Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 716 de 1603 PrimerPrimer ... 2166166667067147157167177187267668161216 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 10,726 al 10,740 de 24039

Leído, visto o escuchado en los medios

  1. #10726
    especialista
    Registro
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,133
    Agradecido
    4537 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Yo no me creo la cifra de muertos de EEUU. Y mas teniendo en cuenta lo que comentan en cuanto a la distribucion de los fallecidos. La gran mayoria negros e hispanos. Muchos en situacion irregular y con el miedo en el cuerpo de la deportacion. Cuantos cientos y cientos habran ido a parar a fosas comunes.

    Por cierto, hasta hace muy poquito, el virologo español del Mount Sinai, Garcia-Sastre, desconocía las imagenes tan llamativas de la isla de
    Hart.




    Será que en las televisiones de EEUU no las han puesto ?


    Saludos
    Lo de la isla tuvo conocimiento porque el viernes pasado se lo dijo Iker en su programa donde participó, yo lo achaqué a la carga de trabajo de Sastre y a no querer informarse de cosas que no sean científicas respecto al virus, pero efectivamente me llamó la atención que encontrándose en la misma ciudad no supiera nada de la isla....por muy grande que sea Nueva York. Saludos.

  2. #10727
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,305
    Agradecido
    24879 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Neverlan Ver mensaje
    Pues hay que ir planteandose cuál es la tasa se mortalidad y como afecta a cada uno, parece que el bicho ha cambiado poco, por lo que el impacto debería ser mas o menos igual, o bien genéticamente nos afecta más por algún motivo, oe hubo esa combinación de temperaturas en marzo-abril que mejor me venía al virus, o bien nuestro sistema sanitario colapsó por completo, pero según me consta, por lo menos en catalunya no fue así.

    Por lo tanto, partiendo de una tasa de mortalidad igual para todos, una vez tengamos todos los datos, y estimaciones de la seroprevalencia, estaremos en condiciones de afirmar cuanto de mal lo hemos hecho, que seguro que es mucho.

    En muertos estamos por delante, pero estoy seguro que en infectados estamos en Top3 sino somos los Top1.

    Con estos estudios de seroprevalencia y la tasa de mortalidad por edades veremos donde estamos en relación a otros paises, que como he dicho antes no debería haber grandes diferencias sino ha habido colapso sanitario.
    En infectados, como señalo en mi post, somos los número 1, y en muertos, los número 2.

    En mortalidad, medida como número muertes / número de infectados, ahora mismo estamos en un 11,7%, mientras que la media mundial es de 6,8%. Estamos bastante por debajo de Francia, Reino Unido o Italia, y bastante por encima de Estados Unidos (sí, de Estados Unidos) y de Alemania.

    Si medimos mortalidad como número de muertes / número de casos cerrados (un caso se cierra cuando el paciente es dado de alta, o muere), ayer estábamos en el 16,2%, y la media mundial es el 15,7%.

    El retrato que pintan estas cifras, es malo, y no entiendo como en lugar de mirarlo de frente, se intenta evitarlo. Ni por parte de las autoridades sanitarias, ni de los ciudadanos.

    Yo sí creo que ha habido un colapso sanitario, con muchos enfermos muriendo en residencias o en su casa, y otros no entrando en UCI por falta de camas. Los relatos de los médicos intensivistas confirman esta visión, durante los días más duros de la epidemia.

    Ahora lo más importante es que funcione bien la desescalada, que tiene muchos riesgos. Y, sobre todo, no bajar la guardia. Por ejemplo, en lugar de desmantelar Ifema, aunque se pueda volver a montar en pocos días, a lo mejor había que reforzarlo y mejorarlo, más allá del efecto beneficioso de la altura del techo. Aunque estuviera vacío varios meses. Pues mucho mejor, pero si pasa algo estamos preparados de inmediato.
    dacres, Neverlan, Miguedu66 y 1 usuarios han agradecido esto.

  3. #10728
    Siempre aprendiendo Avatar de Neverlan
    Registro
    13 oct, 05
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    3,447
    Agradecido
    3935 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    En infectados, como señalo en mi post, somos los número 1, y en muertos, los número 2.

    En mortalidad, medida como número muertes / número de infectados, ahora mismo estamos en un 11,7%, mientras que la media mundial es de 6,8%. Estamos bastante por debajo de Francia, Reino Unido o Italia, y bastante por encima de Estados Unidos (sí, de Estados Unidos) y de Alemania.

    Si medimos mortalidad como número de muertes / número de casos cerrados (un caso se cierra cuando el paciente es dado de alta, o muere), ayer estábamos en el 16,2%, y la media mundial es el 15,7%.

    El retrato que pintan estas cifras, es malo, y no entiendo como en lugar de mirarlo de frente, se intenta evitarlo. Ni por parte de las autoridades sanitarias, ni de los ciudadanos.

    Yo sí creo que ha habido un colapso sanitario, con muchos enfermos muriendo en residencias o en su casa, y otros no entrando en UCI por falta de camas. Los relatos de los médicos intensivistas confirman esta visión, durante los días más duros de la epidemia.

    Ahora lo más importante es que funcione bien la desescalada, que tiene muchos riesgos. Y, sobre todo, no bajar la guardia. Por ejemplo, en lugar de desmantelar Ifema, aunque se pueda volver a montar en pocos días, a lo mejor había que reforzarlo y mejorarlo, más allá del efecto beneficioso de la altura del techo. Aunque estuviera vacío varios meses. Pues mucho mejor, pero si pasa algo estamos preparados de inmediato.
    Si, pero estamos hablando de mortalidad y estamos mezclando datos que no son comprables porque no todos medimos igual, y las comparaciones son sui géneris, hasta que no sepamos el alcance de infectados, aunque sean estimaciones, no sabrás la tasa mortalidad que tienes "real", el que haga más test de inicio posiblemente su mortalidad será más baja, tendrá positivada a todo ciudadano con síntoma aunque leves, mientras que otros solo hacen pruebas a sintomáticos graves, aquí en Europa excepto Alemania y el Venetto que tenían fábrica en el "Barrio" el resto más o menos empezó haciendo pruebas a sintomáticos graves, colándose sintomáticos leves y asintomáticos sin contabilizar.

    Yo lo tendría claro, estudio de seroprevalencia, y muertos por encima de la media según espacio de tiempo. Esto te dará una visión "objetiva" de la Tasa de Mortalidad del Virus en tu país, y para esto falta tiempo.

    Hasta ahora con los datos, lo que hay es lo que hay. Un Champions Legue que todos quieren perder. :-(
    Vanlose ha agradecido esto.
    Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.

  4. #10729
    diplomado Avatar de Cañoncito
    Registro
    08 oct, 08
    Mensajes
    5,840
    Agradecido
    5779 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Hasta el coronavirus USA tenía pleno empleo, jamas ha tenido esas cifras de empleo en su historia. El gobierno ha dado a cada persona 1200 dólares al mes, ni tan mal. Los seguros se pagan entre la empresa y trabajador. Y USA se gasta 7 veces más en sanidad pública que España y hay un sistema de salud para personas sin recursos.
    La propaganda socialista hace estragos, pero mira, cuando comparas datos de un pais con una sanidad que no atiende a los suyos con la mejor sanidad del mundo, no hay propaganda que lo resista.

    Bueno sí, lo resisten los incondicionales.
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  5. #10730
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios


    Lo primero que hay que decir que The Guardian es un periódico ingles con una clara orientación de izquierdas y que defiende la sanidad publica, ese es el punto de partida del periódico y del artículo.

    En segundo lugar hay que entender el sistema americano de salud se basa como en muchos aspectos en USA en la constitución americana que se asienta en la libertad.

    La libertad hace que el estado no es quien de obligar a una persona a pagar un seguro medico y que ese servicio lo gestione el estado tal y como pasa en España que pagamos todos por imperativo legal usemos o no el sistema de salud.

    Los seguros médicos en USA se pagan a medias entre los empleadores y las personas y el tipo de seguro médico depende de la póliza que contrates. Los de cobertura total es mas cara y las que no cubren todo son mas baratos, como es lógico. Depende de las personas el seguro que quieren contratar. Hay gente que puede decir, por ejemplo, que las posibilidades de tener un ictus a los 30 años es bajísimo, por tanto no necesito, de momento, un seguro que cubra los ictus. Es una decisión personal.

    El aticulo dice:
    "Continuaremos pagando nuestras primas, porque sabemos que podríamos infectarnos coronavirus y terminar en la unidad de cuidados intensivos y tener que pagar cientos de miles de dólares si no tenemos seguro"
    Normal por una parte, es decir, lo normal es seguir pagando el seguro para tener cobertura médica, por ejemplo, aquí no habría esta opción.

    Pero también es contradictorio con todo esto que dice el articulo:

    “Los gobiernos federales y locales, las aseguradoras de salud y los empleadores se han comprometido a ayudar a los estadounidenses a pagar esta crisis”

    “El gobierno de los EE. UU. Y las principales aseguradoras de salud dijeron que están cubriendo los costos de las pruebas y el tratamiento de Covid-19”

    El Congreso ha asignado $ 100 mil millones para ayudar a los hospitales.

    Al mismo tiempo, los 16 millones de personas que han perdido su trabajo en las últimas tres semanas supondrán una carga mayor para el sistema de salud si se unen a las filas de los no asegurados o los que usan Medicaid, seguro de salud del gobierno para personas de bajos ingresos. .

    Esto último me parece muy interesante, lo que dice es que las personas que se encuentran sin empleo usan un sistema publico de seguros que se llama MEDICAID (Hay otros sistemas públicos médicos), es decir el sistema americano tiene un sistema publico para las personas sin recursos, y lógicamente si hay 16000000 de personas que han perdido su empleo (no dicen de donde sale este dato) van a parar a ese sistema publico de salud. Que esto encarece el sistema para el estado, pues si claro de la misma forma que la crisis del covid también va a encarecer los gastos sanitarios en todos los sistemas públicos europeos.

    En USA hay personas que no tienen seguro medico, los sin recursos que los atiende medicad y también personas generalmente jóvenes que prefieren gastarse el dinero de su seguro medico en otras cosas, como nadie les obliga a hacerlo y al ser jóvenes creen que no lo van a necesitar, pero es su decisión.

    También dice el artículo:

    Más estadounidenses tienen miedo de pagar por la atención médica si se enferman gravemente (40%) que tienen miedo de enfermarse gravemente (33%), según una encuesta de 2018 de la Universidad de Chicago y el West Health Institute.

    También lo entiendo, si tu pagas un seguro barato que no cubre hospitalizaciones para ahorrar dinero y debido al Coronavirus o a cualquier contrariedad e ingresas en un hospital pues tendrás que pagarlo, por tanto entiendo la preocupación pero es una decisión personal comprar un seguro barato.

    Y lo mismo es aplicable a lo que dice el articulo

    “Derrick Smith, enfermero anestesista en un hospital de la ciudad de Nueva York, escribió en Facebook la semana pasada: “Desamor del siguiente nivel: tener que escuchar a un paciente moribundo usar sus últimas palabras para preocuparse por las finanzas de la salud. "

    Que por otra parte no se que credibilidad tiene lo que alguien puede poner en Facebook.

    En conclusión, el articulo silencia intencionadamente información y la estructura de forma que sirva de confirmación de su idea de partida (el sistema publico es bueno y el privado malo). Por otro lado, el gobierno americano no obliga a nadie hacerse un seguro medico y depende de la persona (y empresa) que seguro medico elegir. Pero el sistema contempla la atención de personas sin recursos y personal del ejercito o personas que trabajan para el estado o personas que han estado en una guerra y, en la situación especial del Coronavirus, poner recursos públicos para todos de cubrir los gastos médicos derivados de la pandemia.
    Cañoncito ha agradecido esto.

  6. #10731
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,305
    Agradecido
    24879 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    En Estados Unidos, la sanidad tiene dos grandes problemas.

    El primero, son los costes, totalmente disparados y fuera de control.

    El segundo, son las personas que, por un lado, no pueden entrar en Medicare y Medicaid, y por el otro, no disponen de recursos para pagarse un buen seguro, o la empresa donde trabajan tampoco se los proporciona.

    Por supuesto, para una persona de ingresos altos, o que tiene un empleo estable en Microsoft, pues el sistema funciona. También funciona, al menos razonablemente bien, para otras personas que, o no tienen ingresos, o son muy bajos. Entre medias, hay muchos millones de estadounidenses que pueden tener graves problemas, y en bastantes casos tienen que decidir entre cubrir necesidades básicas, o pagar un seguro. Incluso pagando el seguro, teniendo en cuenta las múltiples excepciones, copagos, etc... al final, si tienes una enfermedad grave, como un cáncer, o hepatitis C, te puedes arruinar para toda la vida.

    Creo que la solución del presidente Obama, sin ser todavía la ideal, era un importante paso adelante.

    La crisis del coronavirus, en principio, debería quedar fuera de esta situación, pues los estados y el gobierno federal han apartado fondos para cubrir los gastos sanitarios derivados de la pandemia.
    dacres, Neverlan, toni58 y 1 usuarios han agradecido esto.

  7. #10732
    diplomado Avatar de daviduco
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,156
    Agradecido
    4345 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Que por otra parte no se que credibilidad tiene lo que alguien puede poner en Facebook.
    Pues la misma o menos que le puedes dar a tu periódico favorito o al mio o al de cualquiera. Solo que los profesionales son artistas de la mentira y la tergiversación, por eso los pagan, por mentir sin que se note
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  8. #10733
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    En Estados Unidos, la sanidad tiene dos grandes problemas.

    El primero, son los costes, totalmente disparados y fuera de control.

    El segundo, son las personas que, por un lado, no pueden entrar en Medicare y Medicaid, y por el otro, no disponen de recursos para pagarse un buen seguro, o la empresa donde trabajan tampoco se los proporciona.

    Por supuesto, para una persona de ingresos altos, o que tiene un empleo estable en Microsoft, pues el sistema funciona. También funciona, al menos razonablemente bien, para otras personas que, o no tienen ingresos, o son muy bajos. Entre medias, hay muchos millones de estadounidenses que pueden tener graves problemas, y en bastantes casos tienen que decidir entre cubrir necesidades básicas, o pagar un seguro. Incluso pagando el seguro, teniendo en cuenta las múltiples excepciones, copagos, etc... al final, si tienes una enfermedad grave, como un cáncer, o hepatitis C, te puedes arruinar para toda la vida.

    Creo que la solución del presidente Obama, sin ser todavía la ideal, era un importante paso adelante.

    La crisis del coronavirus, en principio, debería quedar fuera de esta situación, pues los estados y el gobierno federal han apartado fondos para cubrir los gastos sanitarios derivados de la pandemia.
    Las personas que trabajan pueden pagarse un seguro medico y en USA antes del con habla pleno empleo. Es verdad que la sanidad americana es cara pero eso va en función de la oferta y demanda y no en una decisión estatal, es decir, la sanidad es cara porque para las personas la salud es una de las primeras prioridades, los medicamentos cuestan mas porque el precio lo decide la empresa que los comercializa y no el estado y los sueldos de los médicos es mucho mayor. Es una cuestión de prioridades que decide cada persona, si gastárselo en unas vacaciones fuera de su pais o gastarse un seguro médico. Y después esta el sistema de solidaridad voluntaria de las personas o empresas con personas que por lo que sean tienen una desgracia y se ven en una complicación. En USA funciona mucho y muy bien.

    Lo del sistema Obama no les gusta a los americanos por la misma razón que no les gusta el socialismo. Tienen un sistema en el que prima la libertad y quieren mantenerlo, no admiten una imposición estatal. Y hay que respetarlo.
    Cañoncito ha agradecido esto.

  9. #10734
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    https://www.eldiario.es/economia/Ale...026448503.html

    Los países del sur se unen frente a Alemania y Holanda para pedir a Bruselas un fondo de recuperación de 1,5 billones para septiembre
    España, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Chipre apremian a la Comisión Europea a tener el listo el plan lo antes posible para sacar a la UE de una recesión prevista del 8% de media para 2020



    Creo recordar que lo comente hace un tiempo, y me parece que es logico.

    Saludos
    Neverlan y Aryastark han agradecido esto.

  10. #10735
    diplomado Avatar de Cañoncito
    Registro
    08 oct, 08
    Mensajes
    5,840
    Agradecido
    5779 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Las personas que trabajan pueden pagarse un seguro medico y en USA antes del con habla pleno empleo. Es verdad que la sanidad americana es cara pero eso va en función de la oferta y demanda y no en una decisión estatal, es decir, la sanidad es cara porque para las personas la salud es una de las primeras prioridades, los medicamentos cuestan mas porque el precio lo decide la empresa que los comercializa y no el estado y los sueldos de los médicos es mucho mayor. Es una cuestión de prioridades que decide cada persona, si gastárselo en unas vacaciones fuera de su pais o gastarse un seguro médico. Y después esta el sistema de solidaridad voluntaria de las personas o empresas con personas que por lo que sean tienen una desgracia y se ven en una complicación. En USA funciona mucho y muy bien.

