Estos resultados en cuanto a numeros me gustan mas.

En cuanto a la comparacion para saber si la calibracion a aportado mejoras(es decir el trabajo con sonda y software)me referia con la de fabrica,es decir contra el modo profesional reestablecido a los valores de fabrica(unicamente con los valores de contraste y brillo igualados al modo calibrado,ya que esto se puede hacer con patrones)el control color hay que dejarlo en su valor preestablecido para la comparacion,ya que este hay que ajustarlo con un filtro y no a ojo y no todo el mundo dispone de el,ademas nosotros lo hemos utilizado no de la manera mas ortodoxa,sino para sustituir el control de luminancia de color que falta en el cms.

Esto es lo importante,saber si un calibrado con sonda aporta mejoras visuales con material real en esta pantalla,con respecto al modo profesional con los ajustes de fabrica.

En cuanto al Kuro,los ajustes a realizar son menores,porque no dispone de tantos controles para el ajuste de color como el panasonic,centrate en buscar un buen ajuste de brillo y contraste,busca una salida de luz aceptable,como la que has conseguido en la panasonic o algo mas si quieres,que en el modo pelicula la podras conseguir antes de que aparezca la decoloracion(con los modos isf podrias conseguirla aun superior con una gamma igualmente plana, por si quieres ver una pelicula con luz diurna)y despues centrate en el trabajo en la escala de grises,que ya has comprobado que los controles son interactivos en este apartado y te tienes que hacer con ellos,posteriormente comprueba el gamut de color,y cualquier ajuste que necesites ha de ser minimo en el cms,ya que es solo de matiz y afecta a la escala de grises,con lo cual tendras que comprobarla despues de retocar este,has de saber que muchos calibradores optan literalmente por no tocarlo,ya que la mejora es inferior a los problemas que pueden producir en la escala de grises.Se puede afinar,pero con mucha dedicacion y mas de un quebradero de cabeza.