Pero no me compares una sopa instantánea para el mercado japonés con un reproductor de MP3 que se va a vender en todo el mundo, ya sé que para productos destinados al mercado mundial se paga para evitar estos desastres, pero si ese no es tu objetivo no te vas a gastar de más en estudios irrelevantes, ergo poner esos ejemplos en la lista como mal naming o branding me parece erróneo El mejor ejemplo efectivamente es la marca ASCO, que seguro que no van a exportarla a España jajaja...