    Lo del sistema Obama no les gusta a los americanos por la misma razón que no les gusta el socialismo. Tienen un sistema en el que prima la libertad y quieren mantenerlo, no admiten una imposición estatal. Y hay que respetarlo.
    Efectivamente, ellos tienen otra mentalidad y para ellos la libertad de decisión y de no injerencia del Estado es primordial. No como aquí, que parece que nos gusta que nos digan hasta cómo tenemos que opinar.

    A mi me importa bien poco cómo sea la sanidad en EEUU pero es evidente que no se ha producido la debacle que aquí se pronosticó, en el sentido de que allí iban a morir por desatención sanitaria, cuando resulta que donde no se ha atendido a ciertas personas ha sido aquí en España, y aquí sí que han pagado esos servicios por imperativo legal.

    Pero como digo la propaganda anti americana es muy fuerte aquí. Y eso que salvaron a Europa del nazismo y al mundo del comunismo. Cualquiera diría que desde ciertos sectores ideológicos prefieren alguna de esas dos ideologías.
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  11. #10736
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,305
    Agradecido
    24879 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Las personas que trabajan pueden pagarse un seguro medico y en USA antes del con habla pleno empleo. Es verdad que la sanidad americana es cara pero eso va en función de la oferta y demanda y no en una decisión estatal, es decir, la sanidad es cara porque para las personas la salud es una de las primeras prioridades, los medicamentos cuestan mas porque el precio lo decide la empresa que los comercializa y no el estado y los sueldos de los médicos es mucho mayor. Es una cuestión de prioridades que decide cada persona, si gastárselo en unas vacaciones fuera de su pais o gastarse un seguro médico. Y después esta el sistema de solidaridad voluntaria de las personas o empresas con personas que por lo que sean tienen una desgracia y se ven en una complicación. En USA funciona mucho y muy bien.

    Lo del sistema Obama no les gusta a los americanos por la misma razón que no les gusta el socialismo. Tienen un sistema en el que prima la libertad y quieren mantenerlo, no admiten una imposición estatal. Y hay que respetarlo.
    Bueno, no les gusta a algunos americanos, y a otros, sí. No tiene nada que ver con el "socialismo", es una ley bastante "capitalista". De hecho, ya se acusó en su momento con mucha dureza a Lyndon Johnson cuando se establecieron la base de los programas Medicare y Medicaid, en los años 60, de "socialista", y hoy ningún politico americano, ni siquiera el señor Trump, se atrevería a tocarlos.

    No es una cuestión de "prioridades". Para muchas personas que trabajan y tienen un sueldo bajo en Estados Unidos, no hay elección. Imagino que todos estaremos de acuerdo en que si necesitas todo tu dinero para comer, tener un techo, comprar algo de ropa,... pues lo dedicas a eso. Como no cualificas para entrar en Medicaid, pues te quedas sin atención médica, o una atención muy deficiente. Incluso si estás más desahogado, y puedes pagar un seguro básico, hay tantas reglas, tantas excepciones, tantos copagos, que como debas hacer frente a una enfermedad grave, te quedas arruinado. Hay miles de casos.

    Los medicamentos cuestan mucho, entre otras cosas, porque la administración, debido a las presiones de los lobbies, no hace un esfuerzo concertado de compra para que bajen. Se puede hacer mucho en ese terreno. Los costes sanitarios son muy altos, y en relación con los servicios a la población, toda la población, realmente absurdos. Eso sí, algunos grupos se benefician enormemente de esta situación.

    Obviamente, si eres rico, o directivo de una compañía, o trabajas en una empresa que cubre el coste de un buen seguro, no tienes problema. Aunque ojo, basta con perder tu empleo, para que puedas pasar de una situación de privilegio, a otra de riesgo, en muy poco tiempo.
    Aryastark ha agradecido esto.

  12. #10737
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Cañoncito Ver mensaje
    Efectivamente, ellos tienen otra mentalidad y para ellos la libertad de decisión y de no injerencia del Estado es primordial. No como aquí, que parece que nos gusta que nos digan hasta cómo tenemos que opinar.

    A mi me importa bien poco cómo sea la sanidad en EEUU pero es evidente que no se ha producido la debacle que aquí se pronosticó, en el sentido de que allí iban a morir por desatención sanitaria, cuando resulta que donde no se ha atendido a ciertas personas ha sido aquí en España, y aquí sí que han pagado esos servicios por imperativo legal.

    Pero como digo la propaganda anti americana es muy fuerte aquí. Y eso que salvaron a Europa del nazismo y al mundo del comunismo. Cualquiera diría que desde ciertos sectores ideológicos prefieren alguna de esas dos ideologías.
    Totalmente de acuerdo. En España no solo hay mucha propaganda antiamericana que además es alentada por prácticamente la totalidad de las televisiones y muchos periódicos, es que los españoles no tienen ni puñetera idea de la realidad americana en muchísimas cuestiones. Tenemos tics, lugares comunes, propaganda que obviamente fue alentada por la URSS en su dia y después por la izquierda europea a la que se ha unido todos los socialdemócratas mundiales. Y no tenemos información medianamente fiable ni sabemos como funciona el pais.
    Cañoncito ha agradecido esto.

  13. #10738
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,305
    Agradecido
    24879 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Cañoncito Ver mensaje
    Efectivamente, ellos tienen otra mentalidad y para ellos la libertad de decisión y de no injerencia del Estado es primordial. No como aquí, que parece que nos gusta que nos digan hasta cómo tenemos que opinar.

    A mi me importa bien poco cómo sea la sanidad en EEUU pero es evidente que no se ha producido la debacle que aquí se pronosticó, en el sentido de que allí iban a morir por desatención sanitaria, cuando resulta que donde no se ha atendido a ciertas personas ha sido aquí en España, y aquí sí que han pagado esos servicios por imperativo legal.

    Pero como digo la propaganda anti americana es muy fuerte aquí. Y eso que salvaron a Europa del nazismo y al mundo del comunismo. Cualquiera diría que desde ciertos sectores ideológicos prefieren alguna de esas dos ideologías.
    Hombre, puestos a tener una venda ideológica, creo que está más en los que idealizan Estados Unidos, que en el bando contrario.

    Es cierto que aquí ha habido un colapso del sistema sanitario, especialmente en Madrid. Igual que ha sucedido en Nueva York, donde en lugar de habilitar palacios de hielo como morgues, pues se enterraba a la gente en fosas comunes. Como hemos visto todos.

    Como he dicho antes, por otra parte en USA se han pagado, y se pagan, los costes del COVID "por imperativo legal", exactamente igual que aquí. Luego, si alguien quiere hacerse un test privado, pues también puede hacerlo. En Nueva York, y en Madrid.
    Aryastark ha agradecido esto.

  14. #10739
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Bueno, no les gusta a algunos americanos, y a otros, sí. No tiene nada que ver con el "socialismo", es una ley bastante "capitalista". De hecho, ya se acusó en su momento con mucha dureza a Lyndon Johnson cuando se establecieron la base de los programas Medicare y Medicaid, en los años 60, de "socialista", y hoy ningún politico americano, ni siquiera el señor Trump, se atrevería a tocarlos.

    No es una cuestión de "prioridades". Para muchas personas que trabajan y tienen un sueldo bajo en Estados Unidos, no hay elección. Imagino que todos estaremos de acuerdo en que si necesitas todo tu dinero para comer, tener un techo, comprar algo de ropa,... pues lo dedicas a eso. Como no cualificas para entrar en Medicaid, pues te quedas sin atención médica, o una atención muy deficiente. Incluso si estás más desahogado, y puedes pagar un seguro básico, hay tantas reglas, tantas excepciones, tantos copagos, que como debas hacer frente a una enfermedad grave, te quedas arruinado. Hay miles de casos.

    Los medicamentos cuestan mucho, entre otras cosas, porque la administración, debido a las presiones de los lobbies, no hace un esfuerzo concertado de compra para que bajen. Se puede hacer mucho en ese terreno. Los costes sanitarios son muy altos, y en relación con los servicios a la población, toda la población, realmente absurdos. Eso sí, algunos grupos se benefician enormemente de esta situación.

    Obviamente, si eres rico, o directivo de una compañía, o trabajas en una empresa que cubre el coste de un buen seguro, no tienes problema. Aunque ojo, basta con perder tu empleo, para que puedas pasar de una situación de privilegio, a otra de riesgo, en muy poco tiempo.
    Bueno, no es por darle muchas vueltas a lo que son opiniones, así que solo unas reflexiones. La mayoría de los americanos no está de acuerdo con el Obama Care y si, para ellos es una medida socialista, vista desde su mentalidad (y de la mía también).
    Respecto a esos sistemas propuestos por Lindon Jhonson es una prueba de que siempre que se dan pasos de socializar la vida y la injerencia del estado es que después no se puede cambiar. El estado Debora la libertad y la vida de los ciudadanos hasta no dar marcha atrás. Si se consolida la agüita vital, como el PER como tantas cosas que asume el estado después nadie lo cambia o lo quiere cambiar por el coste politico que entraña. Nos siquiera en las épocas en las que debemos ahorrar. Precisamente por ese peso del estado el próximo año estaremos arruinados porque por definición las necesidades son infinitas y los recursos limitados. Cuando estábamos endeudados cuando algunos reclamábamos recortes, la mayoría pedían mas y más y más y aquí estamos.
    Respecto a las intenciones de los demócratas de imponer una sanidad estatal, ya en época de Clinton, su mujer se encargo de hacer trabajos en los que trataban de comparar tratamientos antiguos fuera de patente con productos actuales en su época. Los estudios estaban diseñados para favorecer a los productos sin patente y aún así los estudios salieron negativos. Su opción era abaratar los costes de los medicamentos asumiendo para todos médicamente antiguos.
    La salud, al igual que el comer o tener un techo es una necesidad básica de los individuos, tal y como explicó Maslow hace muchos años (de esto sabrás muchísimo mas que yo). Y es lógico que la gente invierta en ello. Los sueldos de los americanos son altos comparativamente con los Españoles, por ejemplo y si bien ir a un buen restaurante o a tomar una copa es caro en USA, hay opciones de comida y supermercado que son baratos, al igual que ropa de empresas americanas.
    Los precios de los medicamentos no tienen nada que ver con lobos ni nada por el estilo, al igual que si tu fabricas un coche y decides ponerlo a la venta a un precio x y las personas deciden comprarlo o no, lo mismo ocurre con los medicamentos cuyo precio no depende del estado. Puede haber un sistema de acuerdos con diferentes mutuas de seguros privados a través de descuentos o precio acordado.
    Aqui, por ejemplo tenemos una sanidad que tarda infinidad de meses para que te atiendan o años esperando una intervención y muchos de nosotros pagamos doblemente por sanidad., la obligatoria y la privada o un seguro porque o no podemos o no queremos esperar. No hay opción.
    Cañoncito ha agradecido esto.

  15. #10740
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,305
    Agradecido
    24879 veces


    1 de 1

    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Aquí tenemos una sanidad que, por ejemplo, ha resuelto de forma magnífica el problema de los enfermos por hepatitis C.

    ¿A qué encuestas sobre la reforma de Obama te refieres?. Mira estos datos de la Kaiser Family Foundation:

    https://www.kff.org/health-reform/po...able-care-act/

    De hecho, el señor Trump derogó las sanciones económicas por no tener un seguro contratado, previstas en la ley, pero no anuló el mandato en sí. Sigue la guerra jurídica en el Tribunal Supremo, sobre la constitucionalidad, o no, de la ley Obama.

    Ahora tenemos elecciones, vamos a ver las propuestas en materia sanitaria del señor Biden (me atrevo a anticipar que serán muy similares a las de Obama, tal vez un poco más inclinadas hacia la izquierda, para tratar de sacar partido a la situación actual), y veremos que deciden los ciudadanos americanos.

    En cualquier caso creer que el "Obama care" es una medida socialista... En fin, que es algo que no se sostiene, sólo desde una perspectiva muy radicalizada, se puede pretender semejante cosa. Claro, que si se consideran "socialistas", Medicare y Medicaid...
    Neverlan, toni58 y Aryastark han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Deformación de los medios.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 153
    Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
  2. Problema con medios
    Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
  3. EA manipuladora de medios.....
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
  4. Dudas sobre televisor una vez leído el foro
    Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
  5. Ausencia de medios y agudos en B&W
    Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/12/2004, 10:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins