Hay un factor "cuasi-genetico" muy extendido entre los españolitos: Nos encanta estrenar (ved los niveles de consumo de hace unos años: ropa, casa, coche, cachivaches electrónicos...). Si los fabricantes hiciesen una buena campaña "RENOVE" de televisores, con la golosina añadida de "mejor tecnología, Smart, 3D, etc, etc... Iban a alucinar con el volumen de ventas. Muchísima gente cambiaría de aparato/s. Pongo algunos ejemplos:

1. En mi ciudad, DARTY, a raiz de su anuncio de cierre, puso los televisores con un 10% de descuento. Arrasaron con todos en solo unos días (¡Y SOLO ERA UN 10%!). Esto mismo ocurre con MM con su "día sin IVA" o con ECI y sus días con el 10% de descuento por marcas.

2. Históricamente se ha hecho con otros aparatos: Ordenadores, impresoras, cámaras digitales y de video, teléfonos móviles... Y saben que les ha funcionado.

3. Los fabricantes tienen un sobrestock brutal. Fabrican a ritmo de "antes de la crisis" y venden a ritmo de hace cuarenta años. Si no, ¿como es que en las tiendas siguen teniendo televisores de las gamas de 2012, 2011 y anteriores?

Me dedico al mundo de la fotografía y, extrapolando al mundo de las televisiones, tengo la impresión de que la pega actualmente es que deben considerar que las ventas no les van TAN MAL y siguen inundando las estanterías de aparatos nuevos a precios desorbitados, se venda o no, ganando una barbaridad. Luego, liquidan los de años anteriores - quizá al precio que realmente tuvieron que tener cuando salieron al mercado - y acaban vendiéndolos.

En resumen: PLAN RENOVE de aparatos y parque de TV renovado en un año.