Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
En cuanto a lo de las reviews y comparativas de pantallas,no es un tema tan sencillo ya que no solo hay que calibrarlas.tambien deberiamos de evaluar otros parametros,ademas de nuestra percepcion personal y por lo tanto subjetiva.
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo esta idea me surgio porque harto de leer reviews todas me dejan mal sabor de boca por dos motivo:

1. Las que no dan ningún dato técnico y todo se basa en impresiones son las que más me molestan por que no entiendo como se puede hacer evaluación de un producto sin hacer ninguna medición algunas incluso sencillas. Además las impresiones tampoco me merecen confianza. Una persona que trabaja en una tienda y puede jugar con los ajustes y está todos los días viendo las diferencias me merecerían confianza. Pero un redactor que está todo el día delante de un ordenador y un día le llega un televisor para revisar, el día siguiente un auricular y el siguiente un reproductor bluray tu crees que cuando le llega un televisor nuevo tiene en memoria como era la calidad de los anterior para emitir un juicio de valor del nuevo. Puede ser que si pero a mi me cuesta mucho trabajo creerlo.

2. Algunos que dan datos técnicos a veces lo hacen muy poco profesionalmente porque no indican bajo que ajustes estaba el televisor por lo que lo interesante que es poder comparar para elegir lo mejor se hace imposible por que son resultados no comparables. ¿Qué le indica a una persona que la nota de un televisor es 34 puntos sino sabemos sobre que?.

Mi ilusión sería hacer reviews como estas páginas pero se que no tengo la experiencia ni los medios para poder hacerlo. Pero si me gustaría dar medidas de nivel de negros, contraste, curva de gamma, niveles rgb, etc para diferentes presets que tiene el televisor que al fin y al cabo son los que van a utilizar la mayoría de la gente y una vez calibrada. No se si lo haré pero me gustaría.

Y después del Offtopic voy al tema de las sondas. En esta interesante páginaRevista CEC :: Calibracin de visualizadores. Parte I. he aprendido que la i1 Display 3 es un colorímetro de gama baja y también existen los espectrofotómetros como colormunky que cuesta unos 375 € o el i1 eye pro que cuesta unos 1000 € de gama media y de ahi saltamos a los colorímetros profesionales a partir de 6500 € y los espectrofotómetros profesionales a partir de 9000 €.
Los colorímetros básicos tienen tres inconveniente uno es el tiempo necesario de calentamiento, el otro es la degradación de los filtros que emplean para filtrar la luz y medir el color y el tercero es que son menos precisos para medir el color. Sin embargo los colorímetros, incluso los económicos, tienen una mayor sensibilidad a la luz que los espectrofotómetros básicos y son más rápidos en tomar las medidas.
A mi me gustaría elegir entre una de las versiones de i1 display Pro (Que no se porque en curtpalme existen 2 versiones porque en la página oficial de x-rite solo reconoce una versión y cuáles son sus diferencias técnicas) o un color munky. Pero para ello me gustaría saber las especificaciones técnicas de las tres como por ejemplo las que he encontrado de la i1 Display 2 en esta página.
Dynamic Range
Black point: 0.05 cd/m2
White point: up to 1,000 cd/m2

Accuracy (LCD)
Luminance: Y: typical +/- 2%
Chroma x,y: typical +/- 0.006

Accuracy (CRT)
Luminance: Y: typical +/- 2%
Chroma x,y: typical +/- 0.004

Repeatability
Luminance: Y: typical +/- 1%
Chroma x,y: typical +/- 0.002

Color Temperature
CCT range: typical 4000K to 120000K
accuracy: typical +/- 250K
CCT = Correlated Color Temperature
Estoy esperando contactar con x-Rite aunque parece imposible. Para colmo he hecho la misma pregunta a curtpalme y me han contestado que lea su página de preguntas frecuentes En la cual pone que una no es más precisa que otra sino que la barata puede tener una tasa de acierto del 80 % y la de 1000 € una tasa de acierto del 95 %, lo cual me descoloca todavía mas.

Así que esperando estoy y ya os contaré