Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
El grano no es anormal. El grano es el resultado de la buena lectura del contenido. Practicamente cualquier film rodado en película química tiene grano. Lo que sucede es que en SD y con un mal player este no se veía. Actualmente lo que se ruedaen digital para fusionar los efectos se le dota de un grano en postproducción con fines artísticos y responde al look que el director de fotografía quiere dar a la imagen.

Repito, el grano que se ve en cualquier contenido HD no es un defecto ni de players ni de transfers ni de emisiones. Si no se ve en un contenido que lo tenga sería por un filtro NR muy alto o directamente un mal player o mal panel

Lo que si parece una buena noticia y que hace que Pana de un salto cualitativo es que el 120 pueda leer sin sobresaltos un mkv de 45Gb...¿puedes confirmar este dato? ¿vía USB?

El 210 no lee NTFS (ni ninguno de 2011), como tienes un archivo de 45GB, sin duda tus HDD están formateados en este formato. Para usar archivos más grandes de 4GB tendrías que formatear en ExFAT
Hola.

Pues efectivamente el BDT-160 lee los MKV gordos sin problemas desde HDD vía USB.

En cuanto a lo del grano discrepo totalmente: la película que hemos visionado el vendedor y yo ha sido "Salvar al Soldado Ryan", película que tiene una imagen con bastante grano INTENCIONADAMENTE. Primero la hemos visionado en BD original y después en MKV. Los dos hemos coincidido en que el MKV se veía con mucho más grano, no peor pero sí con mucho más grano.
Si no fuera por ese grano de las narices, me atrevería a decir que el disco BD y su MKV sin compresión (lossless) se ven exáctamente igual (de bien o de mal, pero igual que el disco original, que es a lo que voy), como no podía ser de otra forma siendo el mismo chip decodificador.
Es cuestión de investigar el porqué de ese grano añadido. Puede ser por el cable o por la alimentación del HDD que era de 2,5", o algún tema de ajuste...

También deciros que he intentado leer ISO de ese mismo BD y ni siquiera los reconocía así como tampoco en carpeta AVCHD.

En cuanto al BDT-210 deciros que, examinando el manual de instrucciones que está en la página de Panasonic, en la tabla de discos y formatos admitidos dice claramente que, entre otros y a través de USB y en HDD de hasta 2 tb, lee los dichosos MKV. No sé por qué esa unidad no lo hace. Igual es por el firmware.

En fín, por lo menos ya sabemos algo más. Seguiré investigando... Yo pa esto soy muuuuuuuuuuuuuu cabezón: mañana iré con un disco de 3,5" con fuente de alimentación y un cable USB apantallado por si las moscas, y algún que otro BD con su MKV gordo.

Me parece que mi Pioneer BDP-320 tiene los dias contados...

Saludetes.