Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 6 de 14 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 76 al 90 de 196

Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

  1. #76
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    Me da un poco palo porque no ti....
    Tengo que decir que hacer estos ajustes de esta forma yo lo veo muy impreciso, las barras no van desapareciendo de una en una sino más bien por bloques e incluso depende de la altura de la barra que mires la situación de desaparecer no es igual en la parte alta y baja. A veces reduces el brillo bastante y parece que no desaparece ninguna barra y por contra en un determinado punto al bajar un punto desaparecen muchas barras. Yo esto lo veo un poco impreciso.

    Otra cosa se me ha ocurrido que también se podrían reproducir los archivos MP4 a traves del reproductor usb de la interior de la tele incluso ¿seria mejor porque me evito el procesado del reproductor externo, no? He probado y el resultado es un poco distinto pero no mucho.

    Una última pregunta. Para empezar a calibrar se supone que hay que apagar toda la electrónica de procesado, pero ¿También hay que apagar el contraste dinámico? es que me resulta raro, pues ésta es una de la características de mejora de calidad de imagen sobre todo en la full led.

    No deberían desaparecer por bloques. Eso es que tu panel no está gestionando bien. Hay algo incorrecto. ¿Has desactivado todo control dinámico del panel?. No son los patrones, es tu pantalla o sus sets ¿que modelo es?

    Lo de si es correcto 32 no dice nada. El control de cada modelo o marca es diferente, no responde a una graduación estándar.

    El contraste al máximo no es lo normal y menos en un LED...me temo que no lo estás haciendo bien.

    No es necesario que sature 235/255. En realidad es mejor que lo muestre. Lo que si debe de recortar es lo que va por debajo de 17

    Así de entrada me da la sensación de que la gamma está forzada y que el contraste que usas es elevado. El 100% en un led es una salvajada..te va a churruscar la retina

    El contraste en un buen panel no dene de ser más de un 85% del disponible.

    Si metes los archivos por el USB, calibras la entrada USB. Si metes por el HDMI 1 calibras esa entrada y si metes por HMDI 2 calibras esa entrada...naturalmente de forma exclusiva para el repro que estás usando. La regla es que se debe ajustar cada entrada de forma independiente y para cada dispositivo reproductor...Si te has comprado una sonda de alta precisión, como comprenderás no tiene mucho sentido lo de

    "¿seria mejor porque me evito el procesado del reproductor externo, no? He probado y el resultado es un poco distinto pero no mucho."

    ¿No crees?. Hablamos de precisión, demasiado pronto te das por satisfecho


    AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAyyy yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy



    ¿Mejora el contraste dinámico?...Pero bueno te estás quedando con nosotros?
    ¿no has dicho que has leido los tutoriales?: Castigado y sin cenar hasta que termines de leerlos.
    ¿Quién te ha dicho tal memez? En absoluto es mejora ninguna, es un engaña-bobos. Su única utilidad es para ver contenidos altamente degradados como los que emiten en ocasiones en algún canal local o de poco presupuesto, con colores perdidos por capas o contrastes lavados. Y eso despues de personalizarlo para que se acerque lo más posible a como se ve una de las entradas ajustadas.
    Como ves eso explica tus dificultades con los patrones, de haber empezado por ahí te hubieses ahorrado este tocho. Usa el modo película o film please

    REGLA nº1del calibrado:
    Aquel que use contraste dinámico está condenado al fracaso y será lapidado publicamente con CRTs de 29"

    Así que antes de seguir haciendo más preguntas a empaparte las guias básicas. Naturalmente puedes hacer cuestiones sobre lo que no entiendas de las mismas



    Última edición por Kokotxo; 25/04/2012 a las 20:23
    electroFan ha agradecido esto.

  2. #77
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    No deberían desaparecer por bloques. Eso es que tu panel no está gestionando bien. Hay algo incorrecto. ¿Has desactivado todo control dinámico del panel?. No son los patrones, es tu pantalla o sus sets ¿que modelo es?
    Mi tv es una Philips 58pfl9955h. No es que desaparezcan por bloques grandes, pero si ocurre es que a veces te parece que ha desaparecido y otras no por lo que sigues modificando y cuando te das cuenta has modificado un bloque completo.

