Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
Lo dice clarísimo el extracto proporcionado por cesarion. " El espacio libre (BTB/WTW) y footroom hay que respetarlo porque existen buenas razones para ello". Y a continuación explica las razones técnicas que existen para ello.... desaparece al no pasar BTB, es decir, al pasar a RGB extendido.

Ojo que no estoy hablando de codificación de datos existentes en DVD o BD, estoy hablando de otra cosa.

Me explico otra vez:

  • Línea de edición 4k o 2k o SD, da igual (existe la info completa)
  • Edición del contenido desde originales de cámara (existe la info completa)
  • Post producción y etalonaje del contenido, es aquí donde se ajustan los niveles a donde se quiere y aquí no sirve toda esa explicación dado que los problemas se plantean posteriormente. Hablamos de un master AV con el look del producto definido por estética
  • Fin del proceso de edición y postproducción

Ahora se proporciona a los responsables de la laboratorio un máster y del mismo se realizará el transfer a cine y/o un máster a los responsables de realizar la autoría de DVD/BD un máster.
En unos casos este último sale de origen electrónico, original de la línea de tiempos, (cada vez más) como en AVATAR o "ENEMIGO PÚBLICO" (este con horribles clipeados) y en otros se obtiene después de un escaneo del original en film

Así pues entiendo que el trabajo si está correctamente realizado en ambos casos y se define que el pico de blanco vaya en 230 y el de negro en 16, el control de etalonaje no permite variación ya que desvituaría determinados planos.

Pero no discuto lo dicho desde el punto de vista técnico/electrónico por ambos teóricos. YA que entiendo que si esos 230 son respetados, la señal contiene obviamente info por encima, desde luego hasta 235. Lo que estoy planteando :


  • si ese "no blanco" 230 para el 99% de los planos
  • Se mantiene y se deja el blanco real 235 para por ejemplo, los creditos finales, una explosión o el sol en un plano.
  • Los picos reales de blanco. pueden llevar efectivamente info, pero esta info sería una mínima perdida imperceptible en el 99% de los planos

Entonces pienso que esto podría explicar el que no perciba dicho recorte ¿no se si hablamos de lo mismo?

Lo digo porque creo que hablande otra cosa, de lo que pasa en el DVD o en el BD. Es decir, si tenemos un DVD/BD conteniendo el 100% un patrón de gris 60%, la teoría se cumple, pero es irrelevante dado que no hay datos reales visibles que sobrepasen los 235-255 y los 16

En una película real entiendo que sucede, según entiendo lo mismo, para el 99% de los planos, por lo menos en la zona 235-255. Salvo casos excepcionales como pueda ser contenidos en paisajes nevados por ejemplo, donde es obvio que el porcentaje será superior y si que perderíamos bastante

Antes de responder leeme atentamente, dado que es de vital importancia para entendernos y no hablar de cosas distintas. Voy al grano, se trata de evitar info por encima de 235-255