Regístrate para eliminar esta publicidad
Amigo................ con los ingenieros de sonido y las calidades de las grabaciones has topado (aparte de aparataje utilizado para estas)
Aunque me repito mas que la morcilla..................... las Yami son muy analiticas y esto no excluye el mostrarte en que cojo..... estaba pensando el ingeniero de sonido ese dia. Tambien lo puedes achacar a grabaciones muy antiguas o modernas sacadas de maquetas o masterizaciones viejas, y ojo, no estoy diciendo que antiguamente se grabase mal, en muchos casos todo lo contrario.
Saludos
Si me permites el atraco a mano armada, aprovechando que haces el comentario: ¿Cuál sería la forma más sencilla de medir la respuesta? La única que conozco es DRCoP, pero hoy no conseguía hacer ninguna medida, algo me falla, ya lo revisaré mañana, ahora me he agobiado un poco. Pero para realizar medidas de forma rápida y sencilla, ¿Me recomiendas algún software sencillo (para principiantes) que rule en windows?
PS3, Toshiba RDWV47KTE, Onkyo SR 605, Toshiba 37"X3030, PS 201, PA RB6 Romba
Yamaha HS80M, M-Audio BX10
Que te falla de DRcop?
Un saludete
Sigo la ronda de agradecimientos por el relato de tus experiencias xaviaska![]()
Es curioso como un complemento a priori "curiosillo" como el pedal ha servido para hacer la vida un poco más facil![]()
Coincido plenamente con lo comentado con fender sobre los ingenieros de sonido y/o las propias grabaciones .
Una preguntilla:
¿ los temas de reggae, flamenco y jazz... mejoraron o te dieron lo que te faltaba al añadir el sub ?
Otro detalle es.... el Pro y los Home cinema . Hmmm... el tipo de sonido empleado en "cine de efectos" ( entedamos, que Godard, Sokurov o Sharunas Bartas difícilmente precisarán de un 5.1 para ser disfrutados ) es básicamente "sonido en lata" o "de fábrica" ... por lo que se antoja harto complicado, ya que el punto fuerte de estos efectos es la simpleza de hacerte creer y punto... son sonidos que seguramente no hemos oído ni oiremos ( algunos por lo menos, esperemos que no ) en nuestra vida real , pero mientras se consiga crear el efecto de que un avión supersónico ha cruzado tu salón pues... perfecto .
Al menos esta es la teoría, ya que en la práctica tenemos monitores Pro de JBL ( como bien comentó fender ) con certificado THX que seguramente lo borden en HC .
Ahora bien, y aquí me lío y pediría que alguien disipase esta duda teórica:
Si cuanto más plana es la respuesta de un sistema ( el que sea ) ... significa que el sonido ofrecido se acerca más a lo creado en el estudio... ¿ no se supone que unos monitores pro + sub de respuesta lo más plana posible deberían ser ideales ? ¿ Se podría reproducir exactamente el mismo sonido creado en los estudios de George Lucas con las Nautilus en nuestro hogar con unas Yamaha + 1 o 2 sub ?
Y es que en la práctica tengo la impresión que las cajas que mejor resultado ofrecen en HC son aquellas que colorean a lo bruto, y que por lo general suelen tener una abundancia de drivers exagerada ( no sólo las Ps 201... ahí están las Hivi 2.2/2.3 o F1.1F y tantas y tantas ... )
No sabría decirte si mejoraron o me dieron lo que me faltaba... Lo que noto es que el bajo, el contrabajo, los bombos, etc suenan más parecido al sonido que tengo como referencia de estos instrumentos, es decir, cómo suenan en directo...
Y también ganan en presencia. Pero no puedo responderte a tu pregunta más concretamente...
PS3, Toshiba RDWV47KTE, Onkyo SR 605, Toshiba 37"X3030, PS 201, PA RB6 Romba
Yamaha HS80M, M-Audio BX10
Pues a mi el HC también me gusta más como suena cuando mide plano en punto de escucha.......pero es cierto que en explosiones, disparos, etc me molesta menos la coloracion que en música.... pero no he dicho que no me moleste, eh!!Y es que en la práctica tengo la impresión que las cajas que mejor resultado ofrecen en HC son aquellas que colorean a lo bruto, y que por lo general suelen tener una abundancia de drivers exagerada ( no sólo las Ps 201... ahí están las Hivi 2.2/2.3 o F1.1F y tantas y tantas ... )![]()
Un saludete
¿Puede un Ferrari Testarrosa satisfacer las necesidades de un transportista?
¿Puede un Hummer H3 satisfacer a un usuario medio que viva y aparque en Madrid?
¿Puede un Morgan Aero 8 satisfacer a una mama y sus dos hijitos de 8 y 10 años?
NO, NO, NO
¿Que pasa que el transportista, el usuario medio y la mama no saben conducir?
NO
¿Que pasa, que esos coches no son suficientemente buenos? NO ¿Caros, bonitos?
NO, Rotundamente NO.
Simplemente es que en el mercado existen cosas, para los que prefieren disfrutar viendo, corriendo o presumiendo y tienen con que pagarlo.
Despreciar a estas cajas por su aspecto o precio sería de necios.
Ya. Perdona. No lo pude evitar después de las "clases magistrales"...
No. No te falla nada. Fallan las grabaciones.Si las Yamaha son capaces de ofrecerte un grave profundo con unas grabaciones y estilos lo podrán seguir haciendo con cualquier estilo...siempre que la grabación lo permita y los graves existan,claro. Hay estilos musicales donde el grave profundo no está presente o lo está mucho menos que en otros y no es de extrañar que en jazz o flamenco por la asociación de los instrumentos que por regla general se prodigan en los mencionados estilos no notes un grave profundo. Probablemente por que no lo haya. Con respecto al sub, este no está para sonar siempre, lo está para hacerlo cuando haga falta y entre más bajo lo tengas cortado menos lo notarás.Siempre deberá ser un complemento y conviene no darle demasiado protagonismo. Prueba también con la colocación del mismo.Iniciado por Xaviaska
Espero haber colaborado con mi modesta opinión.
Saludos
PD Ya que somos tan amantes de los ejemplos de coches, vale el siguiente para lo que te sucede con las Yamaha:
Si un vehiculo es capaz de alcanzar cierta velocidad en autopista, también será capaz de alcanzar la misma velocidad en una carretera secundaria o en un camino de cabras; lo que sucede es que la carretera secundaria o el otro no son aptos para ello..pero poder hacerlo si puede,claro.
Cambia "velocidad" por graves profundos, "autopista" por buena grabación o que los graves existan y "camino secundario" por malas grabaciones o ausencia de graves y llegarás a una conclusión lógica.
Última edición por DEMY; 05/12/2008 a las 02:02
Si...siempre y cuando la sala esté a la altura.No depende todo de las cajas o el sistema, la sala juega un papel fundamental en todo el proceso y siempre desde el punto de vista tímbrico. Hay más cosas aparte de los aspectos tímbricos.Iniciado por seiyuro-hiko
No. Por varios motivos:Iniciado por seiyuro_hiko
-No disponemos en casa de lo que George Lucas dispone en su estudio para conseguir lo mismo,sobre todo en cuanto al procesado de la señal. No todo es tener dos monitores y dos subs. Hay muchas más cosas que han de ser tenidas en cuenta.
-Las propias cajas. Tímbricamente, dos monitores y un sub pueden sonar muy bien o tal vez más o menos plano etc , pero hay una serie de caracteristicas que no son comunes para todas las cajas. Conceptos como espacialidad, tridimensionalidad etc no son comunes y aunque con dos monitores + sub se pueda conseguir que timbricamente el sonido pueda "compararse" a cosas mayores, dudo muy mucho que los conceptos señalados se puedan también comparar. Lo que una caja no puede dar no se le puede pedir.No hay milagros en esto.
Saludos
Última edición por DEMY; 05/12/2008 a las 02:32
errr... no creo que el caso sea comparable. El problema de la comparación de escucha Home Cinema Vs. Musical es que el sonido empleado para cine no lo tenemos "a mano" . Es decir... podemos tener el cd de un grupo/artista ... e ir a oírlos en directo... pero los sonidos de cine.... ¿ quién nos asegura que el sonido ofrecido en uno u otro cine es el que el director nos quiere transmitir ?
Y sobre despreciar cajas... no sé si iría por mí .... pero no estaba apuntando hacia esa senda![]()
Varios apuntes.
-- Como Alf lea el hilo y vea las comparaciones con vehiculos.......... NOS MATA A TODOS![]()
................. (no obstante, comprar todos los Hummer que podais en Malaga, por favor........ mejor el H2 que deja mas comision
![]()
![]()
)
-- Lo unico que nos puede asegurar, en cine, que lo estas escuchando como quiere el que grabo el master es el certificado THX, los responsables de otorgar dicho certificado en salas de cine tienen en cuenta TODO, altura del pelo de la moqueta, inclinacion de las butacas, ubicacion de los altavoces asi como el numero de ellos........................ ahora bien, una vez otorgado el certificado empiezan a desconectar aparataje y al final, estereo...... es la vida
--Seiyuro, desgraciadamente a dia de hoy casi ningun concierto (excluyendo clasica y derivados) son realmente en directo, hace poco me toco mucho las narices cuando en el propio telediario comentaban que Madonna, en el ultimo momento, decidio usar playback. No digo que todos, pero la gran mayoria, con lo que la magia del directo poco a poco se va perdiendo.
Un saludo
Última edición por Fender2; 05/12/2008 a las 08:18
Todo es comparable, hasta la velocidad con la mortadela de olivas. Solo es tener un poco de imaginación.
Por lo que se interpreta de algunas dudas y comentarios de este y otros hilos, es que el mundo Hi-Fi de alta gama realmente bien valen lo que cuestan y NO se pueden comparar con unas cajitas negrasde 450€. Bueno, tampoco puedo comparar un Ferrari con una berlingo, aunque sin duda a más de uno, la Berlingo, le resulta infinitamente más práctica.
Al vendedor de Automoviles, lo siento...Lo de aparcar un Hummer es superfacil, en Madrid, en Barcelona y Sevilla...Yo tengo 4 en la calle ahora mismo... me refería a este:
![]()
¿EN algún momento has menospreciado tú esas cajas? ¿o el mundo Pro? ¿Quien tiene en su firma propaganda subversiva malévola que nos hace replantear a todos nuestras compras musicales?![]()
![]()
Claro que no iba por ti.
Sigue así, ya sabes!!
Última edición por Amanda; 05/12/2008 a las 10:58