Tras su selección como representante española en los próximos Oscar y después de su exitoso paso por el Festival de San Sebastián con Premio Especial del Jurado y de Mejor Actriz incluidos, el público está disfrutando ya de la particular versión de Blancanieves que ha hecho Pablo Berger. Rodada en 16mm, la película ha sido postproducida a 2K con SGO Mistika en los estudios IMASBLUE. A continuación, contamos cómo ha sido su postproducción.

La Blancanieves de Pablo Berger, en versión muda y en blanco y negro, es un melodrama gótico basado en el cuento clásico de los hermanos Grimm pero trasladándonos a la España de los años 20 en un entorno taurino.

Esta película de 5 millones de presupuesto producida, en su mayor parte, por Arcadia Motion Pictures, contó con Kiko de la Rica en la dirección de fotografía. Se decidió rodar en 16 mm con apoyo digital de la Canon 5D y de la GoPro. Posteriormente, fue escaneada y postproducida a 2K en un formato de 1.85 con catch de 4:3.

Mistika ha sido la herramienta principal de postproducción. En IMASBLUE se conformaron en Mistika todos los planos de VFX, más de 500, para chequeo y distribución del material escaneado a las diferentes áreas de postproducción.

Antes de la supervisión y aprobación de los efectos se reconformaban en IMASBLUE empleando Mistika y, tras realizar pre-etalonajes de VFX por capas para integrar estos efectos en función del característico look de la película, el director hizo un chequeo aplicando una LUT que diese un aspecto similar al que tendría el resultado final.

“Gracias a Mistika pudimos acelerar las entregas a laboratorio para el conformado final de la película, ya que el flujo de trabajo del sistema de SGO es increíblemente ágil, permitiendo llevar a cabo ajustes finales de los planos realizados en diferentes plataformas sin tener que devolverlos a VFX”, indica Ferrán Piquer, Supervisor de efectos visuales de IMASBLUE.

Fuente: Cinevideo online