Bueno pues parece que cada día Manuel se va acercando más a ver cumplido sus sueños húmedos.... ver sus dos Castillas y el desierto de Almería lleno de granjas fotovoltaicas,

.
Han inventado placas que aparte de electricidad también producen agua, si esto diera resultado seria algo más importante para la humanidad que el poner el pie en la luna.
En la actualidad los paneles tienen una eficiencia de entre el 20/22%, eficiencia alcanzada tras 6 décadas de investigación desde que en los sesenta se probaron los primeros paneles que alcanzaban una eficiencia del 5% y eran extremadamente caro su fabricación, con estos nuevos paneles dicen que la eficiencia se ha aumentado en un 9% respecto a los actuales, una burrada y aparte producen agua, ¿será verdad o solo marketing para conseguir inversores?, estamos de acuerdo que la tecnología ha avanzado mucho, prueba de ello es mi caso que nací en el 57 y aquí me veo escribiendo en un trozo de plástico, pero ese aumento del 9% en varios años... sin ser experto me parece que se han pasado 8 Castillas y 28 Almería. Saludos.
https://www.elespanol.com/omicrono/t...4684657_0.html
https://www.nature.com/articles/s41467-019-10817-6
"La celda solar recolecta luz solar de longitud de onda corta para generar electricidad a través del efecto fotovoltaico, lo que da como resultado una alta eficiencia energética de energía solar a electricidad. Una gran cantidad de calor residual se genera simultáneamente como efecto secundario durante la generación de electricidad a partir de dos vías. La primera es la relajación de los electrones excitados por la luz solar de longitud de onda corta y la segunda vía es la conversión fototérmica de la luz solar de longitud de onda larga. El calor residual se considera una carga en las plantas de energía solar convencionales y se vierte directamente al aire ambiente como desecho. En nuestro diseño, el calor se considera un recurso y se utiliza delicadamente como fuente de energía para alimentar el dispositivo PV-MD para producir agua limpia".