Con 2 monitores idénticos (misma sensibilidad), colocados en paralelo en un único canal, y sin cambiar el potenciómetro de volumen, lo que se obtienen son 6dB más de SPL. Sí, estamos aumentando el SPL en punto de escucha... concretamente lo estamos duplicando (+6dB significa duplicar la presión sonora).
...pero, insisto, esto NO es porque el ampli trabaje menos, sino todo lo contrario: está dando el doble de potencia.
Lo que le cuesta al ampli es generar potencia. Si en un punto de potenciómetro fijado, un altavoz de 4 Ohm le pide 50W y otro de 8 Ohm le pide 25W, el primero le exige más y por tanto le cuesta más.... pero es que esto no significa, necesariamente, que el de 4 Ohm esté sonando más fuerte, por lo que ya hemos visto: esto sólo depende de la sensibilidad de cada altavoz.
Ahora bien, si nos vamos al caso de paralelizar altavoces idénticos... al reducir la impedancia a la mitad (y teniendo en cuenta que es exactamente el mismo altavoz, con la misma sensibilidad), la cantidad de potencia que recibe el conjunto es del doble. El doble de potencia implica un aumento de 3dB en SPL (esto es así siempre que el conjunto altavoz se mantenga invariable: para subir 3dB el SPL necesitas aumentar la potencia en el altavoz al doble).
Esto es por lo que en la prueba de DiasDePlaya, con la calculadora de SPL, él obtiene un +3dB de SPL, cuando cambia de 1 a 2 altavoces (sin cambiar nada más): ha aumentado la potencia total al doble (1Wx2 altavoces = 2W) y, por lo tanto, se generan 3dB más SPL (de 79.8dB a 82.8dB).
Ahora bien ¿por qué entonces he dicho que supone +6dB y no +3dB?
Pues porque esto (el aumento de potencia en el altavoz) no es el único elemento a tener en cuenta. En el caso de 2 altavoces idénticos, juntos, en paralelo, como central único. Por la condición física de suma de las áreas emisoras del sonido, al estar los conos muy cerca, y en fase, lo que produce es que se duplica el area de radiación (se suman sus efectos, como si tuvieras un cono más grande), y el resultado total es un +6dB en el SPL (no un +3dB). Si los altavoces no estuvieran en fase o se separaran lo suficiente, esto variaría.
Esto último, de la suma de áreas de radiación en fase, es el motivo por el que se diseñan cajas de suelo con varios altavoces iguales pequeños colocados verticalmente juntos, en vez de usar conos enormes.
Resumiendo: si coges 2 altavoces frontales de impedancia 8 Ohm y los combinas con otros 2 altavoces idénticos a estos (misma impedancia y sensibilidad), colocados juntos, en paralelo, como un central único, ese central estará emitiendo 6dB más de SPL que los frontales... y el amplificador estará dando xW por cada uno de los 2 canales frontales + 2xW por el central (en total 4xW vs 3xW = 33% más esfuerzo).