Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 20 de 43 PrimerPrimer ... 10181920212230 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 286 al 300 de 632

Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

  1. #286
    honorable
    Registro
    04 nov, 07
    Mensajes
    766
    Agradecido
    29 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    las cajas pro (excepto alguna que otra marca que no distinguen sus modelos pro de hifi en cuanto a diseño como por ejemplo atc), a iguladad de calidad de drivers y diseño "parecido" suelen salir al menos por una tercera o cuarta parte de su equivalente en hifi y eso es una realidad (Dynaudio es un clarísimo ejemplo de ello ) ..pero es evidente que tanto a nivel de compativilidad como en volumen de ventas en el mundo pro hay más movimiento.


    Un saludete
    hmmm... no sé si ATC será un buen ejemplo...

    Las ATC 150 versión HI-Fi y pasivas salen a unos 41000 leurillos ... eso sí... puedes elegir acabado y te la fabrican según la pidas... lo que incluye una espera.... además, la disposición de los drivers y el bass reflex es lineal



    Por contra, la versión pro de esta misma caja... con sus mismos drivers etc... sale por 19500 lerelios en su versión pasiva y 22500 leuros en versión activa.... el aspecto y disposición, como se puede ver, cambia:



    Son precios ibéricos, es de suponer que hilando fino y buscando por la isla o incluso tierras escandinavas los precios bajan unos poco miles ... que no es poca cosa .

    Esto no es más que una matización puntual, simplemente... ya que lo comentado por atcing es absolutamente cierto .... Focal sin ir más lejos tiene un tope de gama de 72000 leuros .... en pasivo ... el tope de gama de focal pro está entre 11000-12000 .... con amplificación ideal incluída con calibrador acústico incluído con mando a distancia ... y ni siquiera son tan feos .... ¡ estamos hablando de más de un 80% ! ... podemos incluír un sub de 16" tope de gama y subir a los 17-18 mil ... y seguimos en un 75% y ganando en flexibilidad al poder posicionar el sub donde queramos/podamos en lugar de estar atados por una columna ...

  2. #287
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Son precios ibéricos, es de suponer que hilando fino y buscando por la isla o incluso tierras escandinavas los precios bajan unos poco miles ... que no es poca cosa .

    Esto no es más que una matización puntual, simplemente... ya que lo comentado por atcing es absolutamente cierto .... Focal sin ir más lejos tiene un tope de gama de 72000 leuros .... en pasivo ... el tope de gama de focal pro está entre 11000-12000 .... con amplificación ideal incluída con calibrador acústico incluído con mando a distancia ... y ni siquiera son tan feos .... ¡ estamos hablando de más de un 80% ! ... podemos incluír un sub de 16" tope de gama y subir a los 17-18 mil ... y seguimos en un 75% y ganando en flexibilidad al poder posicionar el sub donde queramos/podamos en lugar de estar atados por una columna ...
    Por eso he comentado que ATC era una excepción (piensa que la caja que comentas es la edicion limitada de la versión hifi je, je, je )....... ya que tanto los modelos hifi como en los pro son bien caras (aunque es de las pocas en la que la filosifía de diseño sigue el mismo camino tanto en los hifi como en los pro). En lo que también suelen cumplir prácticamente casi todas las empresas, tanto pro como hifi, es que cuanto más "gordo" es el modelo más pasado de precio está en relación a su coste real (sale más a cuenta el clonarlas ).
    Y sí, Focal al igual que Dynaudio y la gran mayoría, tienen cajas que utilizan los mismos componentes que las series de hiend incluso con mejores diseños objetivamente hablando a 1/3 y 1/4 del PVP ....si es que esto del hiend es un pedazo negocio del copón!


    Un saludete
    Última edición por atcing; 06/12/2008 a las 23:55

  3. #288
    aprendiz
    Registro
    03 dic, 08
    Mensajes
    102
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Se me olvidaba Yamaha!!, pues claro que es muy buena marca, quien dice lo contrario!!, solo digo que no me parece adecuado "sonorizar" una sala doméstica con altavoces de estudio, porque no es lo mas adecuado por el tipo de dispersion de ondas sonoras, son altavoces preferiblemente para oir de cerca, apuntados a tu cabeza, y poder asi comprobar grabaciones, sonidos, remezclas, sampleo, etc ,etc. amen de estar instaladas en estudios totalmente acolchados para que la sala no interfiera en la escucha.

    Creo que cada equipo tiene su utilización óptima para lo que está.
    Yamaha tiene por ejemplo muy buenas mesas de mezclas digitales para directo, y un sin fin de equipamiento diverso tanto para instrumentos, como para refuerzo sonoro, amplificacion, etc etc.
    Última edición por 802II; 07/12/2008 a las 14:15

  4. #289
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Con respecto a leer la repentina "furia" por los monitores de campo cercano de estudio, no se yo, nunca me ha gustado su sonido, creo que estan para lo que estan, aplicaciones de estudio, mediciones de voltajes de linea, comparativas, etc, que ademas de ser de un tamaño contenido son autoamplificados para mayor comodidad, pero dudo que den una mayor satisfacción auditiva que cualquier otro altavoz bien construido y equilibrado para escucha (hi-fi) o rinda mas presión sonora un altavoz para refuerzo sonoro profesional (no estudio) siempre y cuando (en todos los casos) haya cordura en el montaje espacial de las cajas y coehencia en los ajustes de vias, delays, compresores, crossovers, ecualizadores parametricos y graficos, etc, etc.
    Pues yo por mis experiencias personales pienso exactamete todo lo contrario. Para mi no hay nada mejor para escuchar música como una monitor de campo cercano cortado con un sub entre 80Hz y 100Hz colocando el oyente a alrededor de 1m de distancia en una sala acondicionada a conciencia y retocada con EQ.

    Un saludete

  5. #290
    honorable
    Registro
    04 nov, 07
    Mensajes
    766
    Agradecido
    29 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Se agradecen contribuciones como la tuya

    De todos modos :

    solo digo que no me parece adecuado "sonorizar" una sala doméstica con altavoces de estudio, porque no es lo mas adecuado por el tipo de dispersion de ondas sonoras, son altavoces preferiblemente para oir de cerca, apuntados a tu cabeza, y poder asi comprobar grabaciones, sonidos, remezclas, sampleo, etc ,etc. amen de estar instaladas en estudios totalmente acolchados para que la sala no interfiera en la escucha.
    Sin embargo hay algo que no falla: si a tí te gusta más como suena en tu piso unos monitores pro que unas cajas hi-fi... ¿ quién te dice que eso es incorrecto ?

    Yo sigo guardando un recuerdo sonoro muy grato de unas genelec de gama alta que escuché hace 10 años, y escuchadas desde distintos puntos de escucha me han gustado más que un ingente número de cajas Hi-Fi ... incluídos modelos de relumbrón o alguna que tengo ahora mismo .

    De todos modos, de Genelec y Dynaudio leo más pestes que alabanzas... si bien, toda marca tiene su propia legión de fans

    En resumen... encuentro todo esto exageradamente relativo ... al final lo que cuenta son los resultados y la satisfacción personal, como siempre.

    Como ya he dicho, los monitores pro me parecen una alternativa más perfectamente válida.... como lo es el hi-fi ... lo que cuenta es la satisfacción personal del sonido, sugestiones aparte .... de ahí que las pruebas ciegas sean tan importantes.

  6. #291
    asiduo Avatar de cocinero
    Registro
    09 abr, 07
    Mensajes
    318
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Pues yo por mis experiencias personales pienso exactamete todo lo contrario. Para mi no hay nada mejor para escuchar música como una monitor de campo cercano cortado con un sub entre 80Hz y 100Hz colocando el oyente a alrededor de 1m de distancia en una sala acondicionada a conciencia y retocada con EQ.

    Un saludete
    La verdad, no me extraña nada.

  7. #292
    aprendiz
    Registro
    03 dic, 08
    Mensajes
    102
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Pues yo por mis experiencias personales pienso exactamete todo lo contrario. Para mi no hay nada mejor para escuchar música como una monitor de campo cercano cortado con un sub entre 80Hz y 100Hz colocando el oyente a alrededor de 1m de distancia en una sala acondicionada a conciencia y retocada con EQ.

    Un saludete
    Aqui te contradices, unos altavoces de estudio no se deberian ecualizar, porque lo que le interesa al técnico es oir lo que está montando o produciendo sin interferencias de la sala, y menos aun del propio equipo, estamos hablando de una grabación que deberá oirse correctamente en equipos domesticos, y en equipos de refuerzo sonoro que pueden desarrollar mas de 130db a un metro o mas en conjunto, tanto para espacios exteriores como discotecas, iglesias, etc.

    Por otro lado en la sonorización de una sala, sea para un coro o una sala rock, interesa que el sonido sea lo mas equilibrado posible para toda la audiencia, no sólo para un oyente que tenga los tweeters apuntándoles entre las cejas.

    Que tu disfrutas de unos monitores sentado al lado y con los altavoces apuntándote?, me parece perfecto, si eso es o que quieres adelante.

    Sólo digo que lo mismo o mejor lo vas a tener con unos buenos altavoces Hi-fi, verás muchos altavoces hi-fi de calidad en estudios de entidad, pero no a la inversa.

    Y si quieres mejor dispersion de agudos (sobre todo) tienes cajas pasivas (o activas si quieres) en el mundo pro de refuerzo sonoro, donde no tendrás que estar "clavado" en la silla de técnico para oir bien la grabación, siempre y cuando quieras mas rendimiento de spl y aguante en potencia.

    Esa es mi opinion, por supuesto, pero si piensas comprarte unas cajas de estudio para ponerlas en tu casa y encima tener que ecualizarlas, pues no le veo el sentido, sinceramente.

    Yo es que os leo por un lado "buscando la perfección sonora" y por otro lado buscando un equipo que "tire las paredes abajo" y aun sigo sin entederos realmente que buscais de un equipo de musica.

    Por eso vuelvo a repetir, si quiereis oir musica como Dios manda, no hace falta gastarse millonadas en equipo (que esta demostrado que esa gente sigue comprando y vendiendo y nunca llega al "karma"), y si quereis tirar las paredes teneís cajones de graves "plegados" que rinden 110 db con un vatio, con un aguante de 4000 (podeis hacer la cuenta logarítmica para la presion máxima o bien id subiendo 3 dbs cada vez que doblais la potencia para calcular el spl total)

    Cada cosa para lo que es, el todo terreno no existe, lo que es muy bueno para algo es menos bueno para otra cosa, y al final nunca estareis contentos con nada.

  8. #293
    aprendiz
    Registro
    03 dic, 08
    Mensajes
    102
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Cita Iniciado por seiyuro_hiko Ver mensaje
    Se agradecen contribuciones como la tuya

    De todos modos :



    Sin embargo hay algo que no falla: si a tí te gusta más como suena en tu piso unos monitores pro que unas cajas hi-fi... ¿ quién te dice que eso es incorrecto ?
    Tengo un vecino que no se quita los cascos ni para "giñar" y seguro que no cambiaria sus "audífonos" por nada del mundo, por supuesto que cada uno tiene lo que quiere, faltaría mas.
    Sólo digo que para todo hay cosas mas apropiadas, y que un monitor de estudio es muy útil para un estudio, es muy cómodo por ser autoamplificado, pero que no es lo mejor para sonorizar una sala convencional porque no está para eso, y hay otras soluciones mas convincentes sobre todo si vamos a equalizar el equipo y a adaptarlo a la sala de escucha... para eso no te hace falta un altavoz precisamente de estudio profesional.
    Como te vuelvo a decir, eso no evitará que todo el foro se compre su 2.1 o 5.1 para oir el cine o su música si quiere.

  9. #294
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Muy interesantes los puntos de vista expuestos por 802II. Pone algo de chicha a lo que sospechaba acerca de sonorizar un salón con cajas que están pensadas para oírlas a 1 m. Claro que si tampoco se le va a pedir muchos dB a la caja (a no ser que uno viva en un castillo con foso para evitar que los vecinos furiosos le linchen a uno ), pues es una solución que puede servir.

    Pero discrepo en lo de que no se debe usar una caja pro autoamplificada para ecualizarla, en el sentido de que se entiende que esa caja se ecualiza para compensar peculiaridades de la sala cuando no es posible hacer a esta un tratamiento acústico "como Dios manda".

  10. #295
    aprendiz
    Registro
    03 dic, 08
    Mensajes
    102
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje
    Pero discrepo en lo de que no se debe usar una caja pro autoamplificada para ecualizarla, en el sentido de que se entiende que esa caja se ecualiza para compensar peculiaridades de la sala cuando no es posible hacer a esta un tratamiento acústico "como Dios manda".
    Me parece correcto que discrepes, es mas no digo que no se deba ni se pueda ecualizar, simplemente he dicho que no me parece útil comprar una caja llamemosla "inerte" o cuasi plana especifica para estudio, que dará toda su utilidad como caja plana, para ponerla en tu salón de casa y tener que equalizarla, te aseguro que a nadie o a casi nadie le gusta el sonido plano +-1db de 20hz-20khz, siempre aplicamos de oido nuestro gusto, no asi en un estudio que prevalece la medicion y la planicie.

    Porque es asi, en eventos por ejemplo, siempre se equaliza lo mas plano posible a la ponderación o curva "B" para aplicaciones de sonido (aunque muchas veces se tira a la C o al plano dependiendo de los spl muy alto), que es lo mas parecido a la curva de audición humana, aunque luego, una vez ajustado se suelen aumentar los graves (con afluencia de público luego sino te quedas algo corto) y los agudos, que varían mucho en si dispersion dependiendo de la temperatura y la humedad, mucho lio desde luego..

  11. #296
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6255 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Cita Iniciado por 802II Ver mensaje
    simplemente he dicho que no me parece útil comprar una caja llamemosla "inerte" o cuasi plana especifica para estudio, que dará toda su utilidad como caja plana, para ponerla en tu salón de casa y tener que equalizarla
    El detalle que faltaría es que esa medición casi plana de la caja, al llegar a tu casa cambiará en tu punto de escucha, y la ecualización tendría la intención de devolverle su respuesta lineal.

    Cita Iniciado por 802II Ver mensaje
    te aseguro que a nadie o a casi nadie le gusta el sonido plano +-1db de 20hz-20khz, siempre aplicamos de oido nuestro gusto, no asi en un estudio que prevalece la medicion y la planicie.
    pero entiendo que si conseguimos una respuesta lineal en frecuencias con sonido rosa eso significará que el conjunto altavoces/sala son lo más fidedignos posibles a lo grabado, y en ello, en lo grabado, estarán las variaciones tímbricas que los ingenieros de sonido quisieran incluir, por tanto esas se reproducirían como tales

    si lo que dices es que a un buen número de gente le gusta subir el control de graves y agudos para que les suene más real, en forma de U, ¿es posible que eso se deba a que la calibración se haya hecho plana, sin ponderación tipo B o A que las acerque a las curvas isofónicas de nuestros oidos?

    PD (por cierto, por si no lo habíamos dicho antes, bienvenido al foro )

  12. #297
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Aqui te contradices, unos altavoces de estudio no se deberian ecualizar, porque lo que le interesa al técnico es oir lo que está montando o produciendo sin interferencias de la sala, y menos aun del propio equipo, estamos hablando de una grabación que deberá oirse correctamente en equipos domesticos, y en equipos de refuerzo sonoro que pueden desarrollar mas de 130db a un metro o mas en conjunto, tanto para espacios exteriores como discotecas, iglesias, etc.
    No, no me estoy contradiciendo..........no se ecualiza el monitor sino se optimiza el binomio cajas/sala que es bien diferente y te puedo asegurar que a pesar de tener una sala muy tratada (que todavía está en proceso) y escuchar a 1m la mayoría se queda algo más que perplejo con los resultados., sobretodo los amigos que tocan instrumentis naturales (entre los amiguetes los aficionados audiófilos ya hay mayor variedad de opinones y alguno que otro muy de vez en cuando.......)
    Por otro lado en la sonorización de una sala, sea para un coro o una sala rock, interesa que el sonido sea lo mas equilibrado posible para toda la audiencia, no sólo para un oyente que tenga los tweeters apuntándoles entre las cejas
    .
    En eso estamos de acuerdo pero ese es otro tema bien diferente y en mi caso particular lo que me interesa es que mida lo mejor posible para un punto y alrededores cercanos que cumple más que de sobras.........yo escucho música sentado siempre en el mismo sitio .

    Que tu disfrutas de unos monitores sentado al lado y con los altavoces apuntándote?, me parece perfecto, si eso es o que quieres adelante.

    Sólo digo que lo mismo o mejor lo vas a tener con unos buenos altavoces Hi-fi, verás muchos altavoces hi-fi de calidad en estudios de entidad, pero no a la inversa.
    Sinceramente eso no es lo que yo he visto............... a parte de que pocas cajas hifi de calidad miden mejor que unos buenos monitores de estudio......

    Y si quieres mejor dispersion de agudos (sobre todo) tienes cajas pasivas (o activas si quieres) en el mundo pro de refuerzo sonoro, donde no tendrás que estar "clavado" en la silla de técnico para oir bien la grabación, siempre y cuando quieras mas rendimiento de spl y aguante en potencia.
    Las cajas de refuerzo sonoro tienen buena dispersión pero tienen otros problemas: Por ejemplo en los arrays se producen desfases entre los drivers que hace que la escena no suene focalizada (bien para sonoriozar lo cales o exteriores muy grandes pero no óptimos para reproducir fielmente lo grabado) ; los que llevan bocinas suelen colorear por reflexión de la propia bocina a no ser que sean muy abiertas...... etc, etc...........


    Esa es mi opinion, por supuesto, pero si piensas comprarte unas cajas de estudio para ponerlas en tu casa y encima tener que ecualizarlas, pues no le veo el sentido, sinceramente.
    Pue ses tan sencillo como que he tenido muchísimas cajas hifin (algunas de más de 3000 euros) y todas han sonado como medían (mejor ni una). Además de que he estado más de 20 años dentro del mundo hiend y he escuchado toda clase de equipos en todo tipo de salas, tanto de aficionados, como de tiendeas, como en los certámenos ......... y la verdad hasta la fecha no he escuchado nada que me sorprenda de verdad .........(ni siquiera el famoso equipo Goldmund al completo que rondaba los 50 millones de las antiguas pesetas, ni los modelos más altos de B&W, ni de Apogee, ni se Wilson, ni de Sonus Faber, ni de.......... en ninguna condición de salas que as haya escuchado (aunque se que en gran parte es porque a mi las acústicas típicas no me gustan como suenan.... las salas aportan demasiado sobretodo en los primeros 20ms que restas claridad (los primeros 5ms) y pierden focalizaciñon 8en los siguientes 15ms) y esa coloración me molesta sobramanera.
    Yo es que os leo por un lado "buscando la perfección sonora" y por otro lado buscando un equipo que "tire las paredes abajo" y aun sigo sin entederos realmente que buscais de un equipo de musica.
    Pues que una batería (por poner un ejemplo) suene casi clavaba a como suene cuando la escuchas a poca distancia y puedo verificar que se consiguen con un nivel de realismo apullante si la grabacion es correcta claro, al igual que también lo haga por ejemplo un cuarteto de cuerda.......


    Por eso vuelvo a repetir, si quiereis oir musica como Dios manda, no hace falta gastarse millonadas en equipo (que esta demostrado que esa gente sigue comprando y vendiendo y nunca llega al "karma"), y si quereis tirar las paredes teneís cajones de graves "plegados" que rinden 110 db con un vatio, con un aguante de 4000 (podeis hacer la cuenta logarítmica para la presion máxima o bien id subiendo 3 dbs cada vez que doblais la potencia para calcular el spl total)
    Desde hace un buen tiempo que cada vez que vendo un componente del equipo me compro otro "mejor" gastándome mucho menos dinero (en parte desde que conocí matrixhii........).

    Cada cosa para lo que es, el todo terreno no existe, lo que es muy bueno para algo es menos bueno para otra cosa, y al final nunca estareis contentos con nada.
    No estoy de acuerdo del todo con esa frase (aunque sí en parte). Una buena optimización equipo/sala te da unos resultados óptimos "casi" para todo. Lo único que hecho de menos es un segundo sistema ubicado en una sala mayor que dedicaría a música clásica de grandes sinfónicas y corales para simular el "ambience" de un buen auditorio acondicionando la sala con un tratamiento ajustado para ello........ pero ese tipo de "ambience" no es lo que me gusta para la mayoría de estilos musicales y si tengo que elegir una sala para estilos de música variados (me gusta absolutamente de todo) me sigo quedando con una sala que tenga cola de reverb. más corta.

    Un saludete

  13. #298
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Quote:
    Originalmente publicado por 802II
    simplemente he dicho que no me parece útil comprar una caja llamemosla "inerte" o cuasi plana especifica para estudio, que dará toda su utilidad como caja plana, para ponerla en tu salón de casa y tener que equalizarla
    Lucky dijo :
    El detalle que faltaría es que esa medición casi plana de la caja, al llegar a tu casa cambiará en tu punto de escucha, y la ecualización tendría la intención de devolverle su respuesta lineal.
    Exato
    Quote:
    Originalmente publicado por 802II
    te aseguro que a nadie o a casi nadie le gusta el sonido plano +-1db de 20hz-20khz, siempre aplicamos de oido nuestro gusto, no asi en un estudio que prevalece la medicion y la planicie.
    Lucky dijo:
    pero entiendo que si conseguimos una respuesta lineal en frecuencias con sonido rosa eso significará que el conjunto altavoces/sala son lo más fidedignos posibles a lo grabado, y en ello, en lo grabado, estarán las variaciones tímbricas que los ingenieros de sonido quisieran incluir, por tanto esas se reproducirían como tales

    si lo que dices es que a un buen número de gente le gusta subir el control de graves y agudos para que les suene más real, en forma de U, ¿es posible que eso se deba a que la calibración se haya hecho plana, sin ponderación tipo B o A que las acerque a las curvas isofónicas de nuestros oidos?

    PD (por cierto, por si no lo habíamos dicho antes, bienvenido al foro )
    Exacto esa es la idea del "plano" y el que ha estado en un MG (o el Cortijo) y ha realizado pruebas ciegas sabe que el resultado es evidente y gusta a la gran mayoría más....no Lucky!?
    Ecualizar en "V" para compensar las curvas isofónicas es un gran error ya que cuando escuchamos música en directo precisamente debido a ello (las curvas isofónicas) las partes débiles las escuchamos con dicha caída (nuestras orejas son las mismas cuando escuchas un directo que cuando escuchas a través de un equipo). Y sí, hay a quen le gusta más compensarlas pero realmente lo que está haciendo es adulterar el balance tonal exagerando los extremos.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 07/12/2008 a las 22:12

  14. #299
    aprendiz
    Registro
    03 dic, 08
    Mensajes
    102
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    El detalle que faltaría es que esa medición casi plana de la caja, al llegar a tu casa cambiará en tu punto de escucha, y la ecualización tendría la intención de devolverle su respuesta lineal.
    Efectivamente, la respuesta plana es en una sala anecoica, claro, por eso las cajas de estudio son lo mas planas posibles, y los estudios de grabación suelen ser tambien lo mas parecidos a una sala de este tipo de forma que no recibamos otro sonido que no sea el que proviene directamente de los altavoces de estudio.
    De mas esta decir que cada vez que ecualizamos estamos aplicando filtros y pendientes que varían mucho la respuesta no solo en el punto de corte del filtro especifico del eq, ademas de producir la variacion de fase en ese punto dependiendo del orden la pendiente del filtro (6,12,18,24,48db)
    Por eso digo que una cosa es equalizar una caja para corregir una sala, o para corregir un arreglo de varios altavoces acumulados en un punto del escenario, que comprarte una caja ya de por si plana especifica para trabajar en estudio y liarte a ecualizarla y variar su respuesta ya plana de por si, creo que lo mismo da una caja que otra en este caso.

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    pero entiendo que si conseguimos una respuesta lineal en frecuencias con sonido rosa eso significará que el conjunto altavoces/sala son lo más fidedignos posibles a lo grabado, y en ello, en lo grabado, estarán las variaciones tímbricas que los ingenieros de sonido quisieran incluir, por tanto esas se reproducirían como tales
    Efectivamente, cuanto mas "cuadremos" la ecualizacion y ajustes de fase, y retardos de unas cajas a otras, mas fiel es la reproduccion.
    Pero cuidado de donde hacemos las mediciones, porque si pones el micro del RTA (por ejemplo) muy alejado del altavoz, siempre el RTA te pedirá mucho mas agudos que lo que realmente se necesitan.

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    si lo que dices es que a un buen número de gente le gusta subir el control de graves y agudos para que les suene más real, en forma de U, ¿es posible que eso se deba a que la calibración se haya hecho plana, sin ponderación tipo B o A que las acerque a las curvas isofónicas de nuestros oidos?
    No, mas bien al contrario, cuando suena con muchos graves y agudos estamos muy cerca de la ponderación A (o superada jeje) en la cual se tiene muy poca sensibilidad para detectar los agudos y los graves, y por eso el RTA te pide que los subas. Esa ponderacion es la que se usa habitualmente por los tecnicos para hacer medidas de ruidos, si sobrepasan o no los maximos establecidos, y para saber si un aparato respeta "el medioambiente"

    Hombre, ya te digo yo que en tu casita a un volumen bajito, si quieres oir o sentir un poco mas los graves y los agudos, te deberias acercar a la curva A, claro que cuando subas el volumen o bien saturas por la ecualizacion, o pones en riesgo el equilibrio tonal, y la integridad del cono claro, sobre todo si no utilizamos filtros subsonicos para proteger de la sobre escursion al cono de graves.
    Lo ideal es medir a "0" decibelios para antes de un concierto dejar el equipo listo para lo que va a venir, en tu casa pues a un volumen medio, sin que los vecinos te cuelguen, pero si luego por circunstancias vas a subir esa equalizacion seguramente te varíe.

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    PD (por cierto, por si no lo habíamos dicho antes, bienvenido al foro )
    Gracias, la verdad es que he entrado por aqui porque he estado renovando el home cimena, y siempre es bueno buscar opiniones y experiencias de gente mas de este mundo hi-fi, sobre todo del tema video en el que estoy mas perdido.
    Saludos.

  15. #300
    honorable
    Registro
    04 nov, 07
    Mensajes
    766
    Agradecido
    29 veces

    Predeterminado Re: Yamaha HS80M

    Cita Iniciado por 802II Ver mensaje
    Tengo un vecino que no se quita los cascos ni para "giñar" y seguro que no cambiaria sus "audífonos" por nada del mundo, por supuesto que cada uno tiene lo que quiere, faltaría mas.
    Este caso lo he leído en el caso de usuarios hi-fi y pro, ciertamente... aunque no acabo de encontrar la relevancia de citarlo.

    Sólo digo que para todo hay cosas mas apropiadas, y que un monitor de estudio es muy útil para un estudio, es muy cómodo por ser autoamplificado, pero que no es lo mejor para sonorizar una sala convencional porque no está para eso, y hay otras soluciones mas convincentes sobre todo si vamos a equalizar el equipo y a adaptarlo a la sala de escucha... para eso no te hace falta un altavoz precisamente de estudio profesional.
    Pero... si unas cajas de 400 euros autoamplificadas de estudio te están dando lo que quieres y otras de miles no .... ¿ cómo diablos se puede tildar esta solución de no convincente o no apropiada ? ... recordando por ejemplo el caso de atcing

    No son lo mejor porque... ¿ no están para eso ? Son altavoces a fin de cuentas.... su distinta catalogación y distribución no hace que sean otra cosa. Si mediante la experimentación en persona obtenemos resultados satisfactorios ... no hay más que hablar.

    Además, el mundo hi-fi parece estar nutriéndose de lo que es habitual en el mundo pro muy muy muy lentamente.... ¿ o acaso antes era habitual que un amplificador hi-fi incluya correctores acústicos ? O el hecho de que marcas como Bang & Olufsen sí empleen cajas activas... o también recientemente hayan añadido la calibración acústica en sus cajas ....

    En el mundo hi-fi hay que vender como sea, y depreciar lo que se ha vendido para seguir ensanchando la cartera ... han encontrado un filón en los codecs de audio empleados en el mundo del cine y sacan A/V's cada x meses ... y no hablemos de las "mejoras" en sus correctores acústicos de regalo... no sería extraño, que llegado un punto publicitasen el "sonido plano" como una meta a la cual todos deberíamos aspirar ...


    Y pido perdón por haber realizado cierta divagación, pero todo esto me recuerda las pruebas ciegas de Matrix ... que si mal no recuerdo dictamina que la mayoría de los que han realizado las pruebas ciegas acaban seleccionando el sonido más plano como referente de calidad .... lo cual hace que los monitores de estudio sean una opción más que válida.

    Como te vuelvo a decir, eso no evitará que todo el foro se compre su 2.1 o 5.1 para oir el cine o su música si quiere.
    No entiendo esta línea .
    Si entiendo por donde van los tiros simplemente aclaro por enésima vez:

    - Cada uno que compre lo que quiera ( ¿ quién ha obligado a nadie ?), estos hilos sobre monitores Pro no son más que un medio informativo, ya que esta opción nunca ha sido difundida ... por lo que simplemente vienen a cubrir una carencia.

    - Yo mismo tengo claro que para estilos de música coloreados de por sí... me irá mejor una caja hi-fi . Pero para escuchar la nueva filarmónica de frankfurt o directos de Neofolk ... desde luego espero obtener mucho más de un monitor pro ... de hecho, no me extrañaría nada que unas cajitas de 400 eur me hagan enrojecer frente a mis cajas hi-fi de miles de euros

    - El hi-fi sigue siendo una opción tan válida como el pro, ya hablemos de cajas, amplis a valvulas o .... ni más ni menos. Al final el pilar fundamental de un equipo de sonido es quien lo va a usar... y de este dependerán sus características. Ahora... si existen hechos innegables sobre las desproporción en los precios de un mundillo y otro y no entiendo por qué no debería ser objeto de crítica, ya que no tiene que ver con la calidad sonora a fin de cuentas...

+ Responder tema
Página 20 de 43 PrimerPrimer ... 10181920212230 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. monitores de estudio fbt
    Por joserra2004 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 18/02/2010, 04:21
  2. Monitores de estudio
    Por lcd-man en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/09/2008, 15:21
  3. Cajas Hi-Fi o Monitores de estudio?
    Por top712 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 25/01/2007, 14:07
  4. Diferencias entre monitores: estudio vs domésticos
    Por javierbenlli en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 03/12/2005, 23:18
  5. monitores de estudio activos
    Por Jony en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 24/01/2005, 16:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins