Duda teórica sobre Clase A
-
El puto Grand Master
Re: Duda teórica sobre Clase A
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
nacho66
[quote author=vdk link=1138724917/0#12 date=1138759836]
Va a ser esto justamente. Ahora bien... un valvular de los normalitos... con 22wx2, hace sombra a los ciento y pico de los Denon 3805, Yami 2500, Marantz 7400, y con Harman por que no lo he tenido a mano... y sonando mejor.

Joder, pues si llegas a tener a Kardon, colega, ese sí que gasta watios de la hostia. No veas lo que cunden los watios Kardon.
[/quote]
nada que ver los de harman, con los de kardon..........
El tiempo sin ti es......empo.
-
-
Baneado
Re: Duda teórica sobre Clase A
Muchos amplis trabajan en clase AB .
Como sabemos, la clase A despilfarra mucha energía y salvo diseños muy caros (lógico) no suelen dar demasidado vataje .
Entonces se recurre a una solución mixta : los primeros vatios, en tu ejemplo 10, se dan en clase A . Y a partir de ahí, el ampli pasa a fucncionar en clase B, hasta los 80w que dice ese ampli que da.
Salvo los amplis de chichi nabo de las marcas y aparatos de los Fristline y demás gama similar funcionan siempre en clase AB. MUY, MUY, MUY pocos en clase B sólo.
Marcas como MBL resaltan que 8 sus watios clase A son equivalentes a 50w de los normales.
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Duda teórica sobre Clase A
¡aiba a hostia!, ni que fueran de Bilbao esos watios pues.
A lo mejor también existen "voltios normales" y "voltios clase A". 50 voltios clase A van a ser como 1000 voltios normales, por eso hay que tener mucho cuidadín.
-
El puto Grand Master
Re: Duda teórica sobre Clase A

Iniciado por
nacho66
¡aiba a hostia!, ni que fueran de Bilbao esos watios pues.
A lo mejor también existen "voltios normales" y "voltios clase A". 50 voltios clase A van a ser como 1000 voltios normales, por eso hay que tener mucho cuidadín.
jejeje, claro que existen, en mi casa no tengo 220v, tengo 10v clase A......pago mucho menos de luz, se nota un huevo en la factura y los electrodomésticos también me lo agradecen, notan mas músculo, dicen....los cubitos se congelan en un plis y medio.
El tiempo sin ti es......empo.
-
Re: Duda teórica sobre Clase A
A ver Canalla, tú que andas liado con los coches :
Si un coche A da 120 cv de potencia y un coche B también, ceteris paribus, tienen la misma potencia ¿verdad? o sea, 120 cv.
Ahora, si el coche A resulta que es de gasolina y tiene 21 mkg de par motor y el B es diesel y tiene 36 mkg de par motor, el B empujará más y, por eso, a igualdad de potencia, el diesel suele empujar más al tener normalmente un par mayor . De ahí que los CV diesel son más efectivos .
Adonde quiero llegar es que cuidadín con lo que se dice, porque 10 w son 10 aquí y en Plutón . La pregunta sería entonces ésta :
Dos amplis entrgan una potencia de 100 w cada uno a una carga de 8 ohmios . Perfecto, pero ¿la relación de amperiosxvoltios es la misma en los dos casos o no ?
Razonen su respuesta, que ahí está la clave.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
El puto Grand Master
Re: Duda teórica sobre Clase A

Iniciado por
matias_buenas
A ver Canalla, tú que andas liado con los coches :
Si un coche A da 120 cv de potencia y un coche B también, ceteris paribus, tienen la misma potencia ¿verdad? o sea, 120 cv.
Ahora, si el coche A resulta que es de gasolina y tiene 21 mkg de par motor y el B es diesel y tiene 36 mkg de par motor, el B empujará más y, por eso, a igualdad de potencia, el diesel suele empujar más al tener normalmente un par mayor . De ahí que los CV diesel son más efectivos .
Adonde quiero llegar es que cuidadín con lo que se dice, porque 10 w son 10 aquí y en Plutón . La pregunta sería entonces ésta :
Dos amplis entrgan una potencia de 100 w cada uno a una carga de 8 ohmios . Perfecto, pero ¿la relación de amperiosxvoltios es la misma en los dos casos o no ?
Razonen su respuesta, que ahí está la clave.
los CaVallos son los mismos, velocidad máxima...
el empuje es diferente, Par motor.
en electrónica es diferente, hay una ley de Ohm que se tiene que respetar.
El tiempo sin ti es......empo.
-
Re: Duda teórica sobre Clase A
Ya, eso ya lo sé . Y la Ley de Ohm funciona aquí y en Marte .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: Duda teórica sobre Clase A
Lo cuento de otra forma .
1W = 0,353A x 2,83V, en 8 ohmios de carga
La pregunta es si siempre para obtener 1 w a 8 ohmios, serán 2,83v y 0,353A o pudiera obtenerse ese vatio con una combinación diferente de amperios y voltios, OJO, para 8 ohmios .
La respuesta a esa pregunta responde al famoso dicho de es que hay vatios y hay VATIOS ¿me explico? 
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
El puto Grand Master
Re: Duda teórica sobre Clase A
yo desde mi más sincera humildad e ignorancia dejo paso a monstruos como nacho66, fredy+ o Wynton.....
un abrazo y espero leeros con atención.
El tiempo sin ti es......empo.
-
Re: Duda teórica sobre Clase A
Venga, contesto yo, que me sabía la respuesta
.
Para simplificar, consideremos de momento la impedancia fija, que no varía con la frecuencia, es decir, impedancia= resistencia eléctrica.
Siendo P= potencia en vatios
I= intensidad de la corriente en amperios
V= tensión o diferencia de potencial en voltios
R= resistencia en ohmios según Ohm se cumple que : IxR=V
Por otra parte, P= I2 (al cuadrado)xR Pues a jugar
Sigo
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: Duda teórica sobre Clase A
Si nuestros altavoces tienen una R de 8 ohmios y estamos consumiendo 1 vatio de potencia, despejando, por cojones, se obtiene que I=0,3535A
De la fórmula de la Ley de Ohm, sabiendo cuánto vale I y la resistencia R, obtenemos que SIEMPRE V=2,83v
Luego mi pregunta es que con una impedancia de 8 ohmios (fija) para obtener 1 w SIEMPRE I=0,3535A y siempre V=2,83v y se mantienen los valores aquí y en Madagascar y en todas las condiciones .
La realidad es que R no siempre es constante, sino que varía con la frecuencia . Y ahí entran en juego, por una parte, el mejor o peor comportamiento al respecto de la caja acústica y, por otra, la capacidad de suministrar los amperios necesarios con la rapidez necesaria por parte del ampli para mantener el voltaje constante al variar la impedancia . Y ahí sí que aparecen diferencias .
Espero haberme explicado bien
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Baneado
Re: Duda teórica sobre Clase A
Y no sólo eso, si no que además aparece en juego la reactancia, y según la alecación empleada en los dispositivos que emiten el impulso electrico, la resistencia (altavoz) a su vez se comportará de una u otra manera.
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Duda teórica sobre Clase A
Matías no sé a que te refieres, pero me parece que no tiene que ver con lo que estamos hablando.
Primero el tema de la intensidad, la tensión y la potencia. No tiene nada que ver con clase A, clase B o clase AB.
Dada una carga ideal de 8 ohmios, le aplicamos una intensidad I.
Entonces la potencia consumida por la carga es I al cuadrado (amperios), multiplicada por 8 (ohmios) = vatios.
Si le aplicamos una tensión V, la potencia consumida vale V al cuadrado (voltios), dividida por 8 (ohmios) = vatios.
Por tanto, como bien dices un vatio puede obtenerse con 1 voltio y un amperio, con 0,1 voltios y 10 amperios, o con infinitos pares de valores de V e I. Pero eso depende de la carga (altavoz), no de la fuente (ampli)
10 w con 8 ohmios son siempre 1,12 A y 8,94 V.
Una historia diferente es la impedancia de salida del ampli, más la impedancia de los cables. Aquí no hablamos de eso.
Luego, te refieres a la rapidez del ampli en función de la variación de la impedancia de la carga. Creo que estás mezclando conceptos. La impedancia de un altavoz está determinada a cada frecuencia y no varía con el tiempo, por lo tanto no necesita una fuente “rápida”. Lo que hace necesario que la salida del ampli sea “rápida” (pasar de pocos amperios de salida a muchos en poco tiempo), no es el altavoz, sino la propia dinámica de la música que estamos escuchando .
Y pregunto ¿qué tiene qué ver la clase A, B, AB con la velocidad? Casi nada. Los amplis de válvulas suelen ser clase A, y las válvulas son mucho más lentas que los transistores. La velocidad depende fundamentalmente de la tecnología empleada. No es lo mismo un transistor bipolar que un MOSFET, que una válvula.
Entonces, ¿por qué alguien puede decir que en clase A los vatios son más gordos?. Respuesta en el próximo post. Estoy currando y no puedor.
-
experto
Re: Duda teórica sobre Clase A
*Matias tiene una recurrente curiosidad por este asunto *
, a pesar de haberlo tratado con anterioridad nunca esta de más intentar profundizar en él, recomiendo encarecidamente la lectura de este hilo, en el foro yacen 'olvidados' hilos como ese que pueden ayudar, a quien no los recuerda o a quien nunca los siguio, a contestar a preguntas que se formulan ahora.
saludos.
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Duda teórica sobre Clase A
Para mí el tema viene por el mal rendimiento de un amplificador, mal entendido, o entendido como una trampa más para engatusar al comprador.
Un ampli clase A, tiene un rendimiento aprox. del 20%, creo recordar. Es decir, para suministrar 20 W a los altavoces requiere consumir de la red 100 W. Un clase AB creo que tiene un rendimiento del 50 %, y un clase B del 80%. Todo esto seguro que Fredy lo sabe mejor, que para eso es el experto de a bordo.
Entonces, 10 w de salida en un clase A son como casi 50 w de un clase B si nos referimos a la potencia consumida en el aparato. ¿Es eso una ventaja? Todo lo contrario, a no ser que quieras emplear el amplificador como estufa.
Temas similares
-
Por ajaisingh en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/02/2010, 21:21
-
Por admin en el foro Cine
Respuestas: 1
Último mensaje: 22/08/2009, 18:50
-
Por gambi en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 1
Último mensaje: 27/07/2009, 12:55
-
Por Juancar2 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 24/07/2008, 16:39
-
Por SIRIUS_A en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 2
Último mensaje: 03/10/2006, 18:22
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro