Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 31

Versión cinematográfica Vs Versión extendida

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #23
    Devorador de cine
    Registro
    08 nov, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,513
    Agradecido
    3225 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    BLADE RUNNER



    Clásico, precursora del estilo Cyberpunk, película de culto, fascinante, genial... y sobre todo es una OBRA MAESTRA del 7º arte. Pero si existe una película en la historia que mas montajes distintos tiene es sin duda Blade Runner. Un total de 8 montajes distintos tiene este film:

    -El montaje estrenado en los cines estadounidenses en 1982, también conocida como montaje doméstico.

    -El montaje internacional original de 1982, que contenía más violencia gráfica que la estrenada en Estados Unidos.

    -El montaje para televisión, editando sus contenidos ofensivos en 1986.

    -El montaje para test de audiencias estrenado en Denver y Dallas en 1982.

    -El montaje para test de audiencias estrenado en San Diego en Mayo de 1982. Solo tuvo un único pase y era casi idéntica a la versión de EE.UU. con tres escenas adicionales.

    -Montaje distribuido en 1991 como un Director's Cut sin la aprobación de Ridley Scott. Este montaje fue estrenado en cines de Los Angeles y San Francisco.

    -El montaje Director's Cut de 1992, incitado por la edición desautorizada de 1991. Coincidiendo con el décimo aniversario, se editó en DVD y se proyectó en cines.

    -El montaje final (The Final Cut) de 2007. Coincidiendo con el vigésimoquinto aniversario, se restauró, se editó en DVD y Blu-Ray y se proyectó en cines.



    Con todo esto, en el siguiente articulo no voy a dedicarme a decir cual es mejor o cual es peor (cada uno que decida por sí mismo, que esta vez hay donde elegir). De todos estas versiones, son 4 los mas conocidos; los dos estrenados en cines en 1982 (USA e internacional), el Director's Cut de 1992 y El montaje final de 2007. Tan solo me dedicaré a poner que trae cada montaje (sobre todo en los 4 mas conocidos), que escenas se ponen o se quitan según la versión. Empiezo:

    VERSIONES DE 1982 USA (116 Minutos) E INTERNACIONAL(117 Minutos)

    Las diferencias entre estas dos versiones es simplemente de censura. Mientras que el montaje internacional se estrenó sin censura, en Estados Unidos fueron suprimidos diferentes planos que se consideraban demasiado violentos para ellos, y que afectó a tres secuencias:

    1 – En la secuencia en que Roy hunde los ojos de Tyrell con sus dedos, en Estados Unidos éste fue el último plano violento que se vio.


    Y estos son algunos de los planos escamoteados en Estados Unidos y que sí fueron incluidos en el montaje Internacional.



    2 – En la secuencia en que Pris tiene aprisionado entre sus piernas el cuello de Rick y le golpea violentamente la cabeza, en Estados Unidos éste fue el último plano violento que se vio.



    Y estos son algunos de los planos escamoteados en Estados Unidos y que sí fueron incluidos en el montaje Internacional.



    3 – En la larga secuencia de la pelea y persecución entre Rick y Roy hay un momento en que éste último empieza a notar el sufrimiento de la agonía y extrayendo un clavo de una viga, en claras referencias bíblicas, de sacrificio, redención y muerte, se lo clava en una mano hasta traspasarla totalmente. En Estados Unidos éste fue el último plano violento que se vio.



    Y estos son algunos de los planos escamoteados en Estados Unidos y que sí fueron incluidos en el montaje Internacional.




    Como podeis observar, las diferencias son mínimas, aunque importantes para comprender el mundo en que se mueve Deckard.


    MONTAJE PARA TELEVISIÓN (114 Minutos)


    Fue la versión para la retransmisión en las cadenas norteamericanas. La editó la CBS para bajar el tono de la violencia, blasfemia y desnudez, para poder cumplir con las restricciones de radiodifusión de USA. No tiene mucho más analisis este montaje, es una versión aún mas censurada que la estrenada en cines por aquellas tierras.




    MONTAJES DE TEST DE AUDIENCIAS

    Poco se sabe sobre estos montajes. Fueron pases de prueba y solo se proyectaron como tal y de forma limitada en 1982. Los pases fueron en Denver y Dallas para un montaje y en San Francisco con otro montaje. De lo poco se se sabe es que en estos montajes previos al estreno oficial no contaban con la voz en off que Ridley Scott tuvo que introducir obligado por el estudio debido a los malos resultados de estos pases. La audiencia salia de la proyección confusa y sin saber bien que significaba el film. Scott nunca estuvo de acuerdo perotuvo que hacerlo. Como nota personal creo que esta confusión del publico se debe más por el escaso nivel intelectual de los norteamericanos que por fallo de la película, cosa que se demostró años despues cuando desapareció esa voz en off en los montajes de 1992 y 2007.

    Tambien se sabe que el proyectado en San Diego era practicamente igual al montaje que se estrenaria en salas, solo que incluian tres escenas adicionales:

    -Introducción de cuerpo completo de Roy Batty en el interior de una "Vid-Phon" estandar.

    -Deckard intenta volver a cargar su arma, después de Batty le haya roto los dedos.

    -Final con Deckard y Rachael cabalgando hacia la puesta de sol.




    MONTAJE DIRECTOR´S CUT NO OFICIAL DE 1991

    En octubre de 1989, el restaurador Michael Arick descubrió una copia de 70 mm de Blade Runner en las bóvedas de Warner Bros. durante la búsqueda de otro material. Cuando el Cineplex Odeon Theater Fairfax de Los Angeles tuvo conocimiento de este descubrimiento, la dirección del teatro consiguió el permiso de Warner para proyectar la copia en un festival que iba a celebrar el teatro en mayo de 1990. Hasta la proyección, nadie era consciente de que esta copia era en realidad el primer corte que Scott habia realizado en la sala de montaje. Debido a esta sorpresa, Warner se reservó la copia para proyectarla como un Director´s cut en 15 ciudades de Estados Unidos.

    Ridley Scott repudió publicamente esta versión y desmintió de que se tratase de un Director´s cut real. Se encargó de dejar claro que simplemente era un primer montaje en la sala de edición pero ni mucho menos el corte definitivo ya que carecía de algunas escenas clave, y el clímax no cuentan con la música compuesta para la película de Vangelis. En respuesta a la insatisfacción de Scott por el montaje, Warner solo permitió brevemente proyecciones de la copia de este trabajo en el otoño de 1991, pero sólo en el teatro Nuart en Los Angeles y el Teatro Castro en San Francisco.




    MONTAJE DIRECTOR´S CUT OFICIAL 1992 (116 Minutos)

    En respuesta al descontento de Scott, y en parte debido al resurgimiento de la popularidad de la película a principios de los años 90, Warner Bros decidió editar un definitivo Director's Cut bajo la dirección de Scott que se presentaría en 1992.

    Se realizaron tres cambios en la versión de 1992 respecto a la estrenada en 1982, junto a una nueva interpretación que puede darse a las figuras construidas por Gaff en papiroflexia, que dan un giro significativo al resultado final de la película.

    1 - Eliminación de la voz en off de Rick Deckard.



    La primera vez que aparecen las reflexiones de Rick a través de la voz en off es en la aparición de él, leyendo el periódico. Es la manera de presentarnos al personaje física y emocionalmente.

    Su primera frase es:-“No nos avisan contra los asesinos en el periódico. Esa era mi profesión, ex policía, ex Blade Runner, ex asesino”. Todas las reflexiones de Rick Deckard a lo largo de la película fueron eliminadas en el montaje del director de 1992.

    2 - Inserción de una secuencia onírica donde aparece un unicornio.



    La secuencia del unicornio fue insertada en la escena en que en aparece Rick Deckard medio adormilado, jugueteando con las teclas del piano. En el momento en que el unicornio aparece, es cuando Rick parece quedarse dormido y se puede intuir que sueña. Al acabar la secuencia se vuelve a ver a Rick que lentamente se incorpora y se levanta. Parece que acaba de despertar.

    Este aparente sueño es significativo si lo enlazamos con una escena posterior, casi al final de la película, que llena de simbolismo la aparición de ese unicornio y cuestiona la naturaleza de Rick. En su nuevo montaje de 2007 Riddley Scott alteraría esta secuencia onírica, y eso llenará de dudas algo que en esta versión parece evidente.

    3 - Eliminación del final idílico.

    En la versión de 1982 cuando Rick y Rachael abandonan el edificio se insertó una bucólica secuencia donde, a través de una vista aérea, aparece un cielo azul en que por primera vez se ve la luz natural brotar entre las nubes. Abajo emergen las montañas salpicadas de arboles. Ellos viajan en un vehículo, se miran felices y esperanzados, mientras la voz en off de Rick deja su futuro abierto a la utopía.La inclusión de esta onírica secuencia fue impuesta por la productora. Ya es sabido que dicha secuencia se tomó de extractos desechados por Stanley Kubrick de su película “El resplandor”.



    El montaje de 1992 convirtió esta escena en la última de la película.Cuando ellos van a abandonar el edificio una puerta se cierra tras ellos. Fundido en negro y aparecen los títulos de crédito.



    4 – Interpretación que puede darse a las figuras de papel hechas por Gaff.

    Las figuritas que Gaff hace son una gallina, un muñeco empalmado y un unicornio.


    Antes de que Gaff haga su primera figurita, cuando están en el despacho de policía de Bryant, Ridley Scott inserta un primer plano de Gaff cogiendo un papel arrugado de un cenicero,
    con lo que, como buen director, nos está indicando la importancia de ese hecho en el futuro devenir de la narración. Todas las figuritas que Gaff hace están relacionadas con Rick, bien como una anécdota o como un mensaje, en el caso del unicornio, que en función de la versión de 1982 difiere de la de 1992.



    Al omitir la voz en off, Rick aparece como un personaje impasible, cínico y desencantado. Ha ejercido su trabajo como obligación y rutina y volverá a hacerlo como una necesidad para seguir con su vida. No hay atisbo de humanidad en él hasta que empiezan a despertar sus sentimientos hacia Rachel.

    La Tyrell Corporation realizaba implantes de memoria a los replicantes para que pudieran tener recuerdos a que aferrarse y hacerlos más manipulables.El sueño del unicornio que tiene Rick puede ser un implante en su memoria y aparte de él, sólo quienes hacían esos implantes podían conocerlos.No hay final idílico. Rick y Rachael escapan sin saber dónde, ni cuánto tiempo de vida le queda a Rachael.

    Las figuritas de Gaff, la gallina y el tío empalmado no dejan de ser referencias de Gaff hacia Rick, en cambio el unicornio es un mensaje que Gaff relaciona con el sueño que Rick tuvo y que nadie más que él podía conocer. Es la demostración de que Gaff conoce sus sueños y evidencia que Rick es un replicante.

    Esta versión se vuelve más hermética y oscura a nivel emocional. No hay un futuro diferente que esa lúgubre realidad en la que los personajes se han movido en todo momento. Aun con todo esto y debido a las presiones en forma de dinero y tiempo y la obligación a Thelma & Louise mantuvieron a Scott apartado de la reedición de la película y, aunque finalmente estaba más contento por esta versión que las anteriores, él no se sentía cómodo con ella como definitivo Director's Cut.


    MONTAJE FINAL DE 2007 (117 Minutos)

    Como resultado de esa insatisfacción, Scott fue invitado de nuevo a mediados de 2000 para ayudar a realizar una versión definitiva y final de la película, que sería completada a mediados de 2001. Durante el proceso, se creó una nueva impresión digital desde los negativos originales, los efectos especiales fueron mejorados y limpiados, y el sonido remasterizado en Dolby Digital 5.1 Surround. A direrencia del Director's Cut de 1992, Scott supervisó personalmente el nuevo montaje mientras se creaba.

    Esto sirvió para pulir la película en sentido técnico, mejorar el sonido y la imagen y añadir alguna nueva secuencia sin que representara un cambio significativo respecto al montaje de 1992, excepto en un detalle. En la nueva secuencia donde aparece el unicornio insertó dos imágenes que nos obligan a cuestionar el resultado final de la película.

    Los cambios más significativos fueron:

    1 – Inclusión de una escena con dos bailarinas.



    Llevado por la pista de la escama de serpiente, Rick irá al bar de Taffy Lewis, donde actúa Zhora. En anteriores versiones vemos a Rick, después de hablar con el fabricante de la serpiente, Abdul Ben-Hassan, interpretado por Ben Astar, ya dentro del bar. En esta versión Rick habla previamente con un policía y después aparece esta pequeña secuencia con dos bailarinas bailando en la entrada del bar.

    2 - Inserción de la cara de Zhora cuando es tiroteada por Rick.



    Era evidente que toda esa maravillosa y significativa secuencia del asesinato/retiro de Zhora fue filmada con un doble que alteraba el resultado deseado. En 2007 Ridley Scott decidió insertar la cara de la actriz, Joanna Cassidy, logrando unas imágenes que mejoraron la secuencia.

    3 – Cambio del escenario por donde se eleva la paloma.



    Llamaba poderosamente la atención el decorado/ambientación por el que, en la versión de 1992, se elevaba la paloma, tras la muerte de Roy, ya que rompía la armonía de luminosa oscuridad y barroquismo ambiental en que se habían desarrollado las escenas previas. Esa aparente fábrica del siglo XX, que aparece, con sus formas demasiado estilizadas y alargadas y con una, aunque gris, luminosa luz rompía cierto equilibrio en el desarrollo total de la secuencia. En 2007 Ridley Scott envolvió el vuelo/ascensión de la paloma/alma en un escenario más acorde con el tono de la película y las secuencias previas, al oscurecer el entorno y llenarlo de barroquismo.

    Paloma_Versión_1992 (Vídeo)
    Paloma_Versión_2007 (Vídeo)


    4 – Nueva secuencia del unicornio.



    En el montaje que Scott realizó en 1992 incluyó la secuencia del unicornio en el momento en que Rick parece quedarse adormilado junto al piano, por lo que lo hace aparecer como un sueño. En la nueva secuencia introducida en 2007 Rick parece también adormilado pero antes de que aparezca el unicornio abre los ojos, imagen que se vuelve a insertar en mitad de la secuencia y de nuevo una vez el unicornio desaparece, lo que niega a todo ese momento la calidad de sueño.Este detalle será definitivo para esa nueva vuelta de tuerca en una película donde cualquier escena ya filmada y dependiendo de su utilización da un nuevo sentido al espíritu de lo que pretende transmitir.

    Unicornio Versión_1992 (Vídeo)
    Unicornio_Versión_2007 (Vídeo)


    En el montaje de 1992 Gaff dejó a Rick una figurita en forma de unicornio, como una referencia a que aquél conocía los recuerdos implantados en Rick y le evidenciaba como replicante. Al evocar el unicornio, en este montaje de 2007, Rick se vuelve tan humano como Graff, ya que en vez de soñar recuerdos implantados es conocedor, como Graft, de esos implantes que los humanos realizan a los replicantes.

    Es evidente que la sensación que puede envolver al espectador cuando la pareja escapa al final de la película, debe conmover de forma bien diferente por el hecho de que dos replicantes huyan juntos a que huya una replicante con un humano. De todos es sabido la opinión que suele manifestar Ridley Scott sobre si Rick es o no un replicante, pero lo que resulta obvio es que en éste, su último montaje, hace que Rick sea humano desde la primera a la última secuencia, en esta tan maravillosa como simbólica y alegórica película.


    Ya os podeis hacer una idea de todos los montajes que existen de este film, ¿cual os gusta más?
    Última edición por landerico; 07/04/2013 a las 19:20
    petatester y Kokotxo han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. [ESP] Hitman: Versión extendida
    Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 18/08/2008, 08:41
  2. Hitman: Versión Extendida
    Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/04/2008, 11:04
  3. [ESP]El Patriota (Versión Extendida)
    Por LCD FULL en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/08/2007, 10:21
  4. Respuestas: 106
    Último mensaje: 17/06/2006, 23:43
  5. Las dos torres, versión extendida
    Por lecter en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 12/10/2003, 19:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins