Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 13 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 185

Desastre acústico y solución parcial.

  1. #16
    especialista
    Registro
    06 may, 04
    Mensajes
    3,236
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Muchas gracias App.

    El "amiguito" es del año 92 y fue el primer transporte que sacó la mítica firma con el famoso VRDS, el mismo que llevan, entre otros, tu Wadia 861, el DV-50 de Tronch, etc... .



    Como bien dices, un maquinón. Tú lo pudiste escuchar y apreciar su enooorme calidad. También pudimos escuchar OTRA VEZ MÁS cómo dos fuentes digitales suenan de distinta forma. Vamos, que el que me diga a estas alturas que todas las fuentes digitales suenan igual pues... que se saque el cerúmen de los oidos de una vez por todas o que se dedique a otro hobby...

    PD: quede claro que en la foto está muy sucito . Después de una sesión de limpieza está otra vez como nuevo...

  2. #17
    principiante Avatar de A.P.P.
    Registro
    23 abr, 06
    Mensajes
    74
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Shinji

    Las hueveras en este caso son difusores, aunque tambien las utilizo para evitar que el pladur genere una onda sonora con sus vibraciones. Imaginate esta paredes, o mejor un tambor de 6 m2 vibrando, son capaces de generar un efecto bastante molesto. Con las hueveras adheridas a sus paredes evito que capten y generen ondas de sonido.

    Espero haberme explicado correctamente, digamos que son rompeolas diminutos y las olas que rompen son las ondas sonoras. Al mismo tiempo evitan que una gran superficie plana genere una onda como una especie de transductor gigante. Lo dicho imaginaros un subwoofer de 6m2 alimentado por 2.000 w de potencia

    saludos
    ALL RESISTANCE IS FUTILE.

  3. #18
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Hola APP:

    Enhorabuena por este reportaje y gracias por la currada y por compartir con nosotros la experiencia.

    Me lo leeré con calma.

    Saludos
    Nulla die sine musica

  4. #19
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6281 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Buen reportaje, A.P.P., parece un anuncio de Codorníu . Y no os metáis con sus huev.. perdón, hueveras, que soy responsable subsidiario.

    Mis felicitaciones
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  5. #20
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6281 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Cita Iniciado por Pink Panther
    Bueno, personalmente estoy convencido que partiendo de una sala X sin acondicionamiento ninguno, como primer factor se han de .....
    Hombre, Pink, si partes de una SALA X como punto de partida y puesto que la cosa terminará CALENTITA, es preciso tener en cuenta el uso de MATERIALES ABSORBENTES por lo que pueda ocurrir ....

    PD : ¡Y que no falte la lucecita ROJA!!!!!!
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #21
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Cita Iniciado por A.P.P.
    De todos modos cualquier sugerencia será candidamente bienvenida venga de quien venga. Yo siempre estoy abierto a sugerencias que puedan enseñarme algo.

    Hola A.P.P.

    Mi consejo, comprate un ecualizador paramétrico con RTA y entrada micro para ajustar resonancias de graves en la sala. Puedes ir a soluciones digitales con chips DSP, tienen menos problemas que los analógicos, porque la información digital es más manejable y con menos problemas de degradación que la analógica.

    Solución barata: El Ultracurve de Behringer.

    Solucion de prestigio, acorde al nivel de tu equipazo: El previo de TacT.

    La primera opción tiene más prestaciones que la segunda. Su calidad en la parte analógica no es para tirar cohetes, pero si lo enchufas digital-digital entre transporte y un DAC tienes la misma calidad que con el Tact.

    Con el Tact se meaban en los pantalones del gusto los chavales de la HiFiNews. Seguro que mozart se presta a testigo del peazo reportaje "subjetivista" que hicieron.

    Yo tengo el Ultracurve y tengo ecualizado (calibrado con micro) mi salón en banda de 6 db desde 20 Hz a 20 KHz. Si, si, 6 db. ¿Que os parece una castaña? Bueno, bueno, reiros...

    También te digo, desde el momento que pongas un ecualizador digital como el Ultracurve con un 31 bandas gráfico, 10 paramétricos, compresor/expansor/limitador/noise gate, 3 ecualizaciones dinámicas y control del ancho estereo se te jodió la sensación de sonido absoluto.

    Yo "coloreo" mi sonido como me gusta en cada momento. Le quito el exceso de compresión a las grabaciones modernas, le elevo el nivel de agudos a discos antiguos aunque sea a costa del ruido. Y todo ello con control de clipping digital y la madre del cordero.

    Tómatelo como un consejo.... Ya polemizaremos otro día.

    Saulyods,

  7. #22
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    A.P.P.

    hay un link que te puede interesar:

    http://www.infinitysystems.com/homea...kers_rooms.pdf

    A mi me aclaro muchas cosas.

    Saulyods

  8. #23
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6281 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    wynton, un par de cosillas si me
    permites .
    1.- La primera, es que quiero felicitarte por tus aportaciones al foro, sobre todo con lo de las manzanitas y el hilo del capi .

    2.- la segunda es en relación con lo anterior, y es que si bien los links están cojonudos, muchos están escritos en el lenguaje de Shakespeare y como este año celebramos los 500 años de nuestro Quijote cervantino y además eso va unido al lenguaje técnico de dichos links, si pudieses, sería deseable que pusieras un par de líneas a modo de resumen o conclusión . Esto es una sugerencia, que conste .

    Un saludete.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  9. #24
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Cita Iniciado por matias_buenas
    2.- la segunda es en relación con lo anterior, y es que si bien los links están cojonudos, muchos están escritos en el lenguaje de Shakespeare y como este año celebramos los 500 años de nuestro Quijote cervantino y además eso va unido al lenguaje técnico de dichos links, si pudieses, sería deseable que pusieras un par de líneas a modo de resumen o conclusión . Esto es una sugerencia, que conste .

    Totalmente de acuerdo. Pero es que no hay manera de saltarse el dominio ingles en todos los campos técnicos.
    Cuando pongo un enlace, luego intento poner algún resumen (siempre sesgado hacía lo que quiero mostrar) para que la información llegue a más gente. Es decir, mi opinión y el enlace a la fuente en la que me apoyo, para que os sirva de contraste.

    También es que hoy me ha pasado que ando de post-trauma navideño y la pereza me supera. Los temas del día me eran muy interesantes pero andaba falto de paciencia para desgranarlos yo mismo. Disculpadme.

    El estudio de Infinity Speakers contiene demasiada información como para postearla aqui completa. Con un poco de tiempo...se puede ir desgranando. Como resumen...

    ...se habla de que en las salas domésticas las resonancias en graves aparecen sin remedio. Explica algo de lo que son los modos resonantes en graves para dichas salas y como se reparten en frecuencia en función de las dimensiones.

    Es importante que recalque que estas resonancias NO se corrigen con tratamiento acústico de modo ABSOLUTO. Se puede atenuar su reverberación. Para ello hay que eliminar el "eco" de la sala. Pero para su tratamiento hay dos opciones:

    1- Si se puede jugar con las dimensiones de la sala (eso dicen yo jamas he visto tabiques moviles), la idea es buscar que entre ellas no haya relación entera (una sea el doble que otra o haya dos iguales). Con ello lo que se hace es repartir estos modos en frecuencia de forma lo más homogenea posible. Siguen "coloreando" el sonido, pero no hay modos "superpuestos" que "supercoloreen". Despues de esto hay que buscar puntos de posición de altavoces y de escucha que disminuyan la presencia de una de estas resonancias. La principal. De todas es casi imposible.

    A veces (casi siempre) por motivos prácticos no podemos poner las cajas y el sillón donde mejor se oiga. Ahí es donde....

    2- Se pone un ecualizador paramétrico. Supongamos el primer modo resonante a 40 Hz, por ejemplo y que medido con micro veamos que ocupa tanto ancho. Pues bién, se centra la frecuencia del primer paramétrico en 40 Hz, la famosa Q se ajusta al ancho que hemos medido y la atenuación la ponemos por tanteo con el micro como elemento de medida.

    El resultado según el estudio de Infinity es que:

    "Tras probar repetidas veces reubicando al oyente o aplicando ecualización la conclusión fue que ambos funcionan. La mayor parte del tiempo era dificil diferenciar una solución de otra. De todas formas, había momentos en los que una preferencia era evidente. En estas situaciones era el sistema ecualizado el que ganaba. ¿Por qué? Porque con el ecualizador en el sistema la distorsión del altavoz se reducía. Despues de todo estaba sometido a menor esfuerzo, dado que la alimentación del amplificador se había reducido en más de un factor diez a bajas frecuencias. En cualquier caso, en general a los oyentes les llamaba más poderosamente la atención las similitudes que las diferencias. Esto es bueno porque ahora tenemos varias formas de resolver problemas de este tipo."

    En documento dice más cosas pero ya las iremos tratando.

    Algunos direis: no me he enterado de nada. Bueno, preguntad y vamos más despacio. Conseguir un buen sonido es cuestión mucho más de estudiar y aprender que de gastarse mucha pasta.

    Claro que el tiempo es lo que más vale. Y el saber es lo que más placer da. Mucho más que gastar...

  10. #25
    principiante Avatar de A.P.P.
    Registro
    23 abr, 06
    Mensajes
    74
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Muchas gracias a todos por los comentarios links y etc...

    Creedme que seran escrupulosamente leidos y considerados de pe a pa.
    Pero eso, después del fin de semana, que ahora hay que descansar y oir un poquito de música, y sobre todo después de la panzada que me dí ayer poniendo todo esto en orden, sacando fotos, y recuperando algunas antiguas.

    Saludos a todos.
    ALL RESISTANCE IS FUTILE.

  11. #26
    Dani, no corres solo (26) Avatar de Shinji Mikami
    Registro
    15 ene, 04
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    21,575
    Agradecido
    848 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    despues de leer todo me sigo preguntando lo mismo: ¿que remedio puedo usar para las estacionarias que no sea separar los altavoces mas de la pared?

  12. #27
    Dani, no corres solo (26) Avatar de Shinji Mikami
    Registro
    15 ene, 04
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    21,575
    Agradecido
    848 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    ¿en ropas menores? ¿posicion sexy?..

    me arrimaré tembloroso hacia ella por primera vez y le dire: ejem, ejem, estoo....mira, tengo que hacerte una foto...tia buena

  13. #28
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Cita Iniciado por Shinji Mikami
    despues de leer todo me sigo preguntando lo mismo: ¿que remedio puedo usar para las estacionarias que no sea separar los altavoces mas de la pared?

    Otro al que le paso "mi receta":

    ECUALIZA.

  14. #29
    aprendiz
    Registro
    15 dic, 04
    Mensajes
    174
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Eso es lo que se dice una auténtica sala HUM,

    Bienvenido al club.

  15. #30
    aprendiz
    Registro
    14 nov, 04
    Mensajes
    176
    Agradecido
    88 veces

    Predeterminado Re: Desastre acústico y solución parcial.

    Por curiosidad científica me gustaría saber qué pasa en esa sala, a qué frecuencias vibra el techo, que rt hay y cómo son las cavidades que resuenan. Yo no me gastaba un duro más en aparatos.

    Sonará mejor... pero no me creo que esa sala suene bien.

+ Responder tema
Página 2 de 13 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/07/2008, 10:44
  2. cuidado con las garantias de samsung. Un desastre
    Por xanperillan en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/04/2008, 21:02
  3. Desastre acústico y "solución"
    Por A.P.P. en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 78
    Último mensaje: 29/06/2005, 14:47
  4. Desastre acústico
    Por huroncito en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/04/2005, 22:02
  5. EL DESASTRE DEL MUNDO ESTA POR ESTRENARSE
    Por auror en el foro Cine
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/08/2004, 17:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins