Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott
-
Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

Iniciado por
Marcuse
Jeje, como bien dice el amigo weyland, si seguimos así vamos a agotar el espacio de internet. Y si bien el debate es sumamente interesante (y más lo sería con unas cañitas en una terraza

), las 2 horas que nos está llevando escribir estos posts empiezan a doler, así que ahora voy a intentar resumir de verdad

.....
Ya te digo
...pero seguro que nos largan por agotamiento de existencias
. Efectivamente por la cordura de nuestros compañeros dado que la nuestra está perdida...me esforzaré en lo escueto

Iniciado por
Marcuse
...
Tenemos dos puntos principales de desacuerdo, en los que no vamos a concordar nunca, y los cuales afectan a nuestra visión del film y nos permiten o no aceptar determinadas situaciones. Estos puntos son:
- el tono de la película (tú dices que algunos la tachamos de pretenciosa de manera un tanto gratuita, y yo digo que el prólogo y, si me apuras, incluso los títulos de crédito, son pretenciosidad pura, así que ella solita se lo ha buscado) y
- la manera de actuar de los personajes, que tú la encuentras aceptable y a mí me parece inadmisible (lo cual probablemente esté relacionado con la cuestión anterior).
Por lo tanto entiendo que muchas de las objecciones que yo le pongo a ti no te resulten tales, e incluso reconozco que algunas de ellas yo mismo podría obviarlas (con cierto esfuerzo), si la película me hubiera resultado más satisfactoria (lo cual hubiera pasado por unos personajes más desarrollados, una narración más pausada en determinados momentos y la no eliminación de determinadas escenas que a mi entender son fundamentales).
...
Si, estoy conforme. Hay dos formas para acercarse al film. Una con unas esspectativas más profundas y otra como puro entretenimiento. Hablo del primer nivel de lectura. Los siguientes como en todo film suelen ser a nivel más profundo. Digamos que todo cuento tiene una parte filosófica bajo una apariencia naif, mientras que un drama busca el discurso reflexivo en primer término.
Pienso que para muchos la cuestión formal y de estilo lo traducis como pretencioso. Solo es una cuestión formal y de dirección artística. Yo no veo esa profundidad en la forma. Por ejemplo films como "Otra tierra" si responden a ese discurso pretencioso en primer término, en este si cabe profundizar en el personaje dado que son pocos y es el fin en si mismo.

Iniciado por
Marcuse
...
- Claro que el tema de las pinturas rupestres es un mac guffin, igual que lo es el monolito de 2001. La diferencia estriba en que el segundo es un macguffin magistral, y el primero uno chosco . Y el test de Voight-Kampff ... por dios, casi se me atragantan las galletas viéndolo comparado a las pinturas rupestres! xD
...
Saludos.
Bueno, es obvio que hay claras distancias. En 2001 el monolito y el bigthanlife resuelto exitosamente (aunque con la inevitable frustración de que al terminar el film parece que tendrái que continuar). Aquí, no se da esta frustración dado que la puerta a la continuación queda abierta con claridad y huye del bigthanlife optando por el entretenimiento. Por esto último niego la mayor a la pretenciosidad. Esta si existe y bien resuelta en 2001, pero escapando hacia lo abstracto y la ausencia de palabras. Toda comparación siempre es injusta, como ya dije en algún momento.Cada film tiene sus claves.
Nunca comparamos "Caperucita" con la "Sirenita"...diferentes cuentos diferentes tratamientos. ¿Son pretenciosos?...en sus moralejas y enseñanzas según tu si lo serían. Pero no en sus formas. Quizás, "Caperucita" es más Alien y "Sirenita" Prometheus

Iniciado por
Marcuse
...
...
- Cuando nos referimos al montaje, me queda claro que hablamos de cosas distintas. Tú te estas refiriendo al aspecto más puramente técnico del montaje (y no discuto que sea correcto, solo faltaría, con dinero y buenos técnicos no debería suponer un problema excesivo). Yo hablo de la parte más "artística" del montaje, la que afecta a la narrativa. Es posible que esté abusando del lenguaje y eso en realidad sea la "puesta en escena" que comentas, aunque yo la "puesta en escena" la asocio más a la dirección artística que al montaje.
- En cuanto a la "violación", creo que no recuerdas exactamente la cronología de los acontecimientos, ya que dices: "ella es consciente de que él a sabiendas de que está infectado la ha inseminado de algo no humano", y eso no es así. Cuando se acuestan él no tiene la más mínima idea de que pueda estar infectado. Solo al día siguiente por la mañana, al mirarse en el espejo, tiene la primera sospecha de que algo no anda bien.
- Me ha gustado especialmente la analogía de "Cristo que murió por nuestros pecados" con el sacrificio del Ingeniero. Ahora bien, si eso no es pretencioso ...
Y desde luego, cuando salga la segunda parte, la veré y si se tercia, nos volveremos a despachar agusto
Saludos.
Lo del montaje y puesta en escena, creo que nos entendemos. Hablamos de montaje siempre respecto al trabajo del editor y/o montaqdor con el director. Luego el montaje en la toma es la puesta en escena (quizás la confusión viene por el uso en el teatro del término)
La violación: no me he explicado. La cronología exacta, si ya la tengo diluida. Pero me refiero no a que ella sepa algo en el acto en si...me refiero a la violación metafórica que sufre...cuando es consciente de que él, ha aprovechado ese momento para inseminarle el calamar. Naturalmente que es a posteriori. Pero al saberlo ella se siente traicionada y violada moralmente. Ha sido inseminada sin su consentimiento

Iniciado por
Marcuse
...
.
- Me ha gustado especialmente la analogía de "Cristo que murió por nuestros pecados" con el sacrificio del Ingeniero. Ahora bien, si eso no es pretencioso ...
Y desde luego, cuando salga la segunda parte, la veré y si se tercia, nos volveremos a despachar agusto
Saludos.
Pero claro que no lo es...es que el fondo o la analogía nunca lo es. Otra cosa sería el primer nivel de lectura. Esta misma analogía se da siempre en la redención del héroe. Es más, en "Superman" (la de los Salkind) con el guión de Puzzo, este usa la analogía de cristo para crear al personaje: "El padre manda a su hijo como hombre a la Tierra para que redima nuestros pecados".
Y ahora, creo que las compañeros tienen que animarse a crear nuevos debates. Así vamos haciendo diente hasta la segunda parte. Lo bueno del cine es no ser solo pasivo, que esta bien...también es bueno tomar una posición más activa
Saludetes, es un placer debatir contigo
Temas similares
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 2
Último mensaje: 13/05/2011, 10:46
-
Por admin en el foro Cine
Respuestas: 47
Último mensaje: 04/06/2010, 08:46
-
Por admin en el foro Cine
Respuestas: 24
Último mensaje: 27/08/2009, 15:12
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 15
Último mensaje: 11/11/2008, 13:46
-
Por Deus Nexus en el foro Cine
Respuestas: 2
Último mensaje: 01/11/2006, 20:06
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro