Precisamente lo que dice cesarion -o eso he entendido- es que por mucho que uno calibre, incluso aunque venga el mismísimo Tom Huffman a tu casa y te haga el proyector,
no hay manera de saber si la imagen que proyectas es correcta. Y a partir de este punto, tenemos que buscar alternativas (vías) para saber si está bien calibrado. Yo voy a poner algunas que se me ocurren:
A lo subrayado en negrita es donde quiero llegar, y es por ese motivo que descarto calibrar coloriometria ya que no hay referencia y no me interesa conseguir el objetivo A (ya que puede distar mucho/poco o nada del fotograma original), tan solo me interesa realizar unos ajustes básicos brillo/contraste/nitidez y la
coloriometria a mi gusto, y quien me diga que mi imagen super-saturada dista del fotograma original estará equivocado.
Una calibración para llegar a un objetivo A no tiene sentido, tan solo si dispones del fotograma original (no extraido sino in situ) y eres capaz de captarlo y pongo un ejemplo:
Aparece Scarlett Johanson y se muestra ante mi, saco mi proyector, pc, tv, la cámara le tiro una foto la muestro en mi visualizador y le digo no se mueva hasta que la saque igual, aquí según vuestra argumentación tendria sentido calibrar en el resto NO, nunca calibraria para llegar a un objetivo A, calibraria a mi gusto aunque tire a ROJO, VERDE, AZUL, total si no hay referencia