Cables de red: Mi experiencia
-
PANZER
Re: Cables de red: Mi experiencia
Regístrate para eliminar esta publicidad
y tu marcuse deberias saber que la sugestion tambien funciona a la inversa, es decir, si tu estas convencido de que algo no te va a aportar nada no te lo va aportar, como bien dicen los psicologos, vemos lo que queremos ver, y eso no quiere decir que tu hayas escogido la pastilla adecuada y el equivocado sea yo. seguramente la verdad estara en el medio.
-
-
Re: Cables de red: Mi experiencia

Iniciado por
SOYUNGATOAZUL
Almenos yo uso el metodo de la prueba, lo pruebo y despues opino, que es mucho mejor que afirmar sin probar.
Lo malo es que las pruebas que haces son sesgadas, no tienen rigor, ya que no sigues un método científico. Por lo tanto las conclusiones que saques tienen muchas probabilidades de ser erróneas, y si hay algo peor que ignorar algo, es estar convencido de algo que es falso.
A veces la gente no reacciona bien cuando se le dice que no ha realizado las pruebas de forma rigurosa y sin método científico, ya que parece que se les está minusvalorando. Y nada más lejos de la realidad, seguir un método científico riguroso es muy complejo y hay que tener muchas cosas en cuenta, no en vano existen másters de Diseño de Experimentos, así como de Análisis de Resultados. No es algo trivial, ni mucho menos.
Saludos.
-
PANZER
Re: Cables de red: Mi experiencia
bueno pues ilustrame, indicame paso por paso como debo hacer las pruebas para cerciorarme de que lo hago rigurosamente. y despues de hacerlas si estaba en un error no tengo ningun problema en reconocerlo.
Hay muchas pruebas que hago en mi casa en las que no he notado ninguna diferencia (por lo que dices que yo me sugestiono) , como por ejemplo en la fuente (y se que me pueden llover tortas por decir esto), pero no he notado ninguna diferencia entre un primare cd31 y un blueray denon 2012 ambos conectados con cables identidos a un primare i30. A base de conmutar entre una entrada y otra, ambos con el mismo cd con unos segundos de diferencia, yo no era capaz de distinguir uno de otro. o por ejemplo en los cables de altavoz o incluso la interconexion rca o balanceada.En todos esos casos no he podido encontrar diferencias. (por cierto ese metodo te parece lo suficientemente riguroso?)Pero en lo que respecta a los cables de red si que he notado mucha diferencia, para que voy a decir lo contrario.
Última edición por SOYUNGATOAZUL; 18/01/2012 a las 12:41
-
Re: Cables de red: Mi experiencia

Iniciado por
SOYUNGATOAZUL
y tu marcuse deberias saber que la sugestion tambien funciona a la inversa, es decir, si tu estas convencido de que algo no te va a aportar nada no te lo va aportar, como bien dicen los psicologos, vemos lo que queremos ver, y eso no quiere decir que tu hayas escogido la pastilla adecuada y el equivocado sea yo. seguramente la verdad estara en el medio.
Por supuesto que funciona a la inversa, por eso las pruebas deben ser rigurosas y eliminar los sesgos para poder acercarse más a la conclusión correcta. No sé si has leído el mensaje que escribí antes del que respondes, ahí tienes un caso de una persona igual de convencida que tú, pero que después de una prueba ciega tuvo que reconocer que sin saber qué cable estaba sonando no era capaz de notar diferencias. Yo creo que deberías probarlo (eso a ti no te supone dinero).
Saludos.
-
Re: Cables de red: Mi experiencia

Iniciado por
SOYUNGATOAZUL
bueno pues ilustrame, indicame paso por paso como debo hacer las pruebas para cerciorarme de que lo hago rigurosamente. y despues de hacerlas si estaba en un error no tengo ningun problema en reconocerlo
Pues a pesar de la página parece que no te gusta mucho, podrías intentarlo con el protocolo que siguen en matrix-hifi. Básicamente, te lo he comentado antes, pídele a alguien que entre prueba y prueba vaya cambiando (o no) los cables. Por supuesto tú no podrás saber qué cable se está usando en cada momento (quizás con los ojos vendados). Si en esas condiciones aciertas 9 de 10 veces, pasaste la prueba. 9 de 10 pueden parecer muchas, pero con menos aciertos no es posible descartar que el éxito fuera fruto del azar (en una serie de 10 lanzamientos de una moneda al aire, las probabilidades de que diciendo "cara" las 10 veces aciertes 8 no son despreciables en absoluto). Por supuesto, si aciertas 7 u 8 y estás convencido de que no fue azar, puedes repetir la serie de 10.
De todos modos hay gente por aquí que te puede aconsejar al respecto mejor que yo.
Saludos.
-
PANZER
Re: Cables de red: Mi experiencia
ok, no me parece mala idea. hare lo que tu me comentas. hare una prueba de 10 a un amigo y luego le hare otra serie de 10 a el y a un tercero. para bien o para mal saldremos de dudas.
-
Re: Cables de red: Mi experiencia
Pues ya nos contarás
. Eso sí, si entre prueba y prueba no se cambia el cable, debes "simular" que sí lo cambias, desenchufando, posando el cable en el suelo y voviendo a enchufar de la misma manera que lo harías si efectivamente cambiaras de cable. Vamos, ya me entiendes, se trata de que el oyente no pueda deducir qué cable está sonando por otro medio que no sea única y exclusivamente a través de la escucha.
Saludos.
-
experto
Re: Cables de red: Mi experiencia

Iniciado por
SOYUNGATOAZUL
Claro claro, y ya no se pueden hacer la cosas de otro modo mas que como vosotros las haceis, ya nadie tiene oidos ni puede pensar de otra manera y las revistas solo quieren vender y los aficionados no tienen metodo.
Pero si tu reconociste en este mismo hilo que no habias probado con cables de red por una mala experiencia que tuvo un familiar tuyo que se gasto 700 € en unos cables y aun lo estaba lamentando, y como partes de ese prejuicio ni lo intentas...menudo metodo. Almenos yo uso el metodo de la prueba, lo pruebo y despues opino, que es mucho mejor que afirmar sin probar.
¿Te estás refiriendo a mi?, creo que te equivocas de persona.
Lo que si que es cierto es que no he probado cables de alimentación: No hago gilipolleces. Tampoco es mi objetivo probarlo todo en la vida. Fíjate qué corta es mi curiosidad que nunca he probado, ni pretendo, meterme cosas por el orto, y mira que hay gente que disfruta con ello.
Saludos
Alf
-
PANZER
Re: Cables de red: Mi experiencia
pues si no los has probado tus conclusiones no me valen. Mi metodo no habra sido cientifico pero almenos lo he probado y hablo con mas conocimiento de causa, Pero tranquilos que en breve haré la prueba tal y como me habeis indicado y expondre los resultados sean los que sean.
Eso es como un amigo mio que tiene unas cremona y que le suenan tan bien que esta convencido de que no merece la pena gastarse un euro mas en unas cajas porque "suenan perfectas". Y de ahi no le sacas, pero los que hemos escuchado unas wilson sahsa sabemos que aun suenan mejor, pero a el como no le entra en la cabeza que puedan sonar mejor no se digna ni a escucharlas.
Última edición por SOYUNGATOAZUL; 18/01/2012 a las 16:51
-
experto
Re: Cables de red: Mi experiencia

Iniciado por
SOYUNGATOAZUL
pues si no los has probado tus conclusiones no me valen.
¿Mis conclusiones?. A ver si te lo puedo explicar: Si tiro una piedra estando en la Tierra, caerá al suelo, eso es así y no es porque lo diga yo.
En cuanto a la prueba que pretendes realizar no se me ocurre como vas a hacer para que el probador no vea los cables que están conectados. En cualquier caso ocurrirá, si o si, que tendrás que apagar los equipos, cambiar cables, encender equipos y volver a reproducir música, ¿puedes conservar una memoria auditiva en ese lapso de tiempo?.
Si yo tuviera que hacer esa prueba, cosa que me apetece como irme a cenar con pepiño, necesitaría de algún aparato conmutador que de alguna manera y de forma instantánea conmutara entre ambos cables. Aparatología complicada para unos resultados a priori conocidos. Tenemos aparatología de conmutación con la que hemos hecho pruebas de cables de interconexión, cables con los que algunos aficionados creen escuchar diferencias, que suelen ser directamente proporcionales al precio.
Saludos
Alf
-
Re: Cables de red: Mi experiencia

Iniciado por
alfer
...
En cuanto a la prueba que pretendes realizar no se me ocurre como vas a hacer para que el probador no vea los cables que están conectados. En cualquier caso ocurrirá, si o si, que tendrás que apagar los equipos, cambiar cables, encender equipos y volver a reproducir música, ¿puedes conservar una memoria auditiva en ese lapso de tiempo?...
Partiendo de la inconsistencia, la nula base científica dentro de la física, de la propuesta (diferencias de sonido percibido según cables de alimentación de corriente y/o regletas de conexión), en tanto que el sujeto afirma distinguir claramente qué cable es el que usa, no impide hacer la prueba a ciegas.
A la inversa si sería un problema metodológico el breve lapso de memoria auditiva que normalmente tenemos, si el sujeto dijese que no encuentra diferencias sabiendo qué cables son, no podríamos concluir por eso que no las hay (aunque como decía, no existe nada que haga pensar que sí), y tendría que diseñarse el experimento para que la conmutación fuese inmediata (quizás con dos equipos similares, con dos cables de red distintos y conmutando a nivel de altavoces).
Vamos, EMMO, que si tras una prueba abierta, sabiendo qué cable de red se utiliza, aprecias diferencias (tal afirmas), SOYUNGATOAZUL, entonces con tus ojos cerrados para no ver el cable ni a quien lo cambia, has de detectar esa diferencia en 9 de 10 ocasiones.
La secuencia de cambio ha de construirse de manera aleatoria, tu ayudante genera mediante excel (poniendo =ALEATORIO() en 10 casillas) 10 números aleatorios, si termina en par sería uno de los cables e impar el otro (pudiendo encontrarse una series como BBBABAABBA).
-
PANZER
Re: Cables de red: Mi experiencia
vamos vamos, que metodologia ...ni la NASA,
"Aparatología complicada para unos resultados a priori conocidos" "Si tiro una piedra estando en la Tierra, caerá al suelo"
Me imagino que con lo dificil y complicado que lo haceis todo no habreis ido a muchas catas de vino, seguramente para vosotros todos los vinos saben igual, como no existe memoria no puedes recordas los vinos que probaste en el pasado.(y los llamados "narices de oro" son unos frikis)
No se puede hacer ningun estudio con unas conclusiones ya preestablecidas de antemano, ademas ¿como conoces los resultados si al mismo tiempo aseguras que no has hecho nunca pruebas con cables de red? si tiras una piedra caera al suelo, pero si no pruebas los cables de red no puedes opinar sobre ellos
ya habia pensado en lo de la conmutacion y se me ocurren dos cosas, dos equipos identicos a excepcion de los cables de red, o segundo un mismo equipo con dos cd, uno con cables de red y otro sin cables de red, asi solo tendria que conmutar la entrada en el ampli, mi teoria es que si los cables de red importan, seguiran importando aunque solo se aplique a la fuente. ah y al probador se le pueden tapar los ojos para que no sepa que cable ha cambiado ¿no le llamais por eso pruebas ciegas? pero ademas las canciones deberian ser viejas conocidas de todos los asistentes, ademas deberias estar muy familiarizados con el sonido de mi equipo y de mi sala y tener los oidos muy entrenados. vamos que la prueba en si en poco menos que imposible
Por otro lado pienso, si hago todo tal como habeis pedido y las conclusiones no son las que a vosotros os encajan direis que no lo he hecho bien, como ya sabeis el resultado.
Última edición por SOYUNGATOAZUL; 19/01/2012 a las 00:14
-
pulgadas de pasión
Re: Cables de red: Mi experiencia
Gato, que te quiten lo bailao
-
Re: Cables de red: Mi experiencia
Yo no soy "oreja de oro" ni mi equipo pasa de ser malucho, pero de electricidad, ondas y demás algo sí que sé.
Además, será culpa de mi formación científica, me obliga a ser escéptico sobre un tema que contradice todo aquello que me han enseñado, hasta que no veo una demostración clara y palpable, acompañada de un método contrastable y discutible.
Demostrar cosas basadas en "instrumentos de medida" tan poco fiables como nuestros oídos y memoria auditiva es hablar en vano.
Lo suyo es emplear instrumentos y métodos técnicos y recurrir a la crudeza objetiva de los hechos y no a la subjetividad de las sensaciones.
Si, por no disponer de los adecuados instrumentos, o por continuar prefiriendo la instrumentación o demostración "biológica", se pretende continuar comparando la respuesta de dos elementos (sean cables, amplis, cajas, etc) "de oído", entonces, una metodología como la que exponen en matrix hifi me parece una buena base de partida.
Como únicos puntos que veo criticables a la misma (de forma constructiva) sería:
- la poca base inicial de datos: nº de repeticiones del experimento y nº de personas integrantes en él. Sin hacer cálculos, el cuerpo me pide que para que estadísticamente sean "fiables" y representativos, habría que repetirlo más de 10 veces. Pero, bueno, no sería tan necesario si lo que se pretende es demostrar la hitótesis de partida sobre que los cables sí afectan.
- la poca fiabilidad del instrumento de medida (oídos-cerebro): debería emplearse personal con capacidades auditivas demostrables y entrenadas, para minimizar errores en este apartado. Y digo demostrables. No vale con esto aducir sólo experiencia.
Personalmente, y sin haber comprobado lo que comenta SOYUNGATOAZUL, me inclino a creer que lo que comenta, si realmente lo nota tan claramente, y sin tener en cuenta el tema de sugestión (que puede llegar a ser el factor más importante en estos casos), puede tener alguna explicación racional.
Puede que su instalación eléctrica tenga algún fallo e introduzca ruidos o que tenga dispuestos cables de señal (previo, altavoces, ...) junto al cable de red. Eso puede, en según que casos, provocar ruidos o parásitos en las señales (zumbidos, hummms, etc), que al cambiar a un cable mejor (básicamente apantallado y con ferritas) se vea algo mejorado. Lo que no tengo tan claro es que los zumbidos, ruidos o chicharras, una vez eliminados, provoquen esos resultados tan celestiales en la "escena sonora".
Pero vaya, que un cable de red apantallado y con ferritas vale poco. No hace falta gastarse 300€.
Y, que mejor solución que el cable, se me antoja poner una regleta (de las de ferretería) que disponga de filtros para RFI y alguna protección eléctrica, que por 20-30 € las tienes.
Saludos

Mis cacharros
Proye: EPSON TW-3200 y pantalla 72"
TV LCD: Samsung LE46C750 3D
Receptor AV: Onkyo TX-SR508
Altavoces 7.1: Frontales Wharfedale 9.1 Central 9.C y Satelites 4 Wharfedale Moviestar 65+
HTPC: i3-2100 / Asrock H67GE/HT /4Gb@1600 / SSD / 3x2TB HDD / Corsair CX 430w / Silverstone Grandia GD06 + Dinovo mini + Harmony 600
PC Desktop: i7-950 / Asus P6T DeluxeV2 / 12Gb@1600 / MSI GTX 960 / SSD / Antec 300
PS4 y PS3 Slim
-
experto
Re: Cables de red: Mi experiencia
Pruebas de vinos?, si hombre, te puedes decojonar con la docta opinión de los auténticos expertos: Peculiar cata de vinos - YouTube y es que en cuanto se quita de enmedio la marca y el precio todos los gatos se vuelven pardos.
En cuanto a los métodos que sugieres, el primero no es válido. Si, puedes tener dos equipos idénticos y hacerlos sonar con poco lapso de tiempo entre ellos, pero ¿las parejas de altavoces idénticas van a estar en el mismo punto del espacio?.
El segundo método si es válido, venga, no te cortes,te vas acercando.
Saludos
Alf
Temas similares
-
Por Shinji Mikami en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 01/04/2007, 17:31
-
Por lokepajke en el foro Videojuegos
Respuestas: 13
Último mensaje: 04/10/2006, 12:44
-
Por letorro en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 15
Último mensaje: 03/08/2006, 18:24
-
Por letorro en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 8
Último mensaje: 19/07/2006, 14:17
-
Por Shinji Mikami en el foro Tertulia
Respuestas: 7
Último mensaje: 08/03/2006, 00:34
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro