Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 7 de 10 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 105 de 147

Hivi Diva 6.2

  1. #91
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Para mi la diferenciación son etapas buenas y etapas no tan buenas y etapas malas, además de la correspondiente relación calidad-precio . Lo demás son pamplinas .
    Exacto.
    dejando a un lado si las diferencias de calidad de sonido entre éstas son apreciables en prueba a doble ciego .............en lo que estoy de acuerdo es en que ciertas etapas son más fiables que otras.

    la verdad es que el modelo de etapa EV que Fender2 ha colgado no lo conocía (sí sus cajas PA) y tienen muy buena pinta y no son demasiado caras .

    Llevan ventilador esas EV, Fender2 ?


    Un saludete
    Última edición por atcing; 04/03/2009 a las 19:06

  2. #92
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Otras con muy buena pinta son las T-amp ... pero tampoco he tenido contacto con ellas ........... y tienen una de las mejores relaciones W/precio. Ni idea de cómo están en cuanto a fiabilidad

    http://www.dvdplaza.fi/forums/showth...ghlight=ta2400
    http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=1018027

    Por lo visto hay un clon de face audio....que es idéntica sólo que en vez de venderse a 280 euros se vende a 1800$ je,je,je

    Un saludete
    Última edición por atcing; 04/03/2009 a las 20:04

  3. #93
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Exacto.
    dejando a un lado si las diferencias de calidad de sonido entre éstas son apreciables en prueba a doble ciego .............en lo que estoy de acuerdo es en que ciertas etapas son más fiables que otras.
    Aún corriendo el riesgo que Amanda nos ensarte con su cimitarra o nos dispare con algún arcabuz o nos asetee y nada pueda hacer nuestra cota de malla, solicito una tregua ya que la ocasión lo merece .

    Cuidado con las etapas, ya que a veces catalogamos que una es mejor que otra y no es por la etapa en sí, sino por cómo se llevan la etapa y el previo . Mucho ojo a las sensibilidades de entrada y salida así como a las impedancias de ambos cacharros, que hay que mirarlo y si se "llevan bien" el resultado final se nota .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  4. #94
    En esto, el oido manda. Avatar de Fender2
    Registro
    29 sep, 08
    Mensajes
    597
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Atcing.

    Si, lleva dos ventiladores de velocidad variable ULTRASILENCIOSOS ademas de estar construidas para uso casero. Hay tres hermanas, la Q44, Q66 y Q99. He estado probando de la misma marca la TG7, TG5 y CP4000

    Copio-pego del manual en pdf que te pongo mas abajo.
    The Q66 contains 20 high-power output deviceswith 5,000 watts of dissipation capability.These devices are protected from overheating by two, three-speed temperature-sensitive fans. The fans are quiet enough to permit use of the Q66 in noise-sensitive applicationssuch as recording studios and houses of worship.
    http://www.electrovoice.com/products/281.html
    http://www.electrovoice.com/document...lifier_EDS.pdf
    http://www.electrovoice.com/documents/ev/Q99_front.jpg

    Si te interesa el tema te paso el privado que le mande a Sei.

    Matias.

    Completamente deacuerdo contigo, he probado algunas que no llegaban a excitarse bien por no tener control de sensibilidad de entrada para hifi, al pasarla por mesa se corregia todo, ya he comentado que lo del previo y etapa es un binomio, tienen que encajar los dos perfectamente. En el caso de las etapas pro, si tienes una mesa de mezclas decente se acaba el problema, ya que todas estas tienen el "estandar" Pro.
    Con respecto a las etapas muy buenas, buenas y regulares.................. pues como todo, pero he podido probar las mismas maquinas nuevas y curradas, y te rindes ante la evidencia, las muy buenas siguen siendo muy buenas y las regulares se han convertido en malas...... supongo que por calidad de componentes, pero a ciencia cierta........ ni idea.

    Un saludo

  5. #95
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    sabes como están de headroom, Fender2?

    Un saludete

  6. #96
    En esto, el oido manda. Avatar de Fender2
    Registro
    29 sep, 08
    Mensajes
    597
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    sabes como están de headroom, Fender2?

    Un saludete
    Es la primera vez que me preguntan por el headroom en etapas....
    Seguramente es que hay algo que no se, pero...que mas te da?
    Entiendo esa pregunta en columnas, previos, mesas etc, por ejemplo, una columna tiene de headroom 140 de SPL con 600w, sabes que si le metes 1200 w puede que te de 146 de SPL, pero rompera en unos minutos porque has sobrepasado su headroom. En previos lo mismo, si tiene el headroom en 100 db, el ingeniero podra jugar entre 0 y 100 pero no admitira mas.

    En una etapa, lo mas importante es la capacidad de aceleracion (que no me arriesgo a poner damping, ya que en teoria es la retroalimentacion y en el mundo pro le dan otro significado) osea, la velocidad a la que la etapa es capaz de mandarte la potencia, quiero decir, no es lo mismo que una etapa de 600w te mande una señal de 200 hz a un cono grande, por decirlo de alguna manera, lentamente y que el cono se desplace de forma mas o menos lenta, a que reciba una descarga rapidisima de esos 600 w desplazando el cono en un milisegundo, dandote el aire que desplaza un golpe en el pecho, esta ultima reaccion es la que interesa y esto se consigue con un damping de 400 a 1.

    Atcing, o no se a que te refieres o ignoro algo, de todas maneras explicate un poco mejor y mañana se lo pregunto al ingeniero de sonido.

    Un abrazo

  7. #97
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Me refiero a la potencia dinámica del ampificador.

    Un saludete

  8. #98
    En esto, el oido manda. Avatar de Fender2
    Registro
    29 sep, 08
    Mensajes
    597
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Me refiero a la potencia dinámica del ampificador.

    Un saludete
    Ah........... pues ni idea, si no viene en el pdf que te he enlazado, ni idea.
    De todas maneras debo estar espeso hoy porque sigo sin entenderte, te refieres al pico de potencia?
    Algunas Australian Monitor tienen un control en el panel trasero que limita la potencia y hagas lo que hagas no la sobrepasa, si es de 750w X 2 a 8 Ohm con un THD de nenos del 0.2% esto sera la maxima, ahora bien, si lo quitas a lo mejor puede darte 900w pero con la distorsion descontrolada o yo que se.......... digamos que es regulable a la potencia anunciada, si quitas dicho control la sobrepasas.

    Saludos
    Última edición por Fender2; 04/03/2009 a las 23:34

  9. #99
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Cita Iniciado por Fender2 Ver mensaje
    Es la primera vez que me preguntan por el headroom en etapas....
    Seguramente es que hay algo que no se, pero...que mas te da?
    Entiendo esa pregunta en columnas, previos, mesas etc, por ejemplo, una columna tiene de headroom 140 de SPL con 600w, sabes que si le metes 1200 w puede que te de 146 de SPL, pero rompera en unos minutos porque has sobrepasado su headroom. En previos lo mismo, si tiene el headroom en 100 db, el ingeniero podra jugar entre 0 y 100 pero no admitira mas.

    En una etapa, lo mas importante es la capacidad de aceleracion (que no me arriesgo a poner damping, ya que en teoria es la retroalimentacion y en el mundo pro le dan otro significado) osea, la velocidad a la que la etapa es capaz de mandarte la potencia, quiero decir, no es lo mismo que una etapa de 600w te mande una señal de 200 hz a un cono grande, por decirlo de alguna manera, lentamente y que el cono se desplace de forma mas o menos lenta, a que reciba una descarga rapidisima de esos 600 w desplazando el cono en un milisegundo, dandote el aire que desplaza un golpe en el pecho, esta ultima reaccion es la que interesa y esto se consigue con un damping de 400 a 1.
    Me encanta leer de electrónica... La tenía olvidada. Menos mal que cuentas con prestigio, seriedad y experiencia para hablar con propiedad sobre Amplis y Etapas Pro. Tú sí puedes desmitificar el mito que desmitificaba el mito anterior.

    Yo, desde luego, estoy encantada con la PRO. Encaja preciosa en su hueco central y tiene lo que necesito, ni más ni menos.



    Matias, ¿Las cimitarras caben en el bolso?

  10. #100
    En esto, el oido manda. Avatar de Fender2
    Registro
    29 sep, 08
    Mensajes
    597
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Cita Iniciado por Amanda Ver mensaje
    Me encanta leer de electrónica... La tenía olvidada. Menos mal que cuentas con prestigio, seriedad y experiencia para hablar con propiedad sobre Amplis y Etapas Pro. Tú sí puedes desmitificar el mito que desmitificaba el mito anterior.

    Yo, desde luego, estoy encantada con la PRO. Encaja preciosa en su hueco central y tiene lo que necesito, ni más ni menos.
    Amanda, pues no te creas......voy mas que justito en conocimientos, muchas veces tengo que releer por si no he sabido explicar algo.

    Tú sí puedes desmitificar el mito que desmitificaba el mito anterior.
    Esto..... no se a que te refieres, pero como parece un acertijo, yo digo que....... "la gallina"

    Me alegro que estes encantada con tus equipos, tienes buenos bicharracos, ademas transmites una ilusion que nos emociona a todos y lo cuentas de una forma humilde y sincera.

    Un saludo Ami.

  11. #101
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Cita Iniciado por Fender2 Ver mensaje
    Me alegro que estes encantada con tus equipos, tienes buenos bicharracos, ademas transmites una ilusion que nos emociona a todos y lo cuentas de una forma humilde y sincera.

    Un saludo Ami.
    Bueno, Me alegro, que al menos, pueda transmitir entusiasmo con lo que me gusta. No es fácil explicar con palabras lo que una siente pero, segun parace, objetivo cumplido!!


    Cita Iniciado por Fender2 Ver mensaje
    Esto..... no se a que te refieres, pero como parece un acertijo, yo digo que....... "la gallina"
    Noooooo!!! me refería al clásico "todas las etapas suenan igual"

  12. #102
    asiduo Avatar de Robersoft
    Registro
    05 nov, 08
    Mensajes
    305
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Vale...entonces las etapas PRO que no tengan sensibilidad de entrada variable por asi decirlo pueden tener problemas con previos Hi-Fi no?? Habria que alimentarlas con una mesita de mezclas o algo asi??? O hay previos que si dan la sensibilidad necesaria para conectarlas a una etapa pro??? O hay etapas que admiten sensibilidad hifi sin problemas?? Menudo universo estais abriendo ante mis ojos...

  13. #103
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    las etapas pro suelen trabajar con señales balanceadas y necesitan entrada de +4dB (XLR) y no señales de -10dB (RCA) para excitarlas bien. Si conectas un cable confeccionado XLR-RCA puedes realizar la conexión pero la señal sigue siendo de (-10dB). Necesitas en convertidor de señal del tipo samson s-converter, o cualquier otro aparato que tenga ganancia variable entre -10dB y +4dB...como por ejemplo mesas de mezcla o la Big Knob de Mackie.
    Algunas etapas pro tienen ambas entradas (XLR y RCA).


    Un saludete

  14. #104
    En esto, el oido manda. Avatar de Fender2
    Registro
    29 sep, 08
    Mensajes
    597
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    las etapas pro suelen trabajar con señales balanceadas y necesitan entrada de +4dB (XLR) y no señales de -10dB (RCA) para excitarlas bien. Si conectas un cable confeccionado XLR-RCA puedes realizar la conexión pero la señal sigue siendo de (-10dB). Necesitas en convertidor de señal del tipo samson s-converter, o cualquier otro aparato que tenga ganancia variable entre -10dB y +4dB...como por ejemplo mesas de mezcla o la Big Knob de Mackie.
    Algunas etapas pro tienen ambas entradas (XLR y RCA).


    Un saludete
    Tambien el voltaje que manda el previo a la etapa para excitarla, bien sea para mesa, compresor o lo que sea 1.0-1.5v o ampli hifi 0.75v, se que esto es asi, pero poco mas puedo aportar........

    Un saludo

  15. #105
    asiduo Avatar de Marcello
    Registro
    08 nov, 07
    Mensajes
    430
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Hivi Diva 6.2

    Cita Iniciado por Fender2 Ver mensaje

    En una etapa, lo mas importante es la capacidad de aceleracion (que no me arriesgo a poner damping, ya que en teoria es la retroalimentacion y en el mundo pro le dan otro significado) osea, la velocidad a la que la etapa es capaz de mandarte la potencia, quiero decir, no es lo mismo que una etapa de 600w te mande una señal de 200 hz a un cono grande, por decirlo de alguna manera, lentamente y que el cono se desplace de forma mas o menos lenta, a que reciba una descarga rapidisima de esos 600 w desplazando el cono en un milisegundo, dandote el aire que desplaza un golpe en el pecho, esta ultima reaccion es la que interesa y esto se consigue con un damping de 400 a 1.

    Atcing, o no se a que te refieres o ignoro algo, de todas maneras explicate un poco mejor y mañana se lo pregunto al ingeniero de sonido.

    Un abrazo
    Perdona Fender, pero no es así.

    Tú te refieres a lo que se llama "slew rate" y se mide en microsegundos.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Slew_rate

    Y no tiene nada o poco tiene que ver con el damping factor (factor de amortiguación):

    http://en.wikipedia.org/wiki/Damping_factor

    En amplis de SS, raro será que tanto uno (slew rate) como otro (DF) sean audibles y diferenciables.

    Otra historia son las valvulas, que sí suelen presentar un DF bajo, y puede influir en lo que conocemos como "graves engordados y fofos".

    slds, marcelo

+ Responder tema
Página 7 de 10 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hivi Diva 5.2 / 6.2 o Focal Chorus 816 / 836
    Por alvaplayer en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/02/2010, 19:37
  2. Drivers Hivi Diva
    Por Viztor en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/08/2009, 11:29
  3. q alguien me responda hivi serie diva
    Por Tatsuya wii en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/05/2007, 15:01
  4. Decisión final: B&W CM1 o Hivi Swans Diva 2.1???
    Por emilio976 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 22/01/2007, 14:02
  5. HIVI SERIE DIVA
    Por matias_buenas en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 16/01/2007, 20:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins