Esos cálculos están hechos con la medida "estandar" de resolución del ojo humano, que le supone una resolución de un arco de minuto.
Pero, como comentaba aquí atrás, hay estudios que demuestran que la resolución máxima del ojo humano es mayor, puede que mucho mayor:
Carlton Bale también suponía esa misma resolucíon de 1 arco de minuto. Sin embargo, gente con la vista "sana" puede ver mucho mejor según esos otros estudios (0,60 o incluso 0,35 arcos de minuto), y gente que necesite corrección ocular, incluso después de estar corregida con lentes (sobre todo si hace tiempo que no se la revisa...) puede que tenga una resolución bastante menor.
En mi experiencia personal, con un trabajo que me revisa la vista una vez al año y tengo que usar distintos dispositivos de visión, sin corrección y agudeza >1 en ambos ojos, las distancias óptimas se asemejan más a los cálculos para resolución de 0,6 arcos de minuto.
(las tablas indican centímetros de distancia a una pantalla de los tamaños y resoluciones señalados para que un ojo con la resolución de cada tabla vea cada pixel de la TV en cada "pixel" del propio ojo)
Por lo que tablas como la de Carlton Bale, esta que yo calculé o esa que pones el link (que me ha parecido muy interesante, por cierto) sirven para dar una aproximación del tamaño que se "necesita" para determinadas distancias o viceversa. Pero como es altamente probable que cada uno tengamos una resolución y agudeza visual distinta cada uno, lo mejor es que si se puede, se pruebe antes de decidir.
Saludos.