El 3D introducido en peliculas antiguas
-
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas

Iniciado por
pakopol
En eso estoy de acuerdo, pero igual que se puedan restaurar y mantener ese film original, no es nada malo mejorarlas....
Gracias por vuestras opiniones, sois geniales.-
Además de lo ya dicho por los compañeros respecto a que no se debe confundir "Restaurar" con "Alterar" y menos usar el concepto "Mejorar"...(no quiero pensar en ese término aplicado a la pintura o a la arquitectura), aclaro respecto al 3D:
- Un film en 3D se fotografía como tal. Ni se edita, ni se fotografía como uno en 2D.
- Luego es fácil escuchar comentarios como ¿que mierda de 3d es este? o "El 3D me produce mareos". Lógico: ¿Habéis probado a caminar mirando con un solo ojo?. La perspectiva es la responsable de esto y es fundamental para que las 3D sean correctas.
- Quizás no te hayas parado a pensar en que sucede con la nariz de un personaje en primer plano en un film en 3d. Y es que las tres dimensiones no son una mejora, son otra forma distinta de contar y obliga a una puesta en escena especial.
- Ningún film en 2d pasado a 3d será otra cosa que "una versión de barraca de feria" para quienes buscan un "alivio inmediato".
- Esto no quita que films, como el muy bien señalado "Ben-Hur", tengan muy buenas posibilidades para esa transformación, dado que en muchas secuencias casi puedes sentir las tres dimensiones en 2D... Pero el problema está en que el 3d se convertiría en una distracción de la parte dramática, con lo que el ritmo del film se ve alterado sin poder evitarse un daño narrativo.
Hablando de "mejoras" que demostraron destrozar el original...¿Has visto la versión restaurada de "ET: el extraterrestre", en la que se sustituye por una animación digital al entrañable muñeco manejado por Frank Oz?. Creo que este un buen ejemplo, que demuestra que las cosas en cine se hacen de una forma muy meditada y que lo bien rodado es difícil de modificarse con éxito, posteriormente y menos sin la participación activa de sus creadores.
Así que lo razonable es conservar como el primer día, lo que sus creadores concibieron y no creer que el "técnico" de turno, va a tener más sabiduría que los "maestros del cine" que crearon un film con enorme trabajo y talento.
Saludos y respeto por las obras y sus autores
Última edición por Kokotxo; 02/05/2013 a las 20:17
Temas similares
-
Por zowie en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 19/01/2013, 08:50
-
Por Solodos en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 17
Último mensaje: 16/02/2010, 02:42
-
Por Anru en el foro Software
Respuestas: 2
Último mensaje: 26/01/2008, 16:16
-
Por idu en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 6
Último mensaje: 06/01/2006, 10:11
-
Por dogville en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 11
Último mensaje: 31/08/2005, 17:18
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro