Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
Prefiero ser cauto. Me temo que todo esto es una puñalada al comercio online y que va a favorecer a las grandes cadenas frente al pequeño comerciante. La devolución por desestimiento no nos sale gratis, la pagamos entre todos.
Así que auguro un montón de tiendas que van a subir sus precios por culpa de esto o directamente cerrar si no pueden competir.

La clave del desestimiento es que cuando tu devuelves un producto, la tienda se lo endosa a otro al que no le importa un paquete abierto. Y si el paquete no es abierto...¿para que queremos 7 días más...para ver lo bonito del embase?. En cambio hay que pensar la infraestructura que ha de tener cualquier tienda para poder acumular los devoluciones, que o se venden como outlets (casi nunca) o se endosan como nuevos casi siempre. Es obvio que pequeñas tiendas de sabrosos precios no van a poder cumplir con esto...básicamente porque perderian dinero

De lo que no se habla en esta ley es de los plazos y reparaciones, de que pasa cuando a los 5 años no hay recambios y la actual ley permite que el fabricante no te de más soporte.

Otro elemento a tener en cuenta, es que el desestimiento es para algo que no se abre. Si se abre el estado del producto pasa a ser "usado" con lo que esto que significa: ¿se lo traga el comercio...el distribuidor o un futuro cliente al que se le colará como nuevo una vez reembasado?

¿Alguien acepta un paquete que ha sido previamente abierto?...¿Pero es mejor que nos den un paquete reembasado en el que todo parece nuevo pero oculta un dispositivo con 10 días de uso?

Está claro que quienes hacen esta ley no han contado con la industria. No es lo mismo el desestimiento de una prenda de ropa o de unos cuchillos jamoneros, que el desestimiento de una cámara fotográfica reflex a la que alguien le cambia el objetivo y en el procedimiento el sensor se mancha o un panel de plasma que oculta un futuro quemado.
Nuestros gobernates vuelven a mear fuera del tiesto y quieren generalizar donde es necesaria una ley específica según los sectores comerciales.

Pongo otro ejemplo, compro naranjas Valencianas por la red Comprar naranjas online | Lamejornaranja.com
aprovecho para recomendaroslos. Son sabrosísimas y son nuestras.

¿Como afecta el desestimiento a una empresa que te envía este producto recien tomado del árbol y después de recibirlo tu no lo usas y lo devuelves 14 días después?
Kokotxo, yo no lo veo así.

Los plazos eran razonablemente muy cortos y en ocasiones, uno necesita su tiempo para saber si el producto se adapta a sus necesidades, me explico.

Yo he adquirido muchos productos en tienda física y los he devuelto, ¿ porqué?

Porque no me ofrecía o no me satisfacía mis expectativas ( era peor de lo que esperaba o que el precio que había pagado no se correspondía con el producto comprado)

Y no me ha pasado con tiendas de tres al cuarto, ...., me ha pasado con El Corte Ingles, Mediamarkt, Carrefour, Fnac...etc

Productos que el comprador tiene derecho a devolverlos si no está satisfecho con su compra y cuando se vulnera el compromiso de entregar un producto que no toca, lo mejor es devolverlo.

Pongo un ejemplo: Hoy me ha llegado de Madrid -hifi una super ganga de un televisor led de 29 pulgadas , a 219 €

LG Led 29MN33D PZ Tv LED 29" Full HD Escalado

todo muy bonito pero , ojo, hay que leerse todo y no todo el mundo somos los posteadores de forodvd ni todo el mundo tiene 20,30 o 40 años, ..., hay personas que desconocen que ofrecen con ese producto y mira por donde que ese led tiene casi de todo pero le falta algo que falta al respeto del que lo compra ( sintonizador tdt hd.....)

¿crees que es normal que hagan eso con nosotros ?
u
Pues no, yo aplaudo los tiempos de desistimiento para igualarse a las tiendas físicas y que seamos los usuarios lo que decidamos qué queremos , en un tiempo razonable y verificando que el producto cumpla nuestras expectativas.

es mi opinión .

andlopper