MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
PD: Cuando he dicho que la gamma estaba bien me refería a la gamma, no a otros aspectos de la calibración. Sigamos:
Con el patrón de prueba y mediante inspección visual establecer el correcto nivel de brillo. ¿Qué manual lo aconseja? El manual de Tom Huffman lo desaconseja, que es un calibrador de primer nivel mundial.
La fórmula para ajustar el decodificador de color sería correcta si no se dispone de un CMS, pero te en cuenta que de esa forma lo único que haces es ajustar la luminosidad del rojo, si es que decides incidir sobre ese primario en concreto, y eso no va a aparecer en el CIE.
Con luz no opino porque si no lo veo en directo no puedo saber que está pasando, pero en total oscuridad y con la curva de gamma que has puesto la imagen debería verse, cuanto menos, decentemente. Quizá esa gama en la parte intermedia de la escala de grises de 2,25 sea demasiado alta para tu gusto y panel, prueba a bajarla. Para eso tendrás que subir el brillo unas muescas y/o elegir una curva de gamma más baja.Tanto con luz como sin luz ambiente en imágenes oscuras se ven muchas zonas negras que no se ve nada y no creo que estén filmadas para no verse negro (nada).
Efectivamente, pero ahora faltan las gráficas con lo dE94, que es el dato que objetivamente nos va a decir cómo está el panorama en el colorNo se si te refieres a esta imagen.
![]()
Esa es una, pero si trabajas con CaLman hace falta la gráfica. Delta H, Delta C, Delta L.Pues yo veo un resultado desastroso en colores. En ninguna review que haya visto y he visto muchas he visto descolaciones como esta.
En el último CIE que has puesto no hay nada tan grave como para calificarlo de resultado desastroso, por lo menos en el CIE, porque aunque veas el verde que se aleja de su punto de referencia, eso no es ni mucho menos grave, eso sólo quiere decir que esta algo sobresaturado, y en contenido real es muy difícil de apreciar. Pon lo dE94 y sabremos con certeza de qué estamos hablando. Sin ese dato no se puede hacer valoraciones objetivas.
Es que eso es el balance de blanco. Eso es lo único que tienes para ajustar la escala de grises, pero ojo, que es un control muy escueto y primitivo, ya que parece actuar a la misma vez sobre los RGB HIGH y LOW, pero además el componente rojo y verde los tienes casi al máximo, con lo cual no podrás añadir, sólo podrás sustraer, excepto con el azul, que te permite algo más de juego. Tendrás que partir de una temperatura de color que tenga exceso de rojo. Y para eso es mejor que elijar los modos más cálidos que te permita el televisor, así si hay exceso de rojo podrás sustraer, y si falta azul podrás añadir, pero al revés creo que por lo que muestras no podrás hacerlo porque el rojo parte con valores máximos.No tengo CMS lo único que tengo en el menu de servicio es 1 ajuste para R otro para G y otro para B pero no se para que servirán. Estan ajustados de esta forma:
White point Red: 127 (Al máximo)
White point Green: 105 (casi al máximo)
White point Blue:85 (a 3/4)
De todas formas todo lo que te está pasando no me sorprende nada, ya que te has lanzado a la piscina sin saber nadar y sin haberte preparado mínimamente.
No me refería al último CIE (que es mejorable)...me refería justo a las anteriores gráficas
No obstante, va llegando el momento de prestar atención a los deltas. Piensa que con el verde y cyan en esas posiciones posiblemente tengamos los deltas algo elevados. A las gráficas de balance de blancos me remito
Coincido plenamente con que lo último que podemos tocar es RGB en el menú del SAT. Por eso a ver si conseguimos el máximo.
PD:
Me resulta increible que una pantalla 21:9 como esta tan prometedora en su momento no preste más posibilidades de calibrado![]()
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
He bajado la gamma que estaba en 2 a 0 y el nivel y la curva de gamma es casi ideal.
Bajando brillo y contraste como dice kokotxo el desequilibrio RGB apenas ha variado.
Yo creo que debería reducir el nivel de verde que está sobresaturado ¿No?
La bajada del brillo es para mejorar el nivel de negro ¿lo ha hecho?
Si no hemos modificado nada del CIE ni nada reseñable en RGB balance, prueba a rebajar un poquito el color (hablamos de punto a punto). Se trata de que sin perder apenas saturación de rojo y azul rebajemos el verde al máximo. La finalidad es acercar el cyan y el amarillo lo máximo a su zona.
No es necesario que realices todo el proceso de medición, sólo haz primarios y secundarios a ver si podemos afinar esto
Por ahora, seguimos sin tocar nada en el menú de servicio. Esto será cuando ya no podamos hacer nada más y tomes nota de los settings actuales por si hay que resetear
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Bueno, bueno, dejo de leer unas horas y me encuentro 20 mensajes sin leer, la que tenéis liada
Comentarios:
- Lo de ver la tele oscura es algo que suele ocurrirle a la gente cuando ve una tele calibrada por primera vez. Es una cuestión de mera costumbre, y hay que adaptar un poco el ojo. Los LED (que es lo que más se vende) ofrecen una salida de luz bastante alta y con los ajustes de fábrica esta suele ser exagerada, pero como hay mucha gente que apenas toca la config de fábrica pues al final se acostumbran y cuando ven otra cosa la sensación es esa, de apagado.
A 260 cd/m2 como he visto por ahí a la retina le tiene que salir literalmente humo... y ya no es una cuestión de calibrado o no, es pura salud ocular.
- Al hilo de esto igual los has comentado pero, ¿en qué condiciones de luz estás haciendo las medidas? Lo normal es hacerlas en las condiciones que habitualmente vayas a ver la tele, y sino hacer una en modo día y otra en modo noche (si la tele permite guardar dos ajustes). Y muy importante, todas las pruebas y medidas que estás haciendo ahora hazlas con las mismas condiciones de luz.
- Visto que una vez ajustados los colores lo que te permite la tele el verde sigue un poco fuera de madre la única opción que veo es la que comenta Koko, ir bajando poco a poco el control de color e ir tomando medidas, probablemente tendrás que sacrificar un poco el error en el rojo y en el azul para mejorar el verde y los secundarios (esto es lo que hemos comentado varias veces de la calibración, a veces la tele no te permite conseguir el resultado perfecto y lo que hay que buscar son soluciones de compromiso que te ofrezcan el resultado más cercano posible al deseado).
- EL flujo de Calman muestra por defecto el error dE76, cámbialo para que muestre el dE94 y guarda el flujo, y como han comentado utiliza los tres gráficos deltaH (error de matiz), deltaC(error en la colorimetria) y deltaH(error de la luminancia), ya que es habitual ajustar los colores para tener un gráfico CIE perfecto y olvidarse por ejemplo de la Luminancia.
- En relación con lo anterior en los colores primarios lo más crítico (lo que es más sensible para el ojo) es el error de luminancia, a veces es mejor sacrificar el deltaC en favor del deltaL. En los secundarios lo más crítico es el deltaH.
Saludos
Tened en cuenta que estamos hablando de resultados fuera de la caja. Aquí de calibrar todavía no se ha calibrado nada. 1º porque el balance de blancos ni se ha tocado, y segundo porque no tiene CMS, sólo el control de color, y mediante el control de color sólo podrá ajustar la luminosidad del rojo medinate la fórmula matemática, cosa que por lo que se ve en la gráfica de la luma ya ha hecho. Así que poco margen de mejora hay en el gamut. Sólo es mejorable la escala de grises porque todavía no la ha tocado y cuando lo nhaga existe la posibilidad de que el gamut mejore, pero no mucho, eso creo.
En cuanto a la gamma lo que hay que hacer si le parece muy oscura es seleccionar otra curva más baja...y poco más se le puede hacer a esa TV de 4000 eur. paradójicamente
Vale, dices que ya has mejorado lo de la sensación de oscuridad. Es que no había leído tu último mensaje.
El balance de blanco NO es para arreglar la saturación de verde. Es para calibrar la escala de grises, que es lo más importante. La saturación de verde no vas a poder arreglarla sin CMS, eso ya te lo confirmo, a no ser que tengas la opción de elegir otro espacio de color que tenga la TV y que se ajuste más a la referencia REC. 709, cosa que dudo mucho.
Bajando el brillo y contraste la situación apenas cambió. He bajado el nivel de verde 5 puntos sobre 105 y ha mejorado un poco el cie, pero nada el balance de blancos. Así queda el cie.
Ya por hoy lo voy a dejar. Porque con tanto consejo me he saturado. Creo que no lo llego a entender todo. Mañana lo releere todo e intentaré practicar con lo que me indicais.
Última edición por electroFan; 27/04/2012 a las 21:14
Así es, no hay que saturarse. Hay que digerir lo realizado.Como ves lleva su tiempo, aunque una vez encuentrastu método ganas en velocidad.
Un par de comentarios sobre esto último.
Dices que has bajado el contraste, y te dije que tanteases con la croma. Eso siempre varía algo para bien o para mal. Me gustaría ver su respuesta en el punto anterior a este último.
Tambien creo que no es correcto que hayas tocado el verde todavía. Me gustaría ver los deltas antes de ese paso.
Por lo que veo en esta última gráfica los deltas son manifiestamente mejorables pero como has tocado el verde no se a que es debido. Pero tal como anticipaba no me gusta ni ese cyan ni ese verde. Veo en los valores de los primarios y secundarios en los dE76 valores que me confunden. Estoy hecho al dE94
No estoy acostumbrado a las gráficas de este programa así que a ver que piensan los compañeros de estos deltas. Bueno mejor de los que obtengas sin tocar el verde y si rectificando puntoa punto la croma en el anterior paso.
Ten en cuenta que jamás debemos tocar el balance RGB, hasta que tengamos lo demás afinado a tope de lo que nos de el panel.
Necesito saber que nivel de negro y temperatura de color en ºk tenemos
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Ahora sí que se puede decir que está bastante mal. Como puedes ver al rojo y magenta les falta mucha luz (el azul está igual pero no es un problema) así que si ajustas el control de color mediante la fórmula matemática arreglarás el error de luminancia de rojo y azul, pero en la misma proporción incrementarás el del verde, ya que el decodificador de color es un control que afecta a todos los primarios a la vez.
Te repito que desde el balance de blanco (aunque sea el componente verde el que estés tocando) no vas a arreglar el problema del gamut. El balance de blanco está para obtener el punto de blanco D-65, que es el objetivo que buscamos.
Antes de empezar deberías seleccionar los presets que más se ajustan a las normas D-65 y REC. 709. Así partirás de errores más pequeños
1º Primero ajusta el negro y blanco.
2º Ajusta el balance RGB al objetivo D-65, y para empezar yo partiría del modo más cálido que tenga la TV, ya que como te dije podrás sustraer rojo pero no añadir.
3º Una vez ajustada la escala de grises, es posible que el gamut mejore un poqco. Ahora es el moemnto si no hay CMS de ajustar el rojo mediante el control de color, y tal como está en la última gráfica vas a necesitar subir unas muescas el control de color hasta que la luminancia del rojo sea la correcta. El problema es que el verde empeorará, pero me temo que entre el error en el verde o en el rojo es preferible arreglar el rojo, ya que es el color que más va a afectar a los tonos de piel.
Calman también permite seleccionar de94, por defecto viene de76 (son esas cosas que no me explico de este software...). Aunque en de76 los errores tienen valores mayores los que aparecen aquí siguen siendo demasiado elevados.
y lo que tiene peor pinta es que la luminancia del azul y rojo son contrapuestas a la del verde, con lo cual si sube la del rojo al nivel adecuado mediante el control de color el verde se va a ir de madre.
Creo que no va a haber más remedio que ajustar el balance de blancos primero, que siempre ayuda a cuadrar un poco más los secundarios, y a partir de ahí jugar con el control de color para buscar un punto de compromiso.
Para ElectroFan, te repito el consejo de los primeros mensajes. Creo que te has tirado demasiado pronto a intentar calibrar, mi recomendación (basada en mi experiencia de aprendizaje) es que dediques horas de vuelo a entender bien qué es cada cosa, cada gráfica y como influyen los diferentes parámetros sobre las gráficas y las imágenes. No tengas miedo a experimentar, pero hazlo de forma ordenada, siempre se puede volver a los valores de fábrica...
Saludos
Última edición por jsnavarro; 27/04/2012 a las 23:01
Si no dispone de CMS aunque sea incompleto, eso sólo va a poder arreglarlo con un HTPC o videoprocesador con CMS.
Si sube el control de color para arreglar el rojo los verdes serán fosforitos (que ya lo son), y ver un partido de fútbol será toda una experiencia multicolor, y si baja el control de color para solucionar lo del verde la imagen estará muy desteñida y los tonos de piel estarán muy apagados y tristes. Algo que sin reducir el control de color ya dice haber notado unos posts más atrás.
En definitiva. Antes de desteñir todavía más la imagen intentaría sibir el control de color en busca de unos tonos de piel más naturales, sacrificando el verde, algo que conseguirá reduciendo el error de luminancia del rojo, sino hasta dejarlo correctamente, si hasta dejarlo lo suficientemente bien como para que los tonos de piel recuperen algo de naturalidad, porque como lo reduzca más van a parecer las caras de Michael Jakson.El modo cine de por si ya estaba falto de color, con que este todavía mas y encima oscura.
Salu2