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    No es necesario que sature 235/255. En realidad es mejor que lo muestre.
    Esto es lo que dice la guia de Tom Huffman: "El método estándar para establecer el contraste requiere que usted use un patrón de prueba que se ajusta por "niveles de vídeo" (235). Se supone que usted debe fijar el contraste tan alto como se pueda sin perder el "nivel de vídeo" 235." Así que yo subo el contraste todo lo que pueda sin llegar a saturar el 235 y con el contraste a 100 solo he saturado 248-255. Si esta no es la referencia o el método ¿Cúal es?


    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    ¿No crees?. Hablamos de precisión, demasiado pronto te das por satisfecho
    ¿Mejora el contraste dinámico?...Pero bueno te estás quedando con nosotros?
    No entiendo lo que quieres decir

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    ¿no has dicho que has leido los tutoriales?: Castigado y sin cenar hasta que termines de leerlos.
    Pues si me los he leido varias veces, bastantes, tanto que ya me aburria de volver a leer lo mismo y no sacar nada nuevo.

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    ¿Quién te ha dicho tal memez? En absoluto es mejora ninguna, es un engaña-bobos.
    No se si será lo mismo "Contraste dinámico" y "Retroiluminación dinámica" pero siempre me pareció entender que los paneles que utilizan atenuación local (Led plus de LG, micro dimming de samung) son más caros que los que no la tienen porque dan más calidad. Igualmente siempre entendí que los full led son mejores porque con ellos la retroiluminación dinámica es mejor. Si tu dices que no es así me quitaré esta idea de la cabeza, pero me cuesta.

    Bueno después de haber hecho ajuste de contraste y brillo con patrones he medido con sonda la escala de grises y el gamut de color y el resultado no ha posido ser más desastroso. No se lo que haré porque esta tele solo trae unos ajustes que llama RGB y en el menú de servicio.

  3. #78
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ...


    Esto es lo que dice la guia de Tom Huffman: "El método estándar para establecer el contraste requiere que usted use un patrón de prueba que se ajusta por "niveles de vídeo" (235). Se supone que usted debe fijar el contraste tan alto como se pueda sin perder el "nivel de vídeo" 235." Así que yo subo el contraste todo lo que pueda sin llegar a saturar el 235 y con el contraste a 100 solo he saturado 248-255. Si esta no es la referencia o el método ¿Cúal es?
    .
    A ver, piensa que la guía está generalizando y en principio se dirige hacia proyectores. Aunque en lo general es coincidente. En el momento que la hizo (quizás necesita alguna actualización) los LCD no alcanzaban los balores tan altos de contraste que tiene hoy. Piensa que el objetivo no debe de superar en sala de visionado las 170 Cd/m2 lo cual es mucho ya. Este último dato 150/170 cd/m2 es lo que debe de guiarte para un LCD


    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ...


    No entiendo lo que quieres decir
    .
    Vacilo un poco porque después de tus dudas con la precisión de la sonda ajustar con contraste dinámico es el peor error que cometerás. En todas las guias se indica que JAMAS se debe de usar ningún tipo de dinamismo en la imagen. Y la que no lo diga, mal hecho...es porque ya dan por hecho que se sabe


    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ...
    .

    Pues si me los he leido varias veces, bastantes, tanto que ya me aburria de volver a leer lo mismo y no sacar nada nuevo.

    .
    Vale, pues estás dejando pasar por alto algunos conceptos. Así que debes de empezar por lo más básico. El contraste dinámico repito...JAMÁS

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ...


    No se si será lo mismo "Contraste dinámico" y "Retroiluminación dinámica" pero siempre me pareció entender que los paneles que utilizan atenuación local (Led plus de LG, micro dimming de samung) son más caros que los que no la tienen porque dan más calidad. Igualmente siempre entendí que los full led son mejores porque con ellos la retroiluminación dinámica es mejor. Si tu dices que no es así me quitaré esta idea de la cabeza, pero me cuesta.

    Bueno después de haber hecho ajuste de contraste y brillo con patrones he medido con sonda la escala de grises y el gamut de color y el resultado no ha posido ser más desastroso. No se lo que haré porque esta tele solo trae unos ajustes que llama RGB y en el menú de servicio.
    Son cosas distintas, pero ambas con los mismos nefastos resultados. Al igual que la estabilidad y neutralidad de la señal de un player, esta exigencia es para el panel. nada debe de alterar sus niveles.

    Todo eso son memeces de marketing. Lo que se busca en estos sistemas es una uniformidad del panel sin defectos colaterales. Sucede que así puedes tener incluso más negro y colores con más uniformidad pero sin una colorimetría válida. Que no te cueste aceptar la realidad. Reflexiona sobre todo lo que hemos hablado sobre la estabilidad de señal, players, precisión de sondas, condiciones de iluminación de sala ¿de que vale todo esto si enciendes un dinamismo?

    Respecto a la tele y las primeras mediciones, no debes de asustarte...es normal. Pocos LCD dan la talla
    Los RGB son el control de primarios. Así que sólo vas a poder ajustar sus saturaciones. Cosa que de entrada no tocaría hasta que obtengas un ajuste correcto de luminancia y negro

    Ánimo...que esto no se aprende en un par de semanas. Date cuenta que partes de cero
    Última edición por Kokotxo; 26/04/2012 a las 09:19
    electroFan ha agradecido esto.

  4. #79
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,289
    Agradecido
    17554 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Vamos a intentar empezar de cero. He mirado el manual pero no veo la opción que comentas RGB ¿qué opciones tiene?, además ¿qué modo de imagen estás usando?, esa pantalla tiene un modo "Personal" (no "Personalizado", que es otro distinto), donde se pueden seleccionar opciones de imagen. Desactiva las mejoras como Perfect Natural Motion, Clear Lcd 400Hz, Super resolución, Contraste Perfecto, Retroiluminación dinámica, Artefacto mpeg, Realce color, ..., creo que no me he dejado ninguno, uffff.

    También tienes un control de Gamma ¿qué valores tiene? y una opción Matiz (normal, cálido, frío), sería interesante medir la temperatura color de cada uno de ellos para ver cuál es el más cercano a 6500k, que cuenta con una opción Personalizado ¿?.

    Antes de nada habrá que saber la configuración inicial idónea para calibrar y conseguir el mejor resultado.
    Última edición por navone; 25/04/2012 a las 23:04
    electroFan ha agradecido esto.
    Resultado votaciones Forodvd: Mejores películas del 2023

    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  5. #80
    honorable
    Registro
    01 may, 09
    Mensajes
    718
    Agradecido
    279 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Efectivamente, cuando no se conocen las características de un panel (desde el punto de vista de ajustes y calibración) hay que hacer dos cosas antes de encender siquiera la sonda y una tercera antes de empezar a calibrar:
    - Desactivas todas aquellas funciones que aparezcan ilustradas en las pegatinas, que puedan alterar la señal, y especialmente aquellas que tengan la palabra dinámico como apellido. Todo lo que sea dinámico (es decir, comportamiento variable en función de las condiciones en un determinado instante) te amargará la existencia a la hora de calibrar, primero porque nunca sabrás si la medida que estás tomando es válida y segundo porque si tu ajustas la tele bajo unas determinadas circunstancias (la imagen de un patrón) y luego la tele se comporta de forma distinta con cada imagen que muestre los ajustes que hayas hecho no servirán para nada.
    - Empollarse el manual o recorrerse los menús sin tocar nada para conocer las opciones de configuración que ofrece cada modo.
    - Y la tercera, hacer una batería de medidas con cada modo, y con diferentes ajustes si tienes opciones como la del matiz, para ver cuál es el modo que más se acerca al estándar y de cuál vas a a partir para calibrar (lo normal será escoger el modo que de salida más se acerque al estándar y te ofrezca mayores posibilidades de configuración).

    Con respecto a las primeras mediciones es normal, pocas teles recién salidas de la caja ofrecen resultados satisfactorios (si lo que se busca es una calibración que cumpla los estándares, que visualmente no siempre gusta a todo el mundo), y los LCD/LED menos.

    ¡¡Ánimo!! Esto de la calibración no es algo que se aprenda en dos días, requiere paciencia, experimentar mucho, equivocarse unas cuantas veces, es prácticamente imposible conseguir resultados a la primera. Lo que estás viviendo yo creo que lo hemos experimentado todos de una u otra forma, cuando ves las gráficas y lees algún manual parece sencillo pero luego la realidad es dura, las teles no siempre se comportan como nos gustaría ni ofrecen todas las posibilidades de configuración necesarias para obtener un resultado perfecto. De hecho en el mundo doméstico de lo que se trata es de acercarse lo más que se puede o que te permite la tele a ese resultado (dicho de otra forma, a veces se busca obtener el resultado menos malo).

    Saludos



    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Vamos a intentar empezar de cero. He mirado el manual pero no veo la opción que comentas RGB ¿qué opciones tiene?, además ¿qué modo de imagen estás usando?, esa pantalla tiene un modo "Personal" (no "Personalizado", que es otro distinto), donde se pueden seleccionar opciones de imagen. Desactiva las mejoras como Perfect Natural Motion, Clear Lcd 400Hz, Super resolución, Contraste Perfecto, Retroiluminación dinámica, Artefacto mpeg, Realce color, ..., creo que no me he dejado ninguno, uffff.

    También tienes un control de Gamma ¿qué valores tiene? y una opción Matiz (normal, cálido, frío), sería interesante medir la temperatura color de cada uno de ellos para ver cuál es el más cercano a 6500k, que cuenta con una opción Personalizado ¿?.

    Antes de nada habrá que saber la configuración inicial idónea para calibrar y conseguir el mejor resultado.
    electroFan ha agradecido esto.

  6. #81
    honorable
    Registro
    01 may, 09
    Mensajes
    718
    Agradecido
    279 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Al hilo de esto recordar el concepto de calibración. Lo que se busca con la calibración es ajustar la imagen que muestra la tele a un determinado estándar, que es el que se utiliza para la grabación de las películas, con el objetivo de que lo que veas en tu tele sea lo más parecido posible a lo que tenía en mente el director cuando grabó la película (que el azul de los muñecotes de Avatar sea uno concreto y no sea ni más verdoso, ni más amarillento,... que se vean o no ciertos detalles en las zonas oscuras,...)

    El resultado no siempre gusta a todo el mundo. Todas estas funciones especiales lo que buscan es una imagen más efectista, más espectacular, con colores más intensos, mayor definición (a costa de otras cosas), negros aparentemente más negros,... si la tele cuando recibe la señal para mostrar un color lo altera para hacerlo más llamativo igual la imagen resulta más vistosa (o no) pero el color que estará mostrando no es el que tenía la fuente ni se acercará al estándar.

    No sé si me explico...

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Todo eso son memeces de marketing. Lo que se busca en estos sistemas es una uniformidad del panel sin defectos colaterales. Sucede que así puedes tener incluso más negro y colores con más uniformidad pero sin una colorimetría válida. Que no te cueste, reflexiona sobre todo lo que hemos hablado de estabilidad de señal, players, precisión de sondas, condiciones de iluminación de sala ¿de que vale todo esto si enciendes un dinamismo?
    electroFan ha agradecido esto.

  7. #82
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Exacto. Coincido plenamente con ambos.

    Como dice Navone, empecemos desde cero y danos la lista de set y modos con la que operas

  8. #83
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Exacto. Coincido plenamente con ambos.

    Como dice Navone, empecemos desde cero y danos la lista de set y modos con la que operas
    Eso, vamos a empezar desde el principio que como ya dije en 5 tutoriales que he leido cada uno pone cosas distintas.

    1. Lo de que para cada fuente hay que hacer una calibración me vuelve loco, porque muchos usuarios pueden tener hasta 5 fuentes de video en su casa y como comprendereis no voy a hacer 5 calibraciones. Yo me imagino que la mayoría de la gente quiere una calibración para ver la tdt que será el principal uso del tv, pero ah amigo ¿Yo no puedo hacer una emisión tdt con los patrones, al margen que además hay tantas fuentes tdt como canales hay porque cada uno emite como le da la gana? Entonces para esta calibración cual es la mejor fuente con la que yo puedo trabajar ¿ Reproductor usb, ordenador o bluray? Pues ya me direis. Después como mucho puedo hacer una segunda calibración con una segunda fuente, pero eso ya me parecen demasiadas horas.

    2. Los niveles de video. El tutorial de kokotxo dice:

    Cita Iniciado por Kokotxo
    1.Todo contenido AV broadcast, que incluye los diferentes soportes comerciales está ajustado siguiendo la norma en Rango Estándar, normal, reducido 16-235
    2.Todos los dispositivos players y displays, a pesar de que admitan el Rango Completo, Extendido, Ampliado, Expandido, Enhanced 0-255 deben usarse y ajustarse siempre en Rango Estándar, normal, reducido 16-235 para la reproducción y visualización correcta de contenidos AV broadcast.
    3. No hacer lo señalado en el punto dos supone arriesgarse a padecer un clipping destructivo en los contenidos, tanto en la zona de sombras como de altas luces o a tener una destrucción más o menos severa de la curva de gamma y obviamente del contraste y viveza del contenido. Lo que dependerá del tipo de combinación usada entre Rangos.
    Así que entiendo que para hacer la calibración tengo que ajustar mi reproductor a 16-235, al contrario de lo que me habias dicho que tenia que ver las barras 0-16 y 235-255. Así que deberíais aclararos. Por cierto si calibro desde el reproductor USB no puedo ajustar niveles siempre tengo 0-255.

    3. Ajuste del contraste
    primer ajuste que hago y con el que me encuentro problemas.
    a) Como ya dije el tutorial de Tom Huffman dice: "Se supone que usted debe fijar el contraste tan alto como se pueda sin perder el "nivel de vídeo" 235." por este método me sale que tengo que poner el contraste a 100.
    b) Tutorial supercurro dice que hay que ajustar para obtener una luminosidad del blanco 100IRE de entre 30-40 ftL para plasma y 50-60 ftL para LED. Que equivaldrían a 100-140 cd/m2 para plasma y 170-200 cd/m2 para Led. Como supercurro dice 170 y kokotxo 150 he ajustado a 160 cd/m2 y obtengo un contraste de 70. El ajustar el brillo no tengo problemas ha quedado en 43. Todo el procesado electrónico ha quedado apagado. La gama que se puede seleccionar entre -4 y +4 la he puesto en 2.
    c) El tutorial de navone dice: Ajusta el contraste hasta que veas, como mínimo, las barras 230-234 parpadeando. Pues a contraste 12 ya veo dichas barras.

    El más lógico me parece el método b. Lo de las barras de white clipping no funciona en ningún caso. Aun así con el resultado obtenido yo veo la imagen muy oscura. No creo que los resultados sean correctos.

    Me quedan por ajustar color y realce (que creo es la nitidez). Los valores RGB vienen en el menu de servicio y me da un poco de miedo tocarlos, pero si tengo que hacerlo lo haré.

    jsnavarro ya he recibido tu fichero de flujo y me funciona.

  9. #84
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    Eso, vamos a empezar desde el principio que como ya dije en 5 tutoriales que he leido cada uno pone cosas distintas.

    1. Lo de que para cada fuente hay que hacer una calibración me vuelve loco, porque muchos usuarios pueden tener hasta 5 fuentes de video en su casa y como comprendereis no voy a hacer 5 calibraciones. Yo me imagino que la mayoría de la gente quiere una calibración para ver la tdt que será el principal uso del tv, pero ah amigo ¿Yo no puedo hacer una emisión tdt con los patrones, al margen que además hay tantas fuentes tdt como canales hay porque cada uno emite como le da la gana? Entonces para esta calibración cual es la mejor fuente con la que yo puedo trabajar ¿ Reproductor usb, ordenador o bluray? Pues ya me direis. Después como mucho puedo hacer una segunda calibración con una segunda fuente, pero eso ya me parecen demasiadas horas.

    ....

    Pero en esto no hay más remedio. Es así. Los diferentes componentes e incluso conectores tienen diferencias claras.
    La TDT, no tiene solución En teoría las emisiones tendrían que estar en normas al igual que los contenidos.

    Pero al tener calibradas otras fuentes, nuestro ojo se adapta y aprende a ajustar medianamente bien una TDT

    Veo que empiezas a comprender el duro y serio trabajo que hay tras un calibrado severo. Profesionalmente se llega a hacer de forma rápida y funcional (entre una y dos horas) aunque nunca llega al grado de precisión que más tiempo aportaría. No obstante todo lo que sea mejora es bien recibido....sería en subsiguientes calibrados la forma de ir enderezando un panel. Piensa que cada 6/12 meses necesitaría su revisión

  10. #85
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    E....

    2. Los niveles de video. El tutorial de kokotxo dice:



    Así que entiendo que para hacer la calibración tengo que ajustar mi reproductor a 16-235, al contrario de lo que me habias dicho que tenia que ver las barras 0-16 y 235-255. Así que deberíais aclararos. Por cierto si calibro desde el reproductor USB no puedo ajustar niveles siempre tengo 0-255.
    ...
    No...no...te estás liando. Fíjate que una cosa es ajustar el panel para el dispositivo PC y otra para un player de sobremesa. En este tema 16-235/0-255 hablamos exclusivamente de HTPC y PC ya para el caso de que queramos tener buena colorimetría en las aplicaciones win.

    Además, como has visto el usar el rango 0-255 es sólo recomendable en el caso de calibrar con sonda y saber configurar los codecs y todo el "putiferio colorimétrico" que es el sistema windows.


    USB, no...no tienes 0-255. En vídeo por sistema del USB sale 16-235.

  11. #86
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ....
    3. Ajuste del contraste
    primer ajuste que hago y con el que me encuentro problemas.
    a) Como ya dije el tutorial de Tom Huffman dice: "Se supone que usted debe fijar el contraste tan alto como se pueda sin perder el "nivel de vídeo" 235." por este método me sale que tengo que poner el contraste a 100.
    b) Tutorial supercurro dice que hay que ajustar para obtener una luminosidad del blanco 100IRE de entre 30-40 ftL para plasma y 50-60 ftL para LED. Que equivaldrían a 100-140 cd/m2 para plasma y 170-200 cd/m2 para Led. Como supercurro dice 170 y kokotxo 150 he ajustado a 160 cd/m2 y obtengo un contraste de 70. El ajustar el brillo no tengo problemas ha quedado en 43. Todo el procesado electrónico ha quedado apagado. La gama que se puede seleccionar entre -4 y +4 la he puesto en 2.
    c) El tutorial de navone dice: Ajusta el contraste hasta que veas, como mínimo, las barras 230-234 parpadeando. Pues a contraste 12 ya veo dichas barras.

    El más lógico me parece el método b. Lo de las barras de white clipping no funciona en ningún caso. Aun así con el resultado obtenido yo veo la imagen muy oscura. No creo que los resultados sean correctos.

    Me quedan por ajustar color y realce (que creo es la nitidez). Los valores RGB vienen en el menu de servicio y me da un poco de miedo tocarlos, pero si tengo que hacerlo lo haré.

    jsnavarro ya he recibido tu fichero de flujo y me funciona.
    Es que sigues mezclando sistemas y no debes.

    Tu debes centrarte en el calibrado. Y calibrado sólo es lo que haces con sonda. Lo otro se llama ajuste y es más impreciso dependiendo del método

    Respecto a que veas más oscuro el resultado...normal. Por costumbre encendemos las luces de toda la casa...pero no significa que sea la mejor forma de ver en una habitación. Por ejemplo piensa en las farolas de una carretera, cuando su luminosidad es elevada en lugar de que veamos mejor perdemos las sombras y nos ciegan.

    En este momento tu ojo está viciado por unos ajustes no apropiados a las condiciones de visionado. Poco a poco te adaptarás. Date cuenta que para el correcto visionado la luz de una habitación no debe superar el equivalente a una bombilla de tungsteno (de las antiguas) de 15 w a un metro de la tv. Cuanto más baje la luz de esto, más te puedes acercar a las 125 cd/m2 para mi un estándar.

    Para que te hagas idea mi LCD EIZO CG211 está diseñado para funcionar a mejor colorimetría a 85/90 cd/m2. Cierto es que es un panel de hace 5 años

    Así que olvida otros métodos y seguimos con el B. El tutorial de Supercurro se basa en el de Hufffman, pero está actualizado para los actuales paneles. No dicen cosas contrarias, es más , creo recordar que Huffman especifica por algún lado los valores de blanco ideales para cada tipo de tecnología. En aquel momento pocos panels superaban con el contraste al máximo las 150 cd/m2

    PD:
    Permite que use las candelas porque estoy más familiarizado con esta unidad. Pero existe tabla de conversión a ftL por lo que no tiene problema
    Última edición por Kokotxo; 26/04/2012 a las 13:28
    electroFan ha agradecido esto.

  12. #87
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    No...no...te estás liando. Fíjate que una cosa es ajustar el panel para el dispositivo PC y otra para un player de sobremesa. En este tema 16-235/0-255 hablamos exclusivamente de HTPC y PC ya para el caso de que queramos tener buena colorimetría en las aplicaciones win.

    Además, como has visto el usar el rango 0-255 es sólo recomendable en el caso de calibrar con sonda y saber configurar los codecs y todo el "putiferio colorimétrico" que es el sistema windows.


    USB, no...no tienes 0-255. En vídeo por sistema del USB sale 16-235.
    No me queda claro si me indicas que utilice 0-255 ó 16-235 (uno u otro)

    Vuelvo a insistir que yo creo que cuando alguien me pida que le calibre la tele imagino que esperará de mi trabajo ver la televisión mejor en general para todas las situaciones. Yo no puedo hacerle 5 calibraciones (primero de todo por que la tele no admitiría memorizar 5 calibraciones) y decirle que cada vez que cambie de fuente cambie de calibración memorizada.
    Vosotros cuando alguien os pide que le calibreis la tele ¿Le haceis 5 calibraciones?
    Entonces yo haré un calibrado para que en general vea la tele lo mejor posible la mayor parte del tiempo o como mucho 2 calibraciones. Admitiendo que haré una calibración para que vea la tele mejor la mayor parte del tiempo posible:

    a) ¿Hago un calibrado utilizando como generador el pc o el reproductor usb?
    b) En el caso del pc (insisto que no calibro para que vea el pc mejor sino que para que vea la tele mejor en general y principalmente para ver la tdt, una solución de compromiso) Ajusto la salida del pc a 16-235 ó 0-250.

    c) Entonces para ajustar el contraste utilizo el método de ajustarlo de forma que con un patrón de un blanco de ventana 100 IRE mida con la sonda unos 160 cd/m2 para la noche ó 200 cd/m2 por el día.

    Por cierto, tengo que decir que estado mirando las últimas 20 calibraciones de flatpanelhd y en todas ajustan para un blanco de 120 cd/m2 para lcd-led y 160 cd/m2 para plasma, que es lo contrario de lo que nosotros estamos hablando, por lo que otra vez entro en contradicción. También en todas las calibraciones de televisores full led han dejado la retroiluminación dinámica activada (lo contrario de lo que me indicais) y en muy pocas ocasiones pero en alguna ocasión han quedado activadas características black perfect o similar.

    Yo mi tele con una salida de 160 cd/m2 para el blanco de 100 IRE la veo demasiado oscura, es que hay zonas que se ven negras, cuando no deberían serlo. No se lo que hare.

    d) Entiendo que el ajuste del brillo lo haceis con el patron black clipping de forma que queden oscurecidas las barras 0-16 y se vean las barras 17 en adelante. No hay método con sonda.

    Mañana me pondré a ajustar el color con la fórmula que me indico jsnavarro y de ahí pasaré a experimentar con el que quiera porque no he podido encontrar una tele con balance de blancos o ajuste de gamut. Por cierto jsnavarro ¿La sonda no se puede poner en posición de medida continua? Lo digo porque a la hora de ajustar los colores tener que estar tomando medidas de forma individual cada vez que mueva uno de los 24 ajustes de color se puede hacer eterno ¿No?

    Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.


    1

  13. #88
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,289
    Agradecido
    17554 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Vamos a ver, como dices, seguro que te has leído los tutoriales de arriba abajo y casi te los sabes de memoria, pero me da la sensación de que no acabas de coger la idea prinvipal de lo que se hace en un calibrado. Si lo que vas a ver es tdt, olvídate de cslibrar, déjalo, no pierdas el tiempo. Como tú has dicho, lo correcto sería que las cadenas emitieran los patrones y así medir con la sonda, pero esto no es posible y de hacerlo darían mediciones distintas, con lo que no valdría de nada. Así que ajusta brillo, contraste, nitidez y si puedes el color con un filtro.

    Tienes que comprender que para calibrar hay que hacerlo sobre la cadena completa de vídeo, de poco vale que hagas un alineado a tu coche si luego le vas a poner llantas y cubiertas diferentes ¿comprendes?. La fuente que usas modifica por si misma los patrones y esa señal la mides con la sonda y harás unos cambios en la pantalla para corregir esa señal y que se acerque al estandar. Si cambias luego de fuente la señal será distinta y la corrección posiblemente ya no la acerque al estandar, incluso puede ser peor que el modo predefinido de serie.

    Y sí, puedes calibrar tantas entradas como tenga la pantalla. Hoy en día las pantallas guardan las configuraciones que pongas para cada entrada y en cada modo de imagen.
    Si tienes el repro BD en hdmi1, entonces haces un calibrado seleccionando esta entrada y modo personalizado, y la configuración quedará guardada en esa entrada. Si tienes un multimedia en hdmi2, lo mismo y si tienes un htpc en hdmi3, idem. Así tendrás 3 entradas calibradas para sus respenctivas fuentes. Incluso algunos modelos permiten hacer calibraciones en modos personalizados día/noche para cada entrada.

    Como te comenté antes, tan importante es conocer cómo hacer un calibrado como conocer la pantalla con la que vamos a trabajar.
    Última edición por navone; 26/04/2012 a las 22:14
    electroFan ha agradecido esto.
    Resultado votaciones Forodvd: Mejores películas del 2023

    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  14. #89
    Siempre aprendiendo Avatar de Neverlan
    Registro
    13 oct, 05
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    3,447
    Agradecido
    3935 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Yo comenzaría a calibrar la entrada que me va a dar mejor señal, por ejemplo un lector blue ray, será la imagen perfecta del Blu ray lo que yo quiera que se vea perfectamente en mi televisión.

    A mi la TDT me la bufa, aunque sea lo que más visualice, porque cada cadena emite de una forma diferente, pero los contenidos de HD que tengo son un Blu ray y un Reproductor multimedia, estos quiero que se vean bien, y además al lector de Blu ray le tengo echa dos calibraciones, una donde la luz ambiente está apagada y otra donde la luz ambiente está encendida, porque según visualice la película o contenido HD usaré una memoria u otra para visualizarlo.

    Osea, que según como hasta de una misma entrada se pueden tener dos calibraciones.
    saludos
    electroFan ha agradecido esto.
    Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.

  15. #90
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Continuamos

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    No me queda claro si me indicas que utilice 0-255 ó 16-235 (uno u otro)



    1

    Partimos de que hablamos de PC y HTPC ¿ok?. Y naturalmente la pantalla tiene que permitir la elección de ambos rangos.Dicho esto puedes optar entre los dos rangos.

    ¿Pero cual sería el óptimo? Dependerá del uso de pC que le vayas a dar al panel.

    Así, en el caso de que sólo vayas a ver AV lanzado desde el PC usarás 16-235. El inconveniente es que lo que tenga que ver con informática pura y dura...como ver unas fotos lanzadas desde PC, las verás sin calibrar. Naturalmente siempre puedes conmutar en la pantalla el rango a 0-255 para estos usos pero no podrás tocar los ajustes o perderías el calibrado del 16-235

    Si por otro lado, como mi caso para ti es importante tanto el uso informático como el AV, calibrarás en 0-255. Esto lleva incluida la correcta configuración del codec de AV y todo lo que tenga que ver con esto en AV. Si te suena a chino, por ahora ni te lo plantees. Todo a su tiempo.
    Para usar 0-255 PC a TV hay que saber bastantes cosas que se escapan de lo que aquí tratamos. Date un respiro

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje

    Vuelvo a insistir que yo creo que cuando alguien me pida que le calibre la tele imagino que esperará de mi trabajo ver la televisión mejor en general para todas las situaciones. Yo no puedo hacerle 5 calibraciones (primero de todo por que la tele no admitiría memorizar 5 calibraciones) y decirle que cada vez que cambie de fuente cambie de calibración memorizada.
    Vosotros cuando alguien os pide que le calibreis la tele ¿Le haceis 5 calibraciones?
    Entonces yo haré un calibrado para que en general vea la tele lo mejor posible la mayor parte del tiempo o como mucho 2 calibraciones. Admitiendo que haré una calibración para que vea la tele mejor la mayor parte del tiempo posible:

    ...


    1
    Pero esto es algo más que hacer una review, ya que el tiempo es un factor en productivida y el conocimiento. Ser calibrador profesional es una cosa y requiere una titulación. Hacer reviews es otra.

    Pero esto es cosa tuya. Respondiendo a lo esencial de esta cuestión: tendrás que ser honesto y explicar que no es posible esa posibilidad. El supuesto cliente tendrá que optar en función de las posibilidades de su sistema. Si alguien insiste entonces tendrás que explicarle que necesita un procesador de vídeo que canalice las señales. Otros 600€ el más sencillo, no por eso menos eficaz.

+ Responder tema
Página 6 de 14 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Qué Televisor es mejor en cuanto a calidad/precio: Samsung d7000 ó Panasonic GT30?
    Por aquiloote en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/11/2011, 13:05
  2. Cómo evaluar subwoofers
    Por anonimo1213 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/05/2010, 12:31
  3. evaluar € diferencia de consumo LEDs - LCD
    Por konabtt en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/12/2009, 20:54
  4. ¿Cuál es el Televisor LCD 32" de mejor relación calidad/precio?
    Por jugon1 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/03/2008, 14:30
  5. ¿Cómo evaluar una pantalla de plasma?
    Por dragaminer en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/03/2004, 18:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins