Cita Iniciado por Ramdi Ver mensaje
Creo que no se refiere a eso, y por lo que he estado mirando de Dirac tampoco es así.
Se busca un nivel que esté al menos 20db por encima del ruido de piso, para que los tonos de prueba los pueda diferenciar bien y crear los filtros sin que los sonidos del exterior influyan.
Una vez hecho eso, pones la curva objetivo, genera los filtros y esa calibración ya es válida para cualquier nivel de spl que uses después.
Otra cosa será que por la condición del oído humano, a volúmenes bajos, seamos menos sensibles a graves y agudos.
Ahí es cuando el DynamicEQ de Denon funciona bien, sube un poco los graves y agudos para que a volumen bajo, de noche, los tengamos más presentes.
En Dirac, o bien te has hecho una curva con un poco más de bajos, por ejemplo una harman+10, o la misma que me recomienda el programa a mi (es similar a esta harman+10) o bien subes unos db a los altavoces que quieras.
Como tienes 3 slots puedes tener una curva más exagerada para usarla de noche. Inlcuso creo que hay un modo de escucha que es nocturno si no recuerdo mal.
De todas formas, en mi caso, con dirac a volumenes bajos tambien lo escucho mejor que con denon a volumenes bajos, hasta con el dynamicEQ en on.
Intuitibamente lo entendía como lo explicas. Pero si leo el último párrafo de Xauen, da a entender que el resultado depende del SPL que uses:

El que necesite más SPL tendrá que subir más la señal para que Dirac haga lo mejor posible en base a las necesidades del oyente.

E indirectamente esto implicaría diferencias de calibración según SPL, a mi modo de ver.

Por eso pregunto