Regístrate para eliminar esta publicidad
Compañeros poseedores de la VT, dónde están esas fotos??? A ver que tenemos ganas de ver como queda la VT en las casas de nuestros compañeros!!![]()
El zumbido sólo lo escucho por la noche, en total silencio, cuando le pongo la lluvia analógica. En otro caso no se percibe.
Sigo sin entender para que vale hacer el rodaje a la pantalla. Yo no se lo he hecho a ninguno de los tres plasmas, y no tengo retenciones, me podéis explicar en que consiste y que conseguimos?. Es que para mi gusto ver la tele en THX o en los modos profesionales me parece apagar mucho la iluminación, el contraste a 50 no te digo........
Panasonic 50VT60
Panasonic 42V10
Panasonic 37PX70
Panasonic 36PD30 (Tubo)
Panasonic 26LXD30
Samsung 26EH4000
Samsung Serie 6 22'
Yamaha RX-V667
Una cosilla que he podido comprobar el fin de semana (primero más o menos intensivo de pruebas) es que, efectivamente, la tele hace un downmix de los canales de sonido al enviarlo al equipo de sonido.
Esto es, por ejemplo: PS3 envía 5.1 a la TV por HDMI, la TV envía estéreo al equipo de sonido.
La solución en mi caso es conectar la PS3 por HDMI a la tele y óptico al equipo. Me parece un poco fuera de lugar a estas alturas que una tele de este calibre (y precio) no haga una transmisión tal cual y tenga que poner más cables.
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Pero el problema que dice awekore no es que no funcione el ARC, sino que el televisor saca por HDMI2 vía ARC al amplificado en modo estéreo. De forma que si selecciona una entrada como PS3 o iPlus que emite en 5.1, el televisor la saca en stereo al amplificador perdiendo la calidad 5.1. Por lo que se ve obligado a conectar la fuente directamente al amplificador renunciando de esa forma a la funcionalidad ARC. A mi también eso me parece inaceptable e imperdonable y hace perder muchos puntos por tener que renunciar a la funcionalidad ARC por su mal funcionamiento.
Hoy en día no se trata de un rodaje tal como entendemos, éste se realizaba en paneles de hace unas cuantas generaciones poniendo el Break-in DVD, con lo que se conseguía un desgaste uniforme del panel, ya que eran paneles muy proclives a producir quemados, lo que hoy en día no ocurre.
Lo que tratamos poniendo el contraste al 50% es minimizar el efecto de las retenciones durante estas primeras horas, cuando la actividad en las celdas es más alta y tendente a producir retenciones. De todos modos no es un método definitivo, solo precautorio.
Como este tipo de foros es consulta tanto de usuarios de perfil alto como de verdaderos iniciados, la premisa es siempre ser precavidos en los consejos, sobre todo en un tema como éste que ha dado tantos quebraderos de cabeza.
Si hasta la fecha no has tenido problemas en este aspecto es una grata noticia. Has comentado que tienes una PX70, gran pantalla, y tampoco me estraña, veo una con frecuencia y también aseguro que es dura de pelar, lleva años de uso a destajo y ni un quemado.
Desde esas pantallas hasta hoy Panasonic ha realizado una serie de cambios en sus paneles que han visto como influían negativamente en este punto, quizás las continuas evoluciones por subir los picos de luz han tenido algo que ver. Pero llegados al 2013 da la sensanción de que pueden pasar al olvido, el tiempo dirá si es así o no.
La sensanción de imagen apagada tiene algo de educar la vista. Comentaste que en la V10 seleccionabas Gama S, ésta acerca la imagen a la que podemos ver en un lcd, de hecho es la preferida por las marcas para los modos tienda. Combina una gama demasiado alta en las zonas bajas (oscuras) con una gama baja en las zonas altas, con ello vemos negros muy negros (con pérdida de detalle) y unos blancos muy brillantes (blancos aplastados).
Si has estado usando este tipo de imagen durante años es normal que al seleccionar una imagen con una gama plana (la correcta) te resulte raro y la veas apagada. Este año el modo THX tiene una luminosidad de 97cd/m2 cuando en un calibrado con sonda estamos ajustando a 102cd/m2, que ya se considera por muchos demasiado alto para un ambiente de luz controlada. Y si queremos hacerlo para un ambiente diurno podemos poner la salida de luz en medio, con lo que subiremos hasta 114cd/m2., más que suficiente para tener una imagen de calidad.
Lo dicho, en ocasiones tendremos que reeducar la vista, aunque por supuesto los gustos personales no son opinables.
PD.: Sobre el tema de la curva gama y otros problemas habituales de la imagen, es aconsejable leer el tuto que enlazo en mi firma.
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Me acabo de leer y me he dado cuenta de que me he expresado mal, disculpad.
El problema viene al tener conectada la PS3 a la TV por HDMI y la tele al AV por óptico. Mi viejo (aunque genial) AV no tiene entradas HDMI. Mi antigua tele (LG LM620S) sí pasaba el sonido 5.1 desde la PS3 al AV via óptico pasando por la tele (pass-through).
Resumen:
PS3---(HDMI)---TV---(Óptico)---AV => Audio 2.0
Esto, aunque común, es lo que me parece una sobrana cagada.
Pero es que aunque tu amplificador AV hubiese tenido entrada HDMI y hubieses pretendido pasar sonido digital multicanal a través del HDMI2 ARC del televisor también lo hubieras perdido porque entiendo que Panasonic sigue haciendo un downmix en vez de un passthroug. Puedes verlo en la página 11 de su manual. Al menos podrían haber puesto una opción en el software si desea ese dowmmix o que dejara pasar la señal tal como les llega, creo que no es tan difícil.
Mucho nivel de negros acompañado de muchos fallos de software, una pena.
No es una cagada, entra dentro del estandar HDMI no permitir que al audio original pueda sacarse por óptico, cosas de las normas antipiratería.
¿Estás seguro que la LG te permitía hacerlo?, ¿no sería que el AV creaba un falso multicanal con el 2.0 que le llegaba?, ¿qué info de audio aparecía en la pantalla del AV?.
Usando el hdmi2 y un AV compatible con la función arc es seguro que permite disfrutar de multicanal.
PS3---HDMI---TV---HDMI2---AV(arc) => Audio 5.1
Última edición por navone; 13/05/2013 a las 17:01
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Efectivamente, se confirma lo que decían los reviews. Los modos pro vienen finos finos
Como han comentado, para que esos fósforos adolescentes con las hormonas revolucionadas en sus primeras horas se calmen un poco. Así hacemos el panel más resistente a las retenciones a la larga, aunque parece que este año han salido duros de pelar y retienen considerablemente menos que la serie 50.
A nivel de calibración es esencial rodarla un mínimo de 300 horas (D-Nice recomienda al menos 1000) para que dicha calibración sea más fiable en el medio plazo, puesto que durante las primeras horas y en el proceso de asentamiento del panel los valores tienden a fluctuar bastante y si calibras con la tele recién estrenada luego puede quedar todo bastante trastocado. Y de paso te ahorras marcas de menú prematuras.
También como te han comentado posiblemente tengas que reeducar el ojo porque estás acostumbrado a una gamma poco realista. Tendrás que intentar encontrar un equilibrio entre tus gustos y lo verosímil si quieres ver una imagen fiable y dentro de norma.
Eso es, nos quieren empujar a todos al HMDI sí o sí, donde por medio de estándares todo sea más controlable.
Sí, seguro al 100% que me sacaba el 5.1. Mi AV tiene una luz cuando que se ilumina cuando la fuente es DTS (como la PS3) y mostraba la info en el panel.
Ya había leído algo de lo de las normas antipiratería, pero también que sólo aplica a EE.UU. y que aquí lo tenemos por extensión. Buscando sobre el tema, he visto un tema en AVS hablando de mi antigua tele y de como cambiando el firmware americano por uno europeo consiguen activar el passthrough.