Cita Iniciado por jamaja Ver mensaje
El salto logico desde miniDV es el HDV (mpeg-2 en Alta Definicion), que usan las mismas cintas miniDV. Ademas te permite reproducir todas las que tengas grabadas en miniDV.
Si quieres grabar en 16:9 con calidad, tienes que olvidarte del miniDV.
El HDV es mas "editable" que el AVCHD en el que graban las camaras en Alta Definicion con disco duro (solo las que graban a un bitrate de 24mbps se pueden equiparar en calidad a las que graban en HDV).

Ahora mismo encuentras camaras HDV por el precio que quieres gastarte.

Un saludo,


Jamaja.
Hombre...olvidarse del miniDV (como formato de edición) para un aficionado es bastante complicadito si quieres editar cómodamente y sin realizar grandes inversiones en equipos.

Sin duda la apuesta tal como dices es el HDV y grabado en cintas miniDV para el aficionado. Pero editar HDV en este momento es bastante complicado a nivel recursos incluso para profesionales sin realizar una inversión de más de 3000€ entre tarjeta y PC con capacidad suficiente. (Basta con ver la lenta evolución de la HD en nuestra TDT) Estamos hablando de muchos gigas de almacenamiento y recursos de ram y procesador no al alcance de todas las economias.

Otra cosa es que hables de meter cuatro cortes y algún fundido. Y esto si luego estás dispuesto a realizar render y crear un disco BD.

Aunque si sabes como hacerlo de otra forma razonable cuéntanoslo ya!!! por dios....Llevo varios meses investigando en ratos libres a ver como me las apaño para hacer una edición personal, similar a la que dispongo ahora con mi matrox RTX100 en DV, pero en HDV

Saludos