Yo creo que se está desviando el debate, que se debería centrar en que puede ser útil el 3D, se mezcla un poco de todo y al final no se llega a una conclusión.

Por de pronto parece que todos tenemos claro que el actual 3D no es más que un mero artificio emulador que puede estar mejor o peor conseguido, en definitiva se llega a la conclusión de que lo ideal sería un 3D "real", cosa que ahora desconocemos.

Otro tema distinto es lo que ahora tenemos aplicado según a que.

Al cine, respetando otras opiniones, a mi me parece una aberración conceptual, el cine es el cine y siempre ha sido en 2D independientemente de otros avances, el color, la fotografía panorámica (recordemos el Panavision), la toma digital o la alta definición, pero en definitiva yo creo que todos asociamos una película a una imagen en 2D en una pantalla. Por lo tanto el 3D no me parece una avance técnico, me parece como se ha dicho, una curiosidad ... que por cierto no es nada nuevo y que en su momento (hace décadas) ya fracasó.

A otros contenidos, la TV (según contenidos), los juegos, la informática ... eso es otro cantar, aunque sigue siendo un 3D ficticio.

Por volver al cine, yo las pelis que he visto en cine PIERDEN mucho respecto a su homóloga en 2D, a excepción de el efectismo de las imágenes, se pierde en visión panorámica, en color, en contraste ... no se, es una opinión personal, recuerdo ver en el IMAX "Toy Story 3" en 3D, y desde aquí digo que a excepción de lo "impresionable" de esa proyección, la calidad de imagen ni con mucho se asemeja a verla en el entorno doméstico en alta definición.

Saludos.