Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 196

Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor

    A ver,de principio tienes un problema gordo(bueno en realidad dos y es que aprender a calibrar con una pantalla que no tiene controles para ello es un poco peliagudo)

    El problema al que me refiero es que lo basico,primordial e irrenunciable en el comienzo de cualquier ajuste o calibrado de un panel es establecer el nivel de negro y de salida de luz(brillo y contraste)correctamente,la salida de luz es un parametro donde dentro de unos limites(hay tres normas basicas sin entrar en objetivos exactos numericos,que dicho sea de paso nunca he entendido porque son diferentes para los lcd y los plasmas mas alla de que en los primeros se puedan conseguir mas altos objetivos) nuestra subjetividad puede influir.

    Pero el nivel de negro no,ese ajuste no tiene nada de subjetivo y la mejor forma de ajustarlo correctamente es con el patron de black clipping,corroborado con el de apl clipping en el caso de que ocurra lo que se menciona en la explicacion de los patrones del avshd709 que tienes en el hilo creado por navone.

    En algunas circunstancias el ajuste de brillo con el patrón del Black Clipping coincide con los resultados obtenidos con el APL Clipping, pero en otras difiere. Esto dependerá de elementos como las características del panel, iluminación de la habitación o la ubicación donde te encuentres. Si claramente detectas que ambos patrones requieren ajustes diferentes de brillo, puedes seleccionar los resultados conseguidos con éste patrón.
    Bien esto ajuste es basico y si no esta correctamente hecho toda la colorimetria y la respuesta en luminancia de la pantalla puede ser afectada,el control de brillo(vaya nombre mas poco afortunado)depende de como este implementado es muy psosible que afecte tanto a las partes bajas de la escala de grises 10 ire 20ire(utilizo ese termino aunque no sea el correcto)como a las altas 80ire 90ire,por lo tanto si no esta correctamente realizado es posible tanto oscurecer la respuesta general de la escala y matando todo el detalle en sombra(ajuste muy bajo de ese parametro)como perder toda la profundidad de la imagen haciendo que esta parezca lavada(ajuste demasiado alto de este parametro)

    En tu caso por lo que he leido estas teniendo problemas con este ajuste,y esto t e puede arruinar el resto de tus buenas intenciones,antes de nada tienes que conseguir ajustar el brillo con estos patrones,si esto no es posible en tu caso es con toda probabilidad debido a trabajar con un pc.

    Estos aparatos no estan optimizados para el trabajo como reproductor de video,otra cosa seriamo si hablaramos de un HTPC o un reproductor multimedia que(en principio)deben estar correctamente preparados para tratar este tipo de señales de forma correcta.

    Con un PC es relativamente sencillo que se produzcan errores en cuanto a correcta eleccion de niveles y a su adecuada deteccion y entendimiento por parte de la pantalla,en principio esto se reduciria a que tanto la pantalla como el pc trabajaran en los mismos niveles,aunque esto no nos permita que todos los contenidos del pc,video e informaticos se vean de la manera mas correcta(esto no es posible)pero esto no siempre es asi(he visto algunos calibrados utilizando pc en los que el brillo esta ajustado a -4 en un modo cine(cosa totalmente improbable y sintoma claro de un error en el entendimiento entre la pantalla y el pc en cuanto a los niveles)

    O sea que si quieres hacer las cosas correctamente tienes que empezar por hacerte con otra fuente para utilizarla de origen para tus patrones,despues de esto podemos continuar con el contraste.

    PD por cierto kokotxo,en todas las pantallas el ajuste de color(saturacion o mejor como tu dices chroma)afecta primero y mas acusadamente a la luminancia y en menor medida a la saturacion.

    El vectorscopio no nos sirve de referencia completa en este caso ya que solo mide dos paramtros del color,saturacion y tinte,no luminancia.
    Última edición por cesarion; 29/04/2012 a las 22:22
    Kokotxo y electroFan han agradecido esto.
    .

+ Responder tema

Temas similares

  1. ¿Qué Televisor es mejor en cuanto a calidad/precio: Samsung d7000 ó Panasonic GT30?
    Por aquiloote en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/11/2011, 14:05
  2. Cómo evaluar subwoofers
    Por anonimo1213 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/05/2010, 13:31
  3. evaluar € diferencia de consumo LEDs - LCD
    Por konabtt en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/12/2009, 21:54
  4. ¿Cuál es el Televisor LCD 32" de mejor relación calidad/precio?
    Por jugon1 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/03/2008, 15:30
  5. ¿Cómo evaluar una pantalla de plasma?
    Por dragaminer en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/03/2004, 19:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins