Versión cinematográfica Vs Versión extendida
-
Devorador de cine
Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida
SUPERMAN II

Con Superman II tenemos que hablar de un caso muy distinto a los comentados con anterioridad en este post. No se trata de ningun montaje del director propiamente dicho, se trata de dos montajes con dos directores distintos haciendo su versión, la original dirigida por Richard Lester en 1980 y que todos conocemos y el montaje realizado por Richard Donner en 2006. Pero ¿que llevó a Donner a hacer un montaje propio?. Para ello tengo que explicar un poco la historia negra de este film.
Los problemas del rodaje de Superman son míticos. Los productores Alexander e Ilya Salkind consiguieron los derechos cinematográficos de Superman en los años 70, y ficharon a Richard Donner para filmar lo que sería un amplio largometraje de cerca de tres horas sobre el hombre de acero. Pero desde el comienzo del rodaje entre los Salkind y Donner hubo una cantidad de roces bastante importantes, que terminarían por agravarse con el paso de los meses. Los Salkind querían un film con un estilo camp, parecido a la serie Batman de 1966. Pero Donner se negaba y dirigia con un enfoque mucho más maduro del personaje. El director contrató al guionista Tom Mankiewicz, que pulió el guión por completo para darle más realismo, dejando la idea original de los Salkind en un segundo plano (solo dejaron algunos golpes de humor para Lex Luthor).

Como podreis suponer a los Salkind estos cambios les sentaron como una patada en los coj.... Pero eso no fué todo. A este duelo se sumaron dos mas, el productor asociado Pierre Spengler y Richard Lester, que actuaba extra oficialmente como un supervisor de la producción. Y fue con Spengler con quien terminaría llegando la sangre al río; convirtiendose en un problemas más en el rodaje, imponiendo guiones imposibles, criticando a Donner sin parar y metiendo el pescuezo en el trabajo del director. Aun siendo cierto que los metodos de Donner no eran los mas optimos (rodaba muy lento, pedía numerosos efectos especiales y estaba muy desfasado del presupuesto), la calidad de la misma y la presumible taquilla que obtendría el film valian la pena. Pero los costes se disparaban por las nubes, y fue Lester quien sugirió a los Salkind que dividieran el film en dos partes, con lo cual Superman II terminaría de rodarse con dinero fresco proveniente de la recaudación del primer film. Esto no es en sí un problema, pero debido a la relación entre los Salkind y Spengler con Donner eran tan insoportable que terminaron por echarlo del rodaje, y así fue como Lester tomó el puesto de director para acabar la secuela (lo que Donner calificó como una traición).
Por lo tanto, cuando Donner fue despedido ya había un porcentaje bastante importante filmado de Superman II. Lester volvió a traer a los guionistas originales David y Leslie Newman, eliminar numerosos cambios que había realizado Mankiewicz, y añadirle el humor camp que tanto anelaban los Salkind. Por supuesto que no todo el rodaje de Donner se perdió y gran parte de lo que vemos en Superman II de Lester es lo filmado Donner. Pero Lester tenia que filmar a destajo para llegar a la fecha de estreno y lo hizo utilizando métodos propios de la TV (rodaje con varias cámaras, escaso tiempo de ensayo) y sin ningun tipo de control en la calidad del producto terminado. La versión de Lester no es mala (incluso es satisfactoria), pero no es menos cierto que se debe a la gran cantidad de metraje rodado por Donner (en un 70% al momento de su despido) aunque numerosas secuencias fueron eliminadas, en especial con Marlon Brando, que para esa altura ya estaba haciendole juicio por los honorarios adeudados a los Salkind, y reemplazaron al personaje por Lara, la madre del superhéroe, dejando al final un 40% del film de Lester con escenas rodadas por Donner.

Y llegamos al 2006. Estaba a punto de estrenarse Superman Returns, los Salkind ya no estaban por medio y a los de Warner se les ocurrió la idea de ¿como hubiera sido la versión de Donner? ¿Cómo reconstruir un film que nunca se había terminado?. Y se pusieron manos a la obra. Llamaron a Richard Donner para ver si queria hacer su propio montaje, con todas las escenas rodadas que no habiamos visto nunca y que se recuperaron en un viejo almacen y al director le pareció una gran idea.
La gran diferencia de este corte con el original es que está muchisimo más conectado con la primera entrega. El General Zod y sus secuaces son una amenaza bastante más seria y terrorifica, eliminando los momentos tontos de la secuela original. Pero los más importante son las escenas con Marlon Brando, que son excelentes y donde por fin podemos disfrutar de la profundidad en la relación entre padre e hijo, que es una clave de la saga.

El primer cambio importante es el comienzo. La explosión nuclear que desvia Superman y hace liberarse a los villanosl. La toma añade CGI actuales extendiendo el momento de la liberación. Despues viene una secuencia donde Lois Lane dibuja sobre una foto de Superman y se da cuenta que Clark es el hombre de acero. Decidida a demostrarlo, se arroja por el balcón del diario Daily Planet, por lo que Kent tiene que bajar a toda leche los pisos y la detiene con su super soplido (y esta misma escena es copiada por Lester pero en las cataratas del Niagara).
El siguiente cambio es en la secuencia de la fuga de Luthor, el cual llega a la Fortaleza de la Soledad, y alli descubre los hologramas de Jor-El (Marlon Brando). Es una escena realmente larga y muy interesante en donde podemos ver a Brando durante bastante tiempo interactuando con Luthor. La escena en que Superman recupera sus poderes se convierte en algo mas memorable y épico gracias a la incorporación de las escenas de Marlon Brando. Cuando Lois Lane descubre la verdadera identidad de Clark es mas coherente (aunque esta escena nunca se llegó a rodar por lo que se ve es la prueba de cámara original que hicieron Margot Kidder y Christopher Reeve).

En esta versión para quitarse las dudas Lois le pega un tiro en el pecho a Clark, convirtiendose en un momento maravilloso (y que deja claro porqué los actores se quedaron con los personajes). Lo único negativo del corte de Donner es que como nunca pudo filmar el final la conclusión es igual a la de la primera parte, Superman arregla todo retrocediendo el tiempo (aunque añadiendo nuevas escenas como cuando Perry White va a lavarse los dientes y la pasta permanece suspendida en el aire). Esto, aunque repetido, hace más coherente el final. Se elimina por completo la estupidez del "beso mágico" para hacer olvidar. Ahora Lois no recuerda nada porque el tiempo a retrocedido, sin mas.
Otra cosa de agradecer es la eliminación de todos los "gags" humoristicos que Lester puso, por lo que el gran enfrentamiento final con Zod y secuaces se hace mas intensa y dura (desaparece el hombre volcándose un helado encima o el chico yendo a mil con su patineta en la escena en que el trío utiliza su super aliento) siendo así mas fiel al tono de la primera parte. En general es mas seria que la versión de Lester y se le hubieran dejado acabar todo el film estariamos hablando de una gran secuela.
Última edición por landerico; 04/04/2013 a las 20:58
Temas similares
-
Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 6
Último mensaje: 18/08/2008, 08:41
-
Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 22/04/2008, 11:04
-
Por LCD FULL en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 4
Último mensaje: 18/08/2007, 10:21
-
Por lecter en el foro Cine
Respuestas: 106
Último mensaje: 17/06/2006, 23:43
-
Por lecter en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 7
Último mensaje: 12/10/2003, 19:48
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro