Pienso que son cosas distintas, existen multitud de sistemas electorales en el mundo y todos tienen sus problemas y sus virtudes. Iría más allá, no creo que solo el sistema electoral (el algoritmo para computar el voto) sea el responsable de todo, las circunscripciones electorales, las listas abiertas y otras sutilezas tienen su peso que en muchas ocasiones llega a ser decisivo en el resultado. Aquí en concreto utilizamos el que tú mencionas (D´Hont) que por todo lo que yo he podido leer favorece a los partidos más grandes y penaliza la fragmentación.
Pero a lo que íbamos y yo creo que es la raíz del debate, existen tres tipos de votos que no se contabilizan, la abstención (la gente que no va a votar), el voto en blanco (que es el voto concienciado de repulsa al sistema político o a los partidos) y el voto nulo (también llamado el voto gamberro) que es el voto que no se computa porque presenta irregularidades (está escrito o presenta irregularidades como tachaduras o contiene papeletas de varios partidos), este voto tiene cierto grado de incertidumbre porque nadie sabe que proporción responde a fallos deliberados o errores del votante. Yo soy totalmente partidario de efectuar el voto que uno quiera para conocer cual es la opción de cada uno. Actualmente la abstención (el no ir a votar) representa desde el 20% a más del 30% en la evolución que ha tenido en las elecciones de la democracia, del que resulta - al menos para mí - ninguna conclusión sobre que es lo que propone este grupo de no votantes. Lo que nos deja solo el voto en blanco como una decisión consciente y clara de censura política. El problema es que los resultados que han alcanzado en España ha sido realmente marginal (no llegan ni al 1%), aun así yo recuerdo haber leído algo de una iniciativa ciudadana o un movimiento (quizás un partido) que al contrario de lo que sucede ahora no se repartan esos escaños entre los partidos votados para que se queden vacíos esos sillones (y los escaños). Me parece que es debatible y hasta razonable para dar visibilidad a esa opción aunque merece un análisis mucho más detallado. Creo que hay algún país que aplica este criterio pero no lo puedo asegurar, pero creo que implica que el voto sea obligatorio.
Saludos



LinkBack URL
About LinkBacks
, no vamos a dejar en manos de la fachaesfera de izquierdas la exclusividad de sacar de paseo a la momia cada vez que a ellos les interese.
Citar
) sea el responsable de todo, las circunscripciones electorales, las listas abiertas y otras sutilezas tienen su peso que en muchas ocasiones llega a ser decisivo en el resultado. Aquí en concreto utilizamos el que tú mencionas (D´Hont) que por todo lo que yo he podido leer favorece a los partidos más grandes y penaliza la fragmentación.
. Yo tengo el antídoto para que esto no siga, votar a Bildu en las elecciones, creo que es la solución definitiva al fascismo 