AVSHD-709 - Ajustes básicos (I)
		
	
	
	
		
	
	
		
			
- 
	
	
		
		
			
				
				
				
					
 AVSHD-709 - Ajustes básicos (I)
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							Este Tutorial de Ajustes Básicos de AVSHD709 y algunos de sus patrones (-->descargar aquí) nos ayudará a realizar unos ajustes mínimos sin necesidad contar con  otro tipo de equipamiento (excepto un filtro de color para uno de  ellos). Así podremos eliminar alguno de los posibles problemas que nos podemos encontrar en la imagen de nuestras pantallas.
Os recomiendo leerlo entero antes de comenzar cualquier tipo de ajuste y recordad que estos ajusted han de hacerse con los archivos de vídeo arriba enlazados, no con las imágenes que os pongo en cada uno de los apartados.
Los amigos de hdnation nos muestran en uno de sus programas cómo se lleva a la práctica (mn.13:42)
http://revision3.com/hdnation/hdcalibration
1.- Black Clipping
1- Black Clipping.png
Este patrón nos ayudará a ajustar el nivel de negros en un panel,  comunmente conocido como "Brillo". Manejando este control, la idea  básica es llevarlo a lo más oscuro posible sin perder detalle. Un ajuste  demasiado elevado provocará una imagen lavada y un ajuste demasiado  bajo provocará una pérdida de detalle. Lo ideal sería conseguir negros  oscuros con el máximo detalle disponible, generalmente cuando  visualizamos la barra 17 y superiores parpadear.
Para tener una idea de cómo trabaja este patrón, comenzamos ajustando el  control de brillo al máximo, entonces veremos que consta de un número  de barras parpadeando sobre un fondo oscuro. Si bajamos el brillo  veremos como las primeras barras desaparecen. Para conseguir el negro  más oscuro sin perder información tenemos que ajustarlo donde veamos la  barra 17 parpader mínimamente, casi de modo imperceptible. En ocasiones  es conveniente mantener la iluminación de la habitación baja para  ayudarnos a localizar el punto óptimo. En los paneles que incluyen  control de Backlight posiblemente sea más fácil de ajustar si lo  subimos. Si tu panel muestra las barras 2-16, habrás ajustado el brillo  cuando hayan desaparecido y sólo veas parpadear el tramo 17-25.
Resumiendo: Usa este patrón para ajustar el nivel de negro lo más oscuro posible mientras veas la barra 17 parpadear.
2.- APL Clipping
2 - APL Clipping.png
Este patrón incluye niveles tanto de blancos como de negros. Las  barras del nivel de blanco se tratarán en el siguiente apartado (White  Clipping). Como en el primer patrón, éste también se puede usar para  ajustar el nivel de negros (brillo) del panel. La idea es similar,  ajustar el nivel de negro lo más oscuro posible para que te permita  apreciar el máximo detalle.
Deberás hacer este ajuste en el entorno habitual de visionado. Si  normalmente ves la pantalla de pie durante el día y con mucha  iluminación, será de este modo como tendrás que usar este patrón. Sin  embargo, si lo haces sentado en un sillón por la noche y con poca  iluminación, así tendrás que realizar el ajuste. La razón para hacerlo  en el entorno habitual es porque la luz de la habitación y la situación  de visionado afectan a la percepción. Algunas pantallas incluyen la  opción de realizar ajustes para día y noche.
Si comienzas con un brillo muy alto deberías ver parpadear las barras en  la zona oscura de la imagen. Según vayas bajando el control del brillo,  las barras con numeración más baja iran desapareciendo. Lo ideal es que  esto ocurra con las barras 4-16 y que los niveles más altos que la  referencia (16) parpadeen. Las barras 17 y 18 no se deberían apreciar  con claridad, pero la 19 sí que se debería ver claramente parpadear.
En algunas circunstancias el ajuste de brillo con el patrón del Black  Clipping coincide con los resultados obtenidos con el APL Clipping, pero  en otras difiere. Esto dependerá de elementos como las características  del panel, iluminación de la habitación o la ubicación donde te  encuentres. Si claramente detectas que ambos patrones requieren ajustes  diferentes de brillo, puedes seleccionar los resultados conseguidos con  éste patrón. 
3.- White Clipping
3 - White Clipping.png
Este patrón APL (Average Picture Level) se usa para ajustar el nivel  de blanco, más conocido como "Contraste" y detectar clipping.
Si  empiezas por un ajuste bajo del contraste tendrías que ver un número  de barras verticales parpadeando. Si no las ves todas, entonces alguno  de los dispositivos (reproductor o pantalla) está generando clipping. Si  no eres capaz de visualizar ninguna barra parpadeante puedes usar el  patrón de APL Clipping para ajustar el contraste. Esto no suele ocurrir  con normalidad, pero si te encuentras en esta situación en la que las  barras más bajas del nivel de blanco no se muestran en ningún patrón,  tendrás que localizar posibles fallos tanto en el panel como en el  dispositivo que estés usando como fuente de los patrones que están  saturando la señal.
Lo correcto será evitar cualquier saturación antes de que la señal entre  en la pantalla, para asegurar la calidad de vídeo mejor posible.
Una vez corregido esto, lo ideal sería que bajando el contraste se  vieran las barras por encima del 235 parpadeando para asegurarnos de que  la señal se muestra correctamente en el panel. Algunos reproductores,  como pcs o la PS3, por defecto no pasan toda la señal, en el caso de  esta consola habrá que activar la función "Super-White" para activar el  rango completo.
Hay reproductores que fuerzan el clipping y en este caso no verás las  barras 235-253 parpadear si no se ha solucionado con una actualización o  renuncias a pasar la señal de vídeo a través de dicho dispositivo. Lo  más importante es que seas capaz de ver parpadear las barras 230-234,  pero si es posible, que también lo veas en las superiores a la 235  cuando bajes el nivel de contraste.
Generalmente tendemos a tener el contraste elevado para conseguir un  blanco brillante, pero tenemos que tener cuidado para no introducir  efectos no deseados en la imagen. Se aconseja comenzar desde la zona  baja del contraste e ir subiendo, vigilando que no aparezca clipping, decoloración o fatiga ocular.
A continuación se explica cada uno de esos puntos en los que sería  recomendable un nivel más bajo de contraste, más adelante (hilo en  construcción) se mencionarán tópicos del ajuste de contraste.
Clipping - Comenzar con un ajuste bajo del  contraste. Según vayamos subiendo, nos fijaremos si alguna de las barras  desaparece. La electrónica de cada panel marcará cómo afecta a la  imagen, siendo tres las posibilidades.
1.- Algunas pantallas mostrarán todas las barras incluso con el  contraste al máximo. Si ocurre esto, entonces el clipping es correcto.
2.- Si el contraste no te permite ver todas las barras parpadeando, lo  correcto es ajustarlo para poder ver algunas por encima de la referencia  del blanco (235). Un punto bueno sería llegar hasta ver la barra 244.
3.- Como mínimo 230-234 deben parpadear. Si no lo puedes ver, entonces  deberás bajar el contraste hasta ver parpadear las barras por debajo de  punto de referencia. El parpadeo de las barras adyacentes pueden  complicarlo, así que si en tu panel sólo llegas a ver parpadear la barra  235 dificilmente podrás ver la 234.
Decoloración - Deberás observar cualquier cambio  en la zona alta de la escala cuando ajustas el contraste. En algunas  pantallas el hecho de incrementar el contraste más allá de un punto  puede teñir de rosa o de otra tonalidad el blanco. Si no puedes reducir  el efecto bajando el contraste, entonces la decoloración no se debe a  este ajuste.
Fatiga ocular - Deberías ver una película para  estar seguro de que los blancos se muestran relativamente brillantes y  no tienes sensación de tensión en los ojos. Esta tensión te indicará que  el panel está demasiado brillante para la iluminación que hay en la  habitación y deberás atenuarlo. En este caso, si el panel tiene control  de backlight o control de iris, es preferible ajustar estos controles  antes que tocar el contraste. Bajar el backlight provocará, además de  unos negros más profundos, una atenuación en el blanco. Si el panel se  muestra demasiado brillante después de ajustar el backlight, iris u otro  control de luminosidad, entonces deberías bajar el nivel de contraste  para evitar la fatiga de ojos causada por el excesivo brillo del blanco.
Resumiendo: Ajusta el contraste hasta que veas, como mínimo, las barras 230-234 parpadeando.
4.- Flashing Color Bars
4 - Flashing Color Bars.png
Se puede usar este patrón, conjuntamente con un filtro azul, para  ajustar el control de color. Si tu panel tiene un modo "Azul" puedes  sustituirlo por el filtro. El filtro azul se podrá conseguir  solicitándolo en THX Glasses o Lee Filters (#71, # 106, #139) o usando el que normalmente viene con los discos de calibración.
La barra gris de la izquierda contiene un rectángulo azul parpadeante y  la barra azul de la derecha contiene uno gris. Mira a través del filtro  azul estas dos barras, subiendo y bajando el control de color verás el  gris y el azul alternativamente. Intenta ajustar el control color para  igualarlos. Si esto ocurre dejarás de ver parpadear los recuadros que  hay en las barras. Realmente deberías ver un pequeñísimo parpadeo, y si  este es el caso, habrás ajustado el control de color lo máximo que el  gris y el azul permiten.
Las barras magenta y cyan también tienen recuadros que parpadean.  Mirando a través del filtro usarás estas barras para ajustar el matiz  (tint /hue). La idea es similar al ajuste de color. Lo correcto sería  que no vieras parpadeos después de ajustar el control de color, pero  puedes usar los controles de matiz para minimizarlos en lo posible y que  los recuadros quedaran totalmente difuminados.
5.- Sharpness & Overscan
5 - Sharpness&Overscan.png
Este patrón lo usaremos para centrar la imagen en pantallas de  proyección trasera, ajustando simplemente la posición para visualizar el  exterior del borde, tanto horizontales como verticales. Para  pantallas  que muestran la señal completa hay una línea exterior que indica los  fallos de escaneado. En la esquina superior derecha e inferior izquierda  hay patrones para testar el escalado en paneles 1080p.
Principalmente el patrón está indicado para ajustar la nitidez. Para  entender sobre lo que se va a tratar deberías comprobar si puedes  apreciar algunas diferencias en la imagen con la nitidez al máximo y al  mínimo. Intenta acercarte al panel para ver lo que ocurre en ambos  casos. En algunas pantallas un ajuste alto provoca que las líneas curvas  se pixelen, lo correcto sería que mostraran una continuidad en el  trazado.
En unos casos el control se situará al mínimo y en otros será necesario  ajustarlo. Para hacer este ajuste lo más importante es fijarse en si un  borde o halo en forma de sombra se forma alrededor de las figuras. La  imagen original no contiene ningún borde blanco alrededor del negro, así  que si un ligero borde se forma a lo largo del cuadrado grande deberás  bajar la nitidez. Para detectar si la nitidez está demasiado baja  comprobamos que las líneas más menudas no se mezclan. Si la pantalla  tiene bluring con una nitidez baja entonces el negro del cuadrado  tenderá al gris. Para paneles 1080p nos fijaremos en los puntos blancos  que hay en las zonas negras, si permanecen como simples píxeles al igual  que en la imagen original, o se agrandan si la nitidez es demasiado  baja. Si poniendo un ajuste bajo del control de nitidez  no se  distorsiona la imagen, entonces simplemente déjalo al mínimo.
En caso contrario lo iremos subiendo mientras que los bordes entre  colores no se mezclen, pero no tanto como para que se formen bordes  blancos. La mayoría de los efectos de la nitidez se notarán en los  bordes negros y grises de las imágenes. Para un panel en el que no es  sencillo realizar el ajuste, buscaremos un punto intermedio entre ver  halos blancos (nitidez demasiado alta) y ver objetos fundirse (nitidez  demasiado baja).
						
					 
					
				 
			 
			
			
				
				
				
					
						Última edición por navone; 30/09/2019 a las 01:05
					
					
				
				
				
				
 
				
				
					
				
				
			 
			
			
		 
	 
		
	
 
		
		
		
	
 
	
	
	
	
	
	
		Temas similares
		
			
			- 
  
    
    
      Por masan10 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    
   
  
    Respuestas: 1
      
        Último mensaje: 16/10/2011, 21:37
      
   
 - 
  
    
    
      Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    
   
  
    Respuestas: 6
      
        Último mensaje: 12/10/2006, 09:06
      
   
 
			
		 
	 
	
	
	
	
	
		
		
			
				
				Permisos de publicación
			
			
				
	
		- No puedes crear nuevos temas
 
		- No puedes responder temas
 
		- No puedes subir archivos adjuntos
 
		- No puedes editar tus mensajes
 
		-  
 
	
	
	Reglas del foro