La normalización del robo digital
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
jmml
pues yo discrepo
dame una sola razón, una sola, por la que la cultura deba ser gratuita mientras que la comida haya que pagarla; porque si de bienes de primera necesidad hablamos...
Por la misma razón que la enseñanza es gratuita y la sanidad es gratuita (ya van dos razones) y porque la Constitución Española dice "Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho."
No me digas que no pone "gratuito", tampoco lo dice en las dos anteriores y lo son.

Iniciado por
jmml
uno, las bibliotecas no son gratis, se pagan vía impuestos, y salen muy caras, muchísimo, si hacemos la ratio inversión/usuarios
Nadie ha hablado de no pagar, sino de que cómo hacerlo y a qué da derecho.

Iniciado por
jmml
dos, los libros no son ejemplos, no sirven, son cultura de elite, con mayúsculas: un libro no es un objeto pasivo, un libro exige muchísmo del individuo, por eso, entre otras cosas, nadie los roba, no a gran escala, y por eso, entre otras cosas, las bibliotecas no quitan un solo lector, no a gran escala, del mismo modo que un amante de la ópera no deja de ir a conciertos para verlos en la tv
En una biblioteca, los libros se comparten entre todos los que quieran leerlos, o sea, es un P2P jerarquizado. Eso sí, está limitado por el número de ejemplares, lo que no es más que es una contradicción que solventaría la tecnología digital.
No sé si las bibliotecas roban muchos lectores, pero su objetivo es precisamente ese.
Por otro lado, te recuerdo que muchas bibliotecas también tienen fonoteca y cedeteca...
Sobre lo del cantante de ópera querría hacer un comentario: ahí es donde yo creo que está el futuro de muchos artistas, el disco para promocionar y el concierto para ganar dinero. Si son buenos, claro... ¡Y además currando!

Iniciado por
jmml
se pondrán puertas al campo, no te quepa la menor duda, se ha hecho antes y se volverá a hacer
el me lo dan a mi gusto o me lo tomo al mío temo que no va a ser de recibo en este asunto
Torres mucho más altas han caído... Compartir entre iguales es algo imposible de controlar sin vulnerar derechos fundamentales. De todas formas este no es un problemas de derechos, es sólo de ganancias.

Iniciado por
jmml
ahora que, en aras de llevárnoslo sin retratarnos llamemos cultura a una peli de spíderman o a un disco de los sex pistols... pues como que me da la risa
¿No hay un Ministerio de Cultura que da subvenciones descomunales a unas películas a las que llamarlas entretenimiento es casi un acto de caridad? ¿No son los propios afectados los que dicen que se debe proteger a la cultura y a los artistas? ¿Qué son los de la Zeja? ¿Malabaristas?
-
especialista
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
Por la misma razón que la enseñanza es gratuita y la sanidad es gratuita (ya van dos razones) y porque la Constitución Española dice "Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho."
No me digas que no pone "gratuito", tampoco lo dice en las dos anteriores y lo son.
me remito a lo dicho: una cosa es la enseñanza, cuya gratuidad me parece una de las inversiones más productivas que existen, y otra muy diferente la cultura y el entretenimiento

Iniciado por
peck
Nadie ha hablado de no pagar, sino de que cómo hacerlo y a qué da derecho.
totalmente de acuerdo

Iniciado por
peck
En una biblioteca, los libros se comparten entre todos los que quieran leerlos, o sea, es un P2P jerarquizado. Eso sí, está limitado por el número de ejemplares, lo que no es más que es una contradicción que solventaría la tecnología digital.
No sé si las bibliotecas roban muchos lectores, pero su objetivo es precisamente ese.
Por otro lado, te recuerdo que muchas bibliotecas también tienen fonoteca y cedeteca...
un libro es una cosa rara, por cuanto necesita la participación del lector, de un modo y con una intensidad semejantes sino superiores a las invertidas por el autor en su fábrica
cualquier tonto con un reproductor de cd se puede autotitular de melómano
este es el país con más expertos en cine por metro cuadrado del mundo; de hecho, tengo la teoría de que, aquí, quien no sabe de nada, sabe de cine —lo contrario no es cierto
la música y el cine son espectáculos pasivos en el sentido de que puede accederse a ellos sin aportar nada de uno mismo (otra cosa es que se entienda algo)
ahora bien, leer es un acto trabajoso, lleva tiempo porque ocupa todo el tiempo, ocupa toda la atención mental del actuante
es por eso por lo que digo que no me parece un ejemplo comparable

Iniciado por
peck
Por otro lado, te recuerdo que muchas bibliotecas también tienen fonoteca y cedeteca...
donde tomo prestados montones de documentales cuya adquisición en el mercado me resulta imposible

Iniciado por
peck
Sobre lo del cantante de ópera querría hacer un comentario: ahí es donde yo creo que está el futuro de muchos artistas, el disco para promocionar y el concierto para ganar dinero. Si son buenos, claro... ¡Y además currando!
totalmente de acuerdo
el disco, como obra acabada, como obra total, me parece una farsa, pues raro es aquel que te interesa por más de dos o tres cortes en el mejor de los casos
donde yo veo la cosa como terrible es en el cine, cuyos costes de producción son enormes

Iniciado por
peck
Torres mucho más altas han caído... Compartir entre iguales es algo imposible de controlar sin vulnerar derechos fundamentales. De todas formas este no es un problemas de derechos, es sólo de ganancias.
yo no me opongo a que se comparta, ¿cómo podría?
como tú, me opongo al acto indiscriminado: me parece aberrante que una película, que ha costado millones y el esfuerzo de miles de personas, se cuelgue en un sitio de la red y la robe todo quisque alegando su derecho a la cultura

Iniciado por
peck
¿No hay un Ministerio de Cultura que da subvenciones descomunales a unas películas a las que llamarlas entretenimiento es casi un acto de caridad? ¿No son los propios afectados los que dicen que se debe proteger a la cultura y a los artistas? ¿Qué son los de la Zeja? ¿Malabaristas?
a mí es que la "cultura estatal" me suena a lavativa estalinista
de las subvenciones, mejor no hablamos, porque diría algo así como que este país está lleno de ladrones con una cámara de vídeo al hombro o una mierda de guión en el sobaco, y no es cosa que deba decirse y menos en público
en cuanto a proteger a la cultura y a los artistas, pues también me suena a lavativa estalinista, sólo que esta vez aplicada por la boca
en cuanto a la zeja y a los de la zeja, permítame usted, querido colega forero, que vomite ahora y calle luego
la realidad es que los tiempos están cambiando, y los modos de acceder a los productos, y los modelos de negocio que ponen a disposición del público esos productos
necesariamente esos nuevos modos y modelos habrán de llevar a un abaratamiento espectacular de la mercancía, compensado por un mercado muy superior; y quien no se adapte, será expulsado del sistema
del mismo modo que, entiendo, debe ser expulsado del sistema, de la forma más eficaz posible y más inmediata, aquel presunto consumidor que no es que no quiera pagar un precio excesivo, es que no quiere pagar ninguno, incluso ni cuando ese precio llegue a ser inferior al del material usado para la usurpación y al del tiempo invertido en ello
propicios
Última edición por jmml; 06/05/2009 a las 10:33
-
Re: La normalización del robo digital
Yo me suscribo a la línea de pensamiento de jmml al respecto .
¿Cultura gratis? Habrá que definir previamente qué entendemos por cultura que no hay que confundir con ocio .
Por eso no entiendo cómo el IVA de la TV de pago va al 7% y el de los DVDs al 16% (bueno, si lo entiendo teniendo en cuenta quién era el titular de la TV de pago hasta hace bien poco) .
No hace mucho se habló de bajar la música al 4% pero sin embargo las descargas LEGALES de música iban a seguir al 16% . Parece que algo no cuadra .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
jmml
me remito a lo dicho: una cosa es la enseñanza, cuya gratuidad me parece una de las inversiones más productivas que existen, y otra muy diferente la cultura y el entretenimiento
¿Gratuita? ... para nada, una cosa es que pagues en "concreto" por el servicio recibido y otra en "abstracto" vía impuestos ... pero de gratis, nada ... no existe nada gratis, ningún servicio ni público ni privado es gratuito ni nadie trabaja por nada.
Respecto a los derechos "consagrados" en la Consti, en fin ... en efecto pone que se tiene el derecho del acceso a la cultura ... pero por ningún lado pone que los bienes culturales no tengan propietarios ya sean estos públicos o privados ... podemos hacer una prueba ... quedamos todos un día y nos pasamos por el Pardo y por el Thyssen y elgimos un cuadro para cada uno para el saloncito de casa ... me temo que va a ser que no.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
curtis
podemos hacer una prueba ... quedamos todos un día y nos pasamos por el Pardo y por el Thyssen y elgimos un cuadro para cada uno para el saloncito de casa ... me temo que va a ser que no.
Nadie pretende llevarse un cuadro, sólo una copia y además sin ánimo de lucro, únicamente para el propio disfrute. ¿Tan inmoral te parece eso?
Siento caer yo también en la demagogia, pero no se me ocurre otra comparación: ¿Qué os parece que esté muriendo gente en el tercer mundo porque las empresas farmacéuticas tienen los derechos sobre un número no precisamente corto de vacunas y medicinas e impiden abaratar los precios? ¿Están los derechos a la propiedad intelectual por encima de todo? Explícale al que padece el sida en Senegal que dentro de 10 años aparecerán los medicamentos que necesita ahora, en formato "genérico"...
La gran ventaja de la era digital que nos ha tocado vivir es que cada vez tenemos más acceso a la información de cualquier tipo, hay que intentar por todos los medios no limitarla, sino convertir el modelo de negocio tradicional en uno de otro tipo: algunos periódicos ya se han dado cuenta a tiempo de esto, la información no tiene el valor (mejor, dicho, el precio) que tenía antes, pero aún así sigue habiendo negocio.
Y al fin y al cabo sólo hablamos de eso, de negocio, antes la gente también copiaba los discos de vinilo en cinta y a nadie le preocupaba ni tenía conflictos morales, porque la calidad dejaba mucho que desear y acababas comprando el LP. La única diferencia con lo de ahora es que el grifo cada vez tiene menos caudal...
Última edición por peck; 06/05/2009 a las 17:57
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
Nadie pretende llevarse un cuadro, sólo una copia y además sin ánimo de lucro, únicamente para el propio disfrute. ¿Tan inmoral te parece eso?
Yo no hablo de inmoralidades, hablo de realidades ... si quiero que un cuadro concreto sea de mi propiedad lo tengo que comprar, incluso si fuera una serie numerada de varios grabados por ejemplo. Si quiero un poster del cuadro también lo tengo que comprar y si quiero hacer una copia (una réplica) perfcetamente puedo hacerlo salvo con la excepción de que lo frime como si fuera el autor original lo que sería una falsificación en toda regla.
Respecto al tema de los laboratorios en efecto podemos tener la consideración moral que apuntas ... pero no podemos olvidar que esos medicamentos son frutos de la investigación que ellas mismas hacen y que lo hacen, entre otras cosas ... por negocio. Si no fuera negocio dudo que existieran las farmaceuticas ... no se si para bien o para mal.
Por supuesto que yo soy el primero en querer TODO gratis ... el problema es que si TODO fuera gratis ... al final no habría NADA.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Re: La normalización del robo digital
Creo que entiendo qué quieres decir, peck, pero, irremediablemente, la posición que argumentas se mueve en el filo de la navaja .
Me explico . Tú dices :

Iniciado por
peck
Nadie pretende llevarse un cuadro, sólo una copia y además sin ánimo de lucro, únicamente para el propio disfrute. ¿Tan inmoral te parece eso?
Lo que sugieres no es malo porque, en este caso, el autor no va a pintar un cuadro exactamente igual que el del museo par ti y por tanto no cobraría por eso ya que nadie va a comprar su original x veces . O, dicho de otra forma, percibió en su día una remuneración por su cuadro que además no tiene por qué ser necesariamente económica .
Pero ahora supón que la copia que te podrías llevar, pongamos sin pagar, la hace una imprenta ¿quién paga a l aimprenta los gastos de material, máquinas y mano de obra? ¿QUIÉN?
¿Entiendes? Alguien ha pagado por tener esos derechos para DVD o BD y quizá cine y TV y explotarlos . Alguien que tiene que pagar nóminas, alquileres, gastos generales, etc . Alguien que tal vez tiene un préstamo o una línea de crédito avalada con su propia casa .
Y ese alguien se encuentra la obra de la que es propietario bien en la red o bien en el top manta en la calle Fuencarral de Madrid ¿eso es justo? ¿él tiene la culpa?
No, le están robando su pan, sí o sí .
Y si quieres, vamos con el ejemplo de las medicinas . Tienes herpes y necesitas un fármaco que cuesta un huevo y entras en una farmacia a robar dicho medicamenteo ¿es lícito? ¿qué culpa tiene el farmacéutco? ¿Por qué tiene que pagar él?
Más radical . Vas a tu casa y te encuentras unos rumanos dentro . Pobres, él se quedó en el paro, no tiene un duro y se le acabó el subsidio y vio tu casa, peck, vacía (estabas de puente) y ahí se coló .
Oye, que todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna, qu eno hablamos de ocio, ni siquiera de cultura sino de un techo donde cobijarse ¿compartirías tu casa con él? ¿se la donarías?
Escudarse en lo de la era digital no es excusa : alguien es el dueño y alguien ha pagado por ello y no poco .
Creo que en este tipo de cosas, hay que intentar ser un poco justos y ponerse en el lugar de la cadena de intervinientes, no sólo como usuarios .
Como usuario, pues por mi, que la gasolina, la hipoteca y otras cosas, pues que sean también gratis total pero sin subir impuestos, ¿eh? eso que lo pague otro
Saludetes .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
curtis
Por supuesto que yo soy el primero en querer TODO gratis ... el problema es que si TODO fuera gratis ... al final no habría NADA.
Sólo en los museos con tienda propia (y negocio propio) impiden hacer fotos a los cuadros. Qué coincidencia, siempre hay alguien intentando enriquecerse detrás de los supuestos derechos de autor (que en un cuadro no existen, por cierto).
Yo no defiendo el acceso gratis e indiscriminado a la cultura, sólo pido un cambio en las formas. Si ahora es posible ofrecer mucha más cantidad de información con mucho menos coste, usémoslo para que todos accedamos a todo sin cobrar más por ello, en vez de limitarlo a lo de siempre por garantizar el negocio de unos cuantos.
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
matias_buenas
Pero ahora supón que la copia que te podrías llevar, pongamos sin pagar, la hace una imprenta ¿quién paga a l aimprenta los gastos de material, máquinas y mano de obra? ¿QUIÉN?
Matías, la diferencia es que ya no hay imprentas, no hay soportes, no hay distribución, sólo hay pura información digital: conexión al servidor y descarga. Es como ir al museo y hacer una foto al cuadro con tu teléfono móvil ¿a quien perjudicas?
Yo también entiendo lo que tú me dices, detrás de las descargas indiscriminadas puede haber verdaderas tragedias de empresas en forma de cierres, quiebras o regulaciones de empleo, pero son cosas a las que debemos adaptarnos, como antes pasó con los talleres de costura, o los ultramarinos, nada es para toda la vida.
Además, opiniones aparte, todo esto es algo implícito a la información digital, por mucho que intenten prohibirlo va a ser imposible (véase el ejemplo del D+).
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
Matías, la diferencia es que ya no hay imprentas, no hay soportes, no hay distribución, sólo hay pura información digital: conexión al servidor y descarga. Es como ir al museo y hacer una foto al cuadro con tu teléfono móvil ¿a quien perjudicas?
Pero NO te puedes llevar el original y el hecho de que hagas una foto o 1.000 a un cuadro, NO PERJUDICA A SU PROPIETARIO .
Es que, peck, la información digital muchas veces tiene dueño . Lo bueno y lo justo, sería pagar ecuánime beneficio al dueño, ahorrándote los márgenes de distribución, la estampación del disco, etc, etc . Pero gratis no, porque TIENE DUEÑO, sea una información por ondas, cable o en toallas de playa : TIENE DUEÑO, existe la propiedad privada .
Y sobre lo de las tragedias de empresas, no es lo mismo . Si tú y yo hubiésemos tenido un negocio de telex, al aparecer el fax si no nos hubiésemos adaptado a él. hubiéramos terminando chapando pero es porque la gente compra un bien sustitutivo, el fax, que es mucho mejor que el telex .
Es que aquí no compra un bien sustitutivo (descargas), sino que se apropia de él, lo roba, no es lo mismo .
Que habrá que adaptarse a la nueva situación digital, sin duda, pero también habrá de adaptarse el usuario, pero, ¿estaría dispuesto a pagar un justiprecio por la descarga? Pues si el mercado funcionara, sin duda, porque se adaptaría la oferta a la demanda pero es que eso no es así ahora, porque la demanda adquiere gratis total lo que le sale de los cojones, lo que hace que no exista oferta en tanto el cuanto el robo esté impune porqu esería como abrir las puertas de tu tienda y decir, llévense lo que quieran y, lógicamente, nadie lo haría .
La pregunta es cómo se puede regular eso y no veo muy fácil la respuesta y menos si no hay voluntad como para asumir que nadie regala nada de su negocio y el cine, lo es .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
matias_buenas
Es que, peck, la información digital muchas veces tiene dueño . Lo bueno y lo justo, sería pagar ecuánime beneficio al dueño, ahorrándote los márgenes de distribución, la estampación del disco, etc, etc . Pero gratis no, porque TIENE DUEÑO, sea una información por ondas, cable o en toallas de playa : TIENE DUEÑO, existe la propiedad privada .
Discrepo, la información no tiene dueño, tiene autor, que es muy diferente. Pero la información, una vez que es pública, es de todos. Lo otro es sólo especulación.
¿Me vas a cobrar porque en mi casa leamos todos el mismo periódico? ¿O porque le cuente a mi primo de qué va la última peli que he visto? ¿o porque le preste a mi amigo la última novela que compré?
¿Por qué he soltado dinero 6 ó 7 veces por la película Alien (por decir alguna), si se supone que ya pagué los derechos de autor y sólo cambió el soporte? Todo es puro negocio...
¿No crees que muchas veces con la excusa de los derechos de autor se está realmente limitando el conocimiento?
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital
Nuevo modelo de libro electrónico de mayor formato, distribuido por Amazon.

La suscripción mensual al Wall Street Journal, o al Washington Post sale por 7 euros al mes. El Time, o el Newsweek, revistas semanales, por 1,20 euros al mes. Y seguirán bajando...
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
Discrepo, la información no tiene dueño, tiene autor, que es muy diferente.
No es así, peck .
El autor de las películas de Almodóvar es Almodóvar (o su productora, El Deseo) . Pero ha llegado a un acuerdo con Cameo que tiene la exclusiva de su distribución comercial en BD y DVD, de modo que el dueño de los derechos de comercialización es Cameo, no internet .
Pongamos que ha pagado un mínimo garantizado de 20 millones de pts y un royalty del 15% del preció de cesión por disco vendido .
Una película suya colgada en internet no es pública porque no se le ha pedido permiso ni a él ni a Cameo y cada descarga supone un disco menos vendido, menos dinero para sus propietarios ¿qué quieres verla? Pues la compras.

Iniciado por
peck
Pero la información, una vez que es pública, es de todos. Lo otro es sólo especulación.
Pero es que en este caso, esa información, la película, no es pública porque tiene dueño .
Por las mismas, tu coche podría ser público y llevárselo mañana tu vecina al trabajo, ¿no? O tus discos, da igual que los hayas pagado, mañana viene jmml y se los lleva a su casa . No puedo estar de acuerdo contigo esta vez, peck .

Iniciado por
peck
¿Me vas a cobrar porque en mi casa leamos todos el mismo periódico?
No, pero, ¿lo compraste PAGANDO su precio en el quiosco o te lo llevaste sin pagar?
Pues ya está, lo pagaste y haces el uso que quieras . Y después puedes limpiar los cristales con él, es lo mejor .
Y cuando compras un DVD tampoco nadie te cobra por verlo en tu casa, ni en compañía de la vecina que se llevó tu coche por la mañana ni aunque lo veas mil veces . Lo compraste, es tuyo .
Pero si en vez de comprarlo te has bajado la peli de forma ilegal de internet no has pagado nada : es como si te llevaras el periódico sin pagar al quiosquero y eso, convendrás conmigo en que es ROBAR .
Y por eso, descargarse a sabiendas pelis que se venden en tiendas, ahora mismo, es ROBAR, sí o sí .

Iniciado por
peck
¿No crees que muchas veces con la excusa de los derechos de autor se está realmente limitando el conocimiento?
Imagina que eres contable ,¿tú trabajas gratis? ¿a que no?Es que privas a la empresa del conocimiento de saber cómo va si no haces el trabajo de contable y eso puede poner en pleigro los puestos de trabajo . Pues nada, a partir de ahora, que los contables trabajen sin cobrar, ¿no?
Pues no, el trabajo siempre debe de ser remunerado ¿que o quieres pagar? Pues no compres la peli . Fíjate lo culto que era Quevedo o Lope o Leonardo Da Vinci o Newton Y NO HABÍA CINE, luego se puede vivir sin él y ser un tío culto e inteligente.
Saludetes .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
La suscripción mensual al Wall Street Journal, o al Washington Post sale por 7 euros al mes. El Time, o el Newsweek, revistas semanales, por 1,20 euros al mes. Y seguirán bajando...
Claro, pero PAGAS .
No tengo, como tú, la menor duda de que internet tiene un potencial de cojones y probablemente, a no mucho tardar, los soportes físicos desaparezcan salvo para los coleccionistas, que los habrá siempre y que pronto te conectes a un servidor para extraer de él lo que gustes ... pero alguien tendrá que pagar ese contenido, tú o la publicidad que tenga el servidor, pero alguien tiene que pagar al que elabora lo que se cuelga porque si no, ése se dedicará a otra cosa que le reporte dinero para vivir.
Es así de simple .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
Si ahora es posible ofrecer mucha más cantidad de información con mucho menos coste, usémoslo para que todos accedamos a todo sin cobrar más por ello, en vez de limitarlo a lo de siempre por garantizar el negocio de unos cuantos.
No, si en esto estamos completamente de acuerdo (supongo que cuando dices cobrar quieres decir pagar). Sin embargo yo tengo una teoría sobre esto ... que curiosamente le he escuchado a gente que está trabajando a "futuro".
Aunque muchos no lo crean al campo de Internet se le pueden poner todas las puertas que se quieran (fijémonos en China). Es algo más que sabido que la desaparición del formáto físico llegará antes que después y que al final la red será el universo común de todo, de todo.
Me comentaban que esta permisibidad actual en realidad estaba más que consentida y planificada ... crear el hábito. Crear el hábito del único e irremediable acceso a través de Internet, en donde las posiciones de dominio son y serán mucho más contundentes ... el día que no quede más remedio que adquirir por Internet, se pagará por ello ... y me temo que se pagará lo que unos pocos decidan y en definitiva se pagará más o en todo caso nunca menos ... con un ahorro de costes brutal.
Más en "cutre" es lo que ha estado haciendo Mediapró y La Sexta con el fútbol "gratis" y a granel ... crear hábito ... lo siguiente será nunca fútbol en abierto y de pago ... siempre ... por la TDT.
Espero equivocarme.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
Temas similares
-
Por a_pv en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 5
Último mensaje: 13/05/2009, 09:29
-
Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/09/2008, 18:49
-
Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/09/2008, 14:02
-
Por jmml en el foro Tertulia
Respuestas: 10
Último mensaje: 03/06/2008, 15:06
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro