Pa no variar sigo curioseando cosas por ahí... He aqui el altavoz perfecto... si no fuera porque es toxico... pero bueno al menos es lineal![]()
![]()
Me lo pido pa reyes...
http://maxexcursion.wordpress.com/20...ces-de-plasma/
Pa no variar sigo curioseando cosas por ahí... He aqui el altavoz perfecto... si no fuera porque es toxico... pero bueno al menos es lineal![]()
![]()
Me lo pido pa reyes...
http://maxexcursion.wordpress.com/20...ces-de-plasma/
Si te da mal rollo el ozono (de ahí lo tóxico), siempre puedes acceder a una pareja de la firma Lansche Ion acoustics que ya han solucionado ese tema desde hace tiempo.
El modelo Nº8 es baratito![]()
Por cierto, cada caja alberga 4 unidades de bajos de 12"![]()
Estos son los que se riegan?![]()
No creo que esta tecnologia vaya evolucionar mucho mas, hacer una caja carísima tan solo por tener el tweeter de plasma... me parece demasiado, 4 sub activos, 4 altavoces pasivos (con su ampli aparte por supuesto) y su agudo que dura 3 telediarios...
saludos
Última edición por Cairn; 21/07/2008 a las 00:23
Te sorprenderias... El tema sólo acaba de empezar.No creo que esta tecnologia vaya evolucionar mucho mas,
Es el agudo más bueno que he escuchado en mi vida. Comprendo que muchas personas paguen esa cantidad por esta firma de cajas. Si te fijas bien, dentro de las cajas high-end donde el precio se dispara hasta sumas de vértigo, Lansche, es una de las más económicas, mientras que muchas de esta categoría son sólo pasivas y sin ninguna tecnología adicional.hacer una caja carísima tan solo por tener el tweeter de plasma...
Los bajos son autoamplifados.me parece demasiado, 4 sub activos, 4 altavoces pasivos (con su ampli aparte por supuesto)
¿En que te basas para esta afirmación?y su agudo que dura 3 telediarios...
Como ya sabrás, yo he trabajado con esta firma de cajas, y puedo asegurar que los agudos son muy buenos y fiables. Como todo en esta vida, los productos en ocasiones pueden dar errores, ninguna firma está excenta de incidencias, pero lo que diferencia a un Mercedes del resto de coches es su servicio postventa.
¿Tanto ha cambiado la cosa con Mercedes?¡¡ TJO, TJOOOOO, TJOOOOO !!
Mierda. Cómo he puesto la pantalla de café por tu culpa, Tomás, menuda tos me ha entrado![]()
![]()
Hay tweeters de diamante que fabrican muchisimas marcas en los que seguro que no son mejores, pero si que se ha empleado mas tiempo y mas avances... "acaso el diesel es mejor que el gasolina en rendimiento? no, pero se ha investigado mucho mas y por eso lo supera...
A eso me referia con la expresion sub activo...
Me baso en que funcionan con valvulas, ya que para conseguir una cc de 600v o mas hacen falta valvulas. Por no decir la distorsion a ese voltaje que eso puede provocar (esto lo digo por su gran calidad)
Como ya sabré? quien eres tu? ... el servicio tecnico de mercedes es una MMMMMMMMMMMM...erda, sino preguntale a mi mujer que pasa con su mercedes vito de 42mil €
PD: Y con este post no quiero parecerme a quien ya sabeis... que me lo creo que puedan sonar de maravilla, pero me apuesto a que una buena caja con un filtro activo y 4 etapas es mas barato, menos complejo y lo que te ahorras te compras un beringer o mejoras acusticamente la habitacion...
Lo siento Cairn, no sabía que te iba mal con Mercedes, me temo que fuí a poner el "ejemplo perfecto". Ah! Nosotros también tenemos una Vito y por ahora va muy bien, espero que así siga... el servicio tecnico de mercedes es una MMMMMMMMMMMM...erda, sino preguntale a mi mujer que pasa con su mercedes vito de 42mil €![]()
Siguiendo con el tema (y sin ánimo de polémica), lo que no me explico es como puedes hablar de algo que no has probado, no me entra en la cabeza. Me refiero a frases como esta:
No lo has probado, No puedes hablar de una experiencia que no has vivido.Me baso en que funcionan con valvulas, ya que para conseguir una cc de 600v o mas hacen falta valvulas. Por no decir la distorsion a ese voltaje que eso puede provocar (esto lo digo por su gran calidad )
Creo que los únicos tweeters de diamante que he probado son los de Bowers. No obstante tampoco los he comparado en la misma sala, con la misma electrónica, misma música...etc. Pero vamos, que lo que si te puedo decir es que la aireación que ofrece un tweeter Corona no lo he vuelto a oir en otra caja acústica.Hay tweeters de diamante que fabrican muchisimas marcas en los que seguro que no son mejores, pero si que se ha empleado mas tiempo y mas avances... "acaso el diesel es mejor que el gasolina en rendimiento? no, pero se ha investigado mucho mas y por eso lo supera...
Creí que sabías a lo que me dedicaba y quien era. Resulta que cuando llevo mucho tiempo leyendo los foreros doy por hecho que todos nos conocemos.Como ya sabré? quien eres tu?
Totalmente de acuerdo. Es más barato y de hecho es una solución efectiva para muchos aficionados. Precisamente este fin de semana hemos estado trasteando con un ultracurve en la tienda.Y con este post no quiero parecerme a quien ya sabeis... que me lo creo que puedan sonar de maravilla, pero me apuesto a que una buena caja con un filtro activo y 4 etapas es mas barato, menos complejo y lo que te ahorras te compras un beringer o mejoras acusticamente la habitacion...
Un saludo,
Tomás Gutiérrez
Última edición por Tomás Gutiérrez; 22/07/2008 a las 01:16 Razón: Sustitución de la palabra "UNA" por la palabra "OTRA" en la frase del agudo Corona.
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan
El ozono tiene una ventaja: desodoriza.
Pero también un inconveniente importante: ataca químicamente a buena parte de los elastómeros que se usan para fabricar altavoces convencionales.
Yo no soy ningún experto en estas cajas acústicas (que más quisiera yoEn cuanto a la fiabilidad ¿de cuantas horas de uso estariamos hablando?,) pero lo que si te puedo decir es que hay rodando por España algunos modelos de esta firma, que tienen ya algunos años, y el agudo va como el primer día.
No entiendo a que te refieres cuando dices: - problema. Todo tiene un desgaste y, por ende, una puesta a punto.según he entendido el problema es el gas donde se genera el plasma ¿no?
Vamos a suponer que compramos un proyector de unos 32.000 € y este alberga en su interior una lámpara que está sujeta a un desgaste, este tema no quita que el proyector en lo que dure la vida de la lámpara te dé una calidad de visionado casi perfecta.
Todos sabemos la solución cuando una lámpara de proyección muere: Lámpara NUEVA (mínimo a los tres años).
¿Y si hablamos de un televisor de plasma? Sólo unos pocos duran más de siete años. Solución: Plasma NUEVO
Nota: Me consta de que el agudo de esta caja acústica dura mucho más que una lámpara de proyección y un plasma.
Lansche fué la pionera en solucionar este problema, no me preguntes como, estoy al límite de lo que sé de esta caja.Pero también un inconveniente importante: ataca químicamente a buena parte de los elastómeros que se usan para fabricar altavoces convencionales.
Nadie te comió la oreja Alf, créeme, el dueño de las cajas no tiene ningún interés en demostrarte nada. De hecho soy de los que piensa que la meada de un conejo, a un roble no le hace nada.Si.
Toda una experiencia la de tu amigo comiéndome la oreja alabando las bondades de una caja capaz de reproducir muy bien música fácil, tu sabes, un par de instrumentos y voz. Otra cosa fué con la música de mi amigo Rafa , menuda cagada de cajas .
Hola
Cuando me refiero a problemas, me refiero a esto:
"...Plasmatronics, solucionó este problema utilizando helio, un gas inerte y más ligero que el aire, que escapa más fácilmente hacía la atmósfera, siendo completamente seguro. El tanque de helio y demás instrumental para la presión, se encontraban dentro del recinto del subwoofer. Solución no del todo viable, ya que suponía cambiar la bombona de helio cada mes, y esto no es gratis.
Existen más tipos de altavoces de plasma que aún no se han intentado llevar a cabo, como por ejemplo, sustituir ese helio por hidrógeno y oxígeno, por una reacción de electrólisis. Tendríamos que regar el altavoz (llenar ese depósito de agua), como si fuese una planta. Todo ello controlado por un ordenador, que regula el caudal de gas y provoca la llama de forma automática cuando la relación hidrógeno-oxígeno es la correcta, regulando la llama con un transformador de alto-voltaje de audio, del mismo modo que un altavoz electroestático convencional..."
Como no entiendo mucho, del anterior comentario saco que, como mínimo, tedríamos que "regar" el cacharro cada cierto tiempo (para tener hidrógeno y oxígeno) o cambiar el gas (helio) que hace posible la aparición del plasma a altas temperaturas, y tendríamos una caja con bastantes componentes "complejos" en su interior.
Como no creo que sea tan simple como cambiar tubo fluorescente cada cierto tiempo, por eso pregunto.
Saludos
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan