Cita Iniciado por navone Ver mensaje
Yo tengo un monitor de 19" LED y los negros se ven más negros que en la Pana, otra cosa es que vea los detalles y seguro que si el monitor fuera de 65" me llevaría las manos a la cabeza. No sé si me explico. Como te dije en otro mensaje (creo que no lo entendiste o no te diste por aludido), una pantalla de 32" no es lo más oportuno para valorar las virtudes o defectos de un panel, por eso no dudo que la veas de cine, pero es que practicamente lo verás igual en casi cualquier otro modelo de ese tamaño. De hecho no verás muchas preguntas sobre pantallas 32" o inferiores, ¿por qué será?
El problema está en que para ofrecer mejores negros los LCD se ven obligados a traicionar su uniformidad. Así cuando son de gama alta y buscan una buena uniformidad, el negro deja de ser tan potente una vez calibrado.
Pensad que el PLASMA de gama alta busca el negro de 0,01 cd/m2

Pero bueno yo diría que esto hay que verlo panel a panel, no podemos generalizar. Luego hay mucha trampilla que falsea, como los filtros en el cristal que oscurecen el negro pero que alteran toda la colorimetría. Fijaos que es difícil encontrar un LCD que no tenga un buen cristal delante (en teoría es para proteger pero en un examen más minucioso podéis ver como este es tintado, en los plasmas por lo general no lo es)

Mi EIZO CG211 no dispone de ningún cristal sobre la pantalla y es para que no se produzca ninguna desviación del espectro. Lógicamente si se fabrica un aparato cuya misión es representar con la mayor fidelidad los colores y escala de grises, no lo estropeamos con filtros. Pero este monitor no es un TV claro, está pensado para el ajuste de color y etalonado exacto de la colrimetría. Es decir lo que creas es lo que ves, en este y en cualquier otra pantalla. Siempre que hay desviación si el calibrado es correcto es por las pantallas ajenas.

Esto se puede comprobar con unas cartas de color que se imprimen y cuyos valore son medidos con sonda para que se relacionen con lo visionado. Para el caso de lo que debe ser impreso.

Si el contenido es en vídeo, el ajuste entre pantallas se realiza como ya sabéis mediante cartas de ajuste y vectorscopios. Previamente calibradas todas las pantallas con sonda y bajo la iluminación de trabajo. Está ha de ser siempre estable y con unas lámparas bastante carillas, que no introduzcan dominantes fuera del rango de la temperatura de color seleccionada para los monitores.

Aunque no es propiamente para TV recomiendo la lectura de este libro que resulta clarificador en muchos aspectos...y es en castellano...por diosss

http://www.microgamma.com/llibres/ca...el_monitor.php

Esta es un tipo de luminaria normalizada, no son necesarias salvo para usos muy concretos y precisos como puede ser la evaluación gráfica

http://www.gestiondecolor.es/luz-nor...tandar-d50-d65

Para los más sibaritas en las mediciones, las sondas como el EyeOne 2 display disponen de un accesorio con el que se mide la luz ambiental de forma que se puede compensar la perdida de contraste cuando es necesaria una iluminación determinada. Así además de medir la luz radiante de la pantalla se mide primero la luz incidente. Obviamente se debe de procurar que no se produzca una incidencia directa