Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
Ojo que no estoy hablando de codificación de datos existentes en DVD o BD, estoy hablando de otra cosa.
Es que aquí estamos hablando desde un principio de eso precisamente, de la codificación de datos de video bajo unas normas establecidas (UIT-R BT.601/709) y de cual es la correcta configuración de nuestros equipos para una correcta reproducción de contenidos video (BD/DVD)


Así pues entiendo que el trabajo si está correctamente realizado en ambos casos y se define que el pico de blanco vaya en 230 y el de negro en 16, el control de etalonaje no permite variación ya que desvituaría determinados planos.
kokotxo, el pico de blanco es 254 y el blaco de referencia es 235

Entonces pienso que esto podría explicar el que no perciba dicho recorte ¿no se si hablamos de lo mismo?
kokotxo, desde un principio yo creía que sabías a qué me refería cuando hablaba de BTB/WTW, ahora, por tus comentarios en este y en tu anterior post nº 136 me he dado cuenta de que no. Lo curioso es que incluso te has enfadado conmigo porque decías que te repetía siempre lo mismo, en fin...

Lo digo porque creo que hablande otra cosa, de lo que pasa en el DVD o en el BD. Es decir, si tenemos un DVD/BD conteniendo el 100% un patrón de gris 60%, la teoría se cumple, pero es irrelevante dado que no hay datos reales visibles que sobrepasen los 235-255 y los 16
kokotxo, no acabo de entender muy bien a qué te refieres con esto último y adónde quieres ir a parar, por lo que creo entenderte, comentas, que si el contenido video de un BD se mueven entorno a unas intensidades lumínicas del 60% sin llegar nunca al nivel establecido para el negro (16) y al nivel establecido para el blanco de referencia (235) que es irrelevante el que mantengamos BTB/WTW porque no habrá absolutamente nada fuera de esos códigos ¿es eso lo que quieres decir?

En una película real entiendo que sucede, según entiendo lo mismo, para el 99% de los planos, por lo menos en la zona 235-255. Salvo casos excepcionales como pueda ser contenidos en paisajes nevados por ejemplo, donde es obvio que el porcentaje será superior y si que perderíamos bastante
Por todo esto entiendo que digas, cómo tú mismo has admitido, que no notes el recorte dinámico del video, porque desde un principo te referías a que tú en video real no notas absolutamente nada. kokotxo, amigo, yo te hablaba de BTB/WTW que son espacios reservados, espacios que se pierden al dar salida en RGB extendido, pero eso no significa que a simple vista puedas apreciar diferencias con contenido real, eso significa únicamente lo que llevo diciéndote 4 páginas, "que te cargas ese espacio reservado", y que por unas cuestiones u otras es vital para la correcta reproducción del video.

Por ejemplo. El pluge de negro por debajo del negro es un 2% más oscuro que el negro de referencia del "video", para "ver" que está ahí hay que utilizar un patrón de calibración que contenga un pluge con dicha información del 2% por debajo del negro (el THX que te he puesto, por ejemplo). kokotxo, si desde un principio no sabías lo que era...¿cómo es posible que me hayas estado discutiendo durante 4 páginas el hecho de que con tu configuración a 0-255 no había recorte de BTB/WTW si ni siquiera sabías lo que era?

Antes de responder leeme atentamente
Lo he hecho, amigo, por eso he llegado a la conclusión de que en realidad no sabías lo que sucedía al pasar YCbCR 8 bits 16-235 a rango extendido para PC 0-255.
A partir de aquí, que es un punto de inflexión, has visto tú mismo que sí que existe ese recorte dinámico. Ahora el debate podría girar entorno a si desde tu punto de vista puede o no afectar al video real, que es lo que básicamente estás planteando en tus últimos posts, pero yo en ese debate no voy a entrar porque sería todo desde un punto de vista totalmente subjetivo.

Saludos