Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 7 de 14 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 105 de 196

Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

  1. #91
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje


    a) ¿Hago un calibrado utilizando como generador el pc o el reproductor usb?
    b) En el caso del pc (insisto que no calibro para que vea el pc mejor sino que para que vea la tele mejor en general y principalmente para ver la tdt, una solución de compromiso) Ajusto la salida del pc a 16-235 ó 0-250.



    1
    a)No y no. La respuesta fue alta y clara. La repetire: Cada entrada y cada player. Así que si la persona no tiene un procesador de vídeo, tendrá que optar en función de su sistema.
    Por otro lado te recuerdo que la mayor parte de pantallas tienen memorias independientes para cada entrada. Pro lo que puedes perfectamente mantener un ajuste por entrada. E incluso varios. por ejemplo para cada HDMI puedes hacer uncalibrado para el modo cine y otro para el normal.Si hay además modo user tambien. Así tienes tantas posibilidades por player y hdmi como modos de visionado tenga el panel

    b) Eso no se puede hacer. El PC es el medio menos apropiado para tener una referencia fiable de la TDT. Lo apropiado sería el player DVD o Bluray de la vítima

  2. #92
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ....

    c) Entonces para ajustar el contraste utilizo el método de ajustarlo de forma que con un patrón de un blanco de ventana 100 IRE mida con la sonda unos 160 cd/m2 para la noche ó 200 cd/m2 por el día.

    Por cierto, tengo que decir que estado mirando las últimas 20 calibraciones de flatpanelhd y en todas ajustan para un blanco de 120 cd/m2 para lcd-led y 160 cd/m2 para plasma, que es lo contrario de lo que nosotros estamos hablando, por lo que otra vez entro en contradicción. También en todas las calibraciones de televisores full led han dejado la retroiluminación dinámica activada (lo contrario de lo que me indicais) y en muy pocas ocasiones pero en alguna ocasión han quedado activadas características black perfect o similar.

    Yo mi tele con una salida de 160 cd/m2 para el blanco de 100 IRE la veo demasiado oscura, es que hay zonas que se ven negras, cuando no deberían serlo. No se lo que hare.

    d) Entiendo que el ajuste del brillo lo haceis con el patron black clipping de forma que queden oscurecidas las barras 0-16 y se vean las barras 17 en adelante. No hay método con sonda.

    ....


    1
    c) Si, esto lo puedes hacer. Un set para dia y otro para noche. Pero ojo, esas 160 y 200 cd/m2 son un objetivo. Muchos paneles te lo pueden hacer cambiar en unsentido u otro en función del resto de parámetros. Así mi X20 puede proporcionarme 200 cd/m2 pero su calibrado ideal es 120/135

    Respecto a otros calibrados...claro es que depende de los objetivos buscados y de cada panel, cada marca y cada modelo. Esto de lo que hablamos son referencias de los paneles propios. Por ello cito mis referencias de panel. Ni ellos dicen una cosa ni nosotros otra. Simplemente es nuestra necesidad y nuestra sonda la que manda. Pero es que además no es sólo la pantalla quien interviene, es también el resto de lacadena. Desde los cables a los players.
    Por eso insisto en que calibras un player con un conector y una pantalla

    Si han dejado la retroiluminación dinámica activada es su problema y el del que compre el panel...para mi eso es un truño de pantalla. Si necesita para dar lo mejor ese set. No olvides que buscan la mejor colorimetría como nosotros. Y como ves cada pantalla es un mundo


    Si 160 cd/m2 te parece oscuro, me temo que tienes un problema serio. Vas a tener que resetear tus apreciaciones de los tonos.

    d) No y no. Olvida de una vez ese patrón. No es para calibrar. Es para comprobar el resultado de la pantalla una vez calibrada. Si no responde como debe, es que lo has hecho mal.

  3. #93
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Imaginaba que ibais a decir que debía calibrar para cada fuente. Y lo entiendo a medias, porque yo creo que uno de los objetivos de la calibración sería corregir las distorsiones que introduce el panel de las entradas y estas seguramente serán muy similares en todas las entradas por las características del panel, por lo que una calibración de compromiso para todas las fuentes debería ser factible. Pero ojo no creais que no os he entendido. Creo que muy poca gente me pedirá que le calibre la tele para ver su bluray por que muy poca gente utiliza este medio y habrá mucha gente que en general quiere ver tele mejor y no da con el ajuste apropiado, pero bueno es lo que hay.

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Por otro lado te recuerdo que la mayor parte de pantallas tienen memorias independientes para cada entrada. Pro lo que puedes perfectamente mantener un ajuste por entrada. E incluso varios. por ejemplo para cada HDMI puedes hacer uncalibrado para el modo cine y otro para el normal.Si hay además modo user tambien. Así tienes tantas posibilidades por player y hdmi como modos de visionado tenga el panel
    No siempre es así, concretamente los televisores philips de 2010 memorizan el mismo ajuste para todas las entradas.

    Cita Iniciado por Kokotxo
    Respecto a otros calibrados...claro es que depende de los objetivos buscados y de cada panel, cada marca y cada modelo.
    No en flatpanels hd en todos los led los ajustan para 120 cd/m2 y plasma para 160 cd/m2

    Cita Iniciado por Kokotxo
    esas 160 y 200 cd/m2 son un objetivo. Muchos paneles te lo pueden hacer cambiar en unsentido u otro en función del resto de parámetros. Así mi X20 puede proporcionarme 200 cd/m2 pero su calibrado ideal es 120/135
    Con esta respuesta entiendo que dices que debo saber a que valor debo ajustar cada modelo y que cada modelo es diferente. Y ¿como voy a saber el valor para cada modelo. ¿No hay un valor fijo para cada modelo? ¿Qué valor es?

    Cita Iniciado por Kokotxo
    Olvida de una vez ese patrón. No es para calibrar. Es para comprobar el resultado de la pantalla una vez calibrada. Si no responde como debe, es que lo has hecho mal.
    Entonces para ajustar el valor del brillo ¿Cual es la fórmula? porque yo no he visto otra.

    Muchas gracias por todo.
    Última edición por electroFan; 26/04/2012 a las 22:10

  4. #94
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,289
    Agradecido
    17554 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    No y no, no hay calibrado de compromiso para todas las fuentes y si alguien te pide eso, que no te haga perder el tiempo ni tu el suyo. Cada fuente es diferente, las hay con comportamientos neutros (Panasonic BD110) y otras con variaciones tanto en escala de grises como gamut (échale un vistazo a reviews de los repros). Para eso te has gastado un dinero importante en uno de los mejores soft y en una sonda de referencia, todo para conseguir resultados ajustadísimos, no para hacer "calibraciones de compromiso", para eso con material más económico era más que suficiente.
    Última edición por navone; 26/04/2012 a las 23:27
    electroFan ha agradecido esto.
    Resultado votaciones Forodvd: Mejores películas del 2023

    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  5. #95
    honorable
    Registro
    01 may, 09
    Mensajes
    718
    Agradecido
    279 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    1. Lo de que para cada fuente hay que hacer una calibración me vuelve loco, porque muchos usuarios pueden tener hasta 5 fuentes de video en su casa y como comprendereis no voy a hacer 5 calibraciones. Yo me imagino que la mayoría de la gente quiere una calibración para ver la tdt que será el principal uso del tv, pero ah amigo ¿Yo no puedo hacer una emisión tdt con los patrones, al margen que además hay tantas fuentes tdt como canales hay porque cada uno emite como le da la gana? Entonces para esta calibración cual es la mejor fuente con la que yo puedo trabajar ¿ Reproductor usb, ordenador o bluray? Pues ya me direis. Después como mucho puedo hacer una segunda calibración con una segunda fuente, pero eso ya me parecen demasiadas horas.
    Cuando alguien te pide una calibración (repito, calibración) no suele ser para ver tdt sino para ver películas o series con la mejor fuente disponible (idealmente blue-ray y habitualmente reproductor hd. Calibrar una tele para ver tdt no tiene sentido, lo primero porque como bien has dicho no puedes meter patrones en la señal de tv y segundo porque cada cadena emite como le viene en gana por lo que aunque hubiera forma de calibrar el resultado obtenido con video real sería completamente diferente para cada canal.

    Para ver tdt lo más que puedes hacer es un ajuste básico. Yo, personalmente, lo que he hecho en mi casa es copiar los ajustes de calibración hechos con el blue-ray en modo neutro para la tdt, y luego ajustar un poco a ojímetro. En cadenas como la 1 en HD que se adaptan bastante a los estándares se ve de lujo en el resto depende de cada canal, a mi gusto mejor que con los valores de serie pero eso NO es una calibración.

    Saludos
    electroFan ha agradecido esto.

  6. #96
    Baneado
    Registro
    06 ene, 11
    Mensajes
    27
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    1. Lo de que para cada fuente hay que hacer una calibración me vuelve loco, porque muchos usuarios pueden tener hasta 5 fuentes de video en su casa y como comprendereis no voy a hacer 5 calibraciones. Yo me imagino que la mayoría de la gente quiere una calibración para ver la tdt que será el principal uso del tv, pero ah amigo ¿Yo no puedo hacer una emisión tdt con los patrones, al margen que además hay tantas fuentes tdt como canales hay porque cada uno emite como le da la gana? Entonces para esta calibración cual es la mejor fuente con la que yo puedo trabajar ¿ Reproductor usb, ordenador o bluray? Pues ya me direis. Después como mucho puedo hacer una segunda calibración con una segunda fuente, pero eso ya me parecen demasiadas horas.
    No se trata de hacer muchas calibraciones, en realidad es una, ya que se trata de hacer una calibración para después comprobar con el resto de dispositivos que componen nuestra cadena de video. Se mide con cada fuente de reproducción y si es necesario igual tienes que hacer algún mínimo retoque en escala de grises o gamut, pero nada más.

    Para TDT HD te va a servir la misma calibración que hayas efectuado para Blu-ray. Las normas son las mismas para todos los contenidos y emisiones en alta definición REC. 709. Que este o aquel canal se pueda o no ajustar a las normas es algo que no debería preocuparnos ya que es algo que se escapa a nuestro control.

    En cuanto a la SD si quieres una especifica para contenidos SD deberás calibrar en el gamut EBU para contenidos masterizados en PAL. En cualquier caso las diferencias entre EBU y REC. 709 son EXCEPTO en el caso del verde lo bastante insignificantes como para no tener que darle demasiada importancia, así que a no ser que dispogas de una amplia colección de DVD no haría ni falta que hagas una calibración especifica para SD, ya que en el momento que se escale a 720p se hará la conversión de primarios EBU a los del gamut 709 que es lo espera el visualizador, y raro va a ser el panel o proyector que haga mejor escalado que un bd decente, así que lo mejor es enviar las señales SD escaladas a HD y olvidarse del asunto. La mayoría de los bd modernos hacen una conversión correcta de 601 a 709.

    Y por último si queires puedes tener una calibración para habitación oscura y otra con algo de luz. Para habitación oscura independientemente que sea plasma o LCD no deberías pasar de los 30 foot lambert ya que más luminosidad podría provocarte fatiga visual en un ambiemte de total oscuridad, y para un entorno con algo de luz puedes intentar (si te lo permite el panel) subir a cifras de 40 foot lamber para plasma y algo más para LCD.

    Para la Gamma en oscuridad deberás seleccionoar la que más se ajuste a 2.22 ó 2.24
    Última edición por Cine Exin; 27/04/2012 a las 00:26
    electroFan ha agradecido esto.

  7. #97
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender Na calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por Cine Exin Ver mensaje
    No se trata de hacer muchas calibraciones, en realidad es una, ya que se trata de hacer una calibración para después comprobar con el resto de dispositivos que componen nuestra cadena de video. Se mide con cada fuente de reproducción y si es necesario igual tienes que hacer algún mínimo retoque en escala de grises o gamut, pero nada más.

    ...
    ..


    Si bien es cierto que si disponemos de buenos players, quizás y sólo quizás nos sirva la calibración de otro dispositivo y entrada, con un mínimo reajuste, puedes estar seguro que los deltas de la escala de grises y su pureza van a cambiar notablemente según que panel.

    Cita Iniciado por Cine Exin Ver mensaje

    Para TDT HD te va a servir la misma calibración que hayas efectuado para Blu-ray. Las normas son las mismas para todos los contenidos y emisiones en alta definición REC. 709. Que este o aquel canal se pueda o no ajustar a las normas es algo que no debería preocuparnos ya que es algo que se escapa a nuestro control.
    ..
    Esto no es correcto en absoluto:

    Las normas son las mismas pero no el formateo de emisión de cada cadena. Y desde luego las copias de emisión tampoco. Un contenido dentro de una cadena pasa por diferentes dispositivos y TBC que hacen rectificaciones para que no se produzcan ciertos problemas de emisión. El simple hecho de ponerles una mosca o un printer altera su señal.

    Respecto a EBU y REC 709, las diferencias son bastante más grandes de lo que aparentan...hablo desde la exigencia más grande. Es la diferencia suficiente como para que la escala de grises y su pureza se vaya por el sumidero.

    Pero en tu razonamiento de conversión de formatos hay un error de partida. Lo que se reconvierte es la salida, pero no el contenido que viene ajustado en PAL. Y como toda conversión automatizada, los parametros PAL de color no son rectificados. Sólo los puramente eléctricos. De esta forma todos podemos comprobar que la versión DVD de un mismo transfer se ve claramente diferente a la versión BD del mismo.

    De hecho, sólamente en el nivel de croma hay una variación bastante contundente. Los BD se ven menossaturados que un DVD...habalndo siempre de un mismo transfer.

    Repito, no debemos confundir la conversión de norma que como bien dices un player actual la hace muy bien, con que esto modifique el contenido que se ha ajustado en PAL. Y como ves no hay más diferencia entre verlo en 576 o 1080...salvo la nitidez y el entrelazado claro

  8. #98
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje



    No siempre es así, concretamente los televisores philips de 2010 memorizan el mismo ajuste para todas las entradas.


    .

    Por eso ya digo "la mayoría"...no todos. Naturalmente esto va en función del sistema de cada pantalla y/o fabricante. Pero tanto en Samsung como pana es lo habitual

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    Imagi..

    No en flatpanels hd en todos los led los ajustan para 120 cd/m2 y plasma para 160 cd/m2



    Muchas gracias por todo.

    Lo dudo, y si lo hacen así por sistema mal hecho. El resultado final de una tele calibrada no se puede definir en términos absolutos...No es posible un ajuste correcto de un D450 o un X20 en 160 cd/m2. Respecto a los LCDs en realidad, van a dar resultados muy próximos a los 120/150 cd/m2 dado que como siepre digo entre LCD y PLASMA calibrado hay muy poca diferencia colorimétrica

    Por otro lado, muchas de las reviews de Flatpanels dejan que desear, así que si eso es cierto cosa que dudo justificaría muchas de sus "cagadas"

    Me temo que lo que ves no son calibrados, lo que ves son mediciones de review...pero aún así no me encaja

    Panasonic X20 review - FlatpanelsHD

    Aquí tienes 126 cd/m2 para un X20

    Panasonic G30 review - FlatpanelsHD

    97 cd/m2 para un G30

    ¿no estarás confundiendo el objetivo con el resultado?...el objetivo ellos parece que lo apoyan sobre el set de fábrica...pero claro siempre hay que rectificarlo

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ...



    Con esta respuesta entiendo que dices que debo saber a que valor debo ajustar cada modelo y que cada modelo es diferente. Y ¿como voy a saber el valor para cada modelo. ¿No hay un valor fijo para cada modelo? ¿Qué valor es?



    Muchas gracias por todo.
    Pues trabajando compi...parte del calibrado es el conocimiento del material. La sonda sólo es una herramienta. El que calibra eres tu y lo puedes hacer mal o bien con la misma sonda que otro lo hace mal o bien. Por eso yo se que como objetivo inicial en un LCD me va bien 150/170 y en un plasma 120/150 cd/m2. Directamente ahorro tiempo poniendo como objetivo el set de fábrica. Ese ya lo he visto al medir y se que no es correcto.
    Hay que documentarse sobre el modelo al que vas a atacar. Luego la experiencia previa es un punto. Cuantas más pantallas conoces, más datos vas archivando en tu cabeza o en un archivo

    No hay valores fijos. Sólo referencias. Así yo se que con un PLASMA pana la lucha va a ser con su escala de grises y con un samsung el conseguir un gamut y punto blanco correcto

    Te pongo un ejemplo:

    Cuando ataqué por primera vez al D450 tenía 120 cd/m2 como objetivo...conseguí un calibrado cuyo gamut no me convencía en 96 cd/m2.

    Después de documentarme sobre otros calibrados, supe que mi error se encontraba en el ajuste de brillo de celda. Así que decidí no limitarla, usándola como si no existiese...al máximo. El resultado fue un excelente ajuste de grises y nada malo de gamut (para este limitado modelo) a unas 135 cd/m2


    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ...


    Entonces para ajustar el valor del brillo ¿Cual es la fórmula? porque yo no he visto otra.

    .
    Si que la has visto pero no te has dado cuenta. El set de fábrica y el patron ventana 0%. Hay un punto de brillo en el que ves toda la pantalla negra y el inmediatamente superior te permite ver la ventana.


    Luego está la escala de grises pura y dura. Tambien vale este patrón de cliping...pero a ti te esta dando problemas, así que te está confundiendo. En realidad deberías poder ajustar en 16. Si no puedes es por que lo haces con el PC y no lo tienes correctamente configurado ni este ni los rangos. Es mejor que uses para empezar un player AV (sea multimedia o de disco)

    Pero nada de esto sirve si el contraste no es el correcto y el dinamismo no se desactiva. Por eso te decía que si 160 cd/m2 te parecen poco la cosa no va bien.

    Por otro lado sigues sin detallarnos los sets completos que pones en tu pantalla. Sigo sin saber que gama, que temperatura de color, la posición de fábrica de brillo, contraste y croma y la que tu asignas...todo esto vamos
    Última edición por Kokotxo; 27/04/2012 a las 10:02
    electroFan ha agradecido esto.

  9. #99
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Aquí puedes ver los setings de fábrica y el resultado posterior al calibrado de un ST50

    Calibration - Panasonic TC-P55ST50 3D Plasma HDTV Review

    Te permitirá reflexionar sobre todo esto.

    Lo fundamental es que nivel de luminancia elevado no se traduce por sistema en correcto calibrado. Los niveles más altos se aportan para el marketing y todos eseos numeros que tanto le gustan al neófito

  10. #100
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Viendo review te vuelves igual de loco que leyendo manuales porque en cada sitio pone una cosa distinta. Mira en la siguiente imagen a que valores ajustan la salida del blanco.


    Así que ya no se:

    1. A que valor tengo que ajustar la salida del blanco.

    2. Si las barras black clipping no sirven para ajustar el brillo. Ajusto con el siguiente método o hay otro:
    • Ajuste el contraste como se describe más arriba y, a continuación, mida y apunte el valor de Y en el IRE 100 (100% Y) obtenido con una imagen patrón blanca en ventana.
    • Ponga una imagen patrón de ventana correspondiente al 10% (IRE 10).
    • Ajuste el control del brillo a fin de que con este patrón de prueba las medidas de Y sean lo más cercanas posibles al valor del 0.65% de Y que apuntamos en el punto 1. NOTA: el valor correcto es 0.63 y no 0.65. 0.65 sólo es un valor aproximado.

    Y esto solo es el principio.
    Última edición por electroFan; 27/04/2012 a las 10:30

  11. #101
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,289
    Agradecido
    17554 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Esos gráficos solo te muestran el contraste de esos paneles llevados a sus límites. Eso no quiere decir que sean los idóneos, hazlo así y además de dejarte los ojos habrás aplastado todos los blancos.

    Como ya se ha dicho varias veces, antes de seguir habrá que ver por qué no muestra bien el nivel del brillo, que tendrías que ajustar para ver sólo a partir del nivel 16. Mientras no tiene sentido seguir. Y como parece que la configuración del pc te está dando la lata sería conveniente contar con un BD.
    electroFan ha agradecido esto.
    Resultado votaciones Forodvd: Mejores películas del 2023

    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  12. #102
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Exacto.

    Electrofan, creo que te estás calentando la cabeza con datos y números irrelevantes. El calibrado es una disciplina práctica. No pienses que puedes hacer las cosas a tu manera nada más empezar. Encontrarás tu método, pero para empezar debes hacerlo por el método más fiable


    Sigues confundiendo el patron de clipping con uno de calibrado. Repito...sólo te vale para ajustar el brillo y comprobar el resultado obtenido con sonda. El contraste al no tener práctica has de partir o del set de fábrica o de lo que te estamos diciendo.

    ¿cuanto tiempo has dedicado al calibrado con sonda del panel?...me refiero cuanto te ha llevado conseguir tus primeros resultados ¿por qué no pones gráficas de los resultados?...sin esto lo único que hacemos es dar vueltas y no avanzar

  13. #103
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    No había puesto imágenes porque eran tan desastrosas que me daba verguenza. He descubierto que el problema era el tono que en estándar produce un rojo totalmente infrasaturado (sobre 85) y un azul sobresaturadisimo (por encima de 120). Así que he cambiado a cálido y la cosa ha cambiado.

    He seguido el siguiente método:

    1. Ajuste del contraste para conseguir un 100 IRE de 160
    2. Ajuste del brillo para conseguir un 10 IRE = 0,63 % del 100 IRE
    3. Ajuste del color para conseguir Y100%rojo=0.21Y100%blanco
    Y los resultados son los siguientes:












    La cosa ha mejorado bastante, lo único que no ha mejorado es que sigo viendo la tele oscura.
    Y de una vez por todas ¿Cual es el valor correcto para ajustar el contraste, blanco de 160 para noche y 200 para dia? ¿Porque entonces flatpanels pone 120 para led independientemente de dia ó noche y 160 para led?

  14. #104
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    A ver ¿qué parte no entiendes de que el valor no va ni debe superar nunca los 150 cd/m2? déjate de 160 o 200...así a "grosso modo" me da que la cosa terminará sobre las 120/130 cd/m2 para esta pantalla

    Observa el balance de blanco, lo correcto sería que R, G y B fuesen coincidentes sobre 100.

    Para el día lo dejas de lado por el momento. Nos vamos a centrar en un calibrado estándar que es el nocturno. Doy por hecho que lo haces prácticamente a oscuras y que ninguna luz incide sobre le panel.

    Sigues sin darnos las settings del panel. (los de fábrica y los resultantes)

    ¿lo estás haciendo en modo cine? ¿donde están las mediciones del modo cine con los settings de fábrica?

    Ahora acepta este consejo, no seas autocomplaciente. La cosa no ha mejorado nada...vamos salvo que los setings de fábrica sean peores. Nada de vergüenzas, solo se aprende rectificando errores

    Por otro lado respecto al método...¿solo has hecho eso?

    Vamos a ver, un concepto: la sonda no calibra nada por si misma. Es un "termómetro" que te indica el estado del "paciente". Así que esto que muestras no es más que lo que has medido después de poner tus objetivos que no son correctos. Son demasiado "fuera de control". Lo que está más o menos bien es la curva de gamma. Luego entiendo que con este programa tus mediciones en la gráfica del gamut son los puntos verdad?...pues mientras no los metas en sus cuadrados poco vas a conseguir. Amarillo, verde y cyan están fuera de control enormemente sobresaturados. Así que hay que rectificar verde

  15. #105
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    Haz una medición con estos valores



    Philips 58PFL9955 and 58PFL9956 owners thread | AVForums.com - UK Online

    A ver que sacas de ahí sobre este panel

+ Responder tema
Página 7 de 14 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Qué Televisor es mejor en cuanto a calidad/precio: Samsung d7000 ó Panasonic GT30?
    Por aquiloote en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/11/2011, 13:05
  2. Cómo evaluar subwoofers
    Por anonimo1213 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/05/2010, 12:31
  3. evaluar € diferencia de consumo LEDs - LCD
    Por konabtt en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/12/2009, 20:54
  4. ¿Cuál es el Televisor LCD 32" de mejor relación calidad/precio?
    Por jugon1 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/03/2008, 14:30
  5. ¿Cómo evaluar una pantalla de plasma?
    Por dragaminer en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/03/2004, 18:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins