkies... and this is very important... the phenomenon of flicker, by accident, came into play. Flicker is what really makes for the basis of the grand illusion of dramatic motion pictures, and this must be taken into consideration. Like the flickering flames of a fireplace or a dancer under a strobe light, the brain forces our attention its way. Although it's a less intense flicker at 24 frames, it does have the same effect on the brain. Without the flicker the brain is no longer tripped up and everything becomes more realistic, yet unbelievable when the action being filmed is unreal to begin with. The audience instantly becomes aware of the camera.
    El usuario Termópilas certifica justamente eso al hablar de su nueva VT60 probablemente con el interpolador activado:

    https://www.forodvd.com/tema/117309-...ml#post1246243

    pues que noto el movimiento de manera que parece que sea un directo, me da la sensación de mas proximidad a las personas, es algo que no se explicar con palabras pero que antes no me había ocurrido. Puede ser que sea solo cosa mia pues si el resto no ha notado nada raro podría ser que solo sea cosa mia, o tambien sea debido a la mucha mejor resolución con la que ahora lo veo.
    El flicker de los 24p, algo que en principio es una limitación, lleva contribuyendo un siglo a la magia del cine, como el estrobo del fuego lo hacía cuando los hombres de las cavernas se contaban la historia del dia. No se trata de ser inmovilista al estilo de los que se opusieron en su dia al sonido o al color, pero sí hay que ser conscientes de que la percepción humana tiene unas características determinadas y no toda innovación es positiva. Si los 24 fps realmente fueran tan terribles... ¿No se habrían cambiado hace ya muchas décadas siendo perfectamente posible?

    En mi opinión, un frame rate más alto, además de en 3D, puede venir bien para deportes, conciertos o eventos en directo. Aumenta la sensación de realidad y de "estar ahí" junto a la HD. Pero para todo lo que sea narrativa de ficción rompe con la magia del cine que tenemos metida a fuego en lo más profundo de nuestro cerebro. Tiene que ver con lo que los americanos llaman "literacy" aplicado a lo audiovisual. Son códigos que tenemos muy aprehendidos y que no va a ser fácil cambiar. La norma número 1 debe ser el respeto al material original tal como lo concibió su director, mientras la tecnología de la que disponemos lo permita. Si el director optó por los 48 fps lo hizo por el 3D, así que verla a 48 fps 2D es una aberración, como cualquier interpolación de frames.

    Por cierto, la lectura del hilo me lleva a una reflexión. Si al telenovela le llamamos también "andar a lo Benny Hill"... ¿Qué ocurriría si viéramos Benny Hill con el telenovela al máximo? ¿Explotaría la tele al igual que implosiona internet cuando buscamos Google en Google?
    alejoreba y petatester han agradecido esto.

  5. #65
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Cita Iniciado por CarlitoBRigante Ver mensaje
    El flicker de los 24p, algo que en principio es una limitación, lleva contribuyendo un siglo a la magia del cine, como el estrobo del fuego lo hacía cuando los hombres de las cavernas se contaban la historia del dia. No se trata de ser inmovilista al estilo de los que se opusieron en su dia al sonido o al color, pero sí hay que ser conscientes de que la percepción humana tiene unas características determinadas y no toda innovación es positiva. Si los 24 fps realmente fueran tan terribles... ¿No se habrían cambiado hace ya muchas décadas siendo perfectamente posible?
    Sí, pero esa "magia del cine" no es más que el estar acostumbrado a visualizar cine con una tecnología arcaica y obsoleta cuyo movimiento es "poco natural" y mejorable.

    Tan mejorable como cuando se pasó de 18fps a 24fps... y en un futuro no dudéis que se grabará a mayor cadencia. Cada vez hay más aficionados que se quejan de los 24fps; algo que no es de extrañar cuando el ojo humano necesita más cadencia para ver un movimiento natural sin "saltitos".

    Es como si me dijeras que sin la EQ potente un sistema de audio suena mejor porque hace 70 años no se ecualizaba y estábamos acostumbrados a un binomio todavía mejorable desde un punto de vista objetivo.




    Para el que le interese:



    Yep, pretty much. We only see a small limit of the entire light frequency range (except for some certain people with conditions that allow them to see an ultraviolet spectrum but it's an extremely rare condition) and whales can generate up to a 150kHz sound when communicating to each other over vast distances. Human hearing is at max 20kHz. Your dog and cat has got greater hearing than us. An owl and an eagle's vision easily surpasses ours in both motion detection and clarity. A shrimp's eyes can see more colours.

    Also there's not one certain number of the human eye. It really depends on what you are measuring.
    For motion detection, it is 10ms, which translates to 100FPS. This is why 120Hz screens look 'smoother' than 60 Hz screens.
    Your eyes take 10ms to even notice something has moved in the environment. An owl and eagle's is much faster. It takes 350ms for your eyes to adjust to focus on an object as well
    .

    Some academic stuff that's easy to digest:

    Artamonov (2007) - Contemporary LCD Monitor Parameters: Objective and Subjective Analysis
    Contemporary LCD Monitor Parameters: Objective and Subjective Analysis - X-bit labs

    Watson (2009) - The Windows of Visibility (human eye limits in different aspects)
    http://human-factors.arc.nasa.gov/te...isibility.html

    ESPN Sportscience - MLB Vision (basically runs down the human eye limits in detecting motion)
    Sport Science: MLB Vision - ESPN Video - ESPN

    the fastball from 0:26 - 0:29 is actually faster than it looks due to the video being recorded in 30 FPS.
    30 fps is not the limit of the human eye



    Realmente se sabe detectamos entre 100fps y 120fps, pero algunos test rigurosos parecen mostrar que probablemente ronde los 100fps, ya que las personas con mejores reflejos visuales parece necesitan que pasen 10ms para percibir el más mínimo movimiento.




    Un saludete


    P.D.: Para mi 24fps en 24Hz es literalmente una aberración... incluso con obturación x3 en el cine lo sigue siendo.
    Última edición por atcing; 02/06/2013 a las 20:35
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #66
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Estoy enganchado a este hilo!

    En lo que me he quedado a cuadros es en que los 24fps no son los 24Hz de la tv. No tenía ni idea de eso. Me encantaría que expandieras ese hecho.

    Para mi, que no tengo ni idea del tema, los Hz son barridos de imagen por segundo en pantalla, y si una peli se está reproduciendo a 24 fotogramas por segundo, me parece una equivalencia absoluta.
    Entiendo que uno de los factores se refiere a la captura y el otro a la emisión, pero, donde está la diferencia?

    Y otra pregunta: dices que el HFR se lleva usando años. Correcto. Se usa, pero, para qué? Si luego se va a mostrar a 24fps. Para momentos de cámara lenta? Para que algúnas escenas de acción tengan más definición?
    Yo no tengo ningún problema en que graben una peli a 48fps si luego lo sacan a 24. A fecha de hoy dudo que me acostumbrara a ver en 48fps.

    Dices que el ojo humano capta con una carencia de 1/45 - 1/60 de segundo? eso tampoco lo sabía...
    Es que tenemos que tener en cuenta en primer luga la captura. Si esto no fuese problema, por supuesto que los 48 o 60 fps serían perfectos. Solo afectarían a la fluidez. Pero el problema surje en el contenido original. De la misma forma que para que se usa queriendo la alta velocidad para captar loque el ojo no ve, esta produce un ritmo interno visual por culpa de que los cuadros son todos nítidos, por ejemplo:


    Obviamente nuestra percepción no permite ver las gotas como una bola de agua perfectamente definida. Esto lo provoca una obturación superior a los 1/90...cuanto más rápida sea la velocidad del obturador más nitidas veremos las gotas. Es una captura a 48 fps el resultado es similar. Así que las cosas estan tan nítidas como sucede en las animaciones de Harryhausen o recientemente de Tim Burton. Es el caso ya comentado de porque Disney hizo borrosas las animaciones de movimiento para que el movimiento percibido resultase realista.

    En ningún caso debemos de preocuparnos de como gestionaría nuestro panel. Ese no es el tema. Damos por bueno que será un estándar más.

    EL HCR tiene función en casi todos los films. Rara vez no se hace una caprua a alta velocidad, para dotar a una escena de más violencia



    Aquí se usan todo tipo de técnicas de obturación y framerate...naturalmente realizado para ser visto en 24 fps. Una oportunidad para disfrutar de esta secuencia otra vez .

    Así es, el ojo humano ve más o menos tal y como apreciamos los 1/40-1/60 de obturación. La borrosidad que se produce en los movimientos rápidos es la que se asemeja a como ven nuestors ojos el movimiento de cierta velocidad y ángulo. Esto también es una variable. Sobre los 1/90 en lo capturado empiezan a parecer cosas que en la realidad no habíamos visto o simplemente eran borrosas.

  7. #67
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Me da que no nos vamos a poner de acuerdo. ...
    Claro y por eso lo mejor es abrir el debate para que se vean las diferentes motivaciones. Más allá deintentarnos convencer. Esto es algo que cada uno esperimenta cada vez que vemos una película. La cuestión es si es bueno o no que toda una película se vea forzada a una alta velocidad de obturación. A mi el framerate en si mismo no me importa más. Estoy de acuerdo en que es bueno que sea todo lo alto que permita moverse en un margen de obturación controlado. Por ejemplo a 30 fps por segundo se mejora mucho sin perder esta característca del movimiento suave

  8. #68
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4604 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Acabo de ver el video de la gopro del surf, y aunque tengo una sensación cercana a ver cine, no se si es la óptica, pero no me "sumergía"

    Que cada uno MANTENGA sus convicciones, y sobre todo, que intente defenderlas, es lo bonito del foro.
    Que nadie crea que le intentamos cambiar de opinión. Si lo hace, que sea por que le de la gana.
    Si hay alguien indeciso, será fabuloso que encuentre su decisión por este foro.

    De todas formas, se diga lo que se diga, supongo que será el $$$ lo que determine el futuro...
    atcing y Kokotxo han agradecido esto.
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  9. #69
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Así es, el ojo humano ve más o menos tal y como apreciamos los 1/40-1/60 de obturación. La borrosidad que se produce en los movimientos rápidos es la que se asemeja a como ven nuestors ojos el movimiento de cierta velocidad y ángulo. Esto también es una variable. Sobre los 1/90 en lo capturado empiezan a parecer cosas que en la realidad no habíamos visto o simplemente eran borrosas.
    Eso no es cierto y EMHO ya he argumentado con datos científicos del porqué.

    Esa borrosidad que comentas no tiene nada que ver con lo que aprecia el ojo humano en la vida real. De hecho, un coche desplazándose por la carretera se ve claramente más fluido en la realidad que en un video de 24fps con un monitor configurado a 24Hz.

    En el cine lo que vemos es un 24fps obturado a 48 o 72 (dependiendo del multiplicador utilizado)... que no es otra cosa que interrumpir el tiempo varias veces por segundo con un fotograma negro (cuando se cierra el obturador) un fotograma grabado... es decir, es como si en el mismo espacio de tiempo intercalas nuevos fotogramas "repetidos" tras esos "guiños" de cierre/abertura del obturador; efecto muy similar a aumentar la cadencia a 48fps (x2) o 72fps (x3) en el que añades nuevos fotogramas repetidos, fotogramas que duran cada uno de ellos menos en el tiempo conforme aumentas el multiplicador (ya que lo que aumentamos es el número de fotogramas por segundo con esos "guiños" aunque sea de manera "artifical" obturando). Aunque este efecto como es lógico ya es claramente mejor que mantener los 24fps sin obturar (un auténtica aberración que hoy día en el cine apenas se utiliza). Pero a falta de pan..

    El ojo humano percibe pefectamente nítidos sobre 100fps en movimiento (todos ellos frames diferentes y desplazados, jamás repetidos) y el efecto visual es bastante diferente; otro tema es que partamos de que lo grabado por la fuente se quede corto y al inventar lo que falta tengamos otro tipo de problemas secundarios.

    Un saludete


    P.D.: En el video de surf lo que se ve es una imagen ralentizada (por eso la artificialidad del efecto de esas gotas de agua tan nítidas), pero eso no tiene nada que ver con el aumentar la cadencia en el mismo espacio de tiempo trascurrido (que es lo que se busca con un 48fps, 72fps, 96fps, donde aumentas el número de fotogramas en un mismo espacio de tiempo para acercarse a la cadencia que capta nuetro ojo que ronda los 100fps).
    Última edición por atcing; 02/06/2013 a las 23:22
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  10. #70
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Pero es que yo creo que la clave está en el cambio de estética que provocan los tiempos de obturación necesarios para un mayor frame rate. Como bien apunta Kokotxo, esa enfatización de detalles que no pretendían ser enfatizados, esos cambios de la profundidad de campo, todos esos efectos colaterales en la imagen suponen un cambio de paradigma a todos los niveles. Si se pudiera aumentar el frame rate sin que el lenguaje cinematográfico sufriera cambios trascendentales esta no sería una cuestión tan peliaguda. El problema es que no se puede y hay que elegir.

    Es posible que las nuevas generaciones de espectadores estén mejor dispuestas a aceptar un cambio de corolario en cuanto a narración cinematográfica que implique mayor realismo a costa de los parámetros habituales que hacen funcionar la ilusión, pero sin duda una importante parte del público se siente extraña ante unas imágenes así. Un exceso de realismo en el cine no nos resulta narrativamente verosímil, porque cada medio tiene sus características.

    Un ejemplo de esto es la radio FM vs la radio digital a través de la TDT (dejando al margen la malograda radio DAB). La FM está llena de limitaciones, suena a 32 khz, los procesadores estéreo y los limitadores/compresores de emisión alteran notablemente la "realidad" y sé muy bien de lo que hablo. Sin embargo, ese característico sonido FM cuando está bien hecho tiene una pegada y una pátina "dreamy" que nos encanta psicoacústicamente.

    Supongo que al final la decisión de los estudios se basará en la respuesta del público y las expectativas de negocio, y mientras tanto irán ofreciendo las diversas opciones. Siempre va a haber división con este tema. A mí me gusta la imagen del plasma y odio a muerte el efecto telenovela, me saca por completo de la historia. Imagináos las conversaciones que tengo al respecto con un colega que es elecedero a saco al que le gusta la interpolación de frames al máximo cuando voy a su casa a ver una peli

    Me parece muy interesante este pasaje de este link que ha puesto Pablopi

    The Hobbit: An Unexpected Masterclass in Why HFR fails, and a reaffirmation of what makes cinema magical « Vincent Laforet's Blog

    What was the most important thing lost?

    I had absolutely NO CONNECTION with the story.

    I didn’t identify with the characters at all. I didn’t care about them. I didn’t listen as carefully to they were saying or how they felt.

    And more importantly I didn’t feel ANYTHING.

    I was just too visually engaged to worry about that "stuff." And I think that’s why people weren’t laughing as they watched the dinning scene – not laughing at all. They weren’t connecting to the characters or paying attention to the dialogue as much. They weren’t being allowed to. Needless to say this was FAR from a controlled study of course (two different audiences of the same size is all I can claim as a fact) - but the difference was palpable.

    It also felt like there was far too much depth of field… all "appeared" in focus. The depth was overwhelming. I can honestly say I found it visually repugnant at times (harsh words I know – but you have to realize I almost RAN out of the theater within the first 5 minutes.)

    Yet when I saw the exact same scene in 2D guess what? I loved the lighting. The depth of field wasn’t there anymore. The image was cinematic. And this was with the exact same scenes… shot with the exact same lenses, camera moves, lighting, and f/stop. These were the IDENTICAL takes shown without the 3D HFR!

    And guess what else? I connected with the actors. I was left to let my eyes wander and tunnel vision if you will to the detail or actor that I wanted to "listen" to or see. I caught every joke and chuckled. I became immersed. And I found this absolutely fascinating – even stunning to the point that I had to ask myself (even though I knew the answer) whether the same scene had been re-light and re-shot in 2D (it wasn’t – they simply used only one of the 2 cameras they shot with.) And this is coming from someone who has been studying lighting and the visual medium for 22 years. I had two polar opposite reactions to the lighting and visuals of the EXACT SAME MATERIAL.


    1. Film is just as much about what you DON’T show the audience as with what you DO. Shallow depth of field, motion blur, lack of sharpness, and movement all help to create movie magic. If images are too sharp and you see too much detail… that’s not always a good thing. The Canon 5D MKII showed us that in many ways – it’s large sensor and resulting lack depth of field combined with what was a relatively "soft" image (relative to video cameras) made it what it was when I shot "Reverie."

    2. High frame rates belong on bad TV shows and perhaps sports. 24 fps is here to stay in my opinion – at least for cinema. That is unless this next generation of video game players change the rules on us of course. I can see this working for animation, sports and nature films though. I’d also like to see it used on only certain moves (fast ones) in a film perhaps and not the entirety of a film.

    3. 3D combined with HFR is a total non starter for me. It highlights the weaknesses of both techniques exponentially. It’s far too real and it’s almost impossible to hide makeup / sets / VFX etc. In fact just yesterday afternoon a VFX friend of mine said, verbatim: "Motion blur is extremely important to what I do… that’s how I hide all of my mistakes and make VFX/CGI look more real."

    4. This latest technological "advance’ reaffirms one of my key beliefs: We’re far too focused on technology these days we are creating a lot distractions to what can make a film truly powerful. So many of these new technologies threaten the magic of film by making the experience a little too "hyper real" if you will. Having only one of 8 characters in focus during an important soliloquy, or another person crossing frame out of focus and motion blurred can be a good thing to make the audience become more immersed in the film… they don’t need to see EVERYTHING to become "immersed" in my opinion… Something to think about.

    5. I can honestly say I had a harder time hearing some of the dialogue in the 3D HFR version than in the 2D… I wonder if this a combination of not being able to focus my eyes on the lips when things were tough to hear in the 3D version, or if I was just being overwhelmed visually and couldn’t refocus my mind on paying attention to the dialogue… I notice this on the scene with Gollum pretty acutely as he was hard to understand at times.

    Si alguna vez se hace el cambio sin duda no va a ser de la noche a la mañana y no sin una enorme polémica. El propio Cameron se está pensando tres veces lo de usar frame rate alto para las secuelas de Avatar viendo la tremendamente desigual y polarizadora acogida del Hobbit a 48 fps.

    Si el cine del futuro se va a ver como el trailer ese, espero que me den la opción de verlo como siempre, o que no cuenten conmigo. De todos modos esto sólo está empezando y quien sabe los avances que veremos dentro de unos años. Parecía impensable lograr una textura plenamente cinematográfica con cámaras digitales y a dia de hoy se está enormemente cerca ("Skyfall" por ejemplo). Quizá algún día podamos contar con una tecnología que permita tener lo mejor de todos los mundos en perfecta armonía. O probablemente veamos a los directores tomar cada vez más decisiones técnicas radicalmente distintas en función del tipo de historia a contar, o convivir formatos y frame rates distintos en la misma película. Lo preocupante es que el cine cada vez más parece encaminado al espectáculo circense y a la pirotecnia CGI vacua en lugar de hacer precisamente eso, contar buenas historias. Y cuanto más aparente es el truco, menor es la magia.
    Última edición por CarlitoBRigante; 03/06/2013 a las 02:13
    xabih, petatester, Kokotxo y 1 usuarios han agradecido esto.

  11. #71
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Eso no es cierto y EMHO ya he argumentado con datos científicos del porqué.

    El ojo humano percibe pefectamente nítidos sobre 100fps en movimiento (todos ellos frames diferentes y desplazados, jamás repetidos) y el efecto visual es bastante diferente; otro tema es que partamos de que lo grabado por la fuente se quede corto y al inventar lo que falta tengamos otro tipo de problemas secundarios....

    Esa borrosidad que comentas no tiene nada que ver con lo que aprecia el ojo humano en la vida real. De hecho, un coche desplazándose por la carretera se ve claramente más fluido en la realidad que en un video de 24fps con un monitor configurado a 24Hz...
    Para nada sobre esta velocidad de obturación, no la vamos a discutir. Empezando porque vuelves al panel y la fluidez.
    ¡Que no Acting...que no!. Que de esto no se habla viendo un monitor. Esto se sabe examinando la impresión en el frame. Es algo cierto y testeado, sobramademente estudiado desde hace décadas. Fundamente de la imagen en movimiento y de porque vemos el mismo y no una sucesión de fotos de corrido.
    Si esto también vamos a discutirlo creo que también tendremos que hacerlo sobre la órbita heliocéntrica de la Tierra. Vamos que no que sobre esto no cabe discusión.
    Como ya he dicho esto depende de velodidad de obturación, ángulo y distancia de aproximación a cámara. Felicidades si eres capaz de ver un chorro de agua tal y como lo captura un obturador a 1/100 de segundo entonces el "Profesor Xavier" tiene un puesto para ti. Yo cuando veo salir un chorro de agua veo una masa blada e indefinida y a las gotas que saltan les puedo ver una forma esférica. Si un perro pasa corriendo a 2 metrps de la cámara este lo ves borroso.


    Lo que explicas sobre el número de fotogramas por segundo pasando por delante del cuadro de proyección es correcto, muy bien, pero para nada demuestra tu negación.Simplemente es un dato técnico cuya única relación, la de evitar el flicker y no afecta en absolñuto al movimiento
    Esto es un principio fundamental de la captura video/cine/fotográfica. COnocido por cualquier operador de cámara y/o fotógrafo.

    Una vez más hablas de número de fotogramas en proyección y de interpolados. Que no Acting, que no...que esto va exclusivamente de la nitidez en captura y lo que el ojo no ve.




    PD:

    Sigues sin ver donde está el problema técnico y en que consiste esto. No se trata de la ralentización, por cierto hay planos ralentizados y planos que no lo estan en los que se perciben las gotas y el efecto comentado.
    No confundamos alta velocidad con el framerate. El vídeo a velocidad normal está rodado a 24p y obturaciones que pueden ir desde 1/125 a 1/1000. Obviamente los planos ralentizados se ven claramente.
    La cuestión por la que pongo estos vídeos es porque lo que cuenta es la velocidad de obturación que es la que permite la captura de las gotas. Decididamente los que estáis defendiendo los 48 no estáis entendiendo cual es el problema. Es normal, tiene su complejidad.
    Esto va de velocidad de obturación y punto.Mientras sigáis erre que erre hablando de paneles e interpolado no váis a entender nunca el problema. ¿Os habéis molestado en tomar una cámara de vídeo o de fotos con vídeo y grabar movimientos rápidos a distintas velocidades de obturación?...es que discutir por el hecho de discutir sin más no me va. Es que si empezamos a discutir lo obvio no haremos más que confundir a otros compañeros.
    La cuestión es que 1/96 no es una captura que sea percibida como normal para todos los movimientos, pongas como te pongas. Ya he dicho que a esa velocidad levantar llenar un vaso de agua y luego levantarlo para beberlo no se percibe sin ese efecto artificial

    Fíjate si estás equivocado con la afirmación del coche que no tienes en cuenta que el motivo de porque percibes el coche nítido es la distancia a tus ojos ni su ánfulo de acercamiento y con lo de los 100 fps ya la cosa llega a niveles de error brutal. Estás diciendo que podemos percibir 1/200 de segundo de segundo...a lo que yo te respondo..."Claro por eso vemos las líneas de barrido entre campos de un CRT, o los cambios partidos de una pantalla plana" que van a 50/60hz

    ¿Pero no entiendes que las frecuencias de los monitores si son a 96/100 hz es precisamente porque nuestro ojo no las ve? Para 100 fps se necesitan ciclos de 200hz y para 1/100 de segundo 100 hz.
    Todos sabemos que si no vemos los campos es porque por encima de 60HZ comienza ya no podemos percibir casi ni parpadeo. Y hablo de monitores solo para que entiendas la magnitud de los errores que estás cometiendo al tocar el tema de la velocidad de obturación. La velocidad de obturación simplificando es lo lismo que la frecuencia, así redondeando 1/x de segundo es lo mismo que decir X hz. Así por ejemplo 1/50 serían 50 hz (aunque no es matemáticamente exacto) y nuestra visión, amigo mío, oscila entre esos 40 y no más de 70 hz
    Última edición por Kokotxo; 03/06/2013 a las 09:55
    TsubasaAir ha agradecido esto.

  12. #72
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Cita Iniciado por CarlitoBRigante Ver mensaje
    Pero es que yo creo que la clave está en el cambio de estética que provocan los tiempos de obturación necesarios para un mayor frame rate. ...
    ESTO ES.
    Y eso ni intrepolación ni paneles a 72p. No se puede evitar si está en la captura. Porque repìto una vez más , es una captura que conjela perfectamente movimientos que nosotros percibimos borrosos.

  13. #73
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    y como soy de los que no le gusta jugar con el dato científico:

    Exploración entrelazada - Wikipedia, la enciclopedia libre



    Observad que 1/30 es lo que más se acerca a como vemos y son 0.03 sg. Por eso el cine en sus primeros tiempos funcionó a 16 fps

    Cita:
    2 - La velocidad de respuesta de la visión humana es de 0,06 segundos
    Visión artificial e interacción sin mandos




    Persistencia de la visión - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Y a pesar de sus 12 fps y que según tu, nuestra frecuencia es de 1/100 de segundo. Obviamente si viesemos a 1/100 de segundo no veríamos el movimiento de estos 12 fps (24Hz)

    Percepción visual - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Por otro lado, el ojo humano no puede separar más de 24 imágenes por segundo. De esta imperfección se valen la televisión y la cinematografía, que proyectan más de 30 imágenes por segundo. La sucesión rápida de imágenes nos da la impresión de movimiento. Por lo tanto, podemos decir que el ojo humano se compara con una cámara fotográfica, o sea, el cristalino reemplaza el objetivo: el iris es el diafragma que controla la cantidad de luz que ingresa agrandándose o achicándose; el humor vítreo es la cámara oscura; la coroides constituye las paredes de esta cámara, y la retina sería el material fotosensible.


    Así que please discusión si, pero antes de negar un dato constatable seamos rigurosos y asegurémos el mismo. Con los números todos cometemos errores. Pero de ahí a negar el fundamento del cine/video creo que hay un trecho.
    Última edición por Kokotxo; 03/06/2013 a las 10:27
    xabih, petatester y TsubasaAir han agradecido esto.

  14. #74
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    Sigo buscando más documentación y tatos técnicos sobre el tema de la obturación y su relación en el movimiento, voy pegando aquí los links:

    Duda técnica con el shutter

    Apartado: Velocidad de exposición o shutter http://www.ignaciowalker.com/blog/ca...r-lo-esencial/

    Apartado 7.1 Principios visuales y sonoros de la imagen en movimiento https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:vwi7p31r4F4J:http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/...&hl=es&ct=clnk


    7.1 Principios visuales y sonoros http://recursostic.educacion.es/comu...ne&blk=6&pag=1

    Última edición por Kokotxo; 03/06/2013 a las 12:27

  15. #75
    aprendiz Avatar de josracer
    Registro
    21 mar, 13
    Mensajes
    241
    Agradecido
    158 veces

    Predeterminado Re: El Hobbit: ¿queremos 48fps?

    A mi me parece espectacular la calida de imagen que se ofrece con 48fps
    Kokotxo ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 5 de 14 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. El Hobbit 3d 48fps, ¿y en casa qué hacemos?
    Por kolombo en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 01/06/2013, 23:55
  2. Ver contenido 3D 48fps en Tv actual??
    Por falkemberg en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/04/2013, 13:21
  3. Sobre los 48FPS
    Por Blue Velvet en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 28/12/2012, 08:11
  4. Queremos saber Shinji
    Por Chakal en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 15/01/2009, 19:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins