Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
Poner el foco en los trabajadores no creo que sea lo correcto, algún caso habrá. Yo creo que la cuestión es que las empresas alemanas ofrecen más valor en el mercado que las nuestras. De forma general. Mercedes es un coche caro pero fantástico para quien lo pueda pagar. El tener productos de mucho valor para los compradores hace que la rentabilidad de los trabajadores sea mayor. Por ejemplo, muchas de las empresas españolas están orientadas a servicios que se utilizan mayoritariamente la mitad del año y/o compiten en precios bajos. Eso hace que la rentabilidad del trabajador sea baja (no porque trabaje poco sino porque el producto de su trabajo no valga mucho). Obviamente es lo que tenemos y no hay que despreciarlo porque de algo tenemos que vivir. Pero claro que sería interesante ir hacia un sistema de empresas más productivas, tener un plan para ello. Un primer paso podría ser atraer empresas pero tendríamos que ofrecerles un marco impositivo muchísimo más atractivo. Y parece que votamos opciones que no quieren hacerlo. De España se escapan personas y empresas. Y para ir a un sistema de negocio de valor añadido tenemos que cambiar muchas cosas: el fundamental es un sistema educativo que se ocupe de los mejores, que la enseñanza este interconectada con la empresa, que sea flexible. Pero votamos por modelos estatistas que generan visiones estatistas. El mundo no se adapta a nuestra ideología.
Y la segunda derivada viene dada porque ese bajo valor añadido ha generalizado, con el fin de abaratar costes estructurales, en una política de flexibilidad y rotación laboral muy alta, lo que no redunda en absoluto en la calidad del servicio o producto que se desea ofrecer y vender. Intentar competir con los chinos al puro precio es inviable y catastrófico a largo plazo.

Y como bien apuntas, las políticas tributarias confiscatorias que tenemos y los mensajes que lanza el actual gobierno, no solo el descerebrado del coletas, ahuyentan cada vez mas la inversión, y encima se quejan y criminalizan a quien puede escapar del infierno fiscal español marchándose a otro país.

Hay que reconocer que sin embargo el marketing se les da muy bien, han conseguido que el debate publico sea sobre la ética de marcharse del país para pagar menos impuestos y que no se hable de la verdadera cuestión de fondo que supone la gran pregunta: ¿por que se marchan? ¿qué se hace mal desde el gobierno y las normativas fiscales para que el capital huya de España? ¿y porque no conseguimos que el capital extranjero, tan necesario, venga a invertir a nuestro país y opte por otros con legislaciones fiscales menos confiscatorias y con mayor seguridad jurídica en el tiempo de dichas normativas?

Yo ahí lo dejo.