Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 215 de 1729 PrimerPrimer ... 1151652052132142152162172252653157151215 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,211 al 3,225 de 25928

Leído, visto o escuchado en los medios

  1. #3211
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por OrtoPiroMeta Ver mensaje
    Un video bastante simple en una entrevista a un historiador en El País creo que es ecuánime.
    https://elpais.com/cultura/2018/09/2...02_613820.html

    Siempre tropiezan en la misma piedra y llevan 1000 años así. El obstinamiento por crear un país o nación es legendario tanto como su fracaso. Una gran parte de los catalanes nacionalistas no han entendido lo que verdaderamente es España, una asociación de pueblos, un imperio. Siempre les engañan con la supuesta debilidad española, se confían, salen de sus escondites y fracaso tras fracaso.

    Todos creyeron que si que esta vez si era la buena que si se podía pero no saben que no se puede que lo que busca el imperio es unir, aglutinar, un mundo global y no partir o dividir y mucho menos en España que esa unión tiene tintes de ser casi sagrada.

  2. #3212
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Soluciones políticas ¿para quien?

    ...Pero, salvo para los chamanes, los conjuros no sirven. Las ambigüedades más temprano que tarde reclaman su letra pequeña y los comodines -incluso Franco, ese moro muerto tan reutilizable- ya no dan más de sí. En esa hora los problemas reaparecen encanallados y, como en las cosas del querer, asoman los reproches de promesas que nadie hizo pero que cada uno cree recordar según su conveniencia.El Gobierno ha vuelto a poner en circulación un comodín ya manoseado: "buscar soluciones políticas al conflicto catalán". En cinco palabras, dos ambigüedades y un perímetro errado. La primera: la descripción del conflicto. Según algunos, el conflicto es el resultado de no atender las exigencias nacionalistas. Las razones de por qué habría que hacerlo no están claras. La explotación económica y la falta de reconocimiento de la identidad, tantas veces invocadas, son fabulaciones: Cataluña es una economía con respiración asistida y si hay una identidad despreciada es la de la mayoría de los catalanes que, para empezar, no pueden estudiar en su lengua materna. Algunos, creyendo precisar, dicen que los independentistas son muchos y que sus demandas están muy consolidadas. Un argumento que habría valido para los racistas en Alabama o los sexistas de aquí mismo. Que nadie se escandalice con la comparación. Estamos ante idéntico guión: unos cuantos reclaman limitar los derechos de otros en virtud de una característica, de su sexo, color de la piel o identidad. Tradicionalmente la respuesta política cabal consistió en combatir las ideas perniciosas sin que importara el número ni la fijación -incluso biológica- de los trastornos. El imperio y la pedagogía de la ley cumplieron su función. La gente cambia hasta de adicciones. Recuerden que este era un país de fumadores hace dos días. La primera ambigüedad sostiene la segunda: la descripción del problema decide la solución. Con la descripción anterior, no queda otra que aceptar la solución nacionalista. Una solución, eso sí, para los nacionalistas, no para Cataluña. Y, no cabe engañarse, consiste en reconocer a Cataluña como unidad de soberanía. Cualquier referéndum, en plata, quiere decir la independencia de facto o su simple posibilidad, que es también la independencia. Soberano es quien tiene la última palabra y, aunque permanezca callado, mantiene intacto el poder de hablar cuando lo crea conveniente. En el mismo acto de votar se acepta un demos legítimo.Por aquí asoma la tercera imprecisión: el perímetro del problema no es Cataluña, sino España. Lo es en un sentido inmediato, entre otras cosas porque los ciudadanos no pueden acceder a posiciones laborales en igualdad de condiciones. Pero lo es también en un sentido más hondo. Y es que la aceptación por todos del relato nacionalista ha degradado la calidad de la democracia española. Los esfuerzos de tantos por liberar al nacionalismo de sus responsabilidades han conducido a rebajar las exigencias de calidad democrática y a vaciar de sentido los fundamentos del Estado de derecho. Lo hemos visto en las repuestas ante discursos incendiarios, como el de Torra en el Teatro Nacional, jamás escuchados en boca de un cargo político comparable en los últimos cuarenta años. Cuanto todavía no se había vaciado la sala ya se escuchaban voces dispuestas a encontrar señales de buena disposición o a ofrecer al pirómano coartadas que nunca solicitó: son sólo palabras. El criterio de calibración se reajustaba para hacer digerible el delirio. Una senda de impunidad que permitió a los nacionalistas cultivar su hipersensibilidad de perpetuamente ofendidos y, al final, recocidos en su propia salsa, los arrojó al vértigo del 1-O.

    El Gobierno no puede comprar el relato del conflicto de quienes quieren destruir el Estado a riesgo de poner en peligro nuestra democracia. Además, se trata de mercancía falsa. Y es que hay otra descripción del problema, más ajustada a los hechos y más acorde en sus soluciones con perspectivas de izquierdas. Eso sí, no se trata de soluciones para los nacionalistas, sino para los españoles. El problema en Cataluña es de libertades

    De lo que sí lo estoy es de que la solución no consiste en volver a repetir lo que nos ha llevado donde estamos, camino de desmontar el Estado.Félix Ovejero es profesor de Ética y Economía de la Universidad de Barcelona. Su último libro, de próxima aparición, es La deriva reaccionaria de la izquierda

    Soluciones políticas, ¿para quién? | Opinión

  3. #3213
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11730 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Soluciones políticas ¿para quien?

    ...Pero, salvo para los chamanes, los conjuros no sirven. Las ambigüedades más temprano que tarde reclaman su letra pequeña y los comodines -incluso Franco, ese moro muerto tan reutilizable- ya no dan más de sí. En esa hora los problemas reaparecen encanallados y, como en las cosas del querer, asoman los reproches de promesas que nadie hizo pero que cada uno cree recordar según su conveniencia.El Gobierno ha vuelto a poner en circulación un comodín ya manoseado: "buscar soluciones políticas al conflicto catalán". En cinco palabras, dos ambigüedades y un perímetro errado. La primera: la descripción del conflicto. Según algunos, el conflicto es el resultado de no atender las exigencias nacionalistas. Las razones de por qué habría que hacerlo no están claras. La explotación económica y la falta de reconocimiento de la identidad, tantas veces invocadas, son fabulaciones: Cataluña es una economía con respiración asistida y si hay una identidad despreciada es la de la mayoría de los catalanes que, para empezar, no pueden estudiar en su lengua materna. Algunos, creyendo precisar, dicen que los independentistas son muchos y que sus demandas están muy consolidadas. Un argumento que habría valido para los racistas en Alabama o los sexistas de aquí mismo. Que nadie se escandalice con la comparación. Estamos ante idéntico guión: unos cuantos reclaman limitar los derechos de otros en virtud de una característica, de su sexo, color de la piel o identidad. Tradicionalmente la respuesta política cabal consistió en combatir las ideas perniciosas sin que importara el número ni la fijación -incluso biológica- de los trastornos. El imperio y la pedagogía de la ley cumplieron su función. La gente cambia hasta de adicciones. Recuerden que este era un país de fumadores hace dos días. La primera ambigüedad sostiene la segunda: la descripción del problema decide la solución. Con la descripción anterior, no queda otra que aceptar la solución nacionalista. Una solución, eso sí, para los nacionalistas, no para Cataluña. Y, no cabe engañarse, consiste en reconocer a Cataluña como unidad de soberanía. Cualquier referéndum, en plata, quiere decir la independencia de facto o su simple posibilidad, que es también la independencia. Soberano es quien tiene la última palabra y, aunque permanezca callado, mantiene intacto el poder de hablar cuando lo crea conveniente. En el mismo acto de votar se acepta un demos legítimo.Por aquí asoma la tercera imprecisión: el perímetro del problema no es Cataluña, sino España. Lo es en un sentido inmediato, entre otras cosas porque los ciudadanos no pueden acceder a posiciones laborales en igualdad de condiciones. Pero lo es también en un sentido más hondo. Y es que la aceptación por todos del relato nacionalista ha degradado la calidad de la democracia española. Los esfuerzos de tantos por liberar al nacionalismo de sus responsabilidades han conducido a rebajar las exigencias de calidad democrática y a vaciar de sentido los fundamentos del Estado de derecho. Lo hemos visto en las repuestas ante discursos incendiarios, como el de Torra en el Teatro Nacional, jamás escuchados en boca de un cargo político comparable en los últimos cuarenta años. Cuanto todavía no se había vaciado la sala ya se escuchaban voces dispuestas a encontrar señales de buena disposición o a ofrecer al pirómano coartadas que nunca solicitó: son sólo palabras. El criterio de calibración se reajustaba para hacer digerible el delirio. Una senda de impunidad que permitió a los nacionalistas cultivar su hipersensibilidad de perpetuamente ofendidos y, al final, recocidos en su propia salsa, los arrojó al vértigo del 1-O.

    El Gobierno no puede comprar el relato del conflicto de quienes quieren destruir el Estado a riesgo de poner en peligro nuestra democracia. Además, se trata de mercancía falsa. Y es que hay otra descripción del problema, más ajustada a los hechos y más acorde en sus soluciones con perspectivas de izquierdas. Eso sí, no se trata de soluciones para los nacionalistas, sino para los españoles. El problema en Cataluña es de libertades

    De lo que sí lo estoy es de que la solución no consiste en volver a repetir lo que nos ha llevado donde estamos, camino de desmontar el Estado.Félix Ovejero es profesor de Ética y Economía de la Universidad de Barcelona. Su último libro, de próxima aparición, es La deriva reaccionaria de la izquierda

    Soluciones políticas, ¿para quién? | Opinión
    Es súper gracioso ver cómo para una parte de la sociedad española, suele coincidir con los más casposa y retrógrada, la única solución al conflicto catalán seguiría siendo enviar a polines dopados y enfurecidos para que repartieran leña a diestro y siniestro. Me dan náuseas.
    Para mí cualquier gobierno que crea que la independencia unilateral es una cosa imposible y que sólo puede provocar sufrimiento. Y que también crea que desde el gobierno central no se puede mirar para otro lado, que se debe buscar buscar un punto medio que deje contentos a la mayoría, sabiendo que a todos es imposible, ya me está bien. Por eso en estos momentos no hay nada que me satisfaga más que ver al PP y a Cs echando espuma por la boca desde la oposición.

    Saludos.
    Damepan ha agradecido esto.

  4. #3214
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,893
    Agradecido
    15747 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    https://elpais.com/politica/2018/10/...24_712097.html

    Dos condenados por el 11-M, investigados por captar yihadistas en la cárcel
    Jamal Zougam y Hassan El Haski están siendo investigados como pertenecientes al llamado "frente de cárceles" yihadista



    Pensando un poco ( poquito ehh ), no me pregunto que habria que hacer con los dos yihadistas. Lo que me pregunto es que habria que hacer con los responsables de instituciones penitenciarias, a los que al parecer se las meten dobladas cada dos por tres.

    Las personas honradas nos pensamos que estamos mas tranquilos con los delincuentes en prision, y resulta que en las carceles siguen delinquiendo igual y ademas les alimentamos.
    Saludos
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  5. #3215
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    https://elpais.com/politica/2018/10/...24_712097.html

    Dos condenados por el 11-M, investigados por captar yihadistas en la cárcel
    Jamal Zougam y Hassan El Haski están siendo investigados como pertenecientes al llamado "frente de cárceles" yihadista



    Pensando un poco ( poquito ehh ), no me pregunto que habria que hacer con los dos yihadistas. Lo que me pregunto es que habria que hacer con los responsables de instituciones penitenciarias, a los que al parecer se las meten dobladas cada dos por tres.

    Las personas honradas nos pensamos que estamos mas tranquilos con los delincuentes en prision, y resulta que en las carceles siguen delinquiendo igual y ademas les alimentamos.
    Saludos
    Yo sé que las carceles Españolas están llenas de Yihadistas. En concreto el centro penitenciario A Lama (Pontevedra) hay muchísimos. Lo sé porque conozco personas que trabajan allí.

  6. #3216
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,893
    Agradecido
    15747 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Yo sé que las carceles Españolas están llenas de Yihadistas. En concreto el centro penitenciario A Lama (Pontevedra) hay muchísimos. Lo sé porque conozco personas que trabajan allí.
    Si eso es logico, que haya muchos detenidos.Lo que no veo logico es que hagan lo que les salga de los cojones y desde esas carceles, puedan planear atentados. Si comenten delitos hasta estando en prision...


    Saludos
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  7. #3217
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Como todos estamos de celebración, yo celebro el recuerdo del magnífico discurso del rey el 3 O 2017

    https://www.elperiodico.com/es/polit...-rajoy-7066927
    matias_buenas y El_Empecinado han agradecido esto.

  8. #3218
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Como todos estamos de celebración, yo celebro el recuerdo del magnífico discurso del rey el 3 O 2017

    https://www.elperiodico.com/es/polit...-rajoy-7066927
    del mismo artículo:

    "...Según fuentes conocedoras de las conversaciones entre los dos palacios, la propuesta no sentó bien en el Ejecutivo de Rajoy. Se temían los asesores del entonces presidente del Gobierno que ese gesto insólito (Juan Carlos se dirigió a los españoles en contadas ocasiones y siempre graves, como el 23-F o tras los atentados del 11-M) se interpretara como una señal de debilidad del Ejecutivo."

    Y tenían razón.
    No sólo un costosísimo operativo, recordado por toda la eternidad por Piolín, fracasó en su intento de evitar el "referendum", sinó que el monarca perdió la oportunidad de demostrar que de verdad lo es de todos los españoles, (iba a decir de los que le han votado y de los que no, pero dejémoslo).
    fenomeno ha agradecido esto.

  9. #3219
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
    del mismo artículo:

    "...Según fuentes conocedoras de las conversaciones entre los dos palacios, la propuesta no sentó bien en el Ejecutivo de Rajoy. Se temían los asesores del entonces presidente del Gobierno que ese gesto insólito (Juan Carlos se dirigió a los españoles en contadas ocasiones y siempre graves, como el 23-F o tras los atentados del 11-M) se interpretara como una señal de debilidad del Ejecutivo."

    Y tenían razón.
    No sólo un costosísimo operativo, recordado por toda la eternidad por Piolín, fracasó en su intento de evitar el "referendum", sinó que el monarca perdió la oportunidad de demostrar que de verdad lo es de todos los españoles, (iba a decir de los que le han votado y de los que no, pero dejémoslo).
    Una parte más del delirio Catalanista-Independiente:

    Montas un pifostio del copón en forma de referéndum que sabes que es ilegal, para proclamar la República.
    Te enfrentas a la Policía que intenta llevarse las urnas porque te vá la vida en ello.

    Y lo que más duele en el alma es que el Rey del que quieres renegar no te acoge en sus brazos y te susurra cosas bonitas al oído y el “sana-sana culito de rana” de la pupa que te dieron.

    ¡Dénse cuenta del disparate que plantean, por favor!
    matias_buenas y Miguedu66 han agradecido esto.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  10. #3220
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Yo es que pienso en recoser esto, cicatrizar y avanzar juntos.
    Lo siento
    matias_buenas y OrtoPiroMeta han agradecido esto.

  11. #3221
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
    del mismo artículo:

    "...Según fuentes conocedoras de las conversaciones entre los dos palacios, la propuesta no sentó bien en el Ejecutivo de Rajoy. Se temían los asesores del entonces presidente del Gobierno que ese gesto insólito (Juan Carlos se dirigió a los españoles en contadas ocasiones y siempre graves, como el 23-F o tras los atentados del 11-M) se interpretara como una señal de debilidad del Ejecutivo."

    Y tenían razón.
    No sólo un costosísimo operativo, recordado por toda la eternidad por Piolín, fracasó en su intento de evitar el "referendum", sinó que el monarca perdió la oportunidad de demostrar que de verdad lo es de todos los españoles, (iba a decir de los que le han votado y de los que no, pero dejémoslo).
    Sinceramente me da igual si le sentó Ben o mal a Rajoy. A mi su intervención me pareció perfecta, no le quitaría una coma ni le añadiría nada. Por mi parte puede irse un par de días de cacería (sin matar elefantes) que se lo perdono.
    matias_buenas ha agradecido esto.

  12. #3222
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
    del mismo artículo:

    "...Según fuentes conocedoras de las conversaciones entre los dos palacios, la propuesta no sentó bien en el Ejecutivo de Rajoy. Se temían los asesores del entonces presidente del Gobierno que ese gesto insólito (Juan Carlos se dirigió a los españoles en contadas ocasiones y siempre graves, como el 23-F o tras los atentados del 11-M) se interpretara como una señal de debilidad del Ejecutivo."

    Y tenían razón.
    Pues claro.
    El gobierno hizo dejación de sus funciones como poder ejecutivo.
    Y el Rey, actuó como JEFE DEL ESTADO, por encima de los intereses políticos y la mieditis en la aplicación de la Ley.

    El Rey se limitó a decir que hay que aplicar la Ley y que no es admisible que se vulnere. A mi me parece que a quien eso le parezca mal, tiene un problema o no le mola ni el derecho ni el imperio de la Ley.

    Se intentó cambiar la Ley catalana cuando esa misma ley exige 2/3 de la cámara, cosa que NO HA OCURRIDO. Luego no existe ningún mandato democrático al respecto, eso es una VIL MENTIRA. Cuando hayan 2/3 de la cámara, podemos seguir hablando, no antes, a menos que se prefiera no respetar las leyes, empezando por las PROPIAS CATALANAS hechas por los mismos catalanes.

    O sea, que la primera fase del process ni es legal ni es democrática. Y esto, no es una opinión, sino un hecho, pero acepto prueba en contrario, aunque sé bien que no existe, salvo que se pretende imponer otra legalidad de forma autoritaria o por la fuerza obedeciendo o a intereses oscuros o a veleidades del subconsciente o a las dos cosas.
    Miguedu66 ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #3223
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11730 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
    del mismo artículo:

    "...Según fuentes conocedoras de las conversaciones entre los dos palacios, la propuesta no sentó bien en el Ejecutivo de Rajoy. Se temían los asesores del entonces presidente del Gobierno que ese gesto insólito (Juan Carlos se dirigió a los españoles en contadas ocasiones y siempre graves, como el 23-F o tras los atentados del 11-M) se interpretara como una señal de debilidad del Ejecutivo."

    Y tenían razón.
    No sólo un costosísimo operativo, recordado por toda la eternidad por Piolín, fracasó en su intento de evitar el "referendum", sinó que el monarca perdió la oportunidad de demostrar que de verdad lo es de todos los españoles, (iba a decir de los que le han votado y de los que no, pero dejémoslo).
    No lo entenderán, algunos son muy brutos.

  14. #3224
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    No había leído una reflexión bastante atinada en mi opinión sobre paralelismos entre Barcelona, Montreal y Belfast, hoy en El Confidencial:
    https://blogs.elconfidencial.com/esp...uebec_1624908/
    Historia de dos ciudades: el espejo de Cataluña debe ser Irlanda, no Quebec
    Miguedu66 ha agradecido esto.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  15. #3225
    Baneado
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    ¡De Basauri pues!
    Mensajes
    4,663
    Agradecido
    4806 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Por mi parte puede irse un par de días de cacería (sin matar elefantes) que se lo perdono.
    Sí hombre sí, si total, se lo pagamos entre todos. Y ya de paso que se lleve al cuñado.
    Damepan y toni58 han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Deformación de los medios.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 153
    Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
  2. Problema con medios
    Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
  3. EA manipuladora de medios.....
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
  4. Dudas sobre televisor una vez leído el foro
    Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
  5. Ausencia de medios y agudos en B&W
    Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/12/2004, 10:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins