Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 4 de 14 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 196

Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

  1. #46
    Siempre aprendiendo Avatar de Neverlan
    Registro
    13 oct, 05
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    3,451
    Agradecido
    3940 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Y sabéis como calibran o modifican las sondas? qué aparatos utilizan para calibrar, estan calibrados esos aparatos ?? y por quién ?, por una entidad acreditada?, igual tienen una sonda más precisa que utilizan para calibrar la que te venden, pero está calibrada esta sonda. ????

    Entregan un Certificado de Calibración como ENAC, LAGAI , u otros organismos ? o sólo usan un formato creado por ellos mismos ?

    Yo por mi trabajo, utilizo equipos de medición, como sonómetros y luxómetros, además de otros, los sonómetros los calibro cada año, pero los luxómetros no, cada 2 o 4 años les hago una verificación.

    Todos los equipos deberían indicar su margen de error y su sensibilidad, yo devolví dos Display 2 porque el rojo literalmente salía horroroso, a simple vista se veía mal, entiendo que una sonda de su nivel tiene que darme X calidad , que sea menos precisa que otra de mayor coste, pero que sea precisa con su margen de error......
    electroFan ha agradecido esto.
    Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.

  2. #47
    Baneado
    Registro
    06 ene, 11
    Mensajes
    27
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    He leído a un calibrador profesional americano que en las especificaciones técnicas de las Display se considera producto dentro de especificaciones las sondas con una precisión dE de +/-4 máx. así que si la desviación en dE frente a una referencia es inferior a esas cifras estaríamos dentro de lo estipulado por el fabricante en un producto que no ha sido especialemnte diseñado para la calibración de dispositivos de visualización destinados al Home Cinema,por eso opino que la certificación de un colorímetro de baja gama como son las D2, LT (que es la misma) y las D3 y Croma 5 es fundamental y lo mínimo para aegurarnos durante como mínimo el primer y segundo año unos resultados correctos,después hay que volver a pasar por caja,ya sea recalibrandolas o comprando una nueva,eso es lo que hay.Si se quiere precisión a medio o largo plazo no queda más remedio que irse como minimo a un espector i1 Pro certificable NIST, y recertificar todos los años y pico con el coste que ello implica, por eso prefiero para el uso que yo le doy comprar una sonda como la D3 certificada y cuando pierda precisión comprar una nueva,porque enviarla a Estados Unidos provoca unos costes que hacen más interesante comprarla nueva.
    electroFan ha agradecido esto.

  3. #48
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Muchas gracias a todos por vuestros consejos. Sin vuestra ayuda no habría podido entender muchas cosas.
    Mi elección ha sido eye one display3 con software Calman, ya la he pedido, a ver lo que tardan. Tampoco estoy contento con la elección porque hubiese preperido la sonda certificada, pero es que me gusta más el software Calman y Spectracal no ofrece su venta certificada. En realidad no lo entiendo mucho el porque , pero es lo que hay. Cine Exin de tu comentario he leido que has experimentado con sondas sin certificar (imagino que D2) y se nota la diferencia pero en plasma y proyectores. Yo sin embargo si es que calibro algo supongo que serán principalmente LEDs que es lo que más se vende. No creo que calibre ningún proyector y el plasma aunque muchos me tirarán piedras tengo la sensación que va a la deriva desde el momento que Panasonic ha dejado de apoyarlo como lo había hecho hasta ahora. Respecto de la precisión y el error yo lo que veo en los certificados que la diferencia entre la sonda y la referencia son muy pequeñas siempre están en el orden de milésimas. Lo que me ha descolocado es lo último que ha dicho Cine Exin que dice que están en +- 4 dE lo cual a mi me parece mucho.
    Bueno solo me queda esperar a recibirla y a ver si hay candidatos para la calibración. Mientras tanto a empoyar los tutoriales que ya estoy leyendo. Espero que me ayudeis si me surjen dudas.
    Muchas gracias por todo.
    Saludos.

  4. #49
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Los patrones de calibración (y alguno más) los tienes en AVSHD709 (bájate el MP4 y copialo en un dvd), es un soft gratuito y el que creo empleamos casi todos.
    ¿No se pueden ejecutar los archivos MP4 desde el portatil via HDMI? ¿Nos se podría ejecutar la imagen del disco bluray en el portatil via HDMI o perdería calidad? En el caso de grabar un DVD con los archivos MP4 ¿puedo ejecutar este dvd desde la unidad de dvd del portatil para hacer la calibración?

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Los que sí es recomendable adquirir es el BD Spears&Munsil (en su página también puedes encontrar mucha información interesante) en Amazon o el DVE (Digital Video Essentials), también en Amazon.
    ¿Qué quiere decir recomendable? ¿Son necesarios e imprescindibles los bluray? ¿Los dos? Lo pregunto para pedirlos al mismo tiempo, ya que en España no se venden.

    En una guia de chromapure pone: "El disco AVS HD, como estáis viendo en las capturas de aquí arriba, dispone de todos los patrones necesarios para realizar una calibración completa. Otros discos (de pago) como el DVE, Spears % Munsil y Disney WOW, están muy bien pero no disponen, ninguno de ellos, de todos los patrones necesarios para realizar una calibración completa. ¿El motivo? Es algo raro que no tiene explicación."

    En otra página pone: "El DVE tiene material demostración de absoluta referencia para las pruebas de video, como la escena del restaurante, para mí mprescindible, y es el que utilizo para ajustar el negro de la pantalla y escala la de grises" Pero para ajustar eso ¿Se utilizan escenas en vez de patrones?

    Son cosas contradictorias.

    En caso de ser necesarios ¿se pueden ejecutar desde una unidad optica bluray del portatil via hdmi?
    Última edición por electroFan; 20/04/2012 a las 14:29

  5. #50
    recién llegado Avatar de usbtotal
    Registro
    20 abr, 12
    Mensajes
    6
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Me lo apunto para cuando llegue la TV.

  6. #51
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Habia estado leyendo los manuales de calibración que hay colgados: que son varios, para el HCFR, Chromapure, supercurro y por separado se pueden entender. Pero ahora ya tengo un programa: Calman y tengo que establecer una ruta de trabajo. Así que en el principio me encuentro con problemas: Lo primero a ajustar es el brillo y el contraste y según donde mires pone un orden y un metodo diferente. Es mas el manual de calman no da las mismas instrucciones que da el programa. Así que ¿Cual sistema sigo?
    Probablemente sea una tonteria y todas las formas lleguen a hacer lo mismo, pero lo que es verdad que en cada manual pone formas distingas. Por cierto ¿no conoceis un buen libro en castellano de teoria y metodos de calibración de televisores?
    Espero vuestra ayuda.

  7. #52
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,321
    Agradecido
    17595 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ¿No se pueden ejecutar los archivos MP4 desde el portatil via HDMI? ¿Nos se podría ejecutar la imagen del disco bluray en el portatil via HDMI o perdería calidad? En el caso de grabar un DVD con los archivos MP4 ¿puedo ejecutar este dvd desde la unidad de dvd del portatil para hacer la calibración?



    ¿Qué quiere decir recomendable? ¿Son necesarios e imprescindibles los bluray? ¿Los dos? Lo pregunto para pedirlos al mismo tiempo, ya que en España no se venden.

    En una guia de chromapure pone: "El disco AVS HD, como estáis viendo en las capturas de aquí arriba, dispone de todos los patrones necesarios para realizar una calibración completa. Otros discos (de pago) como el DVE, Spears % Munsil y Disney WOW, están muy bien pero no disponen, ninguno de ellos, de todos los patrones necesarios para realizar una calibración completa. ¿El motivo? Es algo raro que no tiene explicación."

    En otra página pone: "El DVE tiene material demostración de absoluta referencia para las pruebas de video, como la escena del restaurante, para mí mprescindible, y es el que utilizo para ajustar el negro de la pantalla y escala la de grises" Pero para ajustar eso ¿Se utilizan escenas en vez de patrones?

    Son cosas contradictorias.

    En caso de ser necesarios ¿se pueden ejecutar desde una unidad optica bluray del portatil via hdmi?
    El ajuste de la escala de grises (balance de blancos) y de color (Gamut) se realiza utilizando los patrones de AVSHD709, que desconozco el motivo por el que esos BD no los contienen. Previamente tendremos que ajustar el brillo y el contraste "a ojo" (aquí tu percepción y la luminosidad del entorno marcarán estos ajustes), usando algunos de los diferentes patrones que contienen, con el tiempo acabarás usando aquellos con los que te encuentres más cómodo y conozcas mejor. Una vez finalizada la calibración deberás comprobar que los ajustes realizados nos muestran un resultado óptimo con vídeo real y este material lo encontrarás en esos BD que comentas (como por ejemplo, "la escena del restaurante" que hay en el DVE, con la que podrás valorar el ajuste del brillo o la posterización del panel, entre otros). Además contienen otro tipo de patrones que nos servirán para valorar aspectos técnicos del panel como el formato del muestreo de Chroma correcto, la geometría del panel, su trabajo en progresivo y entrelazado, ....
    Poco a poco verás el modo de aprovechar al máximo todo el material que incorporan.

    Pero si es importante realizar bien la calibración también lo es mostrar los patrones desde la fuente que vayas a usar para habitualmente para ver los contenidos, así calibras toda la cadena de vídeo. No sería correcto usar este repro para calibrar y luego visualizar los archivos desde un multimedia ya que la propia fuente puede incorporar variaciones a la señal que llega a la pantalla y que habrán influído en los patrones y por lo tanto en el calibrado. Cada pantalla debería se calibrada usando la fuente que va a ser utilizada.

    Sobre usar un pc para reproducir patrones te dejo este enlace a un post de Kokotxo, hacia el final hay un apéndice sobre Rangos 0-255 y 16-235.

    https://www.forodvd.com/tema/85509-a...tml#post750166
    Última edición por navone; 20/04/2012 a las 19:21
    electroFan ha agradecido esto.
    Resultado votaciones Forodvd: Mejores películas del 2023

    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  8. #53
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,321
    Agradecido
    17595 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    Habia estado leyendo los manuales de calibración que hay colgados: que son varios, para el HCFR, Chromapure, supercurro y por separado se pueden entender. Pero ahora ya tengo un programa: Calman y tengo que establecer una ruta de trabajo. Así que en el principio me encuentro con problemas: Lo primero a ajustar es el brillo y el contraste y según donde mires pone un orden y un metodo diferente. Es mas el manual de calman no da las mismas instrucciones que da el programa. Así que ¿Cual sistema sigo?
    Probablemente sea una tonteria y todas las formas lleguen a hacer lo mismo, pero lo que es verdad que en cada manual pone formas distingas. Por cierto ¿no conoceis un buen libro en castellano de teoria y metodos de calibración de televisores?
    Espero vuestra ayuda.
    En castellano olvídate, no hay nada salvo traducciones de las guías que ya has leído o algún que otro tutorial que en distintos foros han ido colgando usuarios con mayor o menor experiencia.

    Yo te recomendaría que comenzaras ajustando el brillo y el contraste antes de iniciar las mediciones con la sonda, pero luego es aconsejable revisarlos de nuevo y posiblemente volver a darle otra vuelta a las mediciones con la sonda y, como te comenté en el anterior post, al final con vídeo real posiblemente vuelvas a realizar algún ajuste más. Y seguro que según uses unos patrones u otros te darán resultados diferentes, tendrás que probar y llegar a tus propias conclusiones, la empírica aquí tiene mucho peso. Lo importante antes de comenzar es empaparte de teoría, que cada vez te darás cuenta que es más amplia, y llegar a comprende todas las partes que influyen en la imagen.
    electroFan ha agradecido esto.
    Resultado votaciones Forodvd: Mejores películas del 2023

    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  9. #54
    Baneado
    Registro
    06 ene, 11
    Mensajes
    27
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Ajustar brillo y contraste correctamente es muy imortante ya que dichos ajusten van a determinar el rango dinámico de la imagen. Por cuál empezar?. Son interactivos, con lo que tendrás que volver sobre los pasos dados hasta que los resultados sean los correctos.

    La famosa escena del restaurante no se utiliza para ajustar el brillo y la escala de grises, se utiliza para comprobar después de la calibración que los resultados obtenidos de la calibración son los correctos. Y no necesariamente ha de ser la secuencia del restaurante, como prueba de video vale cualquier secuencia que un calibrador conozca y sepa exactamente como ha de mostrarse en pantalla, aunque como es lógico la secuencia elegida como material prueba ha de contener elementos de video que faciliten la evaluación final. Color, tonalidad, sombra, tono de piel etc.
    electroFan ha agradecido esto.

  10. #55
    Baneado
    Registro
    06 ene, 11
    Mensajes
    27
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    No olvidemos el Disney WOW, porque los patrones del Disney WOW son 100% exactos y están en plena conformidad con las normas de la industria. Su exactitud ha sido verificada por los ingenieros y técnicos de la ISF (Imaging Science Foundation). Los patrones de brillo y contraste del WOW han sido considerados como los mejores en comparación con los patrones de brillo y contraste de cualquier otro disco de calibración existente en el mercado.

    Si ajustas el brillo con el DVE y después compruebas mediante el AVS HD observarás que el primer nivel visible se corresponde al nivel 20 cuando debería ser el 17, luego el ajuste de brillo será diferente de utilizar uno u otro disco
    electroFan ha agradecido esto.

  11. #56
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ... Lo primero a ajustar es el brillo y el contraste y según donde mires pone un orden y un metodo diferente. Es mas el manual de calman no da las mismas instrucciones que da el programa. Así que ¿Cual sistema sigo?
    Probablemente sea una tonteria y todas las formas lleguen a hacer lo mismo, pero lo que es verdad que en cada manual pone formas distingas. Por cierto ¿no conoceis un buen libro en castellano de teoria y metodos de calibración de televisores?
    Espero vuestra ayuda.
    Considero que no es determinante, dado que se van a hacer varias pasadas. Si que es determinate un buen ajuste de brillo y contraste, pero el orden, al final, no va a alterar el resultado.

    Hay que partir del hecho real de que con el contraste marcamos el máximo nivel de luminancia de blanco. Con el brillo determinamos el nivel de negro mínimo. La relación entre contraste y brillo nos va a determinar el ratio de contraste.

    Así que con eso claro hay que establecer unos objetivos, que son lo que realmente nos debe de importar. En función de estos tendremos que adaptarnos a más o menos contraste. Por lo general el brillo suele ser el valor más estable, si no alteramos las curvas de gamma disponibles.

    Al final es la práctica la que nos hace casi de forma intuitiva saber que necesitamos para ir en una u otra dirección respecto al objetivo buscado

  12. #57
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por Cine Exin Ver mensaje
    Los patrones de brillo y contraste del WOW han sido considerados como los mejores en comparación con los patrones de brillo y contraste de cualquier otro disco de calibración existente en el mercado.
    Sin embargo los patrones no son los más conocidos son patrones con estrellas al 1%, 3% y 5%. Veo más claros los patrones de AVS HD. Tu cuales utilizas.

    Cita Iniciado por Cine Exin Ver mensaje
    Si ajustas el brillo con el DVE y después compruebas mediante el AVS HD observarás que el primer nivel visible se corresponde al nivel 20 cuando debería ser el 17, luego el ajuste de brillo será diferente de utilizar uno u otro disco
    Solo podemos ajustar con uno. ¿Cuál es el válido?.

    Pedi mi sonda el viernes y estaba previsto que me llegara hoy, pero debido a problemas con el avión me llegará el miercoles. Mientras tanto ya me he leido varias veces los tutoriales que hay en forodvd de Supercurro y Navone y los que hay en nosolohd de Chromapure y HCFR y el manual de Calman. "Más o menos" lo entiendo todo, pero lo que no entiendo es que aveces el proceso no coincide según que tutorial por lo que voy a pedir vuestro consejo sobre cual utilizais vosotros en cada ajuste. Los métodos aprendidos son los siguientes.

    1. Ajuste del Contraste:
    A) Tutorial Supercurro:
    Con una señal patrón de ventana 100 IRE ajustar hasta que la luminancia medida esté comprendia entre 50 a 60 ftL para el LCD y entre 30 a 40 ftL para el plasma, sin especificar un valor concreto. ¿ El ajuste de brillo será muy diferente con un rango tan amplio, no?
    B) Tutorial Navone:
    Con un patro APL White Cliping aumentar el contraste hasta que desaparezca la barra 235 (Si trabajamos con una señal 0-235) o 255(Si trabajamos con una señal 0-255)

    C) Tutorial Chromapure
    Con una señal patrón de ventana 100 IRE ajustar hasta que aparezcan efectos indeseados en la imagen (Clipping), sin especificar como se aprecian dichos efectos indeseados.

    2. Ajuste del Brillo
    A) Tutrorial Supercurro
    No indica la forma de hacerlo. Se limita a indicar a poner una señal 10 IRE y apreciarla.
    B) Tutorial Navone
    Con una señal de barras negras por niveles reducir el brillo hasta que desaparezca la barra 16 (si trabajamos con una señal 16 -235) . Aunque no indica nada supongo que si trabajamos con una señal 0-255 tendremos que apreciar la barra 0.

    C) Tutorial Chromapure
    Con una señal negra que muestra una barra BTB (Blacker than black 4 % por debajo del negro) reducir el brillo hasta que desaparezca dicha barra. A continuación aumentar el brillo hasta que aparezca la barra de 2 % por encima del negro.
    D) Tutorial HCFR
    • Ajuste el contraste como se describe más arriba y, a continuación, mida y apunte el valor de Y en el IRE 100 (100% Y) obtenido con una imagen patrón blanca en ventana.
    • Ponga una imagen patrón de ventana correspondiente al 10% (IRE 10).
    • Ajuste el control del brillo a fin de que con este patrón de prueba las medidas de Y sean lo más cercanas posibles al valor del 0.65% de Y que apuntamos en el punto 1. NOTA: el valor correcto es 0.63 y no 0.65. 0.65 sólo es un valor aproximado.

    3. Ajuste del Color
    A) Turorial Supercurro: no indica nada de como hacer este ajuste
    b) Tutorial Navone
    Con unas barras de color y el modo de imagen en el televisor “solo azul” o un filtro azul ajustar hasta que las barras de los extremos queden homogéneas. ¿Habeis comprado las gafas con filtro azul y las utilizais?

    C) Tutorial Chromapure
    Indica que no se debe tocar. No entiendo como en teoría se puede dejar en cualquier nivel.
    D) Tutorial HCFR
    • Apunte el colorímetro o medidor de luz hacia la pantalla y muestre una imagen patrón del blanco. Es importante que use un "pattern" de ventana, no una imagen de pantalla completa.
    • Mida y apunte el valor de Y en esa imagen patrón (lo que ha hecho es esencialmente medir el brillo o la intensidad de la imagen blanca de la ventana).
    • Muestre una imagen en ventana del color rojo, y mida el valor Y. Usted notará que al variar el control COLOR arriba o abajo, el valor de Y de ese rojo aumentará o disminuirá, pero la Y del color blanco se mantiene igual.
    • Ajuste el control de color en el punto en que la medida de la Y roja con la imagen patrón del rojo esté lo más cerca al 21% del valor Y del blanco medido en el punto 2.
    E) Manual Calman
    No contempla este ajuste. El programa tampoco lo lleva. ¿Lo puedo dejar en cualquier valor?

    4. Ajuste de la Nitidez
    A) Tutorial Supercurro: tampoco contempla este ajuste
    B)) Tutorial Navone
    Solo contempla este ajuste para retropoyectores, no para el resto.
    C) Tutorial Chromapure
    Con una señal ringin ajustar hasta que desaparezca el doble contorno. La señal en cuestión no está en el AVS 709

    D) Turorial HCFR
    Coincide con la forma de proceder en Chromapure
    E) Manual Calman
    No contempla este ajuste
    5. Ajuste de la Gamma
    Solo contemplado en el manual de Calman en esta posición. En el manual de Chroma pure la situa al final. ¿En que posición la haceis vosotros?

    6. Ajuste de blancos
    A) Tutorial Supercurro
    Solo indica que hay que llevar la delta de la escala de grises por debajo de 4. No lo explica muy bien.
    C) Tutorial Chromapure
    Con una señal patrón de gris a 70 u 80 IRE variar los valores de RGB High hasta que los niveles RGB alcancen el valor 100. Repetir el mismo proceso con una señal de 20 ó 30 IRE ajustando el valor de RGB Low.
    D) Tutorial HCFR
    Conincide con el proceso anterior
    E) Manual Calman:
    Mismo proceso: A nivel general entiendo que si los controles de contraste RGB y brillo RGB no están presentes en el televisor este ajuste es imposible.

    7. Ajuste de color
    A) Tutorial Supercurro
    Variando los controles saturación, tono y brillo de cada color situar cada color lo más próximo al ideal en el diagrama CIE.
    C) Tutorial Chromapure: mismo proceso
    D) Tutorial HCFR: método muy raro
    E) Manual Calman: mismo proceso

    Para que os sea más cómodo os pongo la lista de ajustes y si haceis un copia y pega e indicais la opción (A, B, C, D, E) que usais en cada caso os lo agradecería. Si coincide con cualquiera de ellos es suficiente.

    1. Ajuste de Contraste
    2. Ajuste de brillo:
    3. Ajuste de color:
    4. Ajuste de nitidez:
    5: Ajuste de Gamma: posición:
    6. Ajuste de blancos:
    7. Ajuste de color:

    También tengo algunas preguntas generales:
    1. ¿Haceis precalentamiento del televisor y cuanto tiempo? ¿Haceis calentamiento de tele y sonda al mismo tiempo y cuanto?
    2. ¿Haceis ajuste de la posición del colorímetro sobre la tele maximizando la luminancia?
    3. ¿Haceis ajuste de backlight y como?
    4. Una duda existencial. El eje x o la coordenada x de un color ¿qué representa la saturación o el matiz?
    5. El ajuste de tono siempre se establece en cálido o ¿De qué depende?

    Tengo más preguntas pero ahora mismo no recuerdo. Ya lo haré.

    Por cierto en esta review de hoy sobre la Toshiba 55ZL2 en AreaDVD, una de las principales revistas de AV en Alemania y la única que hace reviews con calibración han indicado que utilizan Calman y la sonda Spectracal 6, que es una sonda de 695 $ pero que está por debajo de la i1Pro. Vamos que no es una cosa del otro mundo. Nada de 1000 o algunos miles de euros como valen las sondas profesionales.


    Muchísimas gracias por todo.

    Saludos.
    Última edición por electroFan; 23/04/2012 a las 21:53

  13. #58
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Uf...mejor que hagas preguntas puntuales caso a caso. Ya que as,í yo por lo menos, no termino de entender cual es tu primera duda.
    La del ajuste de contraste 1.


    Por otro lado, los patrones que pones, son para el control y valoración, no para la medición. Servirían para un ajuste sin sonda eso si.

    Por lo general para calibrado con sonda, se recomienda partir del set original de fábrica. Sin filtros Nr y todo lo que intervenga en la imagen claro.

    Por ejemplo si los valores del preset cine son :

    Contraste 42
    Brillo 0
    Color 30
    Gamma: 2.2

    Empezaríamos desde ahí.

    Una primera medición nos dirá donde están los malos puntos de nuestro panel.
    Y desde ahí empezaríamos a rectificar con la ley del mínimo esfuerzo.

    Por lo general poco cambia igual llevas el contraste a 39 y el brillo a +1 o -1, el color a 25 por ejemplo

    La lucha va ser con el balance personalizado del blanco y luego si dispones de control en las luminancias de primarios y secundarios, en el caso de que fuese necesario. Cosa que no siempre lo es.

    Respecto a que patrones usar, no es muy relevante. Incluso como Kyo nos mostró para algún panel van mejor unos que otros dependiendo lo que buscamos rectificar. Aunque generalmente lo que buscamos es una escala de grises lo más pura posible en todos sus estímulos sin desvirtuar el gammut. Si además mantenemos los valores correctos de los puntos de R, G, B y C, M y Y en el espacio 709 estupendo.

    Pero muchas veces estos puntos no se pueden mantener. Ahí es donde el control independiente para la luminancia de primarios y secundarios se hace necesario
    Última edición por Kokotxo; 24/04/2012 a las 11:35
    electroFan ha agradecido esto.

  14. #59
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Uf...mejor que hagas preguntas puntuales caso a caso. Ya que as,í yo por lo menos, no termino de entender cual es tu primera duda.
    Perdón por el tocho, pero como leyendo un único tutorial era imposible comprender 100 % lo que ponía, decidí leer todos los tutoriales existentes. Y cual fue mi sorpresa que no todos daban la misma forma de proceder para hacer la calibración por lo que preguntaba como lo haciais vosotros. Pero no hace falta que indiqueis todo, ya que lo que voy a hacer es utilizar el método más común a no ser que me indqueis lo contrario.


    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Por otro lado, los patrones que pones, son para el control y valoración, no para la medición. Servirían para un ajuste sin sonda eso si.
    Pero yo tengo entendido que para los primeros ajustes (Contraste, brillo, color, tinte y nitidez) se hace a ojo con los patrones expuestos y no colorímetro. Creo que es así ¿No?


    Ya me llegó mi sonda y me he puesto con mi tele Philips 9955 de 4000 € pero que a mi me costó bastante menos pero no trae ningún ajuste ni de blancos ni de CMS por lo que no puedo hacer nada. Pero tengo algunas dudas que por favor si podeis contestarme:

    1. ¿Haceis precalentamiento del televisor y cuanto tiempo?
    2. ¿Haceis calentamiento de tele y sonda al mismo tiempo y cuanto?
    2. ¿Haceis ajuste de la posición del colorímetro sobre la tele maximizando la luminancia?
    4. Duda existencial. Mi intención era poner los patrones del AVS 709 desde el mismo ordenador donde ejecuto el programa de calibrado, pero es imposible ya que si pongo el patrón no puedo controlar el programa y al contrario. Así que ¿Es obligatorio utilizar un bluray player para dar los patrones a la tele? Si es así me tendré que comprar uno, ya que aunque parezca mentira yo apenas veo la televisión y en casa la familia utiliza el iplus para ver películas por lo tanto no tengo ninguno ¿Cuál me recomendais? ¿Valdría uno de los baratos o es recomendable uno bueno? ¿Valdría un reproductor multimedia con los archivos MP4 de AVS 709?
    3. ¿Haceis ajuste de backlight y como?
    4. Una duda existencial. El eje x o la coordenada x de un color ¿qué representa la saturación o el matiz?
    5. El ajuste de la temperatura de color siempre se establece en cálido o ¿De qué depende?
    6. Para hacer el ajuste de tono que se necesita un filtro azul se puede utilizar papel celofan azul del que venden las papelerias o hay que comprar uno especial, o se puede hacer el ajuste de otra manera.
    7. Mirando las calibraciones de flatpanelshd, que por cierto es la única que las pone, pone los ajustes básicos y el balance de blancos pero no indica nada del ajuste de color ¿Las teles llevan normalmente acuste de color (CMS) o no lo llevan?
    8. Me gustaría también hacer un análisis de la respuesta en frecuencia y distorsión de los altavoces. No se si con un programa de ordenador y un micro sería suficiente. ¿Se necesita algo mas? ¿Qué programas de ordenador existen para esto? ¿Valdría un micro de los que vienen para hacer una calibración de un receptor AV o se necesitaría alguno especial?

    Agradecería mucho vuestras respuestas.
    Última edición por electroFan; 24/04/2012 a las 13:50

  15. #60
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    P...



    Pero yo tengo entendido que para los primeros ajustes (Contraste, brillo, color, tinte y nitidez) se hace a ojo con los patrones expuestos y no colorímetro. Creo que es así ¿No?


    Ya me llegó mi sonda y me he puesto con mi tele Philips 9955 de 4000 € pero que a mi me costó bastante menos pero no trae ningún ajuste ni de blancos ni de CMS por lo que no puedo hacer nada. Pero tengo algunas dudas que por favor si podeis contestarme:

    1. ¿Haceis precalentamiento del televisor y cuanto tiempo?
    2. ¿Haceis calentamiento de tele y sonda al mismo tiempo y cuanto?
    2. ¿Haceis ajuste de la posición del colorímetro sobre la tele maximizando la luminancia?
    4. Duda existencial. Mi intención era poner los patrones del AVS 709 desde el mismo ordenador donde ejecuto el programa de calibrado, pero es imposible ya que si pongo el patrón no puedo controlar el programa y al contrario. Así que ¿Es obligatorio utilizar un bluray player para dar los patrones a la tele? Si es así me tendré que comprar uno, ya que aunque parezca mentira yo apenas veo la televisión y en casa la familia utiliza el iplus para ver películas por lo tanto no tengo ninguno ¿Cuál me recomendais? ¿Valdría uno de los baratos o es recomendable uno bueno?
    3. ¿Haceis ajuste de backlight y como?
    4. Una duda existencial. El eje x o la coordenada x de un color ¿qué representa la saturación o el matiz?
    5. El ajuste de la temperatura de color siempre se establece en cálido o ¿De qué depende?
    6. Para hacer el ajuste de tono que se necesita un filtro azul se puede utilizar papel celofan azul del que venden las papelerias o hay que comprar uno especial, o se puede hacer el ajuste de otra manera.
    7. Mirando las calibraciones de flatpanelshd, que por cierto es la única que las pone, pone los ajustes básicos y el balance de blancos pero no indica nada del ajuste de color ¿Las teles llevan normalmente acuste de color (CMS) o no lo llevan?
    8. Me gustaría también hacer un análisis de la respuesta en frecuencia y distorsión de los altavoces. No se si con un programa de ordenador y un micro sería suficiente. ¿Se necesita algo mas? ¿Qué programas de ordenador existen para esto? ¿Valdría un micro de los que vienen para hacer una calibración de un receptor AV o se necesitaría alguno especial?

    Agradecería mucho vuestras respuestas.
    Comprendo...es normal el empacho.

    No hay motivo para mezclar ajuste con calibrado. Los sets de fábrica son lo correcto. Así al hacer review evalúas la presentación del producto y a continuación lo que se puede obtener.


    1. Si, es recomendable el encendido del panel por lo menos 30 minutos, aunque lo mejor es una hora
    2. La sonda no necesita tanto tiempo, realmente con unos minutos pienso que es suficiente. Yo lo hago mientras hago los preparativos
    3. No lo veo necesario, yo busco un objetivo razonable según la tecnología 120/150 para plasma y hasta 170 para lCD...pero yo prefiero que tampoco exceda los 150
    4. Uno neutro, Pana 110 o 120, oppo o similar. Pero es que cuando pones el patrón no hay motivo para que no puedas controlar el programa, has de configurar bien tu gráfica. Así en una ventana puedes tener el patron y en otra el programa. Aunque no puedas tampoco pasa nada. Mientras se mide no es conveniente tocar nada en el programa
    5. Respecto al backligt tengo muchas lagunas. En principio lo lógico sería no tocarlo en un buen LCD salido de fábrica...pero esto no es la tónica y siempre necesita ajuste. Aquí si que usar los patrones anteriores puede ser útil
    6. En realidad con el tema de los ejes, has de pensar en clave de representación tridimensional en el que la longitud de los ejes representan la saturación y el ángulo de estos el matiz o tono. Te recomiendo que te aprendas mentalmente la estrella de color FILMDELIVERY: febrero 2011 de esta forma con facilidad podrás moverte en el gamut. Es muy fácil solo tienes que superponer dos triángulos en el que uno tiene en sus vértices los primarios y otro los secundarios, que se deducen con facilidad al sumar los primarios adyacentes
    7. El ajuste de la temperatura de color depende del estándar adoptado en cada zona para el punto de blanco Clorimetría para televisión - Monografias.com en nuestro caso zona PAL adoptamos el D65 que corresponde a 6500ºK. Generalmente se corresponde con el ajuste de cálido en los paneles
    8. Como filtro azul desde luego que no se puede usar papel celofán, ni bajo ningún concepto cualquiera que no sea normalizado. Siguiendo la guía de Filtros LEE, el correspondiente a este uso es el Tokyo Blue 071 Colour Information and Spectral Charts for LEE Lighting Filters aunque lo más cómodo,seguro, preciso y apropiado son las gafas. Aunque esto no te va servir de gran cosa para el calibrado con sonda
    9. Respecto al CMS, no, no todas las pantallas lo llevan. Es más las hay que no llevan más que color, brillo, contraste y temperatura. Luego las hay que incorporan los controles para el ajuste del balance de color, con las que ya se puede afinar mucho. Pero sin duda las que incorporan además CMS son las que permiten más precisión. Aunque esto no siempre se relaciona con una pantalla que de el mejor resultado.
    10. Respecto al sonido esto ya es querer abarcar demasiado, me temo. La imagen con esfuerzo es algo relativamente al alcance de muchos. El sonido por la contra es una senda tortuosa en la que sólo años de estudio y experiencia permiten comprender los recovecos de su técnica. Hacen falta cualidades y conocimiento. Aunque si quieres adentrarte en este fascinante mundo debes empezar por la sala de audio, donde hay gente con gran conocimiento. Yo que tu me centraba en las teles y buscaba un compañero especializado en sonido para realizar esta tarea


    ..saludetes
    Última edición por Kokotxo; 24/04/2012 a las 19:34
    electroFan ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 4 de 14 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Qué Televisor es mejor en cuanto a calidad/precio: Samsung d7000 ó Panasonic GT30?
    Por aquiloote en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/11/2011, 13:05
  2. Cómo evaluar subwoofers
    Por anonimo1213 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/05/2010, 12:31
  3. evaluar € diferencia de consumo LEDs - LCD
    Por konabtt en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/12/2009, 20:54
  4. ¿Cuál es el Televisor LCD 32" de mejor relación calidad/precio?
    Por jugon1 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/03/2008, 14:30
  5. ¿Cómo evaluar una pantalla de plasma?
    Por dragaminer en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/03/2004, 18:